Publicada en el diario Sur el pasado día 23 de diciembre bajo el título "Los galácticos".
"LA gente de Izquierda Unida ha emprendido una
campaña de 'ética pública' contra los altos cargos mejor pagados. Por supuesto
sólo los altos cargos del Ayuntamiento y, no de IU en otras administraciones. La
primera operación de esta campaña insurgente ha consistido en repartir
tarjetones con algunos nombres propios. A decir verdad, los comunistas ya no son
lo que eran. Hay que ver cómo han decaído en sus operaciones, pasando de la
subversión de antaño, a actuar ahora como la buena gente de UNICEF: repartiendo
tarjetones como chirstmas en vísperas de Navidad. Esa evolución ya estaba
despiadadamente prevista por Chesterton desde 'El hombre que fue
Jueves'.
"POR supuesto está por ver que la campaña
sea de ética pública; de momento, eso sí, es de estética impúdica. En IU han
diseñado esos tarjetones aludiendo una vez más a la cantidad sin valorar la
calidad, incurriendo así en la doctrina clásica del igualitarismo paleomarxista
que deja en evidencia el móvil de la campaña, como si el nivel de un sueldo no
guardara relación con nada más; pero además el reverso del tarjetón es una
postal con franqueo no pagado -todavía hay clases- dirigida al alcalde para
manifestarle la repulsa por esos salarios abusivos del grupo que ellos llaman
'los galácticos' exigiendo que vuelvan al nivel de 2003 a pesar de que está a
punto de empezar 2006. Todo es así de coherente. Eso sí, resulta una
denominación equívoca, ya que los galácticos del fútbol no sólo son los mejor
pagados, sino los mejores, y si se les reprocha algo no es su sueldo sino que no
estén a la altura de su sueldo, exactamente al revés que en IU, donde parece
darles igual que algunos altos cargos sí estén a la altura de sus
sueldos".
"BUENO, soportar campañas como ésta también
forma parte del sueldo de un alto cargo, ya que tienen jurisprudencialmente limitado su derecho al honor por el derecho a la información además de la
libertad de expresión, y en este caso no hay falsedad ni exactamente vejación,
puesto que eso de 'los galácticos' no es un insulto sino sencillamente una
gracia, seguramente sin demasiada gracia, pero esto no es un ranking de humor
afortunadamente para los concejales de IU. En realidad no se trata de una
cuestión jurídica sino política. Después de no impugnar esos sueldos en los
consejos de administración o en los plenos en que se acordaron, ahora van a la
demagogia de las cifras. A veces da la impresión de que en IU están quedando
sólo para estas cosas".
EL OBSERVADOR puntualiza a TL
LA revista
EL
OBSERVADOR ya
intervino en la refriega anterior. La re-respuesta de TL no ha dejado indiferente a esta revista y, a la vista de la argumentación y el discurso del
que ya es conocido en el PP local como “nuestro columnista”, expone aquí unas
reflexiones tanto sobre los razonamientos de IU y TL como sobre el papel que el
periodista se ha adjudicado en esta polémica, que no ha dejado de causar asombro
en la ciudad.
LA columna "Los galácticos" no sorprende por su agresividad contra la
izquierda, y en particular contra IU, ni por su razonamiento abstruso, ni
tampoco por la pobreza retórica ni por sus problemas de sintaxis, todos
habituales en TL. Tampoco por el capítulo de insidias de quien se ha convertido,
quizás por conciencia de clase, en el defensor de los ricos. Pero sí por varias
afirmaciones que no pueden ser aceptadas de ninguna manera, especialmente por
los medios de comunicación ni por la entidad docente en que el columnista
trabaja.
VAYAMOS por pasos. Fiel a
sus prácticas, TL comienza por la insidia. La campaña de IU va contra los cargos
del Ayuntamiento de Málaga, "y no de IU en otras administraciones". El
periodista no demuestra con informaciones veraces y contrastadas esta
aseveración. EL
OBSERVADOR ha preguntado a IU, que ha respondido que
no hay ningún caso en toda España “donde gobierne IU que se asemeje a la
situación de Málaga, con tal cantidad de dinero público destinada a pagar el
sueldo de los cargos de confianza”. El ejemplo más cercano es del Ayuntamiento de Córdoba, con “únicamente ocho cargos de confianza, con un sueldo de media de
60.000 euros y donde el cargo que más percibe no supera los 80.000
euros”.
