“La presencia de ayuntamientos cuyas políticas son la antítesis de los criterios de Ciudad 21 resta calidad y credibilidad al propio programa”, asegura Rodríguez

Ángel Rodríguez25/07/06 MÁLAGA. Ardales, gobernado por el presidente de la Diputación de Málaga, Salvador Pendón, está en la lista de los 11 municipios malagueños que Los Verdes presentará en breve a la Consejería de Medio Ambiente para que se excluyan del Programa de Sostenibiliad Urbana Ciudad 21.

“La presencia de ayuntamientos cuyas políticas son la antítesis de los criterios de Ciudad 21 resta calidad y credibilidad al propio programa”, asegura Rodríguez

Ángel Rodríguez25/07/06 MÁLAGA. Ardales, gobernado por el presidente de la Diputación de Málaga, Salvador Pendón, está en la lista de los 11 municipios malagueños que Los Verdes presentará en breve a la Consejería de Medio Ambiente para que se excluyan del Programa de Sostenibiliad Urbana Ciudad 21. Según el portavoz de Málaga Ángel Rodríguez, “los ayuntamientos están utilizando su adhesión a estos programas de sostenibilidad como mera operación de imagen sin que haya repercutido en su gestión ni en su planificación municipal”. Los tres convenios urbanísticos firmados por Pendón, que recalifican más de cinco millones de metros cuadrados de suelo rústico, están detrás de la decisión de Los Verdes, que gobierna con el PSOE en coalición en la Junta de Andalucía y cuenta en Medio Ambiente con el secretario general Andrés Sánchez. 

EN concreto, Los Verdes demanda la retirada, en caso de persistir en su actitud, de 11 de los 15 municipios incluidos en el programa en la provincia, como son Ardales (PSOE), Málaga (PP), Marbella (Gestora), Ojén (PSOE), Casares (IU), Mijas (PSOE), Rincón de la Victoria (PP-PSOE), Torrox (PSOE-PA), Vélez-Málaga (PSOE), Antequera (PSOE) y Archidona (IU). En el comunicado remitido a la revista EL OBSERVADOR se asegura que la propuesta se hace como mejora del Programa, y que simplemente se debe excluir a quien no ha cumplido “con los objetivos e instrumentos del mismo”. Según Rodríguez, es “imprescindible la mejora contundente del programa Ciudad 21 en la provincia de Málaga porque está en claro peligro de extinción por falta de realización práctica”. Para el portavoz verde, “la presencia de ayuntamientos cuyas políticas son la antítesis de los criterios y objetivos de Ciudad 21, como Ardales, Málaga, Antequera o Archidona, resta calidad y credibilidad al propio Programa”. 

ESTE programa se puso en marcha en 2002, fruto del acuerdo andaluz Los Verdes-PSOE, para la creación de Los Verdesuna red de ciudades sostenibles donde se usen de manera sostenible los recursos naturales, se mejore el medio ambiente urbano, se impulse la educación ambiental y se fomente la participación y planificación ambiental. Además se aprobaban una serie de indicadores para la evaluación del propio programa, el principal de los cuales es la elaboración de un plan de acción y de una Agenda 21 Local en los municipios adheridos. 

EL partido ecologista basa su petición en la propia evaluación hecha pública a principios de julio por la Junta de Andalucía, en la que se daba un suspenso a las políticas ambientales y de sostenibilidad que desarrollan los ayuntamientos, tildándolas de ineficaces. En indicadores como los de movilidad, ruido, residuos, contaminación, ordenación del territorio, así como en las políticas de promoción de la educación ambiental, el ahorro energético o el transporte público esos municipios obtienen, para Los Verdes, resultados muy negativos. No obstante, según Rodríguez, “la política urbanística Ardalesde esos gobiernos locales contradice flagrante y abiertamente el espíritu y la letra de Ciudad 21, de la Agenda 21 Provincial y de la Carta de Aalborg”. Por ello Los Verdes están elaborando un estudio del urbanismo de los gobiernos locales para exigir que cumplan sus compromisos con Ciudad 21. 

LA acusación concreta de Los Verdes a los 11 municipios malagueños denunciados consiste en que no han cumplido con su obligación de favorecer la participación eficiente de toda la sociedad local en la toma de decisiones, reducir el consumo de energía y aumentar la aportación de energías renovables, mejorar la calidad del agua y usarla de manera más eficiente, promover la biodiversidad y el cuidado de áreas naturales y espacios verdes, mejorar y preservar suelos ecológicamente productivos, evitar la expansión urbana, obteniendo densidades urbanas apropiadas y dando prioridad al uso residencial en el centro de las ciudades, frente a la creación de nuevos núcleos habitados. Según el representante del partido ecologista, “no hay grandes diferencias de graduación en los incumplimientos de estos gobiernos locales y los partidos que los sustentan, ya que su falta de sensibilidad y voluntad política es idéntica: todos siguen empeñados en aumentar el consumo de energía, empeorar la calidad del agua, degradar la biodiversidad y las áreas naturales y empobrecer los suelos ecológicamente productivos desde una misma política urbanística de crecimiento tumoral”. 

