a
Revista El Observador
  • Portada
  • Sociedad
    • Turismo
    • Cultura
    • Comunicación
  • Medio Ambiente
  • Urbanismo
  • Galería de fotos
  • Suplementos
    • Mujeres
    • CICO
    • I+D+i UMA
    • 15M
    • Descubre Andalucía
    • Empyria
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • García Caparrós









uma_investiga.jpg

Querido diario
por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR

Charlas con nadie
por Manuel Camas Jimena
Abogado

Málaga: Verde y morá
por Mar González
Coportavoz de Verdes Equo Andalucía

El lector vago
por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces

La vuelta a la tortilla
por Noemí Juaní
Profesional de la gestión

Cuarta Cultura
por Ramón Burgos
Periodista

Observando
por Rafael Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

La grieta
por Alejandro Díaz
Periodista

Piscos y pegoletes
por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada en la UMA

Málaga dibujo a dibujo
por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

La arquitectura del turista
por Luis Callejón
Arquitecto

¿Me quieren oir?
por Dardo Gómez
Periodista

Málaga y sus historias
por Ramón Triviño
Periodista

Bajo las alcantarillas
por Manuel Fernández Valdivia
Empresario

La columna de Cristo
por Cristóbal Fernández
Graduado en Derecho y coordinador en la FAMP

Relatos torpes
por Dela Uvedoble
Hilvanadora de historias

Calles de Málaga
por Nacho Romera
Vecino comprometido por una ciudad mejor

Cuestiones circenses
por Javier Cuenca
Periodista

El buen ciudadano
por Rafael Yus Ramos
C. Estudios Nat. Axarquía

Bomberos en lucha
por Encierro Bomberos de Málaga

El ademán espetao
por Jorge Galán
Artista visual y enfermero

Las historias que nos contamos
por Carmen Molina
Bióloga y ecologista

Boquerón en vinagre
por Francisco Palacios Chaves
Programador informático

Caleidoscopio
por Laura Martínez Segorbe
Cofundadora de la Asociación Enjipai

ECOselección BlogSOStenible
por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos UMA

Viejos periódicos
por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

Sin conclusiones
por Antonio Álvarez de la Rosa
El escritor es un traductor

Cocina vegetal
por Dela Uvedoble

Fláneur
por Rogelio López Cuenca
Artista visual

Repostería creativa de Ángeles
por Ángeles Fernández
Youtuber de repostería

Lecturas Impertinentes
por Paco Puche (In memoriam)
Librero y ecologista

Mascarón de proa
por Carlos Hernández Pezzi (In memoriam)
Arquitecto

PRIMICIA. El contenido y las conclusiones del informe técnico sobre la cueva de la Maravilla Blanca confeccionado por FRASA se han hecho en Madrid, sin que ninguno de sus firmantes haya visitado la gruta y ni siquiera el lugar de la cantera donde apareció

En el obligado Registro de Visitantes existente en el control de acceso al recinto de la fábrica de cementos de La Araña por tratarse de una instalación minera con explosivos, no hay constancia de que las tres personas firmantes del dictamen hayan estado en la cantera en los últimos meses

¿Cómo calificar este tendencioso “Dictamen Técnico de Valoración Geológica y Espeleológica” de FRASA sobre la cueva de la cementera de Heidelberg Group Hispania, al que ha tenido acceso EL OBSERVADOR, que concluye que hay que
dinamitarla y convertirla en cemento en pro del desarrollo de la humanidad?: ficción, simulación, invención…

FRASA es una empresa amiga involucrada en la multa de un millón de euros por la catástrofe de la mina de Las Cruces. Ecologistas en Acción la acusó en la Fiscalía sevillana de ocultar durante 18 meses los graves daños al acuífero Niebla-Posadas que producía la explotación. Heidelberg Cement Hispania se juega mucho al estar vendiendo la cementera de La Araña a la multinacional Votorantim Cimentos

22/07/22.
 Opinión. PRIMICIA. DOSSIER Cueva de la maravilla Blanca. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El pasado 8 de julio, esta revista publicaba en primicia exclusiva (ver PRIMICIA. Cueva de la Maravilla Blanca. Dinamitarla y convertirla en cemento en pro del desarrollo de la humanidad, conclusión demoledora del tendencioso Informe de FRASA pagado por la cementera, al que ha tenido acceso EL OBSERVADOR)...

