Antonio Barreda y Luis Escribano, de la Asociación Justicia por la Sanidad, difunden esta noche en 7TV Málaga más datos sobre la corrupción sanitaria en el Sistema Andaluz de Salud y sobre la realidad de las listas de espera
La falta de control administrativo, el aumento de fondos destinados a la sanidad privada y la opacidad en la contratación de servicios han convertido el modelo sanitario andaluz en un sistema que favorece intereses privados en detrimento de los pacientes
19/03/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Esta noche a partir de las 21:00 horas el programa ‘Las luces de la ciudad’, conducido por José Palacios en 7TV Málaga, abordará las problemáticas más graves del sistema sanitario andaluz, la corrupción sanitaria y las listas de espera del Servicio Andaluz de Salud (Se puede ver online AQUÍ)...
El periodista Ramón Triviño debuta en la novela con ‘La mujer que murió en el frío’, un thriller histórico sobre espionaje, traiciones y secretos familiares que desvela el papel oculto de las mujeres en la Guerra Civil y la posguerra
Ramón Triviño: “La idea surgió cuando descubrí una historia familiar que me impactó: una pariente que, tras su muerte, resultó haber sido una militante comprometida del Partido Comunista y una activista clandestina”
19/03/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El periodista Ramón Triviño, que se considera malagueño de adopción, se hizo muy conocido en Málaga y Andalucía por ser el autor de sabrosas crónicas políticas en distintos medios de comunicación, especialmente en los diarios Sur y Málaga Hoy. Tras colgar los trastos y dejar de lado el vértigo del periodismo diario, se volcó en la escritura de...
Málaga. La Finca del Retiro
“Situado en unos terrenos cercanos a Churriana, el fraile compra los terrenos y proyectó allí su primera residencia. Sin duda es uno de los jardines antiguos más importantes de España”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista
19/03/25. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la Finca del Retiro: “La riqueza botánica es excepcional y entre los jardines abundan esculturas de sátiros y personajes mitológicos. Uno de los atractivos de la finca es la perfecta integración en el espacio natural. Aunque la finca es de propiedad...
Crónicas Malacitanas II. ‘Capítulo 17’
“Así que caminó por el Parque de Huelin, cruzó el antiguo Bulto y pasó el Centro de Arte Contemporáneo. La oficina de Euristeo estaba en la Alameda de Colón”
OPINIÓN. Crónicas malacitanas
Por Augusto López y Daniel Henares. Ilustración: Fgpaez
19/03/25. Opinión. El escritor y profesor de escritura, Augusto López, junto con el también escritor, Daniel Henares, continúan con su sección semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, ‘Crónicas malacitanas II’ https://linktr.ee/cronicasmalacitanas, la segunda temporada del folletín cómico cósmico malaguita, que recupera el espíritu de los folletines del siglo XIX, donde los autores hacen crítica social...
La Federación de Asociaciones Saharauis, con sede en Málaga, destaca que Mariem Hassan, la voz de la lucha saharaui, sigue siendo un símbolo de resistencia mientras su pueblo sufre el exilio, la opresión y el abandono político de España
El Festival de Málaga acoge en su 28 edición el estreno de Mariem, un cortometraje documental que rinde homenaje a la vida y legado de Mariem Hassan, la figura más emblemática de la música saharaui. Se proyectará la noche del jueves 20 de marzo en el Centro Cultural Provincial
D.S.M., presidenta de la Federación de Asociaciones Saharauis: “Sus letras son una biografía de los últimos 50 años de vida saharaui”; “La larga espera en el exilio, en los campamentos de Argelia, y la opresión que sufren nuestros hermanos en los territorios del Sáhara ocupados por Marruecos, no son vida”
18/03/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Para el pueblo saharaui, Mariem Hassan es mucho más que una cantante, es un símbolo de resistencia y lucha por la autodeterminación del Sáhara Occidental. Así lo entiende D.S.M., presidenta de la Federación de Asociaciones Saharauis (FAS) que tiene su sede en Málaga, quien sostiene que...
La cineasta Mabel Lozano protagoniza hoy el ciclo ‘Encuentros’, conducido por la periodista Amparo de la Gama, que se celebra con motivo del Festival de cine en Málaga, donde presenta su cortometraje ‘Lola, Lolita, Lolaza’
'Encuentros' celebra su Foro con una charla especial hoy martes 18 de marzo, a las 19:00 horas, en 'Trocadero Casa de Botes', junto a La Farola de Málaga, donde conversarán cineasta y periodista
En el cortometraje, la directora y activista narra en primera persona su experiencia con el cáncer de mama, lo que ella denomina un ‘cáncer-garbanzo’ en su Lola izquierda
18/03/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El ciclo 'Encuentros' celebra su Foro en el marco del Festival de cine de Málaga con una charla especial hoy martes 18 de marzo a las 19:00 horas en 'Trocadero Casa de Botes', junto a La Farola de Málaga. La protagonista de esta edición será la reconocida cineasta, activista y escritora Mabel Lozano, quien conversará con la periodista Amparo de la Gama sobre...
