Revista El Observador
 
  • Portada
  • Sociedad
    • Turismo
    • Cultura
    • Comunicación
  • Medio Ambiente
  • Urbanismo
  • Galería de fotos
  • Suplementos
    • Mujeres
    • CICO
    • I+D+i UMA
    • 15M
    • Descubre Andalucía
    • Empyria
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • García Caparrós









uma_investiga.jpg

Querido diario
por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR

Charlas con nadie
por Manuel Camas Jimena
Abogado

El lector vago
por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces

Cuarta Cultura
por Ramón Burgos
Periodista

Observando
por Rafael Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

Piscos y pegoletes
por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada en la UMA

LOL
por Alberto R. Aguiar
Periodista

Contra viento y marea
por Eduardo Zorrilla
Concejal IU-Málaga para la Gente

¿Me quieren oir?
por Dardo Gómez
Periodista

Málaga y sus historias
por Ramón Triviño
Periodista

Bajo las alcantarillas
por Manuel Fernández Valdivia
Empresario

Relatos torpes
por Dela Uvedoble
Hilvanadora de historias

El buen ciudadano
por Rafael Yus Ramos
C. Estudios Nat. Axarquía

Bomberos en lucha
por Encierro Bomberos de Málaga

El ademán espetao
por Jorge Galán
Artista visual y enfermero

Ratonadas
por Alicia Ratón Pérez
Escritora y creadora visual

Animales en sociedad
por Rosario Monter
Abogada especializada en Derecho y Bienestar Animal

Boquerón en vinagre
por Francisco Palacios Chaves
Programador informático

Caleidoscopio
por Laura Martínez Segorbe
Cofundadora de la Asociación Enjipai

Viejos periódicos
por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

Sin conclusiones
por Antonio Álvarez de la Rosa
El escritor es un traductor

Despacho Abierto
por Encarnación Páez
Alcaldesa de Villanueva de Tapia

Mascarón de proa
por Carlos Hernández Pezzi (In memoriam)
Arquitecto

Fláneur
por Rogelio López Cuenca
Artista visual

Lecturas Impertinentes
por Paco Puche
Librero y ecologista

Me tienen contento
por Juan Torres
C. Economía Aplicada US

Colaboración
por Carlos Taibo
Prof. Ciencias Políticas UAM

El anuncio de la Consejería de Salud de la Junta, ‘Somos equipo’, entre los cuatro candidatos a #ElAnuncioMásMachista del año 2020, premio que convoca la asociación FACUA-Consumidores en Acción y que votan socios y simpatizantes

“Lo que hizo realmente esta ilustración de un policía (hombre) rodeando de manera más o menos coactiva a una trabajadora sanitaria fue perpetuar el rol de las mujeres en posición de inferioridad y con pautas tradicionalmente marcadas en lo profesional: la mujer para los cuidados, el hombre para la seguridad y la fuerza”

“En lugar de reconocer el error, la Junta echó la responsabilidad a la ilustradora aficionada que cedió la imagen desinteresadamente”

09/03/21. 
Sociedad. Un anuncio de la Junta de Andalucía, en concreto de la Consejería de Salud y Familias cuyo titular es el ínclito Jesús Aguirre, es uno de los cuatro nominados que compiten por tener el dudoso honor de ser elegido como #ElAnuncioMásMachista del año 2020, premio que otorga la asociación FACUA-Consumidores en Acción, en la duodécima edición de estos galardones que eligen socios y...

Leer más...

Día Internacional de la Mujer

“El Parlamento Europeo propone que las empresas observen y eliminen esas brechas salariales, con más transparencia en los salarios, con mejores servicios de guarderías y cuidado de los niños, facilitando opciones que permitan mayor conciliación familiar y pensiones más justas”

OPINIÓN. Charlas con nadie

Por Manuel Camas Jimena
. Abogado

09/03/21.
Opinión. El prestigioso abogado Manuel Camas Jimena escribe en su colaboración de hoy para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el Día Internacional de la Mujer y las desigualdades salariales: “Las diferencias salariales no suelen aparecer en los sueldos base, lo hacen dentro de la empresa por los tipos de contrato (temporal o fijo, medias jornadas, etc.), en los...

