El Día de Andalucía nos hizo distintos #28F
“La conciencia, la identidad, a veces surge, nace, se ilumina, en lo cotidiano, en lo mundano, en algo tan simple como comer pan con aceite y tocar el himno con la flauta”
OPINIÓN. El templo inacabado. Por Manuel Ares
Suaviter in modo, fortiter in re
27/02/23. Opinión. El militante de Adelante Andalucía, Manuel Ares, en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre el Día de Andalucía: “La defensa de los intereses de Andalucía no pueden circunscribirse a lo inmaterial o simbólico, no debe limitarse a la defensa de un habla, de una socialización, de una identidad, sino que también debe circunscribirse a la defensa material de las necesidades...
“Apalancaos”
“Lo cierto es que mi imaginación planeó sobre las instituciones más cercanas: sobre los ayuntamientos, sobre las delegaciones de la Junta, sobre los organismos provinciales...”
OPINIÓN. Cuarta cultura. Por Ramón Burgos
Periodista
27/02/23. Opinión. El periodista Ramón Burgos escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la inmovilidad: “¿Estarían manteniendo que, todos nosotros y de manera general, estamos apoltronados, repanchigados, repantigados, acomodados o vagueados? Y si ello fuese así, ¿a qué parcela del comportamiento diario se referían ¿La intención era política, social o religiosa?”...
Boletín ‘Business Over Tapas’ nº 480 del 23 de febrero al 2 de marzo. Lea el semanal que resume -en inglés- la actualidad española para la comunidad extranjera. Un trabajo del periodista Lenox Napier
Política, Brexit, turismo, actualidad, finanzas, Cataluña, ecologismo, medios o corrupción son algunos de los temas que trata este boletín informativo
27/02/23. Opinión. El periodista Lenox Napier repasa la actualidad española en su boletín semanal Business Over Tapas, al que puede suscribirse por 60 euros anuales. Puede obtener más información en su web (AQUÍ) o en su perfil (AQUÍ). EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece este contenido tres días después de su lanzamiento...
Portugal sigue el camino de Francia y regula el mercado de alquileres a corto plazo de plataformas como Airbnb, mientras en Málaga capital se ha multiplicado por 10 el número de viviendas turísticas en 6 años, ya son más de 8.200
Para Luis Callejón, experto en turismo, el mayor problema es que se expulsa a la gente de sus casas: “Si le pueden sacar 2.000 euros al mes, adiós al alquiler residencial, váyase usted a vivir a otro barrio. Y eso ha pasado en todos los municipios de primera línea”24/02/23. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Varios países ya han tomando medidas para regular el mercado de los alquileres turísticos a corto plazo y controlar el auge de plataformas como Airbnb, como ya han hecho nuestros vecinos Francia y Portugal, mientras, en España, gozan de libertad absoluta, de manera que el número de viviendas turísticas...
Dos grandes errores de la humanidad (el segundo aún podemos remediarlo)
“No fue el ser humano el que domesticó a las plantas, sino a la inversa. Por ejemplo, durante generaciones, hombres y mujeres han trabajado duro para cuidar del trigo, incluso enfermando para ello”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA24/02/23. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión escribe sobre errores de la humanidad: “Los mayores errores, como los mayores aciertos, los cometemos colaborando entre nosotros, a nivel colectivo. Hay errores que serían imposibles sin el desatino testarudo, aceptado y colectivo de...
Relato 7. Sesión de espiritismo con palomitas
“Entonces nos quedamos Carmen Román, su prima y yo, con un dedo apoyado sobre la copa. Era una copa de anís, puesta del revés, en el centro justo de la mesa”
OPINIÓN. La importancia de ser idiota
Por Luis Molero. Escribidor y mecánico mental
17/02/23. Opinión. El escritor Luis Molero continúa su colaboración semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com con ‘La importancia de ser idiota’, una sección en la que comparte algunos de sus relatos. Molero tiene una Newsletter, ‘Ilusionante’ (AQUÍ). Hoy nos trae ‘Sesión de espiritismo con palomitas’...
Eva María se fue buscando escombros a la playa
OPINIÓN. La pelota no se mancha. Por fernán fernándeZ
Si la vida es un regalo dime donde se devuelve24/02/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El conocido artista visual malagueño fernán fernándeZ, que publica en las redes como @losmalaguetos, comparte en su colaboración habitual con la revista EL OBSERVADOR su particular visión de la realidad, tan dura como su grafismo. Hoy, Eva María se fue buscando escombros a la playa...
Especial Semana Blanca: Campamentos en Málaga y provincia para las vacaciones de los más pequeños con la agenda de ocio de La Diversiva
Recuerde que puede consultar la agenda completa de La Diversiva en su web pinchando AQUÍ. Todo el ocio infantil y familiar de Málaga y provincia
24/02/23. Sociedad. Llega un nuevo fin de semana y con él tiempo libre y de ocio para nuestros hijos. Con la idea de pasar ratos divertidos en familia EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com os informa de actividades originales de la mano de La Diversiva (www.ladiversiva.com). Toda la información más ampliada siempre puedes encontrarla en la agenda de la guía de ocio infantil de referencia en la ciudad (AQUÍ) o...