CoONTINÚA TL ridiculizando la actuación de IU,
poniendo en relación las tarjetas y los Christmas de Unicef. Desafortunado
argumento. Los christmas hace ya décadas que fueron absorbidos por el
capitalismo, y se convirtieron en un medio de publicidad comercial (cosa que no
parece molestar a TL). El problema del columnista es que ignora que cualquier
persona de mediana cultura sabe que también fueron y son utilizados por los
grupos de activismo izquierdista. Situacionistas, Fluxus, mail-art, en fin,
podríamos llegar hasta los anti-christmas de Agustín Parejo School (APS), para
demostrar que es una práctica antigua e incluso local, que cualquier persona de
mediana cultura conoce. En cualquier caso, también sabemos que a TL le horroriza
APS y prefiere el museo Revello de Toro. Mejor invertir el dinero público en un
ilustrador de cajas de bombones que en un artista como Rogelio López Cuenca, el
más brillante creador nacido en Málaga en el siglo XX, y que goza de un
prestigio internacional indiscutible y merecido, que es algo que al columnista
le importa mucho en otros casos.
EN fin, el primer párrafo termina con una
cita pedante que, por estar fuera de la argumentación y del hilo verbal queda
descolgada y destapa la pobre coherencia lineal del texto. "Esa evolución ya
estaba despiadadamente prevista por Chesterton desde 'El hombre que fue Jueves”.
En estos casos, es mejor situarse. G.K. Chesterton fue un escritor británico
católico apostólico romano; dejó escrito que el fascismo es “una saludable
reacción frente a la traición de la política corrupta", entrevistó a Mussolini
con admiración sin reservas; simpatizó con el fascismo latino sin ocultarlo
jamás; escribió un libro titulado 'El problema judío’, considerado antisemita;
también escribió contra el darwinismo; y colaboró esporádicamente con su primo,
con quien siempre mantuvo excelentes relaciones, A.K. Chesterton, líder fundador
de una organización política llamada National Front, Frente Nacional. De pedante
a pedantesca, la cita. Puesto que TL no cita a Chesterton por sus cualidades
literarias, sino por su visión política, bueno será que se tenga una panorámica.
Sobre todo porque así se entiende mejor que su previsión fuera despiadada y que
TL la comparta.
AHORA TL pasa a la ’argumentación’.
Según el columnista, IU desvela su anacrónica concepción del mundo, y relaciona
esta crítica a los multimillonarios sueldos con la idea del igualitarismo
paleomarxista (vocablo inventado por Miguel Romero Esteo, a quien no nombra, y
que jamás ha destacado por sus buenas relaciones con el fascismo). "Como si el nivel de un sueldo no guardara
relación con nada más".
EFECTIVAMENTE, guarda relación con
muchos otros factores. El primero, con el medio social. Los sueldos de estos
altos cargos están a distancias interplanetarias de los ingresos medios de los
españoles y de su poder adquisitivo. Según el INE, en cifras publicadas a
principios del mes de diciembre de 2005, el 8,8 de los 44 millones de españoles
censados, vive con menos de los 4.554 euros anuales en que se fija el límite de
la pobreza. Los ingresos medios de los españoles son 7.591 euros anuales, que en
Andalucía bajan a 6.000 justitos. Y recordemos otro dato: hasta la última
incorporación de países del Este a la UE, el poder adquisitivo de los españoles ocupaba el tercer puesto empezando por la cola en las listas europeas; y esto
después de ocho años de gobierno del PP y su famosísima eficacia económica.
EN segundo lugar, con la propia
institución; los sueldos medios del Ayuntamiento guardan esa misma relación, y
en las empresas municipales ocurre lo mismo. A ese dato hay que añadir la
situación económica del Ayuntamiento y de sus empresas, que tendrían otro factor
añadido, el de su financiación, que se prolonga en su estado de cuentas, ninguno
demasiado brillante. En cuanto a la privatización de servicios y recursos
mediante estas empresas, eso sería otra cuestión que exigiría otro debate, ya
abierto en otros frentes.
EN tercer lugar, el del papel de las
instituciones y la administración. Hace unos años, la UE, ante la situación de
descontrol presupuestario generalizado en las administraciones públicas, encargó
informes a departamentos internos y a entidades independientes. Entre sus
conclusiones destacaban la necesidad de contención de los sueldos de altos
cargos en instituciones y empresas públicas como elemento a tener muy en cuenta,
y advirtió de que los sueldos de altos cargos en la administración, por no
formar parte del libre mercado, no son equiparables a los de los directivos de
empresas privadas.
CONTINÚA el columnista explicando
otra cuestión con la que ofende IU: "el reverso del tarjetón es una postal".
Habrá que señalar a TL que un poquito de gramática no le vendría mal. El
tarjetón es en sí una postal, cuyo anverso muestra una información y cuyo
reverso muestra otra, sobre el destinatario en este caso, como en el de casi
todas las postales. También podría haber sido más clásico y decir recto y verso (por ejemplo, por la página impar
del periódico en que se ha impreso, su columna está en recto). Y prosigue TL denunciando la
incoherencia de IU, al exigir que los sueldos aprobados vuelvan al nivel de
2003, como si no hubiesen pasado tres años. Tres años en los que el gasto del
Ayuntamiento en sueldo de altos cargos y personal de confianza ha pasado de
4.133.839 euros a 5.683.130 euros. Es decir, que a los malagueños los altos
cargos le cuestan hoy un millón y medio de euros más que en
2003.
