IMÁGENES. Un ejemplo perfecto de la salvaje política urbanística del reelegido alcalde De la Torre, que modifica el paisaje de Málaga para mal. El cambio que ha sufrido Colinas del Limonar desde 2005 hasta hoy
Muchas voces cualificadas han criticado la urbanización de Colinas del Limonar durante estos años, como José Damián Ruiz Sinoga, Ignacio Trillo, Salvador Moreno Peralta, Alfredo Rubio, Eduardo Serrano, Francisco Puche, Carlos Hernández Pezzi, Fernando Ramos… y solo una la ha defendido, Paco de la Torre
30/05/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.Tras la resaca de las elecciones municipales, llega el momento de ver a quién han elegido los ciudadanos para que dirija su municipio los próximos años. En Málaga, la gran mayoría ha escogido a Paco de la Torre, y desde esta revista queremos mostrar un ejemplo muy claro...
Lo entiendo, pero no lo entiendo
“Admito que cuando veía esos resultados, no entendía nada, me decía a mí mismo, Rafa no tienes ni puta idea de política, ¿cómo es posible que casi la décima parte de los votantes de un barrio obrero haya votado a la extrema derecha?”
OPINIÓN. Observando. Por Rafa Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales
30/05/23. Opinión. El exconcejal y reconocido militante socialista, Rafa Fuentes, escribe en su columna de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre las elecciones municipales: “Lo que no entiendo, es que seguramente se admitirá la derrota, pero estoy convencido, que ni se analizará de forma crítica las razones de dicho fracaso, ni se cambiarán...
Papel
“En el Colegio de Abogados se puede votar indistintamente de forma presencial o telemática desde hace más de tres lustros, sin el menor incidente de clase alguna que yo conozca”
OPINIÓN. Charlas con Nadie
Por Manuel Camas. Abogado30/05/23. Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la digitalización del voto: “El papel va desapareciendo. Lo digital es su enemigo declarado a la vez que declarado amigo de los bosques. Pensando eso observo en primera línea que nuestro sistema electoral ha dado pasos en el ahorro de papel, pero...
Málaga. Edificio de la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía
“En el bajo está la Antigua Casa de Guardia, una conocida bodega fundada en 1840, y que es la más la más antigua que permanece abierta en la actualidad”
OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor30/05/23. Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo de la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía: “Influidos por la construcción del Palacio de la Aduana, se construyeron...
Cinco medios de comunicación madrileños, La Marea, El Salto, Infolibre, CTXT y Carne Cruda, denuncian la discriminación de Ayuso y Almeida en el reparto de la publicidad institucional, siguiendo la senda iniciada por EL OBSERVADOR
Los medios afectados van a presentar ante las dos administraciones sendos requerimientos para que cese la discriminación publicitaria, y en caso contrario, acudirán a los tribunales
EL OBSERVADOR ha sentado precedente, ya que dos sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía han condenado al Ayuntamiento y a la Diputación de Málaga del PP a indemnizar a esta revista por discriminación publicitaria
29/05/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Hace poco más de un mes informábamos a nuestros lectores de las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que condenan al Ayuntamiento y a la Diputación de Málaga a indemnizar a esta revista por discriminación en el reparto de la publicidad institucional (AQUÍ). Ya dijimos que se trataban...
Tiempos convulsos
“Ha llegado la temporada –¡ojalá sea intemporal!– de actuar con solidaridad; de demostrar que nacimos para “ser”; de vivir como humanos desarrollados y no como bestias salvajes en selva de cemento”
OPINIÓN. Cuarta cultura. Por Ramón Burgos
Periodista
29/05/23. Opinión. El periodista Ramón Burgos escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los tiempos convulsos que vivimos: “Miro y admiro la responsabilidad con la que la mayoría de los ciudadanos están manteniendo su “esperanza en las instituciones”, a la vez que me encorajino con aquellos otros –los menos– que abusan de la tan traída y llevada picaresca nacional para saltarse las normas y...
Relato 16. たからもの (tesoro)
“A los siete años conocí a Matsumoto. El destino tiene formas sutiles de colarse en tu vida y lo hizo a través de ese hombre”
OPINIÓN. La importancia de ser idiota
Por Luis Molero. Escribidor y mecánico mental
29/05/23. Opinión. El escritor Luis Molero continúa su colaboración semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com con ‘La importancia de ser idiota’, una sección en la que comparte algunos de sus relatos. Molero tiene una Newsletter, ‘Ilusionante’ (AQUÍ). Hoy nos trae ‘たからもの (tesoro)’...
