Boletín ‘Business Over Tapas’ nº 581 del 8 al 15 de mayo. Lea el semanal que resume -en inglés- la actualidad española para la comunidad extranjera. Un trabajo del periodista Lenox Napier
Política, Brexit, turismo, actualidad, finanzas, Cataluña, ecologismo, medios o corrupción son algunos de los temas que trata este boletín informativo
12/05/25. Opinión. El periodista Lenox Napier, con la ayuda de José Antonio Sierra, repasa la actualidad española en su boletín semanal Business Over Tapas, al que puede suscribirse por 60 euros anuales. Puede obtener más información en su web (AQUÍ) o en su perfil (AQUÍ). EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece este contenido tres días después de su lanzamiento...
Más del 40% del alumnado de la UMA cree que el equipo rectoral hace una mala gestión financiera: “Hay techos que se caen y ellos tienen un bloque de mármol por Rectorado”
El 87,5% de los alumnos considera que la Universidad de Málaga no tiene los recursos suficientes y achaca responsabilidades compartidas entre rectorado y Junta de Andalucía
12/05/25. Redacción UNIVERSITARIOS. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Falta de presupuesto, infraestructuras deficientes y facultades peor cuidadas que otras. Esas son las principales conclusiones que sacan los estudiantes de la Universidad de Málaga a los que este medio ha entrevistado. Entre los encuestados se encuentran alumnos...
Así es el “falso acuerdo” entre la Universidad de Málaga y la Junta de Andalucía: “La precariedad del profesorado sigue sin solución real”
Los colectivos de profesorado CPAD (Colectivo de Profesorado Ayudante Doctor) y ACUMA (Colectivo de Profesorado Acreditado a Cátedra de la UMA) manifiestan su rechazo ante el comunicado conjunto entre universidad y Consejería de Universidad, Investigación e Innovación del pasado 8 de mayo
12/05/25. Redacción UNIVERSITARIOS. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El pasado jueves, 8 de mayo, la Universidad de Málaga publicó un comunicado (AQUÍ) tras haber alcanzado un acuerdo con la Junta de Andalucía. Más concretamente, con la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. El acuerdo, según el escrito, era para “desbloquear plazas de PDI y PTGAS”...
Y más privadas
“La universidad fue, es y siempre será el templo del conocimiento. Conocimientos que han de ser compartidos, no comprados. Desde hace años, la educación está en venta en Málaga para el beneficio de unos pocos privilegiados”
OPINIÓN. UNIVERSITARIOS/EL OBSERVADOR
Por Jorge José Pérez
12/05/25. Opinión. El estudiante de la Universidad de Málaga, Jorge José Pérez, escribe en su colaboración en UNIVERSITARIOS/EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre las universidades privadas: “Según Paco de la Torre, la concesión de dinero público para que estudiantes malagueños opten por la educación de pago antes que por la pública “es una forma de hacer...
El profesor de Periodismo de la UMA, Manuel García Borrego, @manoletus.internet en Instagram, utiliza la sátira y combina humor, política y redes sociales en vídeos breves donde ridiculiza algunos argumentos de la derecha
Desde su ventana digital, busca canalizar su pensamiento crítico con humor y sin grandes pretensiones, pero con una intención clara: “Intento un poco combatir el discurso hegemónico de derechas, pero de manera muy modesta
García Borrego critica que “el relato es el que venden los medios, que al final son empresas privadas, participadas por accionistas privados con mucha pasta, entonces el relato claramente lo tienen dominado”
09/05/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Manuel García Borrego, doctor en Periodismo, profesor en la Universidad de Málaga (UMA) y con un brillante expediente académico a sus espaldas, ha abierto una cuenta de Instagram pública bajo el nombre de @manoletus.internet (AQUÍ) para volcar en ella una serie de vídeos satíricos que analizan con humor —y con una clara...
Andalucía lidera el aumento de condenas por violencia de género en 2024 mientras bajan las víctimas con protección: 7.390 hombres fueron sentenciados, un 6,6% más que el año anterior
La comunidad andaluza concentra más del 23% de las víctimas del país, pero sigue encabezando el repunte de agresores condenados por delante del resto de España
09/05/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El número de hombres condenados en Andalucía por violencia de género con sentencia firme en 2024 alcanzó los 7.390, lo que supone un incremento del 6,6% respecto a 2023. La comunidad no solo vuelve a estar en cabeza en cifras absolutas, sino que supera...
