‘Promociones Club de Campo & Golf de Ronda’ pierde con esta retirada a la persona de más influencia política de su consejo de administración

Luis Solana 22/11/06 MÁLAGA. “He sido presidente de la sociedad desde julio de 2005 hasta octubre de 2006. La razón de mi dimisión era evitar exactamente lo que está pasando: la mezcla de un político (aunque sea en excedencia) y un proyecto urbanístico (aunque sea transparente) termina por hacer daño a todos.

‘Promociones Club de Campo & Golf de Ronda’ pierde con esta retirada a la persona de más influencia política de su consejo de administración

 

Luis Solana 22/11/06 MÁLAGA. “He sido presidente de la sociedad desde julio de 2005 hasta octubre de 2006. La razón de mi dimisión era evitar exactamente lo que está pasando: la mezcla de un político (aunque sea en excedencia) y un proyecto urbanístico (aunque sea transparente) termina por hacer daño a todos. Es injusto, pero es así“. Con estas palabras justificaba el ex presidente de Telefónica y Radio Televisión Española, Luis Solana, a EL OBSERVADOR su dimisión como presidente de ‘Promociones Club de Campo & Golf de Ronda’, la empresa que quiere urbanizar la finca de Los Merinos en Ronda. La renuncia se produce después de que esta revista hiciese público que el hermano de Javier Solana, que también preside el Observatorio Europeo de Seguridad y Defensa, figuraba a la cabeza del mayor y más polémico complejo urbanístico de la Serranía de Ronda.

 

EL 7 de noviembre de este mes EL OBSERVADOR publicaba en exclusiva la composición de la junta directiva de ‘Promociones Club de Campo & Golf de Ronda’. La salida a la luz pública del consejo de administración de esta sociedad destapó la caja de Pandora: relevantes políticos de ámbito nacional, empresarios y un popurrí de alianzas partidistas se escondían detrás del que es, a estas alturas, la mayor amenaza para la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves y para los acuíferos de la zona. Mucho más tarde, el pasado lunes día 20, el diario ABC recogía esta noticia exclusiva de nuestra revista y la llevaba a su portada.  

SEGÚN ha confirmado el propio Solana su sueldo por aparecer como presidente en el comité de dirección de la promotora era de 5.000 euros mensuales. En las declaraciones que ayer realizó a este medio de comunicación argumentó lo siguiente: “He sido presidente de la sociedad desde julio de 2005 hasta octubre de 2006. La razón de mi dimisión era evitar exactamente lo que está pasando: la mezcla de un político (aunque sea en excedencia) y un proyecto urbanístico (aunque sea transparente) termina por hacer daño a todos. Es injusto, pero es así. La manera de no hacer daño a unos inversores en un proyecto que creo legal y positivo Luis Solanapara la zona de Ronda era marcharse. Y así lo hice”.  

SIN embargo, Solana no aclaró las incógnitas que despierta su repentina e inesperada desvinculación de la urbanización de la finca de los Merinos de Ronda: ¿Desde cuándo conocía el proyecto? ¿Entró en el consejo de administración por decisión propia o aceptó la invitación de alguno de los otros promotores? En resumen, ¿por qué aceptó la presidencia de Promociones Club de Campo Golf & Ronda?  

SORPRENDE del mismo modo que la argumentación del que fuera cabeza visible de dos de las empresas más fuertes e influyentes de España –RTVE y Telefónica– se base en que política y negocios no deben ir de la mano. ¿Qué hubiera pasado entonces si estos hechos no los hubiera conocido la opinión pública?  A la cabeza de la empresa constructora figuraba en el puesto de presidente, según consta en el Boletín del Registro Mercantil, Luis Solana Madariaga. Hermano de Javier Solana, Luis había sido diputado del PSOE por Segovia, presidente de Telefónica y director general de RTVE. Con excelentes relaciones en el Ejército, es un experto en comunicaciones militares, pasó al sector privado con la presidencia de Graminsa S. A., una empresa orientada a las nuevas tecnologías. También fue consejero de Amper S. L., el grupo español más importante de proveedores de radiocomunicaciones militares. En la actualidad, a sus setenta años, se había convertido en un asiduo colaborador en prensa en diarios como El Mundo o La Razón. También se había apuntado al fenómeno de Internet, de hecho gestiona personalmente su propio blog, (http://blogs.periodistadigital.com/luissolana.php).

