El PP pretende manipular la información sobre las generales en Canal Sur. El Comité Intercentros y el Consejo Profesional rechazan la decisión de la Dirección de eliminar la programación provincial a partir del 1 de julio y no cubrir las elecciones
Joaquín Távora, representante de CCOO en RTVA: “Muchos de los representantes de los trabajadores creemos que hay un intento de manipulación y de recorte de libertades evidente, por parte del gobierno del Partido Popular ahora mismo en Andalucía”
Távora: “La plantilla está preocupada no solamente porque se vacía de contenido a las delegaciones provinciales, que es muy grave durante el mes de julio, sino porque hay un hecho inédito y es que no se va a dar la cobertura electoral de forma provincializada, y eso nos va a generar mucha crítica y mucho desapego por parte de la ciudadanía, y es entendible”
16/06/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La Dirección de la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA) y Canal Sur (CSRTV) ha comunicado a los trabajadores su decisión unilateral de eliminar la programación provincial tanto en televisión como en radio a partir del 1 de julio, además de su intención de centralizar la información electoral...
La Federación de Sindicatos de Periodistas espera que el ‘Estatuto del Estudiante en prácticas’ permita acabar con la explotación fraudulenta de los becarios, centrándose en su formación. Los rectores y la patronal editora están en contra
Desde la FeSP entienden que quienes rechacen esta regulación estarán reconociendo que hasta ahora los utilizaban como mano de obra barata o gratuita
15/06/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) ha emitido un comunicado en el que apoya el proyecto de Estatuto del Becario, que regula las prácticas de estudiantes en empresas. Este estatuto busca poner fin a la explotación fraudulenta de los estudiantes, enfocándose en su formación...
No necesitamos argumentos económicos para respetar la Naturaleza
“Mal vamos si necesitamos argumentos económicos para proteger aquello que nos da la vida. Devaluamos la fauna y la flora asignándoles un valor económico, para que los ricos puedan satisfacer efímeros y absurdos placeres”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA16/06/23. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión da argumentos económicos para respetar la naturaleza, aunque no deberían hacer falta: “El informe Job lost at sea calculó que se podrían generar hasta 100.000 empleos recuperando los caladeros de pesca...
La Victoria del Olvido
OPINIÓN. La pelota no se mancha. Por fernán fernándeZ
Si la vida es un regalo dime donde se devuelve16/06/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El conocido artista visual malagueño fernán fernándeZ, que publica en las redes como @losmalaguetos, comparte en su colaboración habitual con la revista EL OBSERVADOR su particular visión de la realidad, tan dura como su grafismo. Hoy, La Victoria del Olvido...
Descubre diferentes actividades y planes para disfrutar con niños del fin de semana con la agenda de ocio de La Diversiva
Recuerde que puede consultar la agenda completa de La Diversiva en su web pinchando AQUÍ. Todo el ocio infantil y familiar de Málaga y provincia
16/06/23. Sociedad. Llega un nuevo fin de semana y con él tiempo libre y de ocio para nuestros hijos. Con la idea de pasar ratos divertidos en familia EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com os informa de actividades originales de la mano de La Diversiva (www.ladiversiva.com). Toda la información más ampliada siempre puedes encontrarla en la agenda de la guía de ocio infantil de referencia en la ciudad (AQUÍ) o...
A BEAM Estudio le ofrecieron participar en la obra de la aberracion que se hace en La Araña, y se negaron. Jesús Moral: “Cuando vimos el mamotreto que iban a construir, con la demolición de la vivienda que había, lo rechazamos"
Moral: "Nos negamos muy rápido, no hubo ni duda, porque nosotros apostamos por la defensa del patrimonio y este tipo de cosas nos duelen en el alma"
Memoria de detalle y planos del nuevo mamotreto que construyen en la playa de La Araña a escasos metros del agua. Han destrozado “una tipología preciosa de vivienda” y “han hecho un bloque cuadrado como tantos otros”
15/06/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Tras la denuncia pública acerca del edificio que la Gerencia de Urbanismo ha permitido que se construya a escasos metros del mar en la playa de La Araña (AQUÍ), el usuario de Twitter @manuti ha conseguido y compartido la referencia catastral de la finca, la aprobación del proyecto en el pleno...