Puñetas
“Me refiero a aquellos ciudadanos que no saben ni quieren convivir en paz y armonía, teniendo como único interés en su diario vivir encontrar cualquier pretexto para mortificar al primer ser humano o animal que se le cruce en su camino”
OPINIÓN. Cuarta cultura. Por Ramón Burgos
Periodista
28/04/25. Opinión. El periodista Ramón Burgos escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la educación: “Se me ocurrió, días atrás, salir a la calle para comprar las necesarias viandas para la supervivencia y evitar la depresión de un frigorífico vacío, y, como en el chiste –la realidad supera a la ficción–, a mi saludo de “buenos días” el que era mi interlocutor contestó con un “¡a ti te voy a entretener!”,...
Extinguirnos es lo de menos
“La tasa de extinción de especies ha pasado a ser 1.000 veces superior a la natural. Los científicos saben que la mayoría de las especies desaparecerán antes de que podamos describirlas”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA09/05/25. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión escribe sobre la sexta extinción masiva de especies: “Si la naturaleza ha sobrevivido a esas cinco grandes extinciones, es probable que también supere la sexta. Los que no vamos a...
Territorios Malakitos. Ningún lugar donde volver
OPINIÓN. Territorios Malakitos
Por Medina Clerie. Fotógrafo sin cámara
09/05/25. Opinión. El fotógrafo, Mario Medina Clerie (muy recomendable visitar su página de Facebook AQUÍ), comparte en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com una original imagen tomada en el Pasaje Emilio López. El nombre de la sección, Territorios Malakitos, coincide con el de un libro de fotografías de Málaga (AQUÍ) que publicó Medina Clerie el año pasado...
La familia Sánchez Domínguez logra que la banca le haga una rebaja millonaria de su deuda de 440 millones de euros y consigue mantener el control de la constructora malagueña Sando, a pesar del largo historial de escándalos a sus espaldas
Sando es una de las grandes adjudicatarias de obra pública en Andalucía, como varias obras con irregularidades flagrantes en el Puerto de Málaga o el caso Mercasevilla, además de aparecer en la contabilidad B del Partido Popular (Papeles de Bárcenas)
08/05/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La reestructuración financiera de la constructora Sando ha sido uno de los episodios empresariales más opacos y polémicos del último año. Afectada por una deuda de 440 millones de euros, la compañía logró en abril de 2025 culminar un proceso que le permite no solo evitar la entrada de nuevos socios, sino también liquidar sus obligaciones...
‘Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa RSF 2025 | El debilitamiento económico de los medios constituye una de las principales amenazas para la libertad de prensa’. Artículo de Reporteros Sin Fronteras
“Aunque las agresiones físicas contra los periodistas son el aspecto más visible de las vulneraciones a la libertad de prensa, las presiones económicas, más insidiosas, también representan un obstáculo de primer orden”
08/05/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La independencia del periodismo atraviesa una etapa crítica a nivel global. La concentración empresarial en el sector de los medios, unida a la creciente dependencia de los ingresos publicitarios y a las presiones de grandes anunciantes, está minando la capacidad...
Cuando se apagó la luz y se encendió la épica
“No hacía falta un apagón para saber que nuestra sociedad es vulnerable, pero sí nos iría bien mucha luz para reconocer que lo más frágil de nuestro modelo de vida, no es que nos quedemos sin televisión, sino que perdamos nuestra imperfecta democracia”
OPINIÓN. La vuelta a la tortilla. Por Noemí Juaní
Profesional de la gestión
08/05/25. Opinión. Noemí Juaní, profesional de la alta gestión en empresas e instituciones, en esta colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre el apagón: “El 38,4% echó en falta más explicaciones sobre las causas y eso lo decían a las 24 horas. Mientras yo escribo estas líneas, ocho días más tarde, sigue sin saberse de manera fehaciente, aunque todos...