Leer más...

Soy feminista

“Soy feminista, porque creo que las mujeres, solo por el hecho de serlo, todavía están discriminadas en muchos ámbitos de nuestra sociedad”

OPINIÓN. Observando. Por Rafa Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

09/03/21. 
Opinión. El exconcejal y reconocido militante socialista, Rafa Fuentes, escribe en su columna de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el feminismo: “Soy feminista porque gracias a quienes han luchado por la igualdad de género, mi hija puede votar, estudiar, ser propietaria, empresaria, tener independencia económica, decidir sobre su cuerpo,… cosa que si hubiera...

Leer más...

Especie protegida

“Ni especiales, ni diferentes. Hijos, eso sí, de una cultura milenaria, resultado de la unión de distintas razas y colores”

OPINIÓN. Cuarta cultura
. Por Ramón Burgos
Periodista


09/03/21. Opinión. El periodista Ramón Burgos escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre Andalucía y los andaluces: “Nuestra región —autonomía— merece y necesita un aire nuevo lleno de esperanza, igualdad y desarrollo; ese aire que ya están intentando insuflar algunas de nuestras instituciones, por encima de los añejos ideales partidistas o de las alocadas posturas insolidarias”...

Leer más...

Receta 20. Croquetas ‘esmeralda’

“De la bendita cocina de aprovechamiento nace la “spanish croqueta”. A la bechamel se le añade los sobrantes del cocido o verduras y se utiliza, en vez de leche, caldo, lo que la vuelve castiza e irresistible”

Cocina vegetal

Por Dela Uvedoble


09/03/21. Opinión. La conocida escritora malagueña Dela Uvedoble comparte con los lectores de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com recetas de ‘su’ cotidiana cocina vegetal: “Aquí encontrarán recetas sencillas y familiares, la mayoría malagueñas. Son las comidas que preparo para los míos, sanas, económicas y... totalmente vegetales”. Esta semana nos trae una...

Leer más...

El artista visual malagueño Rogelio López Cuenca inaugura en la prestigiosa Real Academia de España en Roma la exposición retrospectiva de su obra ‘A quel paese’, como antiguo becario de la histórica institución

López Cuenca manifiesta a EL OBSERVADOR que esta muestra “significa el reconocimiento de la importancia del largo recorrido, del largo plazo, en lo que se refiere a las prácticas artísticas, frente a la lamentable tendencia a las políticas de mero escaparate de tantas lamentables instituciones y supuestos ‘museos’ que ni hace falta mencionar”

A partir de su beca en este establecimiento cultural en el curso 1994-1995, reforzó su proyección internacional, y en especial sus relaciones con Italia. Por este motivo se expondrán obras en su mayoría posteriores a su estancia en Roma o en relación con la propia ciudad


La muestra, que se inaugura este viernes 12, se enmarca dentro de las actividades vinculadas con el 150 aniversario de la Real Academia de España en Roma. Ya se han realizado exposiciones que revisan la trayectoria de antiguos becarios para los cuales su estancia en Roma supuso un punto de inflexión en su carrera

Al creador contemporáneo malagueño con mayor proyección internacional, el Museo Reina Sofía le dedicó en 2019 otra gran exposición retrospectiva. Entre los artistas más significativos de su generación, López Cuenca desarrolla desde hace casi 4 decenios una labor de investigación con un importante componente crítico que se evidencia en la dimensión política y poética de su práctica artística

08/03/21. 
Opinión. Sociedad. El prestigioso artista visual malagueño, colaborador de EL OBSERVADOR, Rogelio López Cuenca, inaugura en la prestigiosa Real Academia de España en Roma la exposición retrospectiva de su obra A quel paese (AQUÍ), como antiguo becario de la histórica institución. A partir de su beca en este establecimiento cultural en el curso 1994-1995, reforzó su proyección internacional, y en especial sus relaciones...

Leer más...

Mujer y trabajadora ¿no suena redundante?

