La promotora es la patrocinadora del II Salón Inmobiliario del Mediterráneo

Logo Aifos23/11/05 MÁLAGA. La inmobiliaria Aifos, con sede en Málaga, está detrás de uno de los proyectos urbanísticos que más conflicto está generando en la provincia malagueña.

La promotora es la patrocinadora del II Salón Inmobiliario del Mediterráneo

Protesta contra Aifos23/11/05 MÁLAGA. La inmobiliaria Aifos, con sede en Málaga, está detrás de uno de los proyectos urbanísticos que más conflicto está generando en la provincia malagueña. Se trata de la promoción denominada Valle del Rosario Golf, una macro urbanización en unos terrenos de gran valor ecológico de la población Villanueva del Rosario, según aseguran los grupos ecologistas de la zona a EL OBSERVADOR. El II Salón Inmobiliario del Mediterráneo, que se inaugura hoy miércoles 23 de noviembre en el Palacio de Ferias de Málaga y se prolongará hasta el domingo, cuenta con el patrocinio de Aifos y está marcado por la enorme publicidad negativa que esta empresa suscita en varias zonas de la provincia de Málaga donde promueve sus construcciones.

Protesta contra AifosYA el año pasado, cuando se celebró la primera edición del Salón Inmobiliario, los organizadores del evento tuvieron que soportar una protesta en la entrada del Palacio de Ferias (la primera imagen que ilustra esta noticia es de ese momento), motivada entre otras cuestiones por el patrocinio de Aifos, que levanta un enorme rechazo entre los grupos ecologistas. En esta ocasión, una gran parte del pueblo de Villanueva del Rosario está 'en pie de guerra' por el proyecto que la constructora pretende llevar a cabo y que se compone, según afirma Ecologistas en Acción a EL OBSERVADOR, de un campo de golf y unas 900 viviendas, además de un centro comercial, lo que, junto con otras urbanizaciones colindantes, según aprobó este verano la coalición PSOE-PP que gobierna en el municipio, hará que se tripliquen los habitantes de Villanueva del Rosario en los próximos años. El gran problema de la construcción es que se asentaría sobre una zona de alto valor ecológico y donde la escasez de agua obliga a cortes en el suministro. El número monográfico que EL OBSERVADOR ha dedicado al agua recoge este problema en un reportaje titulado pdf Golf contra Villanueva del Rosario.

Valle Rosario GolfADEMÁS de las graves consecuencias que puede generar en esta zona de Villanueva con escasos recursos hídricos (que se trata con profundidad en el artículo nombrado anteriormente), hay otras cuestiones que ponen en entredicho el proyecto, según el secretario de Ecologista en Acción de la comarca de Antequera, Francisco Rodríguez: "La urbanización se pretende levantar sobre un bosque de encinas, con especies protegidas, que sería eliminado, con la única obligación para Aifos de trasplantar algunos de los ejemplares más viejos. Además, la construcción invade una vía pecuaria y la Delegación de Medio Ambiente de la Junta dio el visto bueno al proyecto con el condicionante de que se respete la vereda, y esto no se cumple de ninguna manera".

Salon InmobiliarioRODRÍGUEZ informa que el proyecto actualmente cuenta con dos recursos potestativos de reposición que han interpuesto una gran parte de vecinos por un lado y Ecologistas en Acción por el otro. Dichos recursos ponen en duda la decisión del Ayuntamiento de Villanueva del Rosario de dar el visto bueno a la promoción de Aifos. "La mitad del pueblo está en contra del proyecto, se han hecho manifestaciones con un enorme seguimiento y que llevaban lemas como 'El agua no es de Aifos, es de Villanueva del Rosario' y en una recogida de firmas ha llegado a participar casi la mitad de la población".

Logo AifosPOR último, el secretario comarcal de Ecologistas en Acción critica la forma de proceder de Aifos, en lo que llama "la política de hechos consumados. Aquí en Villanueva ya está publicitando las viviendas cuando ni si quiera tiene todavía los permisos necesarios, con lo que promociona e intenta vender actuaciones que no sabe si se van a aprobar. Esto lo hace así en otros muchos sitios. Primero 'vende' a los medios de comunicación y a la sociedad un proyecto como que ya está hecho o aprobado y en realidad no tiene autorización ninguna. De esta manera, cuando pide los permisos necesarios ya condiciona la decisión de las administraciones pues hay un montón de personas que han pagado y que se quedarían sin casas si no se aprueba el proyecto".

PARA más información sobre Aifos puede consultar noticias relacionadas:

 
Puede también visitar la web estrecho.indymedia.org.