Las infraestructuras son rentables
“Nuestros dirigentes reconocen que, de cada 100 litros de abastecimiento de agua, se pierden 20 litros, un 20% en fugas, pues si incrementamos el número de la población sin resolver ese problemilla…”
OPINIÓN. La arquitectura del turista. Por Luis Callejón
Arquitecto
08/05/25. Opinión. El arquitecto y experto en turismo Luis Callejón escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre las infraestructuras: “Recientemente nos han informado que se ha adjudicado el estudio de rentabilidad del tren litoral, con un plazo de ejecución de un año y medio, para que nos digan lo que el 80% de la población, y sobre todo los usuarios, saben...
Por un puñado de cobre
“¿Quién se juega años de cárcel por el valor de medio iPhone? Esto fue una operación quirúrgica. Precisa. Coordinada. Con mala leche. Terrorismo logístico disfrazado de chatarrería”
OPINIÓN. Boquerón en vinagre. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático
08/05/25. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el robo de cobre de las líneas del tren: “Los cables sustraídos no eran cables cualquiera. No. Eran los del sistema de seguridad. Es decir, los que permiten saber si un tren está donde debe estar, si puede circular,...
La ‘Famiglia’ sigue al mando: la candidatura de Toni Morillas a coordinadora provincial de IU en Málaga perpetúa la misma estructura familiar, laboral y clientelar que la lista de Efraín Campos a la dirección local
¿De izquierdas? En la candidatura de Efraín Campos a coordinador local de IU en Málaga figuraban su suegra, su hija, parejas, hijos, cuñados, exeurodiputados, extrabajadores y militantes históricos bien colocados
La candidatura de Toni Morillas a coordinadora provincial repite el modelo: una estructura cerrada, tejida con los mismos nombres y apellidos que se reparten la organización desde hace años. Las críticas internas continúan, y la ‘Famiglia’ se resiste a perder el control de la organización
07/05/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. En enero, tras la elección de Efraín Campos como coordinador local de Izquierda Unida en Málaga, la militancia crítica levantó la voz ya que su candidatura concentraba a familiares, extrabajadores y cargos históricos de IU, en una suerte de organización endogámica que parecía más una agencia de colocación que un espacio político. Ahora, para las...
No leer
“No leer a Cervantes, porque don Lope de Vega -el fénix de los ingenios, el monstruo de la naturaleza- dejó dicho que no había poeta “tan malo como Cervantes, ni tan necio que alabe a don Quijote””
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces
07/05/25. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre libros maravillosos que otros han recomendado no leer: “No leer en general a Leopoldo Alas Clarín, porque el político Torcuato Fernández Miranda sentenció: “Ha sido y es radicalmente disolvente de valores esenciales a ese modo de ser que es...
Legitimidad
“Hoy ya es un clamor la politización de la justicia y el reparto de cromos de los grandes partidos, denominando o clasificando a los magistrados a repartir entre conservadores y progresistas”
OPINIÓN. Tribuna Abierta. Por Pedro Pérez Blanes
Abogado y profesor
07/05/25. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El abogado y profesor, Pedro Pérez Blanes, escribe en esta Tribuna Abierta sobre legitimidad: “Pero la legitimidad de unos partidos políticos que rara vez cumplen con sus palabras y minan con chiringuitos de enchufados sin preparación las administraciones, creando nuevos chiringuitos administrativos inservibles,...
Málaga. La Bougainvillea
“La Bougainvillea es un palacete residencial situado en un lugar privilegiado por su emplazamiento elevado y con vistas a la bahía de Málaga”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista
07/05/25. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la villa La Bougainvillea: “La villa fue rediseñada por el arquitecto Fernando Guerrero Strachan, sobre la originaria del diputado y subsecretario de Gracia y Justicia, Ramiro Alonso de Villapadierna; fue reconstruida a principios...
Crónicas Malacitanas II. ‘Capítulo 23’
“Durante esos días tuvo tiempo de saborear las sopas de Hans, de llegar a la conclusión de que no había nacido para ser guitarrista y de caer rendida ante los ojos y la dulzura del holandés”
OPINIÓN. Crónicas malacitanas
Por Augusto López y Daniel Henares. Ilustración: Fgpaez
07/05/25. Opinión. El escritor y profesor de escritura, Augusto López, junto con el también escritor, Daniel Henares, continúan con su sección semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, ‘Crónicas malacitanas II’ https://linktr.ee/cronicasmalacitanas, la segunda temporada del folletín cómico cósmico malaguita, que recupera el espíritu de los folletines del siglo XIX, donde los autores hacen crítica social...