Reinicio
“Europa por el contrario habla de la defensa, no concibe lo militar más que como un instrumento necesario para proteger de amenazas exteriores la libertad y la democracia en el continente”
OPINIÓN. Charlas con Nadie
Por Manuel Camas. Abogado18/03/25. Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la inversión en defensa: “Tanto Trump como Putin plantean políticas agresivas, expansionistas. Putin intenta recuperar el lado occidental ocupando el Este de Europa, mostrando sin disimulo su deseo de volver a controlar los que fueron los territorios satélites de la URSS...
Homo Camaleonicus
“Para los paleños, San Antón es nuestro norte. Es a donde miramos cuando hace un día soleado, o a donde subimos cuando nos apetece ir a pasear por el campo”
OPINIÓN. El Blues de la señora Celie. Por Ainhoa Martín Rosas
Licenciada en Sociología y diseñadora, @aimaro6
18/03/25. Opinión. Ainhoa Martín, socióloga y diseñadora (AQUÍ), en esta colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre siglas y Málaga: “En 2010 la Comunidad de Propietarios (de Pinares de San Antón) felizmente presentó alegaciones a la construcción de 285 chalets de lujo en el Lagarillo Blanco a la Gerencia de Urbanismo y, casi quince años después no ha recibido respuesta...
Málaga. Dos torres
“Las dos torres que se vigilan desde antiguo, la Torre de San Agustín y la de la Alcazaba”
OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor18/03/25. Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo de las torres de San Agustín y de la Alcazaba: “Separadas por la calle del Alcázar o Alcazabilla y que ven entre una...
Una artista para un pueblo. El Festival de Málaga proyectará ‘Mariem’, un cortometraje dirigido por Javier Corcuera que fusiona imagen real y animación para contar la historia de Mariem Hassan, la voz más importante de la música saharaui
Agaila Labiad Hassan, hija de Mariem Hassan: “Practicamente, luchó desde que era menor de edad por la causa saharaui. Su objetivo siempre fue claro: llevar a través de su voz la causa del pueblo saharaui por el mundo”
La hija de Mariem: “Ella siempre creyó que sus canciones no eran solo suyas, eran el eco de las voces de miles de mujeres saharauis que, como ella, convirtieron el arte en una lucha por la situación de un pueblo oprimido”
17/03/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El Festival de Málaga acoge en su 28 edición el estreno de Mariem, un cortometraje documental que rinde homenaje a la vida y legado de Mariem Hassan, la figura más emblemática de la música saharaui. Dirigido por el reconocido cineasta Javier Corcuera, ganador de un Premio Goya, el cortometraje competirá en la Sección Oficial del certamen, destacando por su innovadora...
Flaubert le revenant
“Flaubert a la carta: Una brújula en el laberinto (Páginas de Espuma, 2025) es el libro de un maestro, de un traductor, de un paseante, de un periodista y de un amigo de Flaubert”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces
17/03/25. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre el libro ‘Flaubert a la carta: Una brújula en el laberinto’ de Antonio Álvarez de la Rosa: “La lectura de estos textos íntimos son como el traicionero desvelamiento de un escritor que se pasó la vida maniáticamente ocultándose en su obra, aplicándose aquella paradoja...
El resumen político y de actualidad en clave de humor hecho en vídeo cada semana por el cómico malagueño Miguel Charisteas. Hoy ‘Feminismo PP, isla de las corrupciones, foto Mazón, Tesla, Madring, Comic-Con’
“El feminismo del PP, vídeos con Inteligencia Artificial, el valenciano, la foto de Mazón, Comic-Con en Málaga, el documental de los 7291, alcohol en el cole, Madring, los croissants de Mercadona, Trump se compra un Tesla, Europa se rearma y alguna cosa más”
17/03/25. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Miguel Charisteas (AQUÍ) es un cómico malagueño, “un rojo cualquiera que hace vídeos y otras cosas con permiso de la Audiencia Nacional”, según se define él mismo, que publica cada semana, entre otras cosas, un vídeo resumen en el que da cuenta de los hechos más destacados de...
Boletín ‘Business Over Tapas’ nº 574 del 13 al 20 de marzo. Lea el semanal que resume -en inglés- la actualidad española para la comunidad extranjera. Un trabajo del periodista Lenox Napier
Política, Brexit, turismo, actualidad, finanzas, Cataluña, ecologismo, medios o corrupción son algunos de los temas que trata este boletín informativo
17/03/25. Opinión. El periodista Lenox Napier, con la ayuda de José Antonio Sierra, repasa la actualidad española en su boletín semanal Business Over Tapas, al que puede suscribirse por 60 euros anuales. Puede obtener más información en su web (AQUÍ) o en su perfil (AQUÍ). EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece este contenido tres días después de su lanzamiento...