Luis SolanaSOLANA se ha visto implicado en un proyecto que no cuenta con el visto bueno para los recursos hídricos de la Cuenca Mediterránea Andaluza y que tiene un recurso en el TSJA interpuesto por el Gobierno andaluz. Un complejo urbanístico que ha sido ampliamente criticado por ecologistas, movimientos vecinales e incluso por un comité de seguimiento y estudio de la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves. Sus promotores tienen a casi toda una comarca en contra. 

TAMPOCO deja de ser paradójico que considere que el proyecto es “positivo” para Ronda cuando es un plan urbanizador que ha levantado en pie de guerra a toda una comarca que ve peligrar los acuíferos en los que basan su subsistencia. Esta contradicción queda todavía más patente si comparamos el discurso y las obras de Solana con este otro texto –una declaración de principios sobre ecología– que el propio Luis Solana escribió hace ocho años:http://www.geocities.com/RainForest/Wetlands/1329/prensae3.htm

CONTAMINACIÓN (Jueves, 9 de Julio de 1998)

LUIS SOLANA


Pero ¿qué está pasando aquí? ¿Es que nadie hace nada para proteger el medio ambiente? ¿Es que nos hemos de despertar cada día con un susto? Porque, ya me dirán ustedes: Boliden, Instituto Geominero, Acerinox, graveras, ríos, etc.; áreas críticas del territorio español van viendo cómo son contaminadas por sorpresa un día y nadie inicia una campaña general de revisión de riesgos.

Esto del medio ambiente, del sentido ecológico, no termina de calar ni en la opinión general ni entre los gestores políticos. Parecería que, sin un relevo generacional, no hay manera de que estos asuntos se consideren importantes. Da la impresión de que los vertidos sobre el Parque de Doñana no serían tan graves si no fuera porque la opinión pública internacional nos señala con el dedo. Nadie parecía haberse dado cuenta de que había un foco de contaminación nuclear en la planta industrial de Acerinox hasta que los centros de detección de países vecinos advierten de lo que les estamos enviando. Una institución del Estado anda tirando vertidos contaminantes por las alcantarillas de Madrid y, de milagro, se enteran las autoridades autonómicas del ramo medio ambiental. En todos los casos, se ponen en marcha -faltaría más- los trabajos de limpieza y descontaminación; incluso se habla de multas y tribunales. Pero esto del medio ambiente es como el asesinato; muy bien, el criminal pagará sus culpas, pero ¿quién devuelve la vida al muerto? ¿Quién devuelve la vida a un campo o a un entorno industrial contaminado?

En el cuidado del medio ambiente es bueno que existan apartados en los códigos que le dediquen artículos vindicativos, pero lo fundamental es la prevención: sin prevención no habrá manera de conseguir garantías de que los desastres sean casi imposibles. Naturalmente digo casi.

Hay un Ministerio de Medio Ambiente, hay consejeros del ramo en todas (o casi todas) las autonomías, pero ¿aceptan que la prevención es una estrategia insustituible? ¿Son capaces de redactar planes del por si acaso? Y para cerrar la cuestión ¿se atreven a presentar presupuestos cargados de gastos para esa prevención?

Con los incendios forestales se ha logrado convencer a unos y a otros de que prevenir es siempre mejor que curar. Pero en el cuidado global del medio ambiente, me temo que todavía no logramos las cotas adecuadas. Peor aún: me parece que el síndrome Palomares aún nos juega malas pasadas. Recuerden. Una bomba atómica se nos cae de los cielos. Todo se minimiza. No ha pasado nada. Un ministro -¡un ministro!- se baña en las aguas cercanas. Nada, nada pasa. Y a esperar a la próxima.

