Revista El Observador
 
  • Portada
  • Sociedad
    • Turismo
    • Cultura
    • Comunicación
  • Medio Ambiente
  • Urbanismo
  • Galería de fotos
  • Suplementos
    • Mujeres
    • CICO
    • I+D+i UMA
    • 15M
    • Descubre Andalucía
    • Empyria
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • García Caparrós









uma_investiga.jpg

Querido diario
por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR

Charlas con nadie
por Manuel Camas Jimena
Abogado

El lector vago
por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces

Cuarta Cultura
por Ramón Burgos
Periodista

Observando
por Rafael Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

Piscos y pegoletes
por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada en la UMA

LOL
por Alberto R. Aguiar
Periodista

Contra viento y marea
por Eduardo Zorrilla
Concejal IU-Málaga para la Gente

¿Me quieren oir?
por Dardo Gómez
Periodista

Málaga y sus historias
por Ramón Triviño
Periodista

Bajo las alcantarillas
por Manuel Fernández Valdivia
Empresario

Relatos torpes
por Dela Uvedoble
Hilvanadora de historias

El buen ciudadano
por Rafael Yus Ramos
C. Estudios Nat. Axarquía

Bomberos en lucha
por Encierro Bomberos de Málaga

El ademán espetao
por Jorge Galán
Artista visual y enfermero

Ratonadas
por Alicia Ratón Pérez
Escritora y creadora visual

Animales en sociedad
por Rosario Monter
Abogada especializada en Derecho y Bienestar Animal

Boquerón en vinagre
por Francisco Palacios Chaves
Programador informático

Caleidoscopio
por Laura Martínez Segorbe
Cofundadora de la Asociación Enjipai

Viejos periódicos
por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

Sin conclusiones
por Antonio Álvarez de la Rosa
El escritor es un traductor

Despacho Abierto
por Encarnación Páez
Alcaldesa de Villanueva de Tapia

Mascarón de proa
por Carlos Hernández Pezzi (In memoriam)
Arquitecto

Fláneur
por Rogelio López Cuenca
Artista visual

Lecturas Impertinentes
por Paco Puche
Librero y ecologista

Me tienen contento
por Juan Torres
C. Economía Aplicada US

Colaboración
por Carlos Taibo
Prof. Ciencias Políticas UAM

Ciudad Taró
por Fernando Ramos Muñoz
Arquitecto

@BarriosMálaga
por Barrios Abandonados
Vecino de Málaga

La Provincia del Paraíso
por El Colectivo Eloy Herrera Pino

Cosas que pasan
por Enrique Porras
Analista Periodismo TVAE


¿Quién debe extinguirse, el lobo o el cazador?

El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía, Rafael Yus, analiza la situación del lobo, en unos tiempos en los que el consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, anuncia una ley que “incluirá la exclusión de la caza del concepto de maltrato animal”, algo asombroso

“Hace poco, el Ministerio de Transición Ecológica publicó un decreto por el que se protegía al lobo y, por lo tanto, ilegalizaba la caza de este animal. Ello ha provocado una polémica entre cazadores y conservacionistas ante lo que nos preguntamos ¿quién es más lobo, el cazador o el lobo? y, en consecuencia ¿quién debe extinguirse el cazador o el lobo?”


OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía

26/02/21. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Axarquía, Rafael Yus, analiza la situación del lobo en unos tiempos en los que el consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, anuncia una ley que “incluirá la exclusión de la caza del concepto de maltrato animal”. Algo asombroso, pero necesario, para cumplir con el compromiso que el PP, en el Gobierno andaluz, firmó con el partido de...

Leer más...

La muerte del agua

“‘Limpieza del cauce’. Bonito nombre para que nadie pueda oponerse. Lo limpio siempre es, supuestamente, mejor que lo sucio. Disfrazan con esa palabra, ‘limpieza’, lo que es devastar el río y su orilla, el fondo y su margen. Para ellos, limpiar no es retirar la basura, sino la vegetación, cualquier vegetación que crean que estorba por algún inexplicable motivo o directamente sin motivo ninguno”

“La excavadora se llevó el sauce desde donde el martín pescador le quitaba bocados a la nutria. El gran castaño que sobrevivió a la Guerra Civil estaba demasiado cerca del río para el gilipollas del alcalde o para la maldita confederación hidrográfica”


OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA


26/02/21. 
Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un texto publicado en la web Historias incontables. En esta ocasión escribe sobre un relato inspirado en hechos reales: “La lechuza no sale de su asombro porque su eucalipto se ha librado. Los informes técnicos han condenado más a la vegetación de ribera autóctona que...

Leer más...

‘Noctiluca, luna y sal’ y ‘Primer viaje’

“A Noctiluca, la cubre un manto prodigioso. Es de un tejido extraordinario que no pesa ni se arruga y refulge sin sol. Su padre hizo muchas pruebas hasta poder teñirlo”

OPINIÓN. Relatos torpes. Por Dela Uvedoble

Hilvanadora de historias

26/02/21. Opinión. La escritora Dela Uvedoble continúa su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com con dos relatos acompañados de una imagen cada uno. Esta hilvanadora de historias nos regala todas las semanas dos textos con su imagen correspondiente dentro de la sección Relatos torpes. Hoy nos ofrece ‘Noctiluca, luna y sal’ y ‘Primer viaje’...

Leer más...

Ciclo de teatro, evento de Minecraft y planes gratis esta semana con la agenda de ocio de La Diversiva

Recuerde que puede consultar la agenda completa de La Diversiva en su web pinchando AQUÍ. Todo el ocio infantil y familiar de Málaga y provincia

26/02/21. Sociedad. Llega un nuevo fin de semana y con él tiempo libre y de ocio para nuestros hijos. Con la idea de pasar ratos divertidos en familia EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com os informa de actividades originales de la mano de La Diversiva (www.ladiversiva.com). Toda la información más ampliada siempre puedes encontrarla en la agenda de la guía de ocio infantil de referencia en la ciudad (AQUÍ) o...