La Junta destina cerca de 4 millones de dinero público a reformar el privado Hospital Pascual de Málaga, que tras 5 o 10 años y modernizado dejará de prestar servicio público y cobrará, mientras la construcción del tercer hospital sigue en el aire
Esta inversión, lejos de reforzar el sistema sanitario público, favorece el negocio privado. Finalizado el periodo de cesión, la Junta perderá cualquier control sobre el hospital, y el Grupo Pascual dispondrá de un centro sanitario completamente reformado y dotado con tecnología de última generación sin haber invertido un solo euro
La consejera de Salud justifica la reforma del privado Hospital Pascual por la falta de infraestructuras sanitarias, pero evita explicar por qué no se acelera la construcción del tercer hospital público prometido desde hace años
14/03/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La gestión sanitaria de la Junta de Andalucía vuelve a quedar en entredicho tras la inversión millonaria que va a realizar la Junta de Andalucía en el hospital privado Pascual. Así, mientras la consejera de Salud, Rocío Hernández, promete avances en la construcción del tercer hospital público de Málaga,...
Tívoli Benalmádena
“A esa oscuridad contribuye que los documentos publicados (Protocolo de Intenciones y Convenio Urbanístico) no aparecen firmados. Es decir, no tienen validez alguna tal como se publican”
OPINIÓN. Tribuna Abierta
Por Asociación Invisibles
14/03/25. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La Asociación Invisibles escribe en esta Tribuna Abierta sobre la posible reapertura del parque de atracciones Tívoli de Benalmádena: “Nos llama la atención que lo que se dedica a parque de atracciones son los tejados de un Centro Comercial: frente a la arboleda, los estanques y los jardines del viejo Tívoli, se nos ofrece un suelo de cemento...
España va a ser la primera en incumplir la ley con la que Europa puede frenar a los oligarcas tecnológicos
“La Unión Europea tiene ya herramientas para hacer frente al poder de los oligarcas tecnológicos de EEUU. Una de ellas es el Reglamento de Servicios Digitales, conocido como DSA por sus siglas en inglés”
OPINIÓN. La conquista del feed
Por Alberto Ruiz Aguiar. Periodista
14/03/25. Opinión. El periodista Alberto Ruiz Aguiar, que edita la web La conquista del feed (AQUÍ), escribe un artículo sobre el Reglamento de Servicios Digitales europeo: “En el Consejo de Ministros del martes pasado, el Gobierno anunció un anteproyecto de ley para la gobernanza democrática de los servicios digitales y para crear el registro de medios de comunicación. Aunque suena a nuevo, algunas disposiciones de este...
El especismo alimenta el machismo
“Un interesante estudio denuncia que algunos sistemas de opresión, como el especismo y el heteropatriarcado, se solapan y se alimentan entre ellos”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA14/03/25. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión escribe sobre el especismo: “El especismo es la discriminación hacia los animales según la especie a la que pertenezcan. En general, cosifica a ciertos animales no humanos como si fueran «medios para fines humanos, eliminando...
Territorios Malakitos. “Nunca más sin alas”
OPINIÓN. Territorios Malakitos
Por Medina Clerie. Fotógrafo sin cámara
14/03/25. Opinión. El fotógrafo, Mario Medina Clerie (muy recomendable visitar su página de Facebook AQUÍ), comparte en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com una imagen del Teatro Cervantes, en calle Ramos Marín. El nombre de la sección, Territorios Malakitos, coincide con el de un libro de fotografías de Málaga (AQUÍ) que publicó Medina Clerie el año pasado...
La gestión ineficaz del concejal Cantos puede costar vidas: Un hombre de avanzada edad se raja el estómago tras la falta de atención por parte de los Servicios Sociales del Ayuntamiento PP de Málaga
Los vecinos intentaron alertar en diversas ocasiones a Servicios Sociales de que este hombre tenía problemas, pero pese a estar al tanto de la delicada situación de la víctima, no actuaron con la urgencia necesaria
13/03/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La desatención por parte de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Málaga, encabezado por el concejal Francisco Cantos (PP), ha tenido un desenlace trágico. Un vecino de la ciudad, de avanzada edad y con serias discapacidades, terminó autolesionándose gravemente, apuñalándose en el estómago, al no recibir la atención necesaria...
Arraijanal: El parque que nunca llega
“Sobre el papel, era un espacio modélico. En la realidad, es un solar lleno de coches, escombros, basura, jeringuillas y preservativos. Se ha convertido en un refugio para el consumo de drogas y la prostitución”
OPINIÓN. Por Gonzalo Fuentes
Desde mi rincón de la Desembocadura del Guadalhorce
13/03/25. Opinión. Gonzalo Fuentes, histórico sindicalista de CCOO en Hostelería y Turismo, escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el parque de Arraijanal: “Allí debería encontrarse el futuro Parque Metropolitano de Arraijanal, una promesa que lleva más de 14 años acumulando retrasos, excusas presupuestarias y falta de voluntad política. Lo que podría haber sido un gran pulmón...