Los comités de empresa de Prisa (La SER y El País), Vocento (Sur) y Unidad Editorial (El Mundo), con el apoyo de la FeSP, CCOO y UGT, convocan concentraciones de protesta ante la negativa de los medios a negociar subidas salariales
Agustín Yanel, secretario general de la FeSP, lamenta que llevan desde principios del año pasado negociando el convenio colectivo estatal con la Asociación de Medios de Información sin resultado23/02/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La situación laboral de los periodistas en los medios de comunicación es cada vez más precaria. Algunos llevan años con el convenio caducado, con sus sueldos congelados, los despidos son frecuentes, no se les permite el teletrabajo… La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), CCOO y UGT...
Una nueva sentencia del Tribunal Constitucional podría desalojar de su cargo a Carlos Gutiérrez-Maturana-Larios Altuna, actual marqués de Paúl, presidente de la principal compañía inmobiliaria de la provincia de Málaga, el Grupo SALSA
“Carlos Gutiérrez-Maturana-Larios Altuna, con el 27 por ciento de las participaciones del Grupo Mazacruz, ejercía el control absoluto de la sociedad frente a Bárbara Kalachnikoff y sus hijas, que suman el 73 por ciento del accionariado”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista23/02/23. Opinión. La presidencia del Grupo Salsa, que encabeza Carlos Gutiérrez-Maturana-Larios Altuna, actual marqués de Paúl, podría verse en peligro por la sentencia que acaba de hacer pública el Tribunal Constitucional (TC) y que responde a un recurso presentado ante el alto tribunal por el citado Carlos Altuna, contra otra sentencia del mismo tribunal en la que se declaraba "manifiestamente irrazonable y...
La meritocracia
“No me hables de meritocracia cuando no todos partimos de la misma línea de salida. Porque tú, cuando suena el pistoletazo, ya tienes vuelta y media de ventaja, mientras el resto aún no hemos echado a correr y lo hacemos descalzos”
OPINIÓN. Boquerón en vinagre. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático
23/02/23. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la meritocracia: “Me dirás que hay casos de gente que empezó de cero y ahora son miembros de la lista Forbes de los más ricos del mundo. No te lo niego. Pero también hay gente que les cae un rayo y sobrevive, que cruza un río plagado de cocodrilos...
El 23F: un ejemplo de disenso
“El consenso es más difícil, exige más tiempo y paciencia, supone tener que renunciar a cosas o diferirlas en el tiempo, conmina a un diálogo continuo y a replantearse los propios límites, se basa en escuchar y no imponer…”
OPINIÓN. La vuelta a la tortilla. Por Noemí Juaní
Profesional de la gestión
23/02/23. Opinión. Noemí Juaní, profesional de la alta gestión en empresas e instituciones, en esta colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre el golpe de Estado del 23F y el disenso: “Enarbolar la bandera del disenso sería comprensible en entornos autoritarios, pero cuando se da en sistemas democráticos solo puede tener una razón: ser incapaz de entender la pluralidad...
Colette: siglo y medio de una inconformista (y II)
“La escritora que buscó bañar a sus lectores en las aguas cálidas de los sentidos, en la alegría, en abrirnos el apetito de la felicidad, en hacernos coger el pulso a la vida, hacernos cómplices de la magia de la tierra”
OPINIÓN. Sin conclusiones. Por Antonio Álvarez
El escritor es un traductor23/02/23. Opinión. El catedrático de Filología Francesa en la Universidad de La Laguna (Tenerife), Antonio Álvarez, en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre la biografía ‘Colette, une certaine France’, de Michel del Castillo: “Colette, es cierto, representó una cierta Francia, la que corresponde cronológicamente no solo a la tutelada por la Tercera República...
La riqueza y el poder frente a la felicidad y la tranquilidad de conciencia
“Los modelos neoliberales tratan de engañarnos afirmando que la única forma de ser ricos y poderosos es siguiendo de forma radical las leyes del mercado con una competencia sin trabas”
OPINIÓN. Piscos y pegoletes. Por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UMA23/02/23. Opinión. El Doctor en Ciencias Económicas y especialista en turismo y ordenación del territorio, Enrique Torres, escribe en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre poder y felicidad: “Si nos paramos a pensar, la verdad es que el poder es preciso, a pesar del ideal anarquista, y por ende la riqueza, que va siempre de la mano del poder, hasta para alcanzar...
