¿Prevaricación? Un acuerdo imposible. La Abogacía del Estado le propone al Puerto de Málaga y este acepta, que pacte con los acusados que le estafaron 4 millones de euros con falsas obras para que no vayan a la cárcel y posiblemente no paguen esta cantida
Corrupción en el Puerto de Málaga. El acuerdo es sorprendente y perjudicial para los intereses de todos los malagueños, pero solo el representante de UGT en el consejo de administración del Puerto se opuso a esta maniobra de difícil calificación, todos los demás miembros votaron a favor
05/12/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. ¿Prevaricación? El pasado miércoles 29 de noviembre, el consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Málaga, que preside Carlos Rubio (PP), adoptó por sorpresa una decisión que a los que están al tanto de las interioridades de lo ocurre en el Puerto de Málaga les parece un verdadero escándalo...
Personas desesperadas
“Más de un millón de andaluces y andaluzas están en lista de espera para operarse o para ser atendido en consulta por un especialista. Sí, lo has leído bien, más de un millón de personas desesperadas para que sean atendidas por su médico”
OPINIÓN. Observando. Por Rafa Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales
05/12/23. Opinión. El exconcejal y reconocido militante socialista, Rafa Fuentes, escribe en su columna de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre el estado de la sanidad andaluza: “Falta personal en todas las categorías del sector sanitario. Faltan camas en los hospitales. No se cubren las bajas o vacaciones del personal sanitario. Se eliminan las urgencias 24 horas...
Poderes
“Entre el 2021 y el 2023 ha aumentado la valoración que tienen los ciudadanos de todas las instituciones, aunque no lleguen al aprobado, salvo de una de ellas, para Nadie y para mí inesperado, la de los Medios de comunicación”
OPINIÓN. Charlas con Nadie
Por Manuel Camas. Abogado05/12/23. Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la valoración pública de las instituciones, donde “la única que aprueba, llegando casi al notable, un 6,59, es justamente la Constitución”, mientras “el resto de las instituciones valoradas en la encuesta suspenden, todas por debajo del 5, por este orden: la Justicia, el Parlamento,...
La Torre de Hubris
El Síndrome de Hubris es “un conjunto de manifestaciones que afectan a personas cuya situación de enorme poder impide ver con claridad sus errores, considerándose a sí mismos el centro del universo”
OPINIÓN. El Blues de la señora Celie. Por Ainhoa Martín Rosas
Licenciada en Sociología y diseñadora, @aimaro6
05/12/23. Opinión. Ainhoa Martín, socióloga y diseñadora, en esta colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre cambios, de precios y de ‘vecinos’: “La palabra "Hubris" es de origen griego y significa orgullo, presunción o arrogancia. Concretamente, en la Grecia clásica, la utilizaban los ciudadanos para referirse a aquellos convecinos cuya ambición se había desbocado hasta el punto de creerse...
Jugar con las palabras
“Jugar con las palabras es uno de los pasatiempos más enriquecedores y sorprendentes y, por lo menos en mi caso, una buena forma de matar el tiempo sin tener que encender la cada vez más mentecata caja tonta”
OPINIÓN. Por Ana Lucas
Escribir desde el corazón
05/12/23. Opinión. Ana Lucas continúa con su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com con un artículo sobre juegos en los que se utilizan palabras: “Hemos pasado de los tableros de cartón y jugar en la mesa del salón con hermanos, tíos, padres o abuelos, a los que engatusábamos con las típicas artimañas infantiles de picarlos con el «seguro que me ganas», a utilizar móviles, tablets u ordenadores y...
Patio de los Naranjos y Catedral de Málaga
“Joya renacentista que se empezó a construir en el siglo XVI, bajo el diseño de los arquitectos Diego de Siloé y Andrés de Vandelvira”
OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor05/12/23. Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo del “Patio de los Naranjos y puerta de acceso a la capilla del Sagrario de la Catedral Basílica de la Encarnación de Málaga”...
EL OBSERVADOR publica una fotografía inédita del 4 de diciembre de 1977 en Málaga, en el puente de Tetuán, junto al lugar en que fue asesinado García Caparrós. Un policía armada apunta con su pistola a los manifestantes malagueños. ¿Dispara?