Bomberos. Si no le gustan mis servicios mínimos, tengo otros
“¿Estamos entonces los bomberos exentos a cumplir el decreto de servicios mínimos como el Ayuntamiento? ¿O tan solo puede incumplirlo la Administración sin consecuencias hacia la misma o quienes la gestionan?”
OPINIÓN. Bomberos en lucha. Por Encierro Bomberos de Málaga. @EncierroBombMlg
15/06/23. Opinión. Los Bomberos del Ayuntamiento de Málaga llevan más de cuatro años en huelga en protesta porque el alcalde, Paco de la Torre, no los dota con los equipos necesarios para preservar la seguridad de los malagueños: los ciudadanos están en peligro, han avisado muchas veces. Inexplicablemente, el dinero que debería ir a mejorar la situación y las dotaciones de los bomberos de Málaga, se gasta en...
Líneas rojas
“No entra en mi cabeza un gobierno que discrimine por la manera de amar, por el color de la piel o por lo llena que tengas la cartera. No puedo apoyar un gobierno que recorte derechos de los trabajadores”
OPINIÓN. Boquerón en vinagre. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático
15/06/23. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre las líneas rojas: “En política, esos cordones sanitarios son importantes y se llevan a cabo, sobre todo en países con una cultura democrática avanzada como Alemania, donde un pacto con la ultraderecha provoca la dimisión de una candidata a...
Mary Entre los hunos… y los hotros
“La curiosidad de su inteligencia innata y el oído, atento a su voluntad de conocer, han conseguido que su capacidad léxica y sintáctica estén por encima, muy por encima, de tanto Atila de la palabra y abusador de micrófonos periodísticos”
OPINIÓN. Sin conclusiones. Por Antonio Álvarez
El escritor es un traductor15/06/23. Opinión. El catedrático de Filología Francesa en la Universidad de La Laguna (Tenerife), Antonio Álvarez, en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre la obra de teatro de Enrique Girón Entre los hunos… y los hotros: “Leída y digerida la obra de teatro Entre los hunos… y los hotros, Mary se nos aparece como el ejemplo del desprecio que en este país se ha...
De los liberales al liberalismo
“Si nos fijamos en la historia en el S XVIII y XIX, los gobiernos liberales tenían un sentido progresista, laico y con fuerte componente ético, venido de la revolución francesa”
OPINIÓN. Piscos y pegoletes. Por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UMA15/06/23. Opinión. El Doctor en Ciencias Económicas y especialista en turismo y ordenación del territorio, Enrique Torres, escribe en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el cambio de significado de ser ‘liberal’: “En la actualidad el liberalismo, y no digamos lo que se suele llamar neo-liberalismo, es una tendencia que antepone sobre todo el libre funcionamiento de los mercados...
Más de 30.000 votos se tiraron a la basura en Málaga en las últimas generales al no obtenerse representación política. 31.279 papeletas en 2019 en Málaga, y 143.053 en el total de Andalucía
En las elecciones municipales del mes pasado 12.904 votos se quedaron sin representación en Málaga capital, destacando Cs (4.712 votos), PACMA (3.498) y Adelante Andalucía (2.648)
14/06/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El reparto de escaños en las elecciones en España se calcula mediante la controvertida Ley de D´Hondt, que favorece a los partidos con más votos y deja sin representación no sólo a los partidos minoritarios, sino a otros que tendrían votos suficientes para salir elegidos. Este sistema favorece que muchos votos ‘vayan a la basura’, tantos como 31.279 papeletas...
El nombre no da poderes
“Las Viviendas de uso turístico son los parientes ricos de la familia de los alojamientos turísticos, y donde también esta el patito feo que es el Apartamento turístico. En muchos casos son la misma vivienda, pero con grandes diferencias fiscales y laborales”
OPINIÓN. La arquitectura del turista. Por Luis Callejón
Arquitecto
14/06/23. Opinión. El arquitecto y experto en turismo Luis Callejón escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre las negociaciones: “Siempre entendí que el fin de la aparición de las Viviendas con fines turisticos era ayudar económicamente a los propietarios de las viviendas, personas que están solas y tienen espacio suficiente para acoger a turistas, ganando en compañía y...