Leer más...

El rascacielos del Puerto es ilegal desde que se inició su tramitación. EL OBSERVADOR publica actas del Consejo de Administración del Puerto de Málaga en las que la Abogada del Estado asegura que no es legalmente admisible la tramitación del expediente

La Autoridad Portuaria hizo caso omiso y ocultó un Informe de la Jefa de la Abogacía del Estado, Guadalupe Torres, en el que se informaba al Consejo de Administración, y se advertía, que no era viable tramitar la solicitud presentada por Andalusian Hospitality II, y cumpliendo la Ley de Puertos lo que procedía era su archivo inmediato. El Puerto no hizo caso y siguió adelante

Guadalupe Torres, miembro también del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, en su condición de asesora jurídica, emitió el informe con fecha 25 de noviembre, resolviendo la consulta hecha por el propio Consejo en el sentido de que no era “legalmente admisible la tramitación de la solicitud al amparo de lo establecido en el articulo 84.1 c) y 84.2 de la Ley de Puertos”

La Ley de Puertos fija un plazo de 8 meses máximo de duración, entre la solicitud de concesión y la resolución de la misma, plazo que en la actualidad está más que sobrepasado. Por tanto, también es evidente la actual caducidad del procedimiento

15/07/22. 
Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Tal y como avanzamos en nuestra edición de ayer (AQUÍ Un informe oculto hasta ahora de la abogada del Estado, Guadalupe Torres, en relación a la tramitación del expediente del rascacielos del Puerto, podría poner en peligro la aprobación definitiva de la modificación del Plan Especial del Puerto),...

Leer más...

EL OBSERVADOR cierra por vacaciones de la redacción desde hoy viernes 15 de julio hasta finales de agosto que vuelve a publicarse. Su web y sus perfiles en las redes seguirán funcionando con normalidad

Se interrumpe durante este periodo el envío diario y gratuito de su newsletter, ‘Envío de Noticias de EL OBSERVADOR’, que reciben todos los días en su casa casi 26.000 lectores. La suscripción y este servicio diario son completamente gratuitos y no hay que dar ningún dato personal, solo una dirección de correo para recibirlo

15/07/22. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com cierra por vacaciones de la redacción desde hoy viernes 15 de julio hasta finales de agosto que vuelve a publicarse. Momento en el que retomará sus tareas para acercar a los lectores la actualidad. En este periodo pueden consultarse cualquiera de sus noticias en su web www.revistaelobservador.com, y en sus perfiles en las redes sociales,...

Leer más...

Buenas noticias ambientales y animalistas en 2022 (semestre 1)

“Francia prohíbe que se trituren los pollitos macho vivos, considerados residuos por el sector. En la UE se sacrifican unos 300 millones de pollitos macho cada año triturados o ahogados con CO2”

OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA


15/07/22. 
Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión un artículo en el que recoge buenas noticias ecoanimalistas: “Un juez prohíbe las corridas de toros en Ciudad de México: La plaza más grande del mundo tendrá que dedicarse a otra cosa. Los taurinos impugnarán la...

Leer más...

Málaga y Almogía apoyando la lucha por la libertad hace dos siglos

"Los periódicos de Málaga habían informado de la insurrección en la serranía de Ronda y la ocupación de esa ciudad por los facciosos a finales de julio"

OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

15/07/22. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la restauración del absolutismo borbónico en 1823: “En abril de 1823 los invasores, llamados los cien mil hijos de san Luis, contaron con la ayuda de los voluntarios realistas y la cooperación de los absolutistas para poner fin al periodo...

Leer más...

Málaga. Una de cal: la película ‘La noche de los 12 años’, de Álvaro Bechner. Y otra de arena: el texto ‘Houyhnhnms y yahoo’, sobre la sociedad actual

La de cal: “La cinta de Bechner observa con minuciosidad el desgaste físico y, fundamentalmente, psicológico de tres activistas uruguayos detenidos por la dictadura militar que, como tantas, asolaban el continente Latinoamericano”

La de arena: “
Ahora mandan los yahoo bajo el manto de una falsa democracia (o al menos muy alejada a la razón colectiva y la participación ciudadana), y gracias a ese atuendo político han encarcelado a los houyhnhnms (onomatopeya de relincho), vaya a ser que la razón aparezca por algún lado y les desmantele el invento mercantil que se han montado
”

OPINIÓN. Cuestiones circenses
Por Javier Cuenca. Periodista


15/07/22.
 Opinión. Cultura. Javier Cuenca, periodista (principalmente de cultura) y escritor esporádico, que en la actualidad compagina tareas como crítico de cine y mantiene la web www.oxigenarte.info (AQUÍ), en su colaboración semanal con la revista EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, escribe sobre el largometraje ‘La noche de los 12 años’, de Álvaro Bechner, que es la de ‘cal’; y ‘Houyhnhnms y...

