
El expediente de modificación y nueva construcción del hotel Guadalpín Marbella figura en la web del Senado como ejemplo de lo ocurrido en el municipio costero


EN el
caso del Hotel Guadalpín
Marbella la impugnación de la Junta data de noviembre
de 2000 y respecto al Guadalpín Banús las acciones judiciales
de la administración autonómica se realizaron en 2004. Sobre
este último complejo hotelero pesa también un expediente sancionador
de la Delegación de Turismo, como informó EL OBSERVADOR el pasado
6
de abril de 2006. El Guadalpín Marbella es tratado también
por un informe del Tribunal de Cuentas del estado y hay que
Desde la dcha., Jesús Ruiz,
presidente de Aifos, con el alcalde de Málaga, Paco
de la Torre, y concejales de Urbanismo, Casero, y
portavoz PP Mariví Romero |
recordar
que la ‘Operación Malaya’ que ha sacudido Marbella nace por la declaración
de un testigo que fue citada para hablar sobre uno
de los hoteles Guadalpín. Pese a esto y otras
noticias dadas a
|
EL Hotel Guadalpín Marbella tiene impugnada la licencia
de obras ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía
(TSJA) desde noviembre de 2000. En esa fecha la Delegación
provincial de Obras Públicas y Transportes impugnó ante el
órgano judicial el acuerdo de la Comisión de Gobierno del
Ayuntamiento de Marbella donde se daba la licencia de obras
para la reforma del hotel. La Junta de Andalucía también pidió
la paralización cautelar de la obra, pero el TSJA denegó esta
medida en abril de 2001. Este caso sigue aún pendiente de
resolución puesto que la Justicia todavía no ha fallado.
LA Junta de Andalucía, según argumenta a EL OBSERVADOR, se basó en varias cuestiones para llevar el tema del hotel de Aifos por la vía judicial. La licencia inicialmente concedida por el Ayuntamiento de Marbella era para remodelar el hotel que ya existía y que compró Aifos. Sin embargo, lo que se hizo fue demolerlo y construir un aparta hotel. Según la Junta, el contenido de la licencia concedida no se ajusta a lo que en realidad hizo la empresa con la instalación hotelera.
NO respetar el volumen de edificabilidad
es otra de las cuestiones esgrimidas por la Junta.
El hotel antiguo tenía un total de 4.971 metros cuadrados
y el proyecto aprobado por el consistorio marbellí elevaba
la cifra hasta los 7.775 metros cuadrados, aumento que no
se ajusta a la legalidad, según reconoce Gobernación. De esta
manera las plazas hoteleras pasaban de las 196 antiguas a
las 424 del proyecto.
El alcalde de Estepona, Antonio Barrientos, entre Jesús Ruiz, presidente de Aifos, y Genaro Briales, director general | EL caso del incremento de la edificabilidad es aún mucho más grave, puesto que la Junta se basó en lo que recogía el proyecto aprobado por el Ayuntamiento. |
EL caso del Guadalpín Marbella puede leerse en el Boletín Oficial de las Cortes Generales del Congreso de los Diputados, concretamente en el del 1 de agosto de 2005, pues aparece dentro de un informe del Tribunal de Cuentas del estado español sobre la fiscalización del Ayuntamiento de Marbella. Puede leerlo íntegro en la web del Senado (http://www.senado.es/legis8/publicaciones/html/textos/CG_A178.html) o bien la parte en concreto que habla del complejo hotelero de Aifos en la noticia del 22 de marzo de 2006.
LA licencia de obras que concedió el Ayuntamiento de Marbella para la reforma del hotel (el 14 de abril de 2000) se hizo a la empresa Comfira SA, que a día de hoy es Aifos tras disolverse la sociedad Comfira el 19 de diciembre de 2001 y convertirse en Promociones González Gil, SA, denominación antigua de Aifos, todos estos datos según el Registro Mercantil de Málaga.
