De los 70 ayuntamientos que piden la regulación de los megaparques solares, 48 son de la provincia de Málaga, casi la mitad de sus municipios, la más representada y concienciada de la comunidad andaluza, Ronda no figura entre ellos
Concentración mañana en el Parlamento de Andalucía coincidiendo con la votación de la Iniciativa Legislativa Municipal promovida por 70 consitorios por la planificación de los macroproyectos industriales renovables
Eduardo Sánchez, miembro de la Plataforma de Afectados por los Proyectos Fotovoltaicos de Ronda y su Serranía: “Es una buena oportunidad para tener una ley que planifique el desarrollo del territorio, con una limitación importante de megavatios, lo que haría que ya no podrían ser megaparques solares, tendrían que ser simplemente parques”
07/02/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. De los 70 ayuntamientos andaluces que piden la regulación de los megaparques solares mañana en una concentración ante el Parlamento andaluz, 48 son de la provincia de Málaga, casi la mitad de los municipios que la componen (103), es la más representada y concienciada de Andalucía, Ronda (PP) no figura entre ellos, a pesar de las supuestas declaraciones efectuadas...
Hoy es 7 de febrero
“Mi tío dice, escucha Enriqueta, mañana llegarán a Málaga unos 25.000 soldados fascistas, son alemanes, italianos, moros y los nacionales. El general Queipo de Llano ha dicho que arrasarán Málaga, que violarán a las mujeres y que matarán a los hombres que hayan tenido algo que ver con la República”
OPINIÓN. Observando. Por Rafa Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales
07/02/23. Opinión. El exconcejal y reconocido militante socialista, Rafa Fuentes, escribe en su columna de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre la Desbandá, la masacre de la carretera Málaga-Almería durante la Guerra Civil Española: “Fueron siete días de horror, de espanto, de pánico, de sangre, de violencia, de muerte, de desgarros familiares, de un lloro continuo...
Las pensiones en el 2023
“Los datos disponibles para el 2023 señalan que las pensiones contributivas suben un 8,5%, lo que supone un aumento de media de 107 euros al mes con una retribución media mensual de 1.364 euros”
OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales
07/02/23. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre las pensiones: “Profundizando en este tema, se aprecia que el salario mínimo interprofesional español, para el que se propone llegar hasta los 1.100 euros este año, tuvo una importante subida en el 2019, ya que los dos años anteriores estaba...
Jóvenes
“Las generaciones se critican entre ellas, la anterior ve como un peligro a la siguiente, nos cuesta ceder el testigo, sobre todo nos cuesta aportar formando equipo con quienes empiezan a proponer valores diferentes”
OPINIÓN. Charlas con Nadie
Por Manuel Camas. Abogado07/02/23. Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el trabajo, la juventud y los cambios: “Estos días hablaba sobre estas cuestiones, me imponía intentar no juzgar si sus posiciones son mejores o peores que las nuestras, las mías, en relación con el futuro, con el lugar que ocupa en la vida el esfuerzo en el trabajo, los...
Málaga. Antiguo Convento de los Padres Agustinos
“Paseando por las estrechas calles de la antigua judería de Málaga, en este caso por la calle Pedro de Toledo, vemos una torre cuadrada y muro de la parte trasera del antiguo Convento de los Padres Agustinos y edificios humildes del siglo XVIII”
OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor07/02/23. Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo del obelisco del antiguo Convento de los Padres Agustinos: “Este convento data del siglo XVI y desde entonces y tras...
La concejala de IU Remedios Ramos, considera que el proyecto del Ayto para el solar del Astoria sería “la nueva Casa de la Cultura encima de los restos arqueológicos, pero en su totalidad de gestión privada a través de concesiones demaniales”
El catedrático de la UMA José Damián Ruiz Sinoga: “Parece que 20 millones de euros después volveríamos a la situación inicial, pero con alevosía y premeditación, porque ahora sabemos que hay unos restos, que los arqueólogos han dicho que hay que conservar”
El arquitecto Fernando Ramos: “La colección de ocurrencias es infinita y esta es la última. Todas tienen en común que nadie ha participado, nadie ha tomado decisiones, todo son ocurrencias sobre ese solar, sin tener en cuenta absolutamente nada del entorno”
06/02/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El proyecto que ha presentado el Ayuntamiento de Málaga para el solar del Cine Astoria, un edificio de cuatro plantas más terraza, no convence a casi nadie. Remedios Ramos, concejala de Izquierda Unida, José Damián Ruiz Sinoga, geógrafo y catedrático de la UMA, y Fernando Ramos,...
