a
Revista El Observador
  • Portada
  • Sociedad
    • Turismo
    • Cultura
    • Comunicación
  • Medio Ambiente
  • Urbanismo
  • Galería de fotos
  • Suplementos
    • Mujeres
    • CICO
    • I+D+i UMA
    • 15M
    • Descubre Andalucía
    • Empyria
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • García Caparrós









uma_investiga.jpg

Querido diario
por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR

Charlas con nadie
por Manuel Camas Jimena
Abogado

Málaga: Verde y morá
por Mar González
Coportavoz de Verdes Equo Andalucía

El lector vago
por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces

La vuelta a la tortilla
por Noemí Juaní
Profesional de la gestión

Cuarta Cultura
por Ramón Burgos
Periodista

Observando
por Rafael Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

La grieta
por Alejandro Díaz
Periodista

Piscos y pegoletes
por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada en la UMA

Málaga dibujo a dibujo
por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

La arquitectura del turista
por Luis Callejón
Arquitecto

¿Me quieren oir?
por Dardo Gómez
Periodista

Málaga y sus historias
por Ramón Triviño
Periodista

Bajo las alcantarillas
por Manuel Fernández Valdivia
Empresario

La columna de Cristo
por Cristóbal Fernández
Graduado en Derecho y coordinador en la FAMP

Relatos torpes
por Dela Uvedoble
Hilvanadora de historias

Calles de Málaga
por Nacho Romera
Vecino comprometido por una ciudad mejor

Cuestiones circenses
por Javier Cuenca
Periodista

El buen ciudadano
por Rafael Yus Ramos
C. Estudios Nat. Axarquía

Bomberos en lucha
por Encierro Bomberos de Málaga

El ademán espetao
por Jorge Galán
Artista visual y enfermero

Las historias que nos contamos
por Carmen Molina
Bióloga y ecologista

Boquerón en vinagre
por Francisco Palacios Chaves
Programador informático

Caleidoscopio
por Laura Martínez Segorbe
Cofundadora de la Asociación Enjipai

ECOselección BlogSOStenible
por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos UMA

Viejos periódicos
por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

Sin conclusiones
por Antonio Álvarez de la Rosa
El escritor es un traductor

Cocina vegetal
por Dela Uvedoble

Fláneur
por Rogelio López Cuenca
Artista visual

Repostería creativa de Ángeles
por Ángeles Fernández
Youtuber de repostería

Lecturas Impertinentes
por Paco Puche (In memoriam)
Librero y ecologista

Mascarón de proa
por Carlos Hernández Pezzi (In memoriam)
Arquitecto

Derriban el último edificio histórico de calle Velarde, detrás del Convento de la Trinidad, para hacer un edificio más grande que, junto a dos edificios del desarrollismo, tapará las vistas del ábside de la iglesia

Fernando Ramos, arquitecto: “La práctica habitual de la Gerencia de Urbanismo de Málaga es aplicar la ley de si ya está estropeado se puede estropear más, que es la que ha aplicado en el hotel de Moneo” 

22/03/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La semana pasada derribaron el último edificio histórico que quedaba en calle Velarde, a la espalda del Convento de la Trinidad, tal y como denunciado Francisco Campos (AQUÍ). Además, en lugar de hacer una zona verde desde la que tener vistas del ábside de la iglesia, se construirá un nuevo edificio que, junto a otros dos edificios...

Leer más...

‘No olvidemos a Julian Assange y exijamos su libertad’. El periodista Dardo Gómez escribe sobre la necesidad de una entidad que controle la independencia de los medios de comunicación

“La persecución de Assange por parte de Estados Unidos atenta contra el derecho de la ciudadanía a saber, y es una grave amenaza para los principios fundamentales de la democracia, cada vez más frágiles en todo el mundo”

OPINIÓN.
¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista

22/03/23. Opinión. El conocido periodista Dardo Gómez reflexiona en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el creador de Wikileaks, Julian Assange, encarcelado en una prisión en Londres: “Assange se hizo famoso en 2010 cuando, a través de WikiLeaks, publicó cientos de miles de documentos secretos de Estados Unidos que evidenciaron el abuso que cometió en las guerras de Irak y Afganistán”...

Leer más...