EN idéntica situación o incluso
peor se encuentra el otro hotel de Aifos en Marbella, el Guadalpín
Banús, pues sobre éste pesa además un expediente
sancionador de la Delegación de Turismo de la Junta abierto
el 11 de abril de 2005, y que todavía está pendiente de resolverse. La Junta de Andalucía también
tiene impugnados los permisos por vía judicial.
EL Ayuntamiento de Marbella le concede, según la información que ha facilitado Gobernación de la Junta, la licencia de obras el 27 de noviembre de 2002, a nombre de Promociones González Gil, denominación antigua de Aifos según el Registro Mercantil de Málaga. La administración autonómica pidió en el año 2003 al Consistorio marbellí que suspendiera la licencia otorgada al Guadalpín Banús y que revisara la concesión de la misma. Tras no hacer caso la corporación municipal al requerimiento de la Junta, ésta impugnó la licencia ante el Juzgado de Instrucción nº 1 de Málaga en 2004, caso que también está pendiente de resolución. Uno de los argumentos esgrimidos por la Delegación de Obras Públicas para acudir a los tribunales, por ejemplo, fue la calificación del suelo sobre el que se asienta el establecimiento hotelero, que no se corresponde lo previsto en el PGOU con el uso final utilizado.
PARA
obtener más información sobre la inmobiliaria y promotora puede
consultar las noticias anteriores:
-06/04/06 Firme voluntad de la Consejería de Turismo de la Junta para acabar con
la situación ilegal del hotel Guadalpín Banús de Aifos en Marbella.
- 05/04/06 El Ayuntamiento paraliza las obras de Aifos en su propia sede principal
de calle Cister por una “infracción urbanística muy grave".
- 04/04/06 La ‘Operación Malaya’ sobre la corrupción en Marbella nace con la
declaración de un testigo sobre el hotel Guadalpín de Aifos.
- 24/03/06 El alcalde de Málaga lamenta lo ocurrido con el patrocinio de Aifos en
el Festival y se excusa, por escrito, con el bufete Gálvez y Rosas.
- 23/03/06 El
otro hotel de Aifos en Marbella, Guadalpín Banús, también funciona sin
tener concedidas las licencias necesarias para abrir al público.
- 22/03/06 Un informe del Tribunal de Cuentas relata las irregularidades cometidas en la
construcción del Gran Hotel Guadalpín Marbella de Aifos.
- 22/03/06 La
fiesta de inauguración del Festival de Cine de Málaga fue “una fiesta de la
construcción” bajo las carpas del hotel Guadalpín de Aifos.
- 21/03/06 El
Gran Hotel Guadalpín Marbella funciona desde hace más de tres años sin licencia de apertura ni de
primera ocupación
- 21/03/06 De la Torre acepta el patrocinio
del hotel Guadalpín, de Aifos, a pesar de saber la “situación
jurídica de absoluta ilegalidad administrativa” en que se
encuentra
- 08/03/06 El Juzgado de Instrucción nº 1 de Málaga ordena la intervención de todo el
patrimonio de Jesús Ruiz, presidente de Aifos, y de su esposa
- 07/03/06 “El
trato de la empresa Aifos es hasta vejatorio por las chulerías que nos
dicen. Juegan con nuestros ahorros y con nuestras esperanzas".
- 03/02/06 "Quiero que la gente se dé cuenta de
que Aifos es muy peligrosa".
- 22/12/05 La promotora
Aifos, procesada por la vía penal en el Juzgado de Instrucción 1 de
Málaga por un supuesto delito de estafa a particulares.
- 14/12/05 El despacho de abogados de la constructora Aifos amenaza con los
tribunales a EL OBSERVADOR por lo publicado sobre su cliente.
- 23/11/05 Aifos promueve uno de los proyectos urbanísticos más rechazados de
Málaga por sus riesgos medioambientales
- 15/11/05 Al escribir "Aifos estafa" en el buscador Google aparecen 50.600 resultados referidos a la inmobiliaria con sede en Málaga.
- 13/06/05 Concentración contra el campo
de golf que promueve Aifos en Villanueva del Rosario por ilegal.
- Artículo del monográfico del agua: Golf contra Villanueva del Rosario.
La carta del despacho de abogados puede verla AQUÍ .