Tras 46 años de abandono, y como cada 4 de diciembre, los partidos políticos intentan sacar réditos a la muerte de Manuel José García Caparrós. Los documentos de la investigación de su muerte están publicados en la web de EL OBSERVADOR
El único político que formó parte de la Comisión de Investigación y permanece aún en activo después de 45 años es el alcalde de Málaga, De la Torre (PP), que nunca declaró ante dicha comisión porque era parte de ella, lo hizo en el Sumario. En el Congreso justificó los hechos: “La Policía usó los medios a su alcance para procurar mantener la paz”
En el libro de Rosa Burgos publicado por EL OBSERVADOR ‘Las muertes de García Caparrós’, se relata cómo y en dónde recibió el disparo, que no fue en la esquina donde figura su placa. Y se dan las iniciales del policía armada M.P.R. que disparó y causó la muerte del joven camino del hospital, así como las declaraciones del testigo protegido del que nunca se habla
04/12/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. EL OBSERVADOR publica en esta información una fotografía inédita del 4 de diciembre de 1977 en Málaga, en el puente de Tetuán. Junto al lugar en que fue asesinado Manuel José García Caparrós. En ella se ve a un policía armado como apunta con su pistola a los manifestantes malagueños. ¿Dispara? Han transcurrido ya 46 años desde que el 4 de diciembre...
Teo López, el único candidato verdaderamente independiente, gana de sobra la primera vuelta de las elecciones a rector de la UMA con un 43% de los votos. Disputará una segunda con el 'tapado' del actual rector Narváez, el continuista Pimentel (34%)
La candidata del político malagueño Elías Bendodo y del PP, Olga Guerrero, solo consigue el 14% de los votos y el espontáneo e insistente Juan José Hinojosa un 9%
04/12/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La pelea por ser rector de la Universidad de Málaga parece ya bastante clara tras los resultados de la primera votación de las elecciones que tuvieron lugar el pasado día 1. Y es que el catedrático Teo López, el único candidato verdaderamente independiente, gana sobradamente esta primera vuelta con un 43% de los votos y obtiene el primer puesto...
Libertad, amnistía y estatuto de autonomía
“No hay más igualdad que la que garantiza las justas condiciones materiales para todos, no hay más igualdad que denunciar la injusta sociedad de clases y apostar, por tanto, por el desarrollo de los servicios públicos”
OPINIÓN. La mirada crítica. Por Eduardo Sánchez de Hoyos
Doctor en Historia del Arte, gestión del patrimonio cultural
04/12/23. Opinión. El doctor en Historia del Arte, Eduardo Sánchez, continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com con un artículo sobre el 4 de diciembre: “No hay libertad posible sin esta igualdad material. La libertad que ellos reclaman es la libertad de los privilegiados para hacer lo que se les antoje con el poder de su cartera y la igualdad que reclaman es la de poder expoliar con...
Contra la literatura disolvente
“Ante la furia bibliocida desatada por reyes, papas, popes, dictadores, frailes, emperadores, imanes, jueces, generales y senadores en forma de lluvia de fuego, Vladimir construye una especie de Arca de Noé -su libro- a la que hace subir títulos y autores...”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces
04/12/23. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre la obra de Vladimir Merino: “Una de las ideas que disemina por muchas de estas páginas Merino es la de que se puede ahondar en la comprensión del ser humano del pasado a través de la literatura más que de la historia: los datos históricos se...
Cambiarlo todo para que todo siga igual. El divorcio entre el presidente de los empresarios de Málaga, González de Lara, y el ya expresidente de la Cámara de Comercio, Sergio Cuberos, precipita el ascenso de José Carlos Escribano al cargo
Cuando el polémico Escribano era presidente de la patronal hotelera malagueña AEHCOS, fue multado con 30.000 euros por la Junta de Andalucía debido a las obras ilegales en el chiringuito que gestionaba: ‘Antonio Martín’, en La Malagueta
01/12/23. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. José Carlos Escribano es el nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Málaga, tras la dimisión por sorpresa de Sergio Cuberos. Se trata de un personaje bastante controvertido, pues su pasado incluye multas por obras ilegales en el chiringuito ‘Antonio Martín’ mientras era presidente de la patronal hotelera malagueña AEHCOS,...
“‘Marca’ pincha y pierde la referencia del millón de lectores diarios”. Artículo de PRNoticias sobre el último Estudio General de Medios
“El País se mantiene como el periódico generalista impreso más leído y mejora sus registros casi un 2% respecto a la última ola, con 802.000 lectores. Se queda cerca de doblar a su tradicional rival, El Mundo”
01/12/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La prensa escrita ha recuperado algunos lectores en el último año, frente al auge de la prensa digital, pero aún así el diario más leído, el deportivo Marca, ha perdido la barrera del millón de lectores diarios, según el último Estudio General de Medios. Lo explica la periodista...
Inmigración, miedo y bulos
“Una de las peores enfermedades hoy en día es la desinformación, sus bulos. Y atención, porque son mentiras perfectamente orquestadas. No son pocos los votantes que eligen su opción en base a noticias falsas, aunque luego se arrepientan”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA01/12/23. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión escribe sobre la inmigración: “Falta mucha educación, en los países origen de la inmigración, pero también en los países destino. Algunos dicen que hay racismo o xenofobia. Mentira. Cualquier extranjero...
