OPINIÓN. Tribuna popular.
Por la Asociación Yo, Pitita R.

02/11/12. Opinión. La Asociación Yo, Pitita R., ha enviado a  EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo de reconocimiento y reivindicación del trabajo de Lorena Codes en el Suplemento Gente de Málaga del diario local Sur: “Se confunde, aposta, el malagueño de a pie con el turista de alpargata o peor. Pues de eso nada; el malagueño de a pie se baja de su BMW sin otro olor corporal que el Nº.1, Clive Christian”.

“DE Sevilla, la Giralda; de Córdoba, el aguardiente; y de Málaga, su gente”. Así de bien lo expresaba hace algunas décadas el torero que más nos quiso y supo poner en el mapa. En pleno apogeo de la entrada canicular, el 24 de junio pasado, el diario local Sur incorporó el suplemento Gente de Málaga. Sus textos y la edición corren a cargo de nuestra querida amiga Lorena Codes, cuya entrañable imagen pueden conocer en el reportaje de cabecera de cada número, en una fotografía que, sin ocultar sus extraordinarios atributos intelectuales, deja constancia de su atractiva capacidad de aparentar lo que es, sin dejar de presentar ese aire informal y despreocupado que solo pueden venir de la inspiración de las mujeres audaces de este siglo que ya acaba.

CONSERVAMOS en nuestro recuerdo y en nuestra hemeroteca todas y cada una de las ediciones que nuestra buena amiga Lorena ha realizado para ese diario malagueño de verdad como es el Sur, pero debemos orientar a nuestras lectoras y lectores. El día 24 de junio, Sur presentaba este fastuoso suplemento de esta guisa: “Personajes ilustres, celebritis, hogares singulares, bodas, moda, fiestas, saraos... A partir de ahora y cada domingo de forma gratuita, Sur amplía su oferta editorial con un nuevo suplemento, Gente de Málaga. Hoy desembarca en todos los quioscos el primer número, en el que Verónica y Álvaro Brinkmann abren las puertas de su Hacienda Clavero, un cortijo andaluz a medio caballo entre el campo y el asfalto que corona el barrio más señorial de la capital para deleite de todos. El malagueño de a pie es el auténtico protagonista de esta publicación, en donde cada semana los eventos sociales más relevantes tendrán un lugar destacado con todos sus protagonistas”.

ES fácil dejar volar la imaginación y pensar en nuestra Lorena desembarcando del yate en Muelle 1 con esa carga de ilusión y glamour en sus brazos dispuesta a repartirlos por Málaga, aventando lujo y buen gusto hacia el cielo azul para depositarse suavemente como maná en los quioscos. El contenido es tal y tan audaz como para crear ese celebritis, que no es una inflamación por celebridad, sino un bonito hallazgo idiomático. Cariño; está destinado a ser el neologismo del año.

Y tampoco miente en el objeto de su atención. Porque, y aquí hay que ponerse un poquito más serios, este suplemento se centra en el malagueño de a pie, pero el de verdad, no el que siempre nos tratan de colocar determinadas gentes con intereses mundanos. Se confunde, aposta, el malagueño de a pie con el turista de alpargata o peor. Pues de eso nada; el malagueño de a pie se baja de su BMW sin otro olor corporal que el Nº.1, Clive Christian. Y aquí es donde Lorena C. y su suplemento hacen bien en incidir (y en fomentar su conocimiento, que la gente sepa de verdad quién es quién, que es una pena que todavía haya que ir por la calle aclarándole a alguna gente que no sabe quién le habla).



NO es posible que todos seamos iguales; así nos hizo el buen Dios. Qué menos que un suplemento en el periódico para que se pueda constatar cuanto sea necesario. Los demás ya tienen el resto de los días y de las páginas del periódico para enterarse de los pobres que pierden su casa o de los sufrimientos de los negritos. Al final somos los malagueños de a pie, como bien dice Lorena, quienes les echamos una mano, a los negritos, y a los chinitos, y a los yanomami… que los demás se creen que gritando por la calle, ya está todo resuelto. En fin, también hay que entender que si no tienes educación, tienes Comisiones Obreras.