FINALMENTE, TL, explica que los
sueldos se merecen o no, y que eso es lo que hay que tener en cuenta. Que la
gente se queja no de los sueldos de los futbolistas, sino de que ellos no estén
a la altura de lo que cobran. Se equivoca TL. Que un niñato de 22 años gane 500
millones de pesetas al año por correr en calzoncillos detrás de un balón es una
obscenidad, y sólo si eres fanático futbolero o hincha de equipo aceptas que el
futbolista pueda llegar a merecer ese dinero. Como si hubiese la menor
posibilidad de que eso pudiera suceder. Pero al hincha le da igual: como le
ocurre a TL con los sueldos del PP. Otra cosa que olvida el columnista es que la
inflación de sueldos, fichas y traspasos corresponde con la entrada de los
constructores en el negocio del fútbol, al convertirse los clubes en sociedades
anónimas. Algo parecido a lo que ha ocurrido en el Ayuntamiento de Málaga desde
la entrada del PP en el gobierno municipal.
Y aquí viene la joya: “Bueno,
soportar campañas como ésta también forma parte del sueldo de un alto cargo, ya
que tienen jurisprudencialmente [¿jurisprudencialmente? ¡Qué horror!]
limitado su derecho al honor por el derecho a la información además de la
libertad de expresión”. Teodoro León Gross es periodista, editorialista del
diario Sur, del grupo Vocento, donde también es columnista; presenta un programa
de debate en la cadena de TV local de Vocento Canal Málaga; tiene una empresa de comunicación y es profesor de la
Facultad de Ciencias de la Comunicación. Sin comentarios; pero ahora se
entiende mejor que TL afirme que sí hay cargos públicos que están a la altura de
sus sueldos. La cosa continúa; "en este caso no hay falsedad ni exactamente
vejación". Si no es falso nada de lo que IU dice, será imposible que haya
vejación, y la sugerencia de que se le parece mucho es, de nuevo,
insidia.
EN dos cosas tiene razón TL. La primera, que no es un
asunto jurídico –cuestión que él introduce sin venir a cuento y dentro de ese
discurso abstruso e incoherente- sino político: esos sueldos lo son. Y es
fácilmente demostrable. Ninguno de los galácticos municipales malagueños cobraba
una cifra siquiera parecida antes de ser alto cargo municipal. En el caso del
admirado (por Teo) Salomón Castiel, pasa de un sueldo de
redactor en 1996 de unas 200.000 pesetas aproximadamente, a un sueldo de bastante más de dos millones de pesetas/mes.
Un salto glorioso.
Y en cuanto a los merecimientos,
sigamos con el ejemplo Castiel. Al presentar el Festival Internacional de
Teatro, se incluye como plato fuerte Dulce pájaro de juventud, de Tennesee
Williams, protagonizado por Claudia Cardinale. En lo que ya
viene siendo una coincidencia habitual en el Cervantes, una semana después de
presentarlo a bombo y platillo, este espectáculo se cae del cartel. Ya pasó, por
ejemplo, este verano, en el festival Terral, donde se anunció el concierto de
Belle and Sebastian, que se cayeron, y que acabó inaugurando Falete unos quince
días antes de actuar en el Tívoli y en el resto de las ferias de los pueblos de
Andalucía. En fin, el espectáculo de la Cardinale se ha sustituido por la última
producción dirigida por Robert Wilson. Esto merece una aclaración. A los que no
tienen ni idea de cómo se programa un teatro o un festival, de cómo se
establecen criterios de programación y selección, de cómo se desarrolla un
calendario (la estructura dramática
de un festival, por así decir), en fin, ni idea, les diremos que esa sustitución
es exactamente la que harían ellos. Y por apuntar a la exactitud, si es verdad
que no estaba previsto el espectáculo de Wilson y lo han negociado en una
semana, eso significa que ha salido carísimo. El sueldo merecido de
Castiel.
LA columna finaliza con la afirmación de que IU no
ha impugnado los sueldos. Hay que señalar a TL que los sueldos no se impugnan;
se impugnan los acuerdos o las votaciones, pero no un sueldo. Aquí se juntan
solecismo e insidia: IU no está en posición de impugnar nada si no hay
irregularidades en la tramitación. Y no es el caso. Aquí el único caso es que
hay gente cobrando unas cantidades astronómicas. Sueldos
abusivos.
EN la otra cosa que TL tiene razón
es cuando afirma que los comunistas ya no son lo que eran. Es verdad. En cambio,
la ultraderecha y el negocio siguen como siempre. Y durmiendo a pierna suelta,
oiga.