Málaga a los pies de los Señoritos
OPINIÓN. La pelota no se mancha. Por fernán fernándeZ
Si la vida es un regalo dime donde se devuelve01/12/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El conocido artista visual malagueño fernán fernándeZ, que publica en las redes como @losmalaguetos, comparte en su colaboración habitual con la revista EL OBSERVADOR su particular visión de la realidad, tan dura como su grafismo. Hoy, Málaga a los pies de los Señoritos...
Se acerca la Navidad, y con ella, todas las actividades familiares que te trae la agenda de ocio de La Diversiva
Recuerde que puede consultar la agenda completa de La Diversiva en su web pinchando AQUÍ. Todo el ocio infantil y familiar de Málaga y provincia
01/12/23. Sociedad. Llega un nuevo fin de semana y con él tiempo libre y de ocio para nuestros hijos. Con la idea de pasar ratos divertidos en familia EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com os informa de actividades originales de la mano de La Diversiva (www.ladiversiva.com). Toda la información más ampliada siempre puedes encontrarla en la agenda de la guía de ocio infantil de referencia en la ciudad (AQUÍ) o...
La nueva asesora de la Concejalía de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Málaga, con un sueldo de 55.000 euros anuales, es Marta del Corral, que desde 2015 ha recibido 156.950,04 euros en contratos a dedo del propio consistorio
“Seguramente todo sea legal, ya que los contratos han sido adjudicados mientras no ocupaba cargo público”, opina ‘La Málaga Real’, “pero cuanto menos me parece raro que, a quien le has adjudicado bastantes contratos en los últimos años, lo lleves en las listas electorales. Y al no sacar el escaño, se le nombre personal eventual a dedo”
29/11/23. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Marta del Corral Alcobendas debe ser muy buena profesional. Y es que, desde 2015 hasta este mismo año 2023, ha conseguido 12 contratos del consistorio por un total de 156.950,04 euros. Tras esto, ha ido la número 29 en las listas del Partido Popular a las pasadas elecciones municipales. No salió elegida, pero el mes pasado la nombraron...
‘Ayuntamiento experto en condena en costas’. Los bomberos de Málaga escriben sobre las irregularidades en la forma de evaluar los exámenes de los miembros del Tribunal de oposiciones
“Cuando existe suficiente personal cualificado disponible en el Ayuntamiento de Málaga para pertenecer a tribunales de oposición, que vuelvan a colocar los mismos que por sentencia firme demostraron cuanto menos incapacidad, levanta temor y sospecha”
OPINIÓN. Bomberos en lucha. Por Encierro Bomberos de Málaga. @EncierroBombMlg
30/11/23. Opinión. Los Bomberos del Ayuntamiento de Málaga llevan más de seis años en huelga en protesta porque el alcalde, Paco de la Torre, no los dota con los equipos necesarios para preservar la seguridad de los malagueños: los ciudadanos están en peligro, han avisado muchas veces. Inexplicablemente, el dinero que debería ir a mejorar la situación y las dotaciones de los bomberos de Málaga, se gasta en otras...
Lo de Felipe
“No se puede hacer una oposición digna si no se reconoce la derrota y la legitimidad del gobierno. No se puede aspirar a ganar si no se acepta el resultado de las urnas ni los propios errores”
OPINIÓN. Boquerón en vinagre. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático
30/11/23. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el mal perder del Partido Popular: “Ellos quisieran que Felipe VI fuese una marioneta a la que pudieran mover, tirando de los hilos adecuados. Les encantaría que, para putodefender a la Constitución, el Rey se saltara la Constitución. Un razonamiento a prueba...
José Manuel Lucía: ‘José Luis Sampedro. Un hombre fronterizo’
“Pasó largas temporadas de su vida en La Cala, donde dejó un grato recuerdo y cuyos habitantes le definieron, tras su fallecimiento en el 2013 a los 96 años, como un persona muy cercana e involucrada con el municipio malagueño de Mijas”
OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales
30/11/23. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el libro de José Manuel Lucía, ‘José Luis Sampedro. Un hombre fronterizo’: “Tras más de diez años explorando el archivo de Sampedro -manuscritos, diarios, notas, esquemas y borradores-, José Manuel Lucía ofrece un texto...
Las muertes injustas
“Hay muchos casos que me llevan a calificar las muertes como injustas, sobre todo porque niega al ser humano, ese que pasó del no existir al existir, la posibilidad de la experiencia de vida y porque si no llega a ser por el azar, podrían haberla tenido”
OPINIÓN. Piscos y pegoletes. Por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UMA30/11/23. Opinión. El Doctor en Ciencias Económicas y especialista en turismo y ordenación del territorio, Enrique Torres, escribe en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la muerte: “La muerte siempre tiene algo de injusta, por lo menos ante quienes desean que esta vida no se termine, que es algo connatural con el ser humano, ya sea por instinto, o por...