Por Eloy Herrera Pino, colectivo
27/11/06 MÁLAGA. El Colectivo Eloy Herrera Pino hace, aprovechando la generosidad de EL
OBSERVADOR,
un llamamiento a
todo el pueblo de Málaga. Hay que reaccionar contra un boicot de largo
alcance en el que se han implicado el periódico demócrata-semítico New York Times.

EL viernes 17 de noviembre apareció en el New York Times una crítica de la exposición ‘Spanish Visions, from El Greco to Picasso’ (Visiones de España desde El Greco a Picasso), que tiene lugar en el Museo Guggenheim (MG). La firmaba Michael Kimmelman; ya pueden deducir de ese apellido el origen del jefe de la sección de arte del periódico neoyorquino. El tío comienza diciendo que la exposición ‘Spanish Painting From El Greco to Picasso’, es “un exquisito surtido de tapas” y añade que la última “en la curiosa oleada de gigantescas retrospectivas de legados nacionales en el Guggenheim. Primero fueron Italia, China, África, Brasil y Rusia”.
NO sabemos si esto va con sorna, pero leyendo después, lo mismo sí. Porque lo que sigue es ofensivo sin disimulo ninguno: “Y ahora esto. Con el Guggenheim, siempre será terreno de conjeturas discernir si por detrás de estas extravagancias está el posible patrocinio de las oficinas de turismo o el deseo de ampliar los dominios de la marca del museo, realzando su narcisismo diplomático y su sueño expansionista en lugares como Abu Dhabi. O quizás, como debería ser, la motivación es el arte. En cualquier caso, el MG se está convirtiendo en el palacio de ferias mundiales de los museos de NY”.
PRIMERO llama “esto” a una exposición
de Arte Español; luego sugiere que “esto” no es más que un rollo para atraer turistas; no se queda ahí, no, el tío echa
más vinagre y afirma que lo mismo lo que quieren los del MG es abrir otra
sucursal en España como la que ya tienen en ¡Abu Dhabi!, ¡Compara España
con Abu Dhabi! Este hombre, o lo que sea, no ha escuchado, ni lo pretende,
seguro, lo que nuestro presidente José María Aznar dijo allí mismo, en su
país, y con toda la razón: ¡pero si los moros todavía no le han pedido
perdón por invadir España!
LA exposición consiste en una amplia visión del arte español desde El Greco a Picasso, como indica el título. Los cuadros no se han dispuesto como se ha hecho toda la vida, o sea, bien: o por orden cronológico, o en distribución armónica por tamaños, o en combinación de ambas opciones. Como están allí en NY, los han clasificado por ‘temas’; ¿eso qué es? Pues secciones como ‘niños’ (pinturas con niños) ‘mujeres llorando’ (pinturas con mujeres tristes), y en fin ya pueden imaginarse la sensación de ver un cuadro de Velázquez junto a uno de Picasso, sin que coincidan ni en el año ni en el tamaño. Una barbaridad que, por supuesto ha pagado el Estado español a través del Seacex.
LOS comisarios son Carmen Giménez y Francisco Calvo Serraller. La primera muy conocida en Málaga por haber puesto en marcha el MPM y luego haberlo dirigido durante un año, hasta que fue invitada a dirigir otra cosa por la familia Picasso, a lo que la Junta no puso objeción ninguna. El otro también es muy conocido por compartir su pasión por la literatura oriental con Hugo Chávez, aunque éste lo haga en su televisión y el subcomisario lo haga en el Babelia de ‘El País’. También dirigió, como Picasso, el museo de El Prado, y como Picasso, duró poco, pero no exactamente por las mismas razones.
Y aprovechando que lo nombramos,
hay que hacer mención obligada -aviso: muy dolorosa- a los párrafos en que
este descendiente de Sem se refiere a Picasso. Traducimos tal cual, y
pedimos disculpas, pero es nuestra obligación hacerles llegar a todos los
malagueños lo que dicen de nosotros en el
extranjero.
"PICASSO, Juan Gris y Dalí cuelgan junto a Velázquez, Ribera, El Greco y Zurbarán. Esto tiene, entre otras cosas, la inesperada consecuencia de disminuir en ocasiones a Picasso, cuyo radicalismo formal, radical pero ya no tanto, puede registrarse aquí como un mero efecto superficial.
PUEDE verse, por ejemplo, el abismo que media entre el ‘Retrato de una niña pequeña’ de Velázquez y la versión de Picasso a partir de la Infanta Margarita María de Las Meninas de Velázquez. El primero habla de la profunda fragilidad de la infancia, el otro, del trazo astuto: la niña de Picasso, espeluznante, con un ojo rojo, pintado como garabatos infantiles, parece telegráfico y de segunda mano.
