Un acto reivindicativo relacionado con el tema de la vivienda y un belén contra la especulación en la Plaza de la Constitución pondrán fin a la jornada de protesta
17/11/06 MÁLAGA. La cita es mañana sábado a las
11 horas. En ese momento comenzará en el Palacio de Justicia una
manifestación-cacerolada que terminará en la Plaza de la Constitución con
un acto reivindicativo relacionado con el problema de la vivienda y con un
“belén contra la especulación”.
Un acto reivindicativo relacionado con el tema de la vivienda y un
belén contra la especulación en la Plaza de la Constitución pondrán fin a
la jornada de protesta
17/11/06 MÁLAGA. La cita es mañana sábado a las
11 horas. En ese momento comenzará en el Palacio de Justicia una
manifestación-cacerolada que terminará en la Plaza de la Constitución con,
según aseguran los organizadores a la revista EL
OBSERVADOR,
un acto reivindicativo relacionado con el problema de la vivienda y con un
“belén contra la especulación”.
POR tercera vez en lo que va de año ciudadanos y miembros de colectivos y
plataformas muy diversas salen a manifestarse en demanda de una vivienda
digna y de otro modelo de desarrollo urbanístico y medioambiental.
Losconvocantes y participantes en
la próxima marcha son los mismos que en las anteriores protestas de junio
y julio: una amalgama de colectivos, grupos vecinales y plataformas
desvinculadas de los partidos políticos y sindicatos para recalcar el
carácter y naturaleza ciudadana de la protesta. Hablamos de los afectados
por las obras del AVE en el Valle de Abdalajís, los amigos de los Baños
del Carmen, la plataforma en contra de la
autopista de los Montes de Málaga,
las dos plataformas contra la instalación de las centrales térmicas
en Campanillas y Málaga, el Foro Social de Málaga, la Mesa del Agua de
Coín, Ecologistas en Acción, los trabajadores precarios, varias
asociaciones de inmigrantes, entre algunos otros.
"LA especulación está siendo promovida desde los partidos políticos; actuando a menudo como ‘corredores’ para promotores inmobiliarios o para auto financiarse, desde los sindicatos mayoritarios; firmando reforma laboral tras otra, desde el poder judicial; no actuando ante delitos urbanísticos o ante ‘peces gordos’. La especulación está siendo promovida y gestionada desde las instituciones (alcaldías, Diputación, Junta, Estado y Unión Europea), así que hasta que nosotros (los ciudadanos y los movimientos sociales) no nos movamos, nadie va a cambiar esta situación”, reza el comunicado del movimiento ‘Málaga no se vende’.
PUEDE acceder aquí a anteriores noticias publicadas sobre ‘Málaga no se vende’:
-
08/11/06 ‘Málaga no se vende’ sale por tercera vez a la calle el 18 de noviembre
para protestar contra la especulación, la precariedad y la corrupción
-
11/10/06 El movimiento vecinal ‘Málaga no se vende’ realiza hoy la segunda
cacerolada contra los abusos y la especulación del nuevo PGOU
-
11/07/06 La concentración del sábado ‘Málaga no se vende’ convocó a más de 200
personas para protestar contra la especulación y la corrupción
-
06/07/06 Grupos ciudadanos preparan una cacerolada itinerante este sábado 8 en
protesta contra la precariedad, la especulación y la corrupción
-
22/06/06 Grupos ciudadanos llaman por primera vez a una jornada de protesta
contra la corrupción y especulación con el lema ‘Málaga no se vende’