Boletín ‘Business Over Tapas’ nº 493 del 25 de mayo al 1 de junio. Lea el semanal que resume -en inglés- la actualidad española para la comunidad extranjera. Un trabajo del periodista Lenox Napier
Política, Brexit, turismo, actualidad, finanzas, Cataluña, ecologismo, medios o corrupción son algunos de los temas que trata este boletín informativo
29/05/23. Opinión. El periodista Lenox Napier repasa la actualidad española en su boletín semanal Business Over Tapas, al que puede suscribirse por 60 euros anuales. Puede obtener más información en su web (AQUÍ) o en su perfil (AQUÍ). EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece este contenido tres días después de su lanzamiento...
Vergüenza. Es la palabra que le viene a la gente a la cabeza cuando se nombra a Los Asperones, un gueto ‘provisional’ que lleva más de 35 años abandonado por el Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía
José Damían Ruiz Sinoga, geógrafo de la UMA: “Cuando se les llena la boca de sostenibilidad, de inclusión, de gobernanza, de que somos lo más guais del mundo mundial, se les debería caer la cara de vergüenza simplemente pensando en las condiciones que están en Los Asperones, cuando era una solución ‘provisional’”
Fernando Ramos, arquitecto: “Cuando dicen que todo el mundo mira a Málaga supongo que también verán Los Asperones, yo creo que no encaja, esa supuesta mirada de admiración ante el modelo de éxito que tanto se cacarea, y cuando miran, lo que ven son los Asperones, supongo que a alguien le llamará la atención”
Curro Troya, periodista: “Es una cosa que me llama la atención, la falta de sensibilidad de los malagueños, esto sería como tener un Guantánamo en Málaga, ¿la gente no preguntaría por qué hay gente recluida sin un juicio? Pues esto es exactamente igual, Los Asperones es el Guantánamo de Paco de la Torre”
Julián Molina, matemático de la UMA: “Está abandonado por todas las administraciones, en particular por el Ayuntamiento, y no han hecho absolutamente nada por solucionarlo, siendo un gueto que se creó de forma provisional”
25/05/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La barriada de Los Asperones es una de las grandes vergüenzas de los dirigentes malagueños, que más de 35 años después de ser creada de manera provisional, continúa en las mismas o peores condiciones, con sus calles sin asfaltar, sin luz, sin alcantarillado, sin establecimientos comerciales, sin futuro...
Asociaciones y plataformas vecinales denuncian el intento de la Gerencia Municipal de urbanismo de amedrentar a organizaciones vecinales, en concreto a la Plataforma Bosque Urbano para la que pedía unas costas judiciales de 235.000 euros
“Pedimos un Ayuntamiento al servicio de los ciudadanos de Málaga, que prime políticas de bienestar social y ambiental frente a los beneficios económicos derivados de explotar la ciudad como si de un parque temático se tratase”
26/05/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. En un comunicado que publicaron varias asociaciones y plataformas vecinales ayer, denuncian el intento de intimidación por parte del Ayuntamiento de Málaga, gobernado por el Partido Popular, hacia los ciudadanos y organizaciones, concretamente la Plataforma Bosque Urbano Málaga, que se oponen...
Dolinga
“Es una fusión de todo lo que esperas encontrar en la ciudad ideal. Cada calle tiene su parque. Solo están asfaltadas las calles principales y en ellas circula exclusivamente transporte público, además de mercancías y de emergencias”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA26/05/23. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión un ecorelato, ‘Dolinga’: “El respeto a los animales se respira también en aquella ciudad. No hay apenas mascotas. Los habitantes prefieren ayudar y favorecer la fauna salvaje, poniendo en...
‘Cuando despertó, Paco todavía estaba allí’, texto y vídeo de la sección “Arde Troya”, que el periodista Curro Troya mantiene en la cadena de televisión 7TV
“El alcalde ha eludido hacer partícipe a los malagueños de sus decisiones sobre su Urbanismo depredador. Ahora le toca a los ciudadanos decidir en las urnas”
OPINIÓN. Una Tribuna abierta del periodista Curro Troya26/05/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El periodista Curro Troya reflexiona sobre los resultados de las primaras del PSOE en Andalucía: “Lo que Paco ya no puede vendernos es que Málaga gana con él o que esta ciudad se gobierna entre todos, como dicen los eslóganes de su campaña. Ninguno de las dos consignas se cumple: ya hay muchos (demasiados) malagueños que han perdido con sus políticas y...
Donde hemos ido a parar
OPINIÓN. La pelota no se mancha. Por fernán fernándeZ
Si la vida es un regalo dime donde se devuelve26/05/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El conocido artista visual malagueño fernán fernándeZ, que publica en las redes como @losmalaguetos, comparte en su colaboración habitual con la revista EL OBSERVADOR su particular visión de la realidad, tan dura como su grafismo. Hoy, Donde hemos ido a parar...