DEL mismo modo, ‘La Costurera’ de
Velázquez, un milagro de ligera pincelada que expresa un delicado trabajo
en el movimiento de la mano y una estudiada concentración, no favorece a
‘La
Planchadora’ de Picasso, un icono de la época azul, en la
que el recurso de jerarquía visual es una línea torcida bordeada en rojo
con la que se define el hombro de la mujer y su espalda arqueada.”
(AQUÍ hay otro párrafo sin interés)
"Y como advirtió Gertrud Stein,
el cubismo es un invento español. Evolucionó del trabajo de pintores
visionarios como Juan Sánchez Cotán y Antonio de Pereda, maestros del
bodegón, y de Zurbarán y El Greco, con su fijación por los humildes
objetos cotidianos, sus superficies abstractas y sus espacios
vertiginosos”.
VALE. Nadie tiene la obligación de que le guste Picasso, y este razonamiento también vale para Chambao, el Dúo Sacapuntas, Antonio Banderas o Revello de Toro, por citar a unos cuantos artistas malagueños de inmensa proyección. Pero una cosa es manifestar educadamente tu diferencia de opinión, y otra muy distinta ir a la humillación y a la insidia.
EL tío primero mete en la misma frase a Gris, a Miró y a Picasso para compararlos con Velázquez y demás. Después compara dos veces a Velázquez con Picasso -¿Sevilla contra Málaga?- y las dos en detrimento de Pablo. No se para ahí; luego dice que los cuadros de Picasso están hechos con ideas de segunda mano, ¡con ideas de otros anteriores a él!, y encima pintados al tuntún. Para remate cita a Gertrude Stein -ya saben, aquella millonaria judía lesbiana que ayudó a Pablo- cuando dice que el cubismo es un invento español, pero para luego corregir aviesamente el rumbo y afirmar que viene de nuestros clásicos, con lo cual cumple su objetivo: denigrar a Pablo Ruiz Picasso, hijo de Málaga.
CEHP hace, a través de EL OBSERVADOR, un llamamiento a todos los conciudadanos. Ni se sabe los millones que tiene que haberle costado al Seacex esta exposición, que seguro comenzó con buenas intenciones, pero que la ponzoña de unos cuantos ha convertido en una broma envenenada y carísima. No cabe dudar de Calvo Serraller, que seguro habrá hecho su trabajo bajo la influencia de Tchao Tschí-chí, y jamás tendría mala intención, aunque trabaje para Prisa. Pero, ¿y Carmen Giménez? ¿Es una venganza soterrada? ¿Estaba de acuerdo con el periodista del NYT para lograr difundir la especie de que Picasso ‘no es pa tanto’ y que al lado de Velázquez, Zurbarán y El Greco, su obra palidece y, como afirma el tal Kinneman, “empequeñece”? En definitiva, ¿es esto un compló contra Picasso y contra Málaga?
COMO sabemos de la dificultad para actuar en estos casos sin generar un conflicto diplomático que pueda acabar en refriega armada, solicitamos una intervención institucional y de las personas que puedan ayudar por su posición actual o anterior. Deben implicarse sin dudarlo Rosa Torres, Salvador Pendón y Paco de la Torre, pero Málaga tiene otras personas de valía como Antonio Garrido, que además de Parlamentario Andaluz, Textólogo Multimedia y Muchos Otros Méritos Académicos y, sobre todo, Curriculares, ha sido Director del Instituto Cervantes de NY. Si hay un malagueño que conserva contactos y tiene Peso Social en esa ciudad es Antonio Garrido, y debemos unirnos y apoyarle para que actúe, si no como Parlamentario Andaluz o como Textólogo, que ya sabemos cómo se las gastan los neoyorquinos y lo mismo hasta se ríen, al menos como Cofrade Malagueño, que no es poca cosa en su caso ni menos en el nuestro. También debemos pedir la intervención del máximo adalid picassiano en la ciudad, Pedro L. Gómez, que si bien no es muy conocido fuera de ella, al menos lo es dentro, que ya es bastante estimulante, y en su caso, más. El CEHP prestará todo su apoyo a estos nuestros políticos y más celebrados intelectuales -sin olvidar a TLG, claro- y allí lo tendrán, junto a EL OBSERVADOR, como siempre, siguiéndoles los pasos.
EL artículo completo en http://www.nytimes.com
OTROS artículos de opinión de ‘La provincia del paraíso’, del colectivo Eloy Herrera Pino:
- 26/10/06 La Consejería de Cultura de la Junta amplía su campo de acción con el turismo cultural: 65 intelectuales van a México con dinero público
- 25/07/06 La sobreexplotación de atún obliga a suspender la que debía ser séptima edición del premio de pesca de altura ciudad de Málaga
- 21/07/06 Un Festival con mala suerte para un teatro con mal gusto
- 19/07/06 El periodista, profesor y empresario Teodoro León Gross, viaja desde la biznaga al futuro de la ciudad recorriendo su presente continuo