Soy de los pocos que quedan que consideran a la ministra de Medio Ambiente una mujer muy lista. Más aún, creo que es la más inteligente y la más preparada de las ministras populares. Pero no estoy seguro de que Isabel Tocino esté en la línea de lo que en esta columna se defiende: anticipación, planificación, vigilancia. Ya me gustaría. Todo, antes que tener que bañarse en aguas, tierras o lodos contaminados. Llegados ahí, la cosa ya tendrá mal remedio. Complementado con autos de fe en los tribunales, muy aplaudidos, pero inútiles para recuperar lo irrecuperable.

¿Nadie empieza?

 NOTA: LOS DESTACADOS SON DE EL OBSERVADOR, NO DEL AUTOR.

CONSULTE aquí todas las noticias anteriores publicadas sobre Los Merinos:

 - 21/11/06 El ABC de ayer ratifica todo lo adelantado por EL OBSERVADOR desde hace semanas llevando el conflicto Los Merinos de Ronda a su portada
- 17/11/06 El programa de Canal Sur Los Reporteros emite esta noche (a las 21,15 horas) un reportaje sobre el conflicto de Los Merinos de Ronda
- 15/11/06 Dos de los promotores de Los Merinos: J. Roig, alcalde de Amposta, y el empresario J. Ripollés son consejeros en otra constructora catalana
- 10/11/06 Medios catalanes se hacen eco de la información de EL OBSERVADOR que desvela los políticos-promotores que están detrás del complejo urbanístico de la finca Los Merinos en la Serranía de Ronda
- 10/11/06 Los promotores de Los Merinos invaden otra vez el camino GR-7 y denuncian a los organizadores de la marcha que exigió su reapertura
- 07/11/06 Un ex director de RTVE, un alcalde catalán y un amigo constructor de Pujol, entre los promotores del complejo urbanístico de Los Merinos
- 07/11/06 Una marcha-protesta de más de mil personas fuerza la reapertura del camino europeo GR-7 invadido por los promotores de Los Merinos
- 03/11/06 Una marcha-protesta exige este domingo la reapertura del camino que los constructores de Los Merinos invadieron hace cinco meses
- 24/10/06 Cuevas del Becerro convoca un día de huelga general para detener la construcción del macrocomplejo urbanístico de Los Merinos
- 06/10/06 La amenaza de suspensión de obras no impide que las parcelas de Los Merinos de Ronda ya estén a la venta por 365 millones de euros
- 29/09/06 El representante de la promotora de Merinos Norte de Ronda, Juan F. Rueda, es concejal del PP en Ávila y la Confederación Hidrográfica del Tajo le ha multado con 7.900 euros por delito ecológico
- 20/09/06 'Club de Campo & Golf de Ronda' sigue con el proyecto en Los Merinos pese a que la Junta lo denuncia por exceso de edificabilidad
- 12/09/06 Colectivos contrarios al proyecto de Merinos Norte de Ronda realizarán una concentración de protesta pasado mañana jueves en Sevilla
- 28/07/06 El alcalde de Ronda da el último visto bueno al convenio urbanístico de Los Merinos pese a que “no le gusta” y la ciudad “no necesita eso”
- 18/07/06 La Junta prohibirá el inicio de las obras para los dos campos de golf, tres hoteles y 800 villas previstas en la finca de Los Merinos de Ronda
- 12/07/06 Los promotores de Los Merinos no han pagado los 266.930 euros que se les puso de multa en 2003 por la tala de 1.635 encinas protegidas
- 05/07/06 Un centenar de residentes extranjeros de la Serranía piden por carta al alcalde de Ronda que detenga el macroproyecto de Los Merinos
- 29/06/06 El Alcalde de Ronda aprueba la construcción de dos campos de golf, 800 villas de lujo y tres hoteles que carecen de suministro de agua

 

CONSULTE el manifiesto realizado por la Plataforma Cueveña en Defensa del Agua:

- ‘Manifiesto en contra de la especulación urbanística: caso Merinos y Parchite. Los Algarrobitos de Ronda’