Leer más...

Boletín ‘Business Over Tapas’ nº 387 del 25 de febrero al 4 de marzo. Lea el semanal que resume -en inglés- la actualidad española para la comunidad extranjera. Un trabajo del periodista Lenox Napier

Política, Brexit, turismo, actualidad, finanzas, Cataluña, ecologismo, medios o corrupción son algunos de los temas que trata este boletín informativo

26/02/21. 
Opinión. El periodista Lenox Napier repasa la actualidad española en su boletín semanal Business Over Tapas, al que puede suscribirse por 60 euros anuales. Puede obtener más información en su web (AQUÍ) o en su perfil (AQUÍ). EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece este contenido tres días después de su lanzamiento...

Leer más...

Juan Ricardo Hidalgo, dueño de PRIMOR, consiguió que su mujer, directora de Recursos Humanos de la empresa, saliera elegida como delegada sindical por UGT, que no quiere contestar a las preguntas de EL OBSERVADOR

CGT: “En un proceso que nosotros iniciamos en el centro de PRIMOR en Ronda hace 3 o 4 años, se puso a esta mujer como parte de la plantilla, se presentó como candidata de UGT, y condicionó que no saliera nuestra candidata”

Fernando Muñoz Cubillo, secretario general de CCOO en Málaga: “Las elecciones sindicales se celebran, y pasa lo que pasa, que algunas empresas te intentan colocar personal de confianza como delegados sindicales, con lo cual ya tienes al lobo cuidando las gallinas”

25/02/21. Opinión. Juan Ricardo Hidalgo, dueño de PRIMOR, consiguió que su mujer, Estefanía Salazar, saliera elegida delegada sindical por UGT en la tienda de PRIMOR en Ronda, según relata CGT: tras iniciar el sindicato el proceso de elecciones sindicales en la localidad, la empresa proporcionó el censo laboral, y desde la formación sindical comprobaron cómo “el censo no tiene nada que ver con las personas que hay allí trabajando,...

Leer más...

‘El marquesado de Larios y su chantaje de deuda para construir un campo de golf en las tierras de cultivo de Maro’. Un artículo del historiador y politólogo belga Éric Toussant

“He aquí un ejemplo concreto en 2021 que nos sumerge en el sistema de la deuda y en la historia conformada por la lucha de clases”

“Tiene lugar en Nerja, un pueblo de la provincia de Málaga de poco más de 20.000 habitantes, situado en la costa mediterránea de Andalucía. Es un pueblo que, como el resto de la región, tiene una larga y rica historia”


OPINIÓN. Tribuna Abierta. Por Éric Toussaint
Historiador y politólogo

25/02/21. Opinión. El historiador y politólogo belga Éric Toussaint, que pasa temporadas en Nerja desde los años 70, y firmó hace unos días el manifiesto contra el ‘Plan Larios’ promovido por la plataforma "Otro Maro y Nerja es posible" (AQUÍ), escribe en esta Tribuna Abierta para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el marquesado de Larios y su chantaje al Ayuntamiento de Nerja para...

Leer más...

¿Andalucismo moderado?

“Nuestro presidente se autoproclama defensor del “andalucismo moderado”, una corriente política de la que tenemos noticias por primera vez, puesto que, para que haya un andalucismo moderado, debe existir, en contraposición, uno extremista”

OPINIÓN. Boquerón en vinagre
. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático


25/02/21. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre el “andalucismo moderado” de Moreno Bonilla: “Quizás, el Sr presidente entienda que la petición de una soberanía socioeconómica es algo rupturista, que la defensa a ultranza de las hablas andaluzas es poco menos que revolucionario, que el empoderamiento de...

Leer más...

Peligros para el turismo a la salida del túnel: La Formación

“A pesar de todo el tiempo de pandemia se ha convertido en una gran oportunidad para la ampliación y actualización de conocimientos de los trabajadores del turismo”

OPINIÓN. 
Piscos y pegoletes
. Por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UMA


25/02/21. 
Opinión. El Doctor en Ciencias Económicas y especialista en turismo y ordenación del territorio, Enrique Torres, escribe en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los factores de competitividad turística de España, en esta ocasión la formación: “Durante muchos años la formación en turismo estuvo limitada a los oficios que formaban parte de la formación profesional de...

Leer más...

Inmobiliaria Episcopal S. L.

“Los obispos pueden contratar y despedir a su libre arbitrio a profesores pagados con el dinero de todos, que la iglesia católica sea sostenida económicamente por el erario y que, además, haya creado la Inmobiliaria Episcopal S. L. que empezó a funcionar en 1946 amparada en una ley franquista”

OPINIÓN. Sin conclusiones. Por 
Antonio Álvarez de la Rosa
El escritor es un traductor

25/02/21. 
Opinión. El catedrático de Filología Francesa en la Universidad de La Laguna en Santa Cruz de Tenerife Antonio Álvarez de la Rosa en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre el papel de la Iglesia católica en España: “La Iglesia católica en España es una organización privilegiada, entre otras razones históricas porque está amparada en un Concordato predemocrático...

Leer más...

Página 1 de 1363

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • ...
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Está aquí:  
  • Portada







Proteo
Greenpeace
Hostal los Geranios

thumb_logonuevopequenorevistaelobservador
observador_52_portada
Números anteriores


Espacio Sáhara


Banner

Espacio de socios

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Volver arriba

Airon Sesenta S.L. Licencia Creative Commons BY-SA

Lovely coded by Waaltcom