Leer más...

El dilema humano de la trascendencia

“Queremos trascender para seguir viviendo, tal vez de otra manera, pero seguir viviendo, eso justifica nuestra conciencia de seres vivos”

OPINIÓN. 
Piscos y pegoletes
. Por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UMA


15/07/22. 
Opinión. El Doctor en Ciencias Económicas y especialista en turismo y ordenación del territorio, Enrique Torres, escribe en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el significado de la vida: “El hombre aspira a la trascendencia en sus más diversas formas. Bien teniendo fe en una vida posterior a la muerte, bien transmutándose en otros seres vivos, bien...

Leer más...

Los poetas siempre viven en el último piso

“No te convence ninguno o ya los has leído. Los que llevas en tu lista no están. Sabes que lo eficaz sería preguntar al librero, pero así se pierde el placer de la búsqueda y la posibilidad de topar con tesoros”

OPINIÓN. Relatos torpes. Por Dela Uvedoble

Hilvanadora de historias

15/07/22. Opinión. La conocida escritora malagueña Dela Uvedoble, https://www.elblogdedela.com, colabora semanalmente con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Esta hilvanadora de historias nos regala un texto original con una imagen de la que también es autora, dentro de su sección Relatos torpes. Hoy nos ofrece ‘Los poetas siempre viven en el último piso’...

Leer más...

Actividades, teatro y talleres para hacer en familia en Málaga y provincia con la agenda de ocio de La Diversiva

Recuerde que puede consultar la agenda completa de La Diversiva en su web pinchando AQUÍ. Todo el ocio infantil y familiar de Málaga y provincia

15/07/22. Sociedad. Llega un nuevo fin de semana y con él tiempo libre y de ocio para nuestros hijos. Con la idea de pasar ratos divertidos en familia EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com os informa de actividades originales de la mano de La Diversiva (www.ladiversiva.com). Toda la información más ampliada siempre puedes encontrarla en la agenda de la guía de ocio infantil de referencia en la ciudad (AQUÍ) o seguir...

Leer más...

Un informe oculto hasta ahora de la abogada del Estado, Guadalupe Torres, en relación a la tramitación del expediente del rascacielos del Puerto, podría poner en peligro la aprobación definitiva de la modificación del Plan Especial del Puerto

El informe, pedido por el propio consejo de administración del Puerto, concluía que no era viable iniciar el procedimiento de adjudicación a través del denominado “Tramite de Competencias de Proyecto”, como se hizo, y se indicaba que la solicitud presentada por Andalusian Hospitality II, SL, no se ajusta al marco urbanístico vigente

¿Superpelotazo? La Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento lo que quieren es aprobar definitivamente las modificaciones al Plan Especial del Puerto de Málaga, que permitan pasar de construir los actualmente autorizados 6.000 metros a 45.000, haya o no hotel. En su lugar pueden ir oficinas

El lunes que viene, en la comisión de Ordenación del Territorio, se quiere aprobar la modificación y antes de final de mes será ratificada en el pleno del Ayuntamiento. Se aprobará con los votos a favor de PP, Ciudadanos y el concejal tránsfuga Juan Cassa, Unidas Podemos votará en contra, y la gran duda es que hará el PSOE, que por el momento no se ha posicionado, pero cuyo voto puede condicionar la futura decisión del Consejo de Ministros, que es el único que puede autorizar que se pueda construir un hotel en la zona portuaria

14/07/22. 
Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Según informaciones recibidas en esta revista, de fuentes próximas al consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Málaga, la Abogacía del Estado emitió en 2015 un informe, a petición de dicho consejo, en el que concluía que no era viable iniciar el procedimiento de adjudicación...

Leer más...

