La cacerolada comenzó en la Plaza de la Merced y visitó también la sede de Aifos

Málaga no se vende11/07/06 MÁLAGA. Algo más de 200 personas recorrieron el pasado sábado las calles del centro para secundar la jornada de protesta contra la especulación, la corrupción y la precariedad que se convocó bajo el título ‘Málaga no se vende’.

La cacerolada comenzó en la Plaza de la Merced y visitó también la sede de Aifos

Málaga no se vende11/07/06 MÁLAGA. Algo más de 200 personas recorrieron el pasado sábado 8 de julio las calles del centro de la ciudad para secundar la jornada de protesta contra la especulación, la corrupción y la precariedad que se convocó bajo el título ‘Málaga no se vende’. Como se puede apreciar en las imágenes colgadas en la web de la revista EL OBSERVADOR, representantes de distintos colectivos de la capital y la provincia se dieron cita en la marcha que comenzó en la Plaza de la Merced. El Ayuntamiento o la sede de la inmobiliaria Aifos fueron algunos de los puntos donde los manifestantes mostraron su más sonora negativa al modelo actual de desarrollo.Málaga no se vende

COMENZÓ en la Plaza de la Merced, a las 11,30 horas, como se puede apreciar en alguna de las imágenes que los participantes han hecho llegar a EL OBSERVADOR. Colectivos y agrupaciones de Cuevas de San Marcos, Alhaurín, Coín, Antequera, Rincón de la Victoria, Casabermeja, Villanueva del Rosario, Valle de Abdalajís… la plataforma en contra de la autopista de los Montes de Málaga, el Foro Social de Málaga, la Mesa del Agua de Coín, Ecologistas en Acción, los trabajadores precarios… todos bajo el mismo lema ‘Málaga no se vende’ con el que la Coordinadora en Defensa del Medio Rural y el Litoral, que agrupa a decenas de organizaciones sociales, vecinales y ecologistas de toda la provincia, convocó la marcha de protesta.

Málaga no se vendeLA primera de las paradas se realizó en el cine Andalucía, ya cerrado. El siguiente punto fue en C/ Císter, en la sede de Aifos, donde se escuchó una sonora cacerolada mientras efectivos de la Policía Nacional permanecían en la puerta de la inmobiliaria, que se cerró durante la protesta. De ahí hasta el Ayuntamiento de Málaga a través del Paseo del Parque para, finalmente, acabar la jornada en el Balneario.

EN el comunicado que emitió la Coordinadora en Defensa del Medio Rural y el Litoral para convocar la protesta se afirma que en Málaga “están previstos en los próximos 10 años unos 100 campos de golf y 700.000 casas. Estos proyectos harán desparecer amplias zonas naturales, contaminan y agotan los Málaga no se venderecursos hídricos (triplicando el consumo de agua) y conllevan una infraestructura en forma de canteras, carreteras y autopistas, aeropuertos, presas, trasvases de aguas, centrales térmicas y trenes de alta velocidad. Entre los impactos sociales de esa especulación están el brutal aumento de los precios de la vivienda, impidiendo su acceso para la población local, la pérdida de la agricultura y con ella, de la soberanía alimenticia, la privatización de amplias zonas de interés cultural, histórico o recreativo, la pérdida de cultura e identidad a través de la duplicación o triplicación de los pueblos y el cierre de los comercios tradicionales. Paralelamente en las ciudades, sobre todo en los cascos antiguos, los habitantes son desalojados y desplazados a las periferias y el abandono de los espacios públicos destruye el lazo social y abona los discursos de la inseguridad ciudadana”.

Málaga no se vende

LOS actos en Málaga serán una continuación de los llevados a cabo en Valencia y Murcia a principios de junio cuando se calcularon que unas 15.000 personas secundaron dos manifestaciones paralelas convocadas por las coordinadoras ‘Murcia No se Vende’ y ‘Valencia no se vende’, que reclamaron un “desarrollo que respete, cuide y trate con inteligencia el territorio, los paisajes tradicionales, los valores culturales y los recursos naturales”.

PUEDE acceder aquí a la anterior noticia publicada sobre esta convocatoria:

- 06/07/06 Grupos ciudadanos preparan una cacerolada itinerante este sábado 8 en protesta contra la precariedad, la especulación y la corrupción
- 22/06/06
Grupos ciudadanos llaman por primera vez a una jornada de protesta contra la corrupción y especulación con el lema ‘Málaga no se vende’