Conoce los próximos talleres y charlas en Málaga capital y provincia con la agenda de ocio de La Diversiva
Recuerde que puede consultar la agenda completa de La Diversiva en su web pinchando AQUÍ. Todo el ocio infantil y familiar de Málaga y provincia
26/05/23. Sociedad. Llega un nuevo fin de semana y con él tiempo libre y de ocio para nuestros hijos. Con la idea de pasar ratos divertidos en familia EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com os informa de actividades originales de la mano de La Diversiva (www.ladiversiva.com). Toda la información más ampliada siempre puedes encontrarla en la agenda de la guía de ocio infantil de referencia en la ciudad (AQUÍ) o...
Según el estudio de la Fundación CYD, la Universidad de Málaga obtiene unos resultados mediocres en los 36 indicadores analizados, especialmente en las categorías de ‘Enseñanza y Aprendizaje’, ‘Investigación’ y ‘Orientación internacional’
La UMA estaría entre el puesto 37 y el 46, dependiendo de los criterios que se utilicen, de un total de 80 universidades españolas. En 10 de los 36 indicadores su rendimiento es malo
25/05/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La Fundación CYD ha publicado los resultados de la décima edición del Ranking CYD sobre universidades españolas (AQUÍ), en el que analiza 80 centros de enseñanza, 48 públicos y 32 privados, en base a 36 indicadores diferentes. Casi como es costumbre, la Universidad de Málaga (UMA) ha obtenido unos resultados mediocres. Así, en los 36 indicadores que...
Ayuno democrático
“Tenemos todo el derecho del mundo a abstenernos, pero lo tenemos porque está garantizado el derecho al voto”
OPINIÓN. La vuelta a la tortilla. Por Noemí Juaní
Profesional de la gestión
25/05/23. Opinión. Noemí Juaní, profesional de la alta gestión en empresas e instituciones, en esta colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre la abstención: “Cuando nos referimos a Málaga y de unas elecciones municipales son más o menos 200.000 las personas que deciden mirar para otro lado. ¿Son muchas? ¿Son pocas? Son el 46% del censo electoral. Casi la mitad...
No, pero...
“Nadie señala al infractor. Nadie levanta la mano y apunta a los que insultan, amenazan y denigran a gente que está, sencillamente, haciendo su trabajo”
OPINIÓN. Boquerón en vinagre. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático
25/05/23. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el racismo: “No somos racistas, pero ¿a partir de cuántos delitos de odio cometidos anualmente lo somos? No somos machistas, pero ¿por qué se manda a una chica que está practicando un deporte a fregar? ¿Por qué se confunde la libertad de expresión con...
De la amistad y los afectos
“Al amigo se le quiere incondicionalmente y si esa amistad se rompe es que no fue bien nacida, o simplemente porque solo existió en apariencia”
OPINIÓN. Piscos y pegoletes. Por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UMA25/05/23. Opinión. El Doctor en Ciencias Económicas y especialista en turismo y ordenación del territorio, Enrique Torres, escribe en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la amistad: “Borges decía que una amistad no tiene que ser cotidiana ya que siempre se tiene presente, no impone ningún deber obligado, se entrega mutuamente y lo único que se desea...
Antonio Banderas y su socio, Producciones Merlín, abren boquetes en la reja de la nave de su nuevo negocio, ‘Espacio Sohrlin’, para que aniden los vencejos, lo que lleva solicitando SOS Vencejos un mes y negó la Junta en una nota de prensa
Se trata de la medida demandada por la asociación ecologista desde el principio, algo que también solicitaron los agentes de Medio Ambiente tras su visita a la nave, pero que la Junta negó su necesidad en una nota de prensa con la aparente intención de proteger al actor malagueño
24/05/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Finalmente Antonio Banderas y su socio Producciones Merlín han aceptado las evidencias y han hecho lo que les venían pidiendo desde el pasado 18 de abril desde la asociación SOS Vencejos Málaga, abrir unos boquetes en la reja que habían instalado en la fachada de la nave de su nuevo negocio,...
Los esclavos en Málaga
“Como consecuencia del levantamiento de las Alpujarras, fueron capturados en Frigiliana 3.000 moriscos que fueron vendidos en Málaga como esclavos”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista24/05/23. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la esclavitud: “Repasando las efemérides malagueñas del siglo XVII encuentras una noticia fechada el día 24 de septiembre de 1690 que informa del entierro “en el Sagrario del cuerpo de Jaime Francisco, esclavo de...