SIGUIENDO con el suplemento, hay que ver la de buenas casas que hay en Málaga. Sin tonterías de diseñadores suizos ni de esas cosas que se ven en El País, de inspiración “manga” (no nos extraña) o “industrial” (¿quién puede querer que su casa parezca un sitio donde trabajan hombres en mono –que huelen?), o cosas aun peores que llaman tendencias, como si las casas tuviesen alguna inclinación fisiológica.

AQUÍ vemos esas casas de verdad, con su ascendencia británica, chipendale, luiscatorce, isabelino, su descalzadora, su sillón de orejas (o Roche Bobois), su piano Bössendorfer austriaco-austriaco, su alfombra persa, su gato de angora, su perro mastín español, su chacha ecuatoriana, en fin, lo normal en los malagueños de a pie.

PERO
este suplemento no se para aquí (Lorena es imparable). Tiene más secciones. Por ejemplo, tiene una sección que ya ningún periódico incluye, vaya usted a saber por qué. Se llama Con nombre propio, y solo se puede encontrar algo parecido en ¡Hola! Así, tal cual. Se trata de dos páginas cubiertas de fotografías de personas, de gente de carne y hueso que hace cosas. A la fotografía se le pone un comentario de lo que esas personas son y hacen y, precisamente por ser así, lo que representan. Y así se pueden ver posados maravillosos de todo tipo de malagueños de a pie, desde la actriz más famosa sonriendo de medio lado a los jefes de la Benemérita con el tricornio encasquetado (viva España).

EN otra sección de lo que se trata es de ver muchas fotos de mucha gente distinta que coinciden en el mismo acto (inaugural). Por ejemplo, el día 28 de octubre se publicó una pequeña crónica social de la inauguración de la exposición “El factor grotesco”, en la que lógicamente se pudo ver a Fernando Francés, Luis Puelles, Carlos de Mesa, Alfredo Taján, Alfredo Viñas, entre otros personajes. Se celebró en el Museo Picasso Málaga, que lleva tanto tiempo dando alegrías a esta ciudad que a veces se pasan por alto noticias que enternecen el corazón. Por ejemplo, José Lebrero ha demostrado merecerse el título de Malagueño de a pie Honorífico, cuando se negó a decir su sueldo. Así se hace; no importa que su salario venga del dinero público, eso carece de importancia. Lo que de verdad resplandece de su decisión es que un verdadero caballero jamás habla de dinero en público, y mucho menos de cuánto gana o deja de ganar, aunque sea un 20 por ciento menos que antes, cuando ganaba un 20 por ciento más y tampoco se sabía cuánto.

EL suplemento de Lorena incluye las típicas secciones dedicadas a restaurantes, belleza, moda, establecimientos must, y otras noticias de interés. Sin suda la sección preferida de esta Asociación Yo, Pitita R. es la dedicada a los enlaces matrimoniales. En ella vemos fotografías de malagueños de a pie el día más señalado de sus vidas, el de su boda, con sus trajes y sus poses. Se saltan los lagrimales. Qué cosa más bonita hay que una boda entre un hombre y una mujer.

SEGURO
que se están preguntando ¿y qué se saca con esto el diario Sur? Pues es muy sencillo. Hay medios que se sacan un sobresueldo haciendo chantaje y hay otros que hacen publireportajes pagados.

¿HAN leído ustedes Manhatan Transfer? Seguro que sí, pero vamos a recordar uno de los momentos estelares. Uno de sus innumerables personajes es una joven aspirante a actriz que se gana la vida de señorita de compañía. Esta chica queda con su padre, con quien tiene una extraña relación. Mientras la espera, el hombre hojea una de esas revistas de estrellas y celebritis. Ella le pilla y le dice al padre que no lea esa revista, que los que la hacen son unos chantajistas. Lógicamente, lo que le pasa es que no quiere que su padre se entere por la prensa que en realidad ella es puta.

EL diario Sur hace este suplemento para captar publicidad, y solo por eso ya merece el aplauso unánime de toda la profesión y de la sociedad malagueña. Y si además se hace un trabajo editorial de calidad, centrado en los malagueños de a pie, los de verdad, pues solo hay que gritar albricias; al menos es lo que debemos hacer quienes también coincidimos en el nivel de peatonalidad.

GRACIAS, Lorena.