‘¿Son “ecológicos” los aguacates de la Axarquía?’. El coordinador de GENA – Ecologistas en Acción, Rafael Yus, escribe sobre el problema de la agricultura intensiva en la Axarquía

“No hay la menor duda de que esta agricultura intensiva, actualmente vigente, ha disminuido drásticamente la biodiversidad de los montes de la Axarquía”

OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía

22/03/23. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la falsedad de llamar ecológico a los aguacates en la Axarquía: “Según nuestros cálculos y observaciones, en la práctica las cifras de riego se aproximan más a los 1.000 l/kg, que podemos dejar como media en unos 900 l/m2,...

Leer más...

Los molinos de pólvora

“De estos molinos se tiene amplia constancia, y no precisamente por su buen hacer con las pólvoras, sino por los dos accidentes que sufrieron, estallando en pleno verano, a causa del terral, en los años 1597 y 1618”

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

22/03/23. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre los molinos de pólvora de finales del siglo XV: “Estos se emplazaron en la capital malagueña a propuesta del propio capitán general de Artillería, Diego de Vera, que la gestionó ante el cardenal Cisneros, lugarteniente...

Leer más...

Taller de escritura. ‘Conejillo de indias’

“Desde el ventanal del salón lo observó pasar y recorrer el corto espacio de césped que hay hasta el naranjo. Allí se paró y se acomodó a descansar”

OPINIÓN. El jardín de tinta
Talleres de escritura de Augusto López

22/03/23. 
Opinión. El escritor y profesor de escritura, Augusto López, continúa con su sección semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, ‘El jardín de tinta’, un espacio de creación literaria de las alumnas y alumnos de sus talleres (augustolopez.es), impartidos en colaboración con la librería Proteo. Hoy nos trae el relato ‘Conejillo de indias’, de Charo Cano...

Leer más...

Chapuza electoral. El PP (Junta, Ayto y Metro Málaga), tras lo publicado ayer por EL OBSERVADOR, admite que la pequeña estación de Atarazanas solo se usará como salida durante Semana Santa y los pasajeros se bajaran en la anterior

José Damián Ruiz Sinoga, geógrafo de la UMA: “La realidad es un Metro, que se ha inaugurado cuatro veces, que no tiene ancho suficiente para que lleguen las dos líneas al centro, pero es que encima no tiene ancho suficiente tampoco el andén para entrar y salir de ahí, que eso es todavía más aberrante”

Fernando Ramos, arquitecto: “Esta es la historia del Metro y de tantas obras públicas, nos vamos enterando de las chapuzas cuando ya se han hecho, y nos han hurtado nuestra capacidad de tomar una decisión”


21/03/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Tal y como publicó ayer esta revista (AQUÍ), el gobierno andaluz de Juanma Moreno ha tenido que admitir que la estación de Metro de Atarazanas es demasiado pequeña para soportar grandes afluencias de usuarios, que es lo que se presupone a la estación que está situada en el punto más céntrico...

Leer más...

La lucha al desgaste por los huertos urbanos en Málaga

“La Gerencia de Urbanismo asignó una parcela para uso vecinal; y es lógico pensar que otros distritos también lo tuvieran. Así que empezaron los trámites para conseguir ese refugio climático pero al final les vencieron por desgaste”

OPINIÓN. 
No hay Planeta B
Por Ecologistas en Acción Ciudad de Málaga


21/03/23. Opinión. Ecologistas en Acción Ciudad de Málaga, en su colaboración habitual para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre temas medioambientales, publica un texto de Juan Villanueva, periodista medioambiental, en el que habla de los huertos urbanos en Málaga: “Cada vez que iban le pedían un nuevo requisito; primero que tuviera un proyecto bien redactado,...

Leer más...

Matadlos

“No contentos con ese “Matadlos”, el Sr. Maroto, portavoz del PP en el Senado, afirma con rotundidad, que hay que trasladar a la sociedad que “no hay un socialista bueno””

OPINIÓN. Observando. Por Rafa Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

14/03/23. Opinión. El exconcejal y reconocido militante socialista, Rafa Fuentes, escribe en su columna de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre la actitud política del Partido Popular: “El gran problema, el gran bochorno, es que lo diga una responsable de la esfera pública. No ha sido un desliz, lo ha pensado, lo ha escrito y lo ha divulgado. “Hoy la izquierda...

Leer más...

Lecciones

“La inflación no solamente perjudica a quienes perciben ingresos fijos y a los que ahorran, también genera especulación y ocasiona errores empresariales”

OPINIÓN. Charlas con Nadie

Por Manuel Camas
. Abogado

21/03/23.
Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la crisis bancaria y la inflación: “Qué nos ha pasado en estos años, con la crisis del 2008, los problemas con las primas de riesgo, después la pandemia, la cantidad de dinero puesto en circulación por las autoridades monetarias para paliar esos problemas ha sido ingente...