Bomberos. Acosando en la negociación de un protocolo de acoso

“Recientemente se ha celebrado una reunión para negociar un Protocolo de Acoso Laboral, ¿se pueden creer que han intentado [el Ayuntamiento] que el sindicato mayoritario de Bomberos no participara?”

“Ya clama al cielo que hasta para la negociación de un Protocolo de Acoso Laboral se utilicen artimañas que tendrían cabida dentro del mismo”


OPINIÓN. Bomberos en lucha. Por Encierro Bomberos de Málaga. @EncierroBombMlg

14/07/22. Opinión. Los Bomberos del Ayuntamiento de Málaga llevan más de cuatro años en huelga en protesta porque el alcalde, Paco de la Torre, no los dota con los equipos necesarios para preservar la seguridad de los malagueños: los ciudadanos están en peligro, han avisado muchas veces. Inexplicablemente, el dinero que debería ir a mejorar la situación y las dotaciones de los bomberos de Málaga, se gasta en...

Leer más...

¿Otoño? ¿Qué es eso?

“Ahora es diferente, el problema es una inflación, que los datos que tenemos de la anterior situación similar es de diciembre de 1986, donde se alcanzó el 8,3 (hoy 10,2)”

“No he escuchado las quejas del sector alojativo por la huelga de la aviación, esto suele pasar porque están intentando encajar los booking de la demanda solicitada, y un par de cancelaciones por la huelga de las distintas compañías no alteran los resultados del establecimiento, y siguen llegando reservas de última hora (característica del mercado nacional) que se encajan a mejor precio”

OPINIÓN. La arquitectura del turista
. Por Luis Callejón
Arquitecto


14/07/22. Opinión. El arquitecto y experto en turismo Luis Callejón escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre la ocupación récord del verano, pero previene sobre los datos de otoño: “Después de esta visión de lo que queda de verano y de los titulares optimistas de estos días hablando sobre las ocupaciones, aún no he leído nada sobre el otoño, que a mi entender será el momento...

Leer más...

El Estado de las Cloacas

“Era de esperar que, tanto tiempo sin una limpieza a fondo, llegase el momento en que rezumara por todas partes, dejando ver toda la basura que llevamos tragando con gula durante décadas”

OPINIÓN. Boquerón en vinagre
. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático


14/07/22. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre las cloacas del Estado: “Las cloacas del Estado han reventado porque no pueden absorber más. Porque no cabe más basura en ellas. Porque el volumen de excrementos es mayor del que son capaces de manejar. Pero nada pasará; todo sigue...

Leer más...

Erotismo, sexo y amor

“El erotismo es la antesala de un sexo en plenitud y para ello, debe de contar con profusión de senso que, presidido por las caricias, enmarca y da sentido a las relaciones directas entre los seres humanos”

OPINIÓN. 
Piscos y pegoletes
. Por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UMA


14/07/22. 
Opinión. El Doctor en Ciencias Económicas y especialista en turismo y ordenación del territorio, Enrique Torres, escribe en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el erotismo: “El erotismo en un medio para alcanzar fines más profundos, pero también un fin en si mismo por mera delectación. Es la fecundidad de la creación amorosa, de nada sirve el Kamasutra...

Leer más...

Ejemplo. Cada vez más vecinos denuncian a sus ayuntamientos por consentir los problemas de ruido que genera la hostelería. La última sentencia condena al Ayto de Las Palmas de Gran Canaria a pagar una indemnización de 24.000 euros

En Málaga se da la paradoja de que son los propios malagueños los que tienen que pagarles a otros malagueños por la prevaricación de los políticos de Paco de la Torre respecto a los ruidos. Los hosteleros y propietarios son los grandes beneficiados. A pesar de ser los causantes de los problemas, ni ponen remedio ni se ven obligados a pagar las indemnizaciones

El Ayuntamiento de Málaga fue condenado en septiembre pasado por su “inactividad” para acabar con el ruido a pagar 13.440 euros por año a tres vecinos de la Plaza Mitjana. Tras recurrir el Consistorio, en mayo de este año el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ratificaba la condena

13/07/22. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Cada vez más ciudadanos se ven obligados a denunciar a sus propios ayuntamientos ante la inacción de estos con los problemas de ruido que sufren provenientes de la hostelería, el ocio y la invasión turística. Los políticos no son los que soportan estos problemas, ni tampoco son los que tienen que pagar las indemnizaciones, que corren a cargo de...