‘Los bosques urbanos del siglo XXI. ¿Víctimas o verdugos del cambio climático? (1)’. El coordinador de GENA – Ecologistas en Acción, Rafael Yus, escribe sobre la importancia de los bosques urbanos
“Los árboles pueden ser considerados como auténticos sumideros de carbono, ya que almacenan grandes cantidades de CO2 en sus tejidos, y de este modo disminuyen una parte importante de los gases de efecto invernadero que participan en el calentamiento global”
OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía
06/02/23. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los bosques urbanos: “La arboleda urbana es un importante sistema de mitigación del cambio climático. Pero hemos visto que también se puede convertir en un eficaz sistema de adaptación, pudiendo considerarse como refugios...
‘El Algarrobico, un error socialista que debe resolver el PSOE’. El periodista Pepe Fernández relata la historia del hotel ilegal construido en Carboneras
“El PSOE-A, presidido hoy por Manolo Pezzi, también conocedor de este tema porque fue consejero de Medio Ambiente (1994-1996), tiene la obligación política, legal y moral de dar el cerrojazo de una vez y enterrar para siempre el atentado más espectacular de los cometidos por mano humana en el litoral andaluz”06/02/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El conocido periodista Pepe Fernández, editor de Confidencial Andaluz comparte en el digital Extra Jaén una reflexión sobre el Hotel de El Algarrobico: “Se mire por donde se mire, se ponga el PSOE como se ponga, siempre y en todo lugar aparecen sus ejecutivos en la toma de decisiones que han conducido al desastre de un hotel ilegal...
Las mujeres según Ganivet (y II)
“Las circunstancias de las relaciones amorosas de Ganivet (y bastante las de su muerte), por escasez de documentos y testimonios, han dado lugar a todo tipo de especulaciones”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces
06/02/23. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana habla sobre el granadino Ángel Ganivet: “Su pensamiento contradictorio pero crítico se revolvía contra las industrias de colonizar y falsificar que en ese tiempo, hacia 1898, llevaban a cabo, entre otros países, Bélgica, de lo que dejó probada huella en sus dos novelas y en sus cartas”...
Boletín ‘Business Over Tapas’ nº 477 del 2 al 9 de febrero. Lea el semanal que resume -en inglés- la actualidad española para la comunidad extranjera. Un trabajo del periodista Lenox Napier
Política, Brexit, turismo, actualidad, finanzas, Cataluña, ecologismo, medios o corrupción son algunos de los temas que trata este boletín informativo
06/02/23. Opinión. El periodista Lenox Napier repasa la actualidad española en su boletín semanal Business Over Tapas, al que puede suscribirse por 60 euros anuales. Puede obtener más información en su web (AQUÍ) o en su perfil (AQUÍ). EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece este contenido tres días después de su lanzamiento...
Este domingo 5 es la manifestación en Málaga convocada por la Plataforma ‘No a la Caza’ para pedir el fin de la actividad cinegética, además de reclamar que todos los animales deben estar incluidos en la Ley de Protección Animal
Carmen Manzano, presidenta de la Sociedad Protectora de Animales de Málaga: “Decimos no a la caza, no al maltrato, no a la crueldad, no al abandono. La caza será una actividad legal, también lo es la tauromaquia, pero no por eso quiere decir que esté exenta de crueldad y de tortura”
Manzano anima a todo el mundo a asistir a la marcha de Málaga, que tiene lugar este domingo 5 de febrero, a las 12:00 horas, desde la plaza de la Marina03/02/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Este domingo 5 de febrero es la manifestación que convoca todos los años desde 2011 la Plataforma ‘No a la Caza’ (NAC) para pedir el cese de la actividad cinegética. Este año se suma la tramitación de la Ley de Protección Animal, que excluye animales, como los perros de caza y guarda,...
“Libro ‘En llamas’, de Naomi Klein”. Pepe Galindo: “Reúne unos textos abrumadores, a la vez que necesarios, sobre las consecuencias de nuestras decisiones políticas y económicas”
“A pesar de todo, hay millones de buenas noticias. Klein resalta, por ejemplo, cómo cientos de instituciones han retirado sus inversiones de las empresas de combustibles fósiles, energéticas y automovilísticas”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA03/02/23. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión hace un resumen del libro de Naomi Klein, ‘En llamas’: “Klein critica ferozmente a los que, negacionistas o no, se ríen de los desastres ambientales. Personajes como Trump o Bolsonaro, o bien como Macron en Francia o Trudeau...
Relato 4. Aguacate
“Porque los aguacates son una fruta transgénero. Una transfruta, hablando en propiedad. Lo suficientemente chulos como para ser frutas y no ir de dulces por la vida”
OPINIÓN. La importancia de ser idiota
Por Luis Molero. Escribidor y mecánico mental
03/02/23. Opinión. El escritor Luis Molero continúa su colaboración semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com con ‘La importancia de ser idiota’, una sección en la que comparte algunos de sus relatos. Molero tiene una Newsletter, ‘Ilusionante’ (AQUÍ), en la que distribuye historias para ayudar a los demás, es gratis suscribirse. Hoy nos trae ‘Aguacate’...