Leer más...

Málaga. Edificio Torregorda

“Frente al mercado central de Málaga en calle Atarazanas y haciendo esquina con calle Torregorda nos encontramos con este edificio construido en la segunda mitad del siglo XIX, de estilo Decimonónico Malagueño”

OPINIÓN. 
Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

21/03/23.
Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo de un edificio en calle Torregorda: “edificio de bajo y tres plantas con vanos adintelados, siendo antepechados en...

Leer más...

Por intereses electorales Ayto y Junta PP inauguran la estación del Metro de Atarazanas, pero no podrá funcionar como tal durante Semana Santa. La han hecho tan pequeña que los pasajeros tendrán que bajarse en la anterior

Caos. Fuentes de Metro Málaga: “La estación no recibirá pasajeros (Semana Santa). Solamente vamos a hacer salidas desde Atarazanas, los trenes llegarán en vacío, tendremos que desalojar a todo el mundo en Guadalmedina, tanto de una línea como de la otra, que eso va a ser un caos, porque imagínate los trenes que llegarán repletos de gente, con todo el mundo queriendo llegar hasta el centro y los tenemos que desalojar en Guadalmedina, es una chapuza”

El pasado viernes los trabajadores de Metro, apoyados por Comisiones Obreras, se concentraron solicitando un aumento de personal que la empresa les niega, a pesar de pedirles ayer domingo que se presenten voluntarios para trabajar, además de sus turnos obligatorios, en Semana Santa

20/03/23.
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El jueves de la semana pasada los trabajadores de Metro Málaga recibieron una comunicación con la operativa para la Semana Santa en la que se confirma que la estación de Metro de Atarazanas se ha quedado pequeña antes de inaugurarse, ya que durante esos días la estación solo se utilizará...

Leer más...

¿Cambio de ciclo político?

“La sucesora designada a dedo por Pablo Iglesias, Yolanda Díaz ha iniciado un nuevo proyecto contra reloj que se llama para mayor ironía Sumar, cuando parece más que obvio que el resultado va a ser una resta”

OPINIÓN. 
La mirada crítica. Por Eduardo Sánchez de Hoyos
Doctor en Historia del Arte, gestión del patrimonio cultural


20/03/23. Opinión. El doctor en Historia del Arte, Eduardo Sánchez, continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com con un artículo sobre un posible cambio de ciclo político: “Hay un relato claro en los medios de comunicación. Así lo anuncian casi todas las encuestas, aunque el último CIS haya dado 5 puntos al PSOE por encima del PP. Parece que el señor Feijoo tan solo debe estar callado, pues...

Leer más...

Nada que celebrar

“Ya está aprobada la primera ley que legaliza el abandono y el maltrato animal. Ya está aprobado el Código Penal que nos hace retroceder décadas respecto a la protección a los animales”

OPINIÓN. Por Carmen Manzano
Presidenta de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Málaga


20/03/23. 
Opinión. La presidenta de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Málaga, Carmen Manzano, escribe para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la Ley de protección animal: “Podría seguir artículo por artículo explicando la crueldad absurda de esta mal llamada Ley de protección animal, que por su rango nacional estará por encima de las autonómicas, que tendrán que bajar el techo de los logros...

Leer más...

'Acinipo, mucho más que un yacimiento arqueológico'. Silvema Ronda EeA denuncia que CEPSA arrasará el yacimiento arqueológico con megaparques fotovoltaicos y pondrá una línea de alta tensión de 80 kms con torretas gigantescas

“Cepsa pretende instalar tres parques fotovoltaicos en los alrededores de Acinipo y una línea eléctrica de evacuación de unos 80 kms. hasta San Roque (Cádiz). Seguramente sus dirigentes desconocen el valor cultural, ambiental y paisajístico de este enclave arqueológico”

OPINIÓN. Tribuna Abierta
Por 
Juan Terrroba. Silvema Serranía de Ronda – Ecologistas en Acción

20/03/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Juan Terroba, miembro de Silvema Serranía de Ronda – Ecologistas en Acción, escribe sobre tres megaplantas fotovoltaicas, con su consiguiente línea de evacuación de 80 km, que Cepsa quiere instalar junto a las ruinas de Acinipo en Ronda, que son Bien de Interés Cultural: “De llevarse...

Leer más...