Leer más...

Hacia el Bosque Urbano de Málaga

“La densidad de población del distrito de Carretera de Cádiz y de Cruz de Humilladero está en 480 habitantes por hectárea, mientras las recomendaciones de los organismos internacionales se encuentran en 120 habitantes”

OPINIÓN. 
No hay Planeta B
Por Ecologistas en Acción Ciudad de Málaga


13/07/22. Opinión. Ecologistas en Acción Ciudad de Málaga, en su colaboración habitual para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre temas medioambientales, publica un texto de Ana Sedeño-Valdellós, profesora de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la UMA, sobre la necesidad del Bosque Urbano de Málaga: “Son muchos los beneficios, entre ellos económicos,...

Leer más...

Terrorismo activo en el año 2022

“Partidos políticos y asociaciones ultracatólicas han recuperado la ofensiva contra la interrupción voluntaria del embarazo, y no descartan recurrir a los tribunales, ahí tenemos a VOX, PP, Neos, Hazte Oír, etc.”

OPINIÓN. Enredada con Iniciativa. Por María José Torres Gómez
Coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz (IdPA). Psicóloga sanitaria


13/07/22. Opinión. María José Torres Gómez, técnica de inserción laboral y coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz (IdPA), escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el aborto: “Prohibir el aborto niega a las mujeres el servicio de salud que solo ellas necesitan, así estamos discriminando a las mujeres. Hace que las mujeres sean tomadas como objeto, como máquinas,...

Leer más...

‘Nadie nos protege de los medios de comunicación dañinos’. El conocido periodista Dardo Gómez escribe sobre los medios de comunicación manipuladores

“Ante la incompetencia y/o falta de voluntad democrática de nuestros legisladores, os digo que nadie nos protegerá de los medios de comunicación dañinos. Solo cabe organizarnos y defendemos por las nuestras. Como ya hacen en otros países”

OPINIÓN.
¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista

13/07/22. Opinión. El conocido periodista Dardo Gómez reflexiona en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los medios de comunicación manipuladores: “Y lo seguirán haciendo porque muchos dan por supuesto que mentir es parte de su oficio, creen que les es legítimo lanzar una campaña para desprestigiar a las personas y disfrazarlo de ‘libertad de expresión’”...

Leer más...

Chukri, ¡escribe!

“En ocasiones es una simple petición de que conteste a la carta enviada, pero en la mayoría de las veces, Berrada insiste en el escribir como medio de elevarse del melancólico contexto en que (mal)vive Chukri”

OPINIÓN. El lector vago. Por 
Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces


13/07/22. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre los intercambios epistolares entre los escritores marroquíes Mohamed Chukri y Mohamed Berrada: “En la lectura de estas cartas, me ha chocado que Berrada adopte un tono un tanto magistral, siempre protector y cariñoso, con el amigo que habita...

Leer más...

El Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos (IPOD) que elabora la COAG muestra que multiplican su precio por 4,24 de media, desde los productores hasta los consumidores, las naranjas han multiplicado el suyo por 10

Eduardo López, secretario de organización de COAG: “En general se produce un diferencial de precio entre origen y destino altísimo”. En el mes de junio “el ajo ha sufrido un diferencial del 749%, las patatas un 575%, la zanahoria un 629%, la ciruela un 562%, la lechuga un 511% y la naranja el diferencial más grande, un 887%”

Lopez asegura que las cadenas de supermercados “quieren los productos europeos, porque les da muchas garantías, de calidad, de seguridad, sanitaria, no se fían de romper la estructura productiva agroalimentaria de España y depender solo de fuera, pero juegan con las importaciones para bajar los precios”


12/07/22. 
Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) elabora todos los meses una tabla con el Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos (IPOD), mediante el cual se puede observar la gran diferencia existente entre el precio al que le compran los alimentos al productor y el precio que finalmente acaban pagando los consumidores...

Leer más...

Página 1 de 759

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • ...
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Está aquí:  
  • Portada







Hostal los Geranios
Proteo
Greenpeace

thumb_logonuevopequenorevistaelobservador
observador_52_portada
Números anteriores


Espacio Sáhara


Banner

Espacio de socios

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Volver arriba

Airon Sesenta S.L. Licencia Creative Commons BY-SA

Lovely coded by Waaltcom