CIFRAS GLOBALES CON LOS TRES CONVENIOS DE ARDALES

- Metros cuadrados recalificados: 5.099.166
- Nº viviendas: 3.857
- Nuevos vecinos (según coeficiente 3,5 personas por vivienda): 13.500
- 3 hoteles con 850 habitaciones
- Dinero pagado por adelantado: 1.350.000 euros 

CONVENIO CORTIJO SAN MIGUEL

- Fecha de la firma: 13 de noviembre de 2002
- Empresa beneficiaria: Grupo de Inversión Trébol Garden SL
- Metros cuadrados recalificados: 1.396.000
- Nº viviendas: 1.500
- Nuevos vecinos (según coeficiente 3,5 personas por vivienda): 5.250
- 1 hotel con 250 habitaciones
- 1 campo de golf
- Dinero pagado por adelantado: 150.000 euros
- Observaciones: Más de tres años y medio después de la firma, no ha habido movimientos de tierra pero sí se ha revalorizado el suelo, que ahora está en venta por más de 83 millones de euros (pudo costarle a Trébol Garden 3,5 millones de euros). De momento, los únicos resultados son las posibles plusvalías que puede obtener la empresa privada. 

CONVENIO LA LAJA

- Fecha de la firma: 5 de diciembre de 2005
- Empresa beneficiaria: Laja del Turón SC
- Metros cuadrados recalificados: 3.122.190
- Nº viviendas: 1.950
- Nuevos vecinos (según coeficiente 3,5 personas por vivienda): 6.825
- 1 hotel con 400 habitaciones
- 1 campo de golf
- Dinero pagado por adelantado: 600.000 euros
- Observaciones: La asociación ecologista Silvema denunció al alcalde Pendón ante el fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía por la firma de este convenio, denuncia que ha sido archivada. Silvema también presentó alegaciones al proyecto, al igual que la Sociedad Española de Ornitología, las dos desechadas por el ayuntamiento ardaleño. El administrador único de la empresa Laja del Turón es registrador de la Propiedad de Melilla, cuestión no incompatible por no desarrollar ambas labores en la misma zona de acción. Pese a todo, no deja de resultar extraño. Podría pertenecer también a la empresa un registrador de la Propiedad de Álora (ni confirma ni desmiente esta cuestión el administrador único). Participación en las actuaciones del convenio de un conocido corredor de fincas de Ardales: Domingo Leria, cercano y amigo del alcalde Salvador Pendón. Convenio firmado 7 días antes de entrar la nueva ley andaluza del suelo. El Ayuntamiento recibe por adelantado 600.000 euros para “gastos de tramitación”.  

CONVENIO CORTIJO MORONTA

- Fecha de la firma: 27 de abril de 2006
- Empresa beneficiaria: Spanish Land Investment SL
- Metros cuadrados recalificados: 580.976
- Nº viviendas: 407
- Nuevos vecinos (según coeficiente 3,5 personas por vivienda): 1.424
- 1 hotel con 200 habitaciones
- Dinero pagado por adelantado: 600.000 euros
- Observaciones: Un administrador de la empresa pudo ser condenado a 4 años de prisión en Inglaterra (en 1998) por delito de conspiración para la falsificación de contabilidad (Silvema ha preguntado formalmente este supuesto a la Subdelegación del Gobierno). El Ayuntamiento recibe por adelantado 600.000 euros para “gastos de tramitación”. 

PUEDE consultar las anteriores noticias publicadas en EL OBSERVADOR sobre Ardales:

- 19/07/06 El delegado de Medio Ambiente de la Junta contrario a que pequeñas localidades de Málaga, como Ardales, multipliquen sus viviendas en los nuevos PGOU
- 13/07/06
Los Verdes denunciará al Ayuntamiento de Ardales en el Parlamento Europeo por “abusar e incumplir flagrantemente” la Carta de las ciudades y pueblos europeos sostenibles
- 12/07/06
Silvema compara los convenios de Pendón en Ardales "con los del peor GIL o el PP" y asegura que se busca "el pelotazo urbanístico"
- 12/07/06
El PSOE de Málaga propone como modelo de desarrollo sostenible quintuplicar la población de Ardales y recalificar cinco millones de m2
- 29/06/06
El Ardales que quiere Pendón: 3.850 viviendas más, 13.500 nuevos vecinos, dos campos de golf y tres hoteles con 850 habitaciones
- 28/06/06
Los terrenos recalificados en 2002 por el presidente de la Diputación, Salvador Pendón, están en venta por más de 83 millones de euros
- 22/06/06
Otro convenio firmado en 2002 recalificó más de 1.300.000 metros cuadrados para construir un hotel, un campo de golf y 1.500 viviendas
- 21/06/06
Silvema pregunta si un administrador de la empresa con la que Pendón firmó el último convenio urbanístico fue condenado a cuatro años de prisión por conspiración para falsificación de contabilidad
- 21/06/06
El administrador de la Laja del Turón y el abogado de Domingo Leria puntualizan una información sobre Ardales de EL OBSERVADOR
- 09/06/06
El presidente de la Diputación de Málaga, Salvador Pendón, miente… y otro que escribe en Internet con el mismo nombre, también
- 09/06/06
Alguien que firma bajo el nombre de Salvador Pendón se defiende en Internet, en un foro de Álora, de las críticas de los lectores a raiz de la publicación de los convenios urbanísticos autorizados en Ardales
- 01/06/06
Otro convenio urbanístico firmado por Salvador Pendón recalifica más de 580.000 metros cuadrados de suelo no urbanizable en Ardales, por lo que el Ayuntamiento ha obtenido 600.000 euros por adelantado
- 30/05/06
El presidente de la Diputación de Málaga, Salvador Pendón, traslada al interior de la provincia el urbanismo depredador de la Costa del Sol
- 25/05/06
Silvema denuncia ante la Justicia al presidente de la Diputación de Málaga, Salvador Pendón, por el convenio urbanístico de Ardales
- 24/05/06
El Ayuntamiento de Ardales cobró 600.000 euros por adelantado para aprobar un convenio urbanístico sobre un suelo no urbanizable