Sin vergüenza. La Junta intenta lavar la imagen de Endesa y su política energética y le concede en Ronda el Premio Andalucía de Medioambiente, es una de las 10 empresas más contaminantes de la comunidad y segunda a nivel nacional
También entrega una Mención Honorífica al Área de Sostenibilidad Ambiental del Ayuntamiento de Málaga, algo sorprendente, ya que como indica el profesor de la UMA, Pepe Galindo, “hay numerosos argumentos contra este honor, por sus continuas negativas a todo lo que suponga ventajas ambientales para la ciudad”
“Se niegan a todo: a hacer el Bosque Urbano, a renaturalizar el Guadalmedina de forma completa, a respetar Arraijanal, a cerrar la cementera o trasladarla de lugar, a prohibir los coches de caballos, a cumplir el Pacto de Milán, a cumplir el plan del clima del propio Ayuntamiento, el tema de los rascacielos, de la contaminación lumínica y un ingente etcétera”22/02/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La pasada semana Ronda, con el presidente Bonilla a la cabeza, acogió la entrega de los XXVI Premios Andalucía de Medioambiente que reparte cada año la Junta de Andalucía desde un punto de vista de su propio interés político más que medioambiental, por eso se dio la particularidad de...
‘El verano más frío del resto de tu vida’. Ecologistas en Acción Ciudad de Málaga, propone actuaciones necesarias para fomentar la sostenibilidad y luchar contra el cambio climático
“Somos la segunda ciudad con más efecto “isla de calor” de Europa. Un efecto que se debe a la acumulación de hormigón, asfalto y otros materiales que absorben el calor, subiendo aún más los termómetros. Esto resulta demoledor para nuestra salud”
OPINIÓN. No hay Planeta B
Por Ecologistas en Acción Ciudad de Málaga
22/02/23. Opinión. Ecologistas en Acción Ciudad de Málaga, en su colaboración habitual para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre temas medioambientales, publica un texto de Carmen Segura, miembro de la asociación, en el que detalla actuaciones necesarias para fomentar la sostenibilidad y luchar contra el cambio climático: “Señor Francisco de la Torre: el modelo del hormigón...
‘Los bosques urbanos del siglo XXI. ¿Víctimas o verdugos del cambio climático? (2)’. El coordinador de GENA – Ecologistas en Acción, Rafael Yus, escribe sobre la importancia de los bosques urbanos
“La sostenibilidad a largo plazo de los bosques urbanos, por lo tanto, depende de la identificación de especies y cultivares, que sean capaces de sobrevivir en situación de cambio del clima”
OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía
22/02/23. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com su segundo artículo sobre los bosques urbanos: “La mortalidad de los árboles puede estar relacionada con las condiciones meteorológicas existentes durante o después de plantar los árboles. Muchas fallas de árboles no se deben...
La madre de la emperatriz Eugenia de Montijo y de la duquesa de Alba
“La malagueña Manuela Kirkpatrick entró tardíamente a servir en palacio como dama de la reina, concretamente en 1847. Pero sus dotes de simpatía enseguida le ganaron la confianza de Isabel II, que ese mismo año la nombró su camarera mayor, el puesto más relevante para una mujer en la corte”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista22/02/23. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre María Manuela Kirkpatrick: “El matrimonio se estableció inicialmente en Málaga, y después en Granada, donde nacieron sus dos hijas, María Francisca de Sales Portocarrero, condesa de Montijo, conocida como Paca Alba,...
Taller de escritura. ‘Mamitis aguda’
“Resalta su vocación de maestra. Mi vecina es la persona más familiar que tengo cerca; hay días que ella llama a mi puerta; por lo general soy yo, que la busco a menudo”
OPINIÓN. El jardín de tinta
Talleres de escritura de Augusto López
22/02/23. Opinión. El escritor y profesor de escritura, Augusto López, continúa con su sección semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, ‘El jardín de tinta’, un espacio de creación literaria de las alumnas y alumnos de sus talleres (augustolopez.es), impartidos en colaboración con la librería Proteo. Hoy nos trae el relato ‘Mamitis aguda’, de Silvana Centurión...
No se sabe bien a qué ha ido el concejal de Turismo del PP del Ayto de Málaga, Jacobo Florido, a una reunión en Jamaica. De la loca nota de prensa municipal se desprende que a pedir permiso para hacer un centro de Turismo en nuestra ciudad (?)
La edil de Izquierda Unidad, Remedios Ramos, pide explicaciones al alcalde De la Torre acerca de los viajes y gastos de Florido, tras su asistencia a la confusa Global Tourism Resilience Conference en Jamaica, la cuna de la mejor María
Para conocer a Florido sirva este comentario suyo en Twitter tan cercano a la política municipal de su concejalía: “El que "Te vote Txapote" les está dando en toda la línea de flotación por eso están intentando pararlo como sea. Si no verás como saltan ahora!!!” (?)21/02/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Ir a Jamaica, la cuna de la mejor María, siempre ha sido el sueño dorado de cualquier fumeta o de quien lo pueda parecer, y eso pudo pensar Jacobo Florido, concejal de Turismo del Ayuntamiento PP de Málaga cuando se enteró que allí había una reunión "Para hacer no se qué de eso del Turismo, que es lo que dicen que yo llevo" (es posible que...