TutanPakon
OPINIÓN. La pelota no se mancha. Por fernán fernándeZ
Si la vida es un regalo dime donde se devuelve03/02/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El conocido artista visual malagueño fernán fernándeZ, que publica en las redes como @losmalaguetos, comparte en su colaboración habitual con la revista EL OBSERVADOR su particular visión de la realidad, tan dura como su grafismo. Hoy, TutanPakon...
Teatro infantil en Alhaurín de la Torre y muchos más planes para hacer en familia en Málaga y provincia con la agenda de ocio de La Diversiva
Recuerde que puede consultar la agenda completa de La Diversiva en su web pinchando AQUÍ. Todo el ocio infantil y familiar de Málaga y provincia
03/02/23. Sociedad. Llega un nuevo fin de semana y con él tiempo libre y de ocio para nuestros hijos. Con la idea de pasar ratos divertidos en familia EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com os informa de actividades originales de la mano de La Diversiva (www.ladiversiva.com). Toda la información más ampliada siempre puedes encontrarla en la agenda de la guía de ocio infantil de referencia en la ciudad (AQUÍ) o...
Denuncia vecinal. Torremolinos. Un ‘inversor’ quiere convertir locales comerciales en 24 viviendas en una comunidad donde ya hay 234, sin más servicios ni seguridad. El Ayuntamiento ignora las dos negativas de la junta de vecinos que lo rechazan
La comunidad de propietarios se ha opuesto ya dos veces a que se conviertan los locales en casas para especular, pero los trámites municipales siguen adelante, según manifiestan a EL OBSERVADOR vecinos de la Comunidad Duquesa de España02/02/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. En el Ayuntamiento de Torremolinos que preside Margarita del Cid (PP), también se produce la misma situación de especulación urbanística que se da en el de Málaga capital presidido por Paco de la Torre (PP): la cada vez más habitual conversión de los locales comerciales a pie de calle en viviendas...
“Los políticos se dan tortas ahora para apuntárselo, obviando que el proyecto del AVE iba por la Vega y cambiarlo nos costó 8 años de luchas a CGT y al colectivo vecinal Antequera Habitable, y a pesar de las trabas de PSOE y PP”: Montenegro
Miguel Montenegro, secretario general de CGT en Andalucía, se congratula de que el tren vuelva a llegar a Antequera después de ocho años, pero lamenta que “lo que han hecho en la estación es una verdadera chapuza, es la estación de la pulmonía”02/02/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El 25 de enero de 2023 se abrió la estación de tren en Antequera, un hito histórico para la ciudad después de ocho años sin tren. Sin embargo, detrás de esta apertura hay una historia oculta de luchas y manifestaciones por parte de CGT y Antequera Habitable para que la línea del tren a Granada tuviese...
Bomberos. Trabajadores de un Ayuntamiento, rehenes de un partido
“Algunos concejales municipales, quizás confundiendo la gestión municipal con la de un coto particular, están utilizando el cargo que ostentan para impedir el cumplimiento de uno de los puntos acordados en el Acuerdo de Funcionarios entre sindicatos y corporación”
OPINIÓN. Bomberos en lucha. Por Encierro Bomberos de Málaga. @EncierroBombMlg
02/02/23. Opinión. Los Bomberos del Ayuntamiento de Málaga llevan más de cuatro años en huelga en protesta porque el alcalde, Paco de la Torre, no los dota con los equipos necesarios para preservar la seguridad de los malagueños: los ciudadanos están en peligro, han avisado muchas veces. Inexplicablemente, el dinero que debería ir a mejorar la situación y las dotaciones de los bomberos de Málaga, se gasta en...
La escalera invertida
“Hay un objeto en este Universo que se escapa de las leyes de la Física: los precios. Porque es asombroso la rapidez con la que suben sin límite y la dificultad que entraña que vuelvan a bajar”
OPINIÓN. Boquerón en vinagre. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático
02/02/23. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la idea de Feijóo de que gobierne la lista más votada: “Todo esto me lleva a preguntarme si alguien está generando aún más ganancias a costa del currante de a pie. Oiga, que me parece perfecto que el empresario gane dinero, pues para eso apuesta y...
Memoria e imaginación
“Si la memoria reconstruye el pasado, la imaginación trata de figurar el futuro, o algo inexistente que podrá ser o podría haber sido”
OPINIÓN. Piscos y pegoletes. Por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UMA02/02/23. Opinión. El Doctor en Ciencias Económicas y especialista en turismo y ordenación del territorio, Enrique Torres, escribe en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la memoria y la imaginación: “Para mí, estos dos elementos son la vida de los hombres. Desde la memoria se cuenta lo que pasó, o mejor, se versiona, ya que la memoria es subjetiva y...