Pequeño viaje de invierno (I)

“La imprenta, la letra y su difusión tiene aquí su templo más asombroso. No hay un solo aspecto del hecho escriturario que no esté atesorado en esta casa”

OPINIÓN. El lector vago. Por 
Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces


20/03/23. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana comparte un pequeño viaje de invierno: “A pesar del frío, otro día soleado nos escolta en el disfrute de un paseo por la orilla del río -animado de ocas y patos- que baña el pueblo más antiguo de Luxemburgo y en la ronda por sus antiguas murallas medievales, por la imponente...

Leer más...

Boletín ‘Business Over Tapas’ nº 483 del 16 al 23 de marzo. Lea el semanal que resume -en inglés- la actualidad española para la comunidad extranjera. Un trabajo del periodista Lenox Napier

Política, Brexit, turismo, actualidad, finanzas, Cataluña, ecologismo, medios o corrupción son algunos de los temas que trata este boletín informativo

20/03/23. Opinión. El periodista Lenox Napier repasa la actualidad española en su boletín semanal Business Over Tapas, al que puede suscribirse por 60 euros anuales. Puede obtener más información en su web (AQUÍ) o en su perfil (AQUÍ). EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece este contenido tres días después de su lanzamiento...

Leer más...

CCOO denuncia que los hosteleros de Málaga (MAHOS) quieren traer mano de obra 'esclava' de África para seguir explotando salvajemente a los trabajadores de hostelería y continuar aumentando sus beneficios

Comisiones Obreras (CCOO) responde al vicepresidente de la Asociación de Hosteleros de Málaga (MAHOS), que asegura que “la gente no quiere trabajar”: “Más que falta de personal hay un problema de condiciones de trabajo”

Lola Villalba, secretaria general del Sindicato de Servicios de CCOO: “Aquí no falta mano de obra, aquí faltan mejores condiciones de trabajo, donde se pueda compatibilizar la vida laboral y familiar, donde se reciba un salario digno, donde tengas dos días de descanso, donde puedas organizar tus turnos…”

17/03/23.
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El vicepresidente de la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos), Fernando Martínez, ha asegurado que están buscando trabajadores en Marruecos, Gambia o Sudamérica ya que falta personal cualificado y aquí “la gente no quiere trabajar”. Desde Comisiones Obreras (CCOO) le recuerdan...

Leer más...

Quemar rastrojos o leña es tóxico para la salud, además de muy contaminante

“Un estudio reciente concluye que la quema de biomasa es peor para los humanos que el tráfico. Se ha detectado que en invierno hay pueblos que tienen una calidad del aire mucho más deficiente que ciudades como Madrid o Barcelona”

OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA


17/03/23. 
Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión escribe sobre la quema de rastrojos y leña: “El frío hace que se enciendan las chimeneas y los agricultores aprovechan para quemar rastrojos (y plásticos o envases de pesticidas, lo cual es peor aún). El viento lleva...

Leer más...

Relato 10. El mejor consejo si quieres escribir historias

“Asentí. Tenía razón, cada palabra era lo que debía ser: una obra de arte resplandeciente. Podía imaginármelas con la efigie ajada y regia de Elizabeth II por un lado y los dos leones rampantes por el otro”

OPINIÓN. La importancia de ser idiota
Por Luis Molero. Escribidor y mecánico mental


17/03/23. 
Opinión. El escritor Luis Molero continúa su colaboración semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com con ‘La importancia de ser idiota’, una sección en la que comparte algunos de sus relatos. Molero tiene una Newsletter, ‘Ilusionante’ (AQUÍ). Hoy nos trae ‘El mejor consejo si quieres escribir historias’...

Leer más...

Mercaderes Fariseos

OPINIÓN. La pelota no se mancha. Por fernán fernándeZ
Si la vida es un regalo dime donde se devuelve

17/03/23.
Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El conocido artista visual malagueño fernán fernándeZ, que publica en las redes como @losmalaguetos, comparte en su colaboración habitual con la revista EL OBSERVADOR su particular visión de la realidad, tan dura como su grafismo. Hoy, Mercaderes Fariseos...

Leer más...

Página 1 de 792

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • ...
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Está aquí:  
  • Portada







Greenpeace
Hostal los Geranios
Proteo

thumb_logonuevopequenorevistaelobservador
observador_52_portada
Números anteriores


Espacio Sáhara


Banner

Espacio de socios

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Volver arriba

Airon Sesenta S.L. Licencia Creative Commons BY-SA

Lovely coded by Waaltcom