“Como mostró Silvia Federici, el trabajo reproductivo y de cuidados que vienen haciendo graciosamente las mujeres es la base sobre la que se sostiene el capitalismo”

OPINIÓN. Las historias que nos contamos. Por Carmen Molina Cañadas
Bióloga y ecologista


08/03/21. 
Opinión. La bióloga Carmen Molina escribe en su colaboración habitual en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, sobre el Día Internacional de la Mujer, cuya conmemoración se celebra hoy, 8 de marzo: “Lo que la inició, fue el recuerdo de una fecha desgraciada, la de un 8M, en la que se produjo una horrenda matanza de 120 mujeres trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York. La Policía la perpetró...

Leer más...

Mujer

“En silencio forjamos el futuro y cuando gritamos resulta sorprendente”

OPINIÓN.  Ratonadas. Por Alicia Ratón
Escritora y artista visual

Autora del libro ‘La razón animal’, editado por Amazon.es

08/03/21. 
Opinión. VÍDEO. La conocida escritora y artista visual, Alicia Ratón (“Comparto experiencias. Me gusta crear curiosidad. Llevo de viaje. Traigo a la realidad. Hablo. Leo”), entrega una nueva colaboración a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La autora de La razón animal, libro editado por Amazon.es, ofrece sus trabajos en diferentes soportes: vídeos, dibujos, imágenes, textos o...

Leer más...

‘Bailando con cifras’. La Presidenta de la Protectora de Animales de Málaga, Carmen Manzano, analiza la escalofriante desproporción entre las cifras oficiales dadas de perros abandonados y las reales de los colectivos animalistas

“Según SEPRONA (Guardia Civil), en el año 2019, se abandonaron en toda España, 8 galgos, mejorando la cifra de abandonos del 2018, que fue de 52. Sin acritud y desde el mayor de los respetos a la Guardia Civil, estas cifras mueven a risa… casi ridiculizan la labor y el compromiso del SEPRONA”

“El partido animalista PACMA ha hecho un pequeño estudio en el que han participado algunas protectoras, no todas las que existen, y este pequeño estudio arroja la cifra de 5.588 galgos y 3.000 perros de caza, recogidos a lo largo del 2019”

OPINIÓN. Tribuna abierta. Por Carmen Manzano
Presidenta de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Málaga


08/03/21. 
Opinión. La presidenta de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Málaga, Carmen Manzano, analiza para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com la escalofriante desproporción entre las cifras oficiales de perros abandonados daas por la Administración y las reales dadas por los colectivos animalistas...

Leer más...

Estreno del documental ‘Mujeres pioneras’, basado en el libro de Ramón Triviño ‘Pioneras malagueñas’, biografía de 31 protagonistas de la Historia que nacieron o vivieron en Málaga, muchas de estas vidas fueron marginadas solo por ser mujeres

Tuvieron un papel destacado en diferentes facetas de las artes, la política, la economía, el deporte y en diversas profesiones. Mujeres cuya actividad tuvo repercusión no solo en Málaga y España, sino también, en algunos casos, a nivel internacional

El documental, de una hora de duración, se estrena dentro de las actividades que cada año se organizan con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebra hoy 8M


Puede ver el documental pinchando AQUÍ, o adquirir el libro que está a la venta en Amazon, tanto en formato físico como en la versión para libro electrónico, pinchando AQUÍ

08/03/21. 
Sociedad. Ayer domingo se estrenó el documental ‘Mujeres Pioneras’, basado en el libro del conocido periodista y escritor Ramón Triviño ,Pioneras malagueñas, que recoge la biografía de 31 mujeres que nacieron o vivieron en Málaga y que tuvieron un papel destacado en diferentes facetas de las artes, la política, la economía, el deporte y en distintas profesiones. Mujeres cuya actividad tuvo repercusión...

Leer más...

Página 1 de 1367

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • ...
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Está aquí:  
  • Portada







Hostal los Geranios
Proteo
Greenpeace

thumb_logonuevopequenorevistaelobservador
observador_52_portada
Números anteriores


Espacio Sáhara


Banner

Espacio de socios

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Volver arriba

Airon Sesenta S.L. Licencia Creative Commons BY-SA

Lovely coded by Waaltcom