Las chicas del cable de Málaga
“Las telefonistas se encargaban de poner en comunicación a los diferentes abonados de forma manual a través de la conexión de las correspondientes clavijas en la central”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista14/06/23. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la llegada del teléfono a Málaga: “Se produjo en el año 1900 y los primeros abonados fueron organismos públicos, como el Ayuntamiento, la Diputación y los gobiernos Civil y Militar. El titular de la primera concesión...
Ciudad Vertical, serie Málaga “Tribuna”
OPINIÓN. @BarriosMalaga. Por Barrios Abandonados
Vecino de Málaga
14/06/23. Opinión. El perfil en redes sociales Barrios Abandonados (@BarriosMalaga), gestionado por un vecino de la capital, comparte en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com fotografías de cosas que le llaman la atención en la ciudad de Málaga. En esta ocasión una imagen de la “tribuna de los pobres”...
Taller de escritura. ‘Sin ellas’
“Javier contemplaba las extrañas escenas que se sucedían, y empezó a imaginar que eran de una película. Como la realidad no le gustaba, comenzó a crear una diferente”
OPINIÓN. El jardín de tinta
Talleres de escritura de Augusto López
14/06/23. Opinión. El escritor y profesor de escritura, Augusto López, continúa con su sección semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, ‘El jardín de tinta’, un espacio de creación literaria de las alumnas y alumnos de sus talleres (augustolopez.es), impartidos en colaboración con la librería Proteo. Hoy nos trae el relato ‘Sin ellas’, de Charo Cano Salguero, docente y aprendiz...
Construyen un nuevo mamotreto en la playa de La Araña a escasos metros del agua: tres apartamentos en una zona con servidumbre de protección. Urbanismo municipal concede la licencia pasando de la Ley de Costas, que no sirve para nada
Fernando Ramos, arquitecto: “Hay sitios en Málaga, como Pedregalejo y El Palo, en los que cumplir la Ley de Costas no es posible actualmente, porque ya hay viviendas consolidadas, pero creo que habría que intentar ir recuperando, en la medida de lo posible, esos espacios”
13/06/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El pasado 22 de mayo el usuario de Twitter @manuti alertaba acerca de la construcción de un edificio en la malagueña playa de La Araña, a escasos metros del agua, preguntándose “¿Alguien cómo puede estar levantándose este ‘mamotreto con vistas’?” (AQUÍ). A la conversación se une el arquitecto...
‘Las universidades ya no tienen alumnos, sólo clientes’. El periodista Dardo Gómez escribe sobre el estatuto para regular las prácticas laborales de los becarios
“Los últimos comunicados de la conferencia de rectores (Crue Universidades Españolas) y de la Red de Fundaciones Universidad-Empresa contra la regulación por ley de las prácticas laborales y de los falsos becarios, hacen cierto que no tienen afecto por sus estudiantes”
OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista
13/06/23. Opinión. El conocido periodista Dardo Gómez reflexiona en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la oposición de las universidades al estatuto para regular las prácticas laborales de los becarios: “No quiero entrar en sus chollos, pero me parece de una total indecencia que a sabiendas de la explotación reconocida por el Parlamento Europeo y que muchos de nosotros hemos constatado,...
Diputados invisibles
“Entendí que muchas veces nos metemos en unos debates internos que no valen para nada (solo para favores y purgas orgánicas), y que lo que es verdaderamente importante, no se hace”
OPINIÓN. Observando. Por Rafa Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales
13/06/23. Opinión. El exconcejal y reconocido militante socialista, Rafa Fuentes, escribe en su columna de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre el desconocimiento de los políticos que nos representan: “¿Me estáis diciendo que no conocéis a ninguno de nuestros diputados/as, ni sus nombres? - A ninguno, a ninguna. Dime por qué debo conocerlo, si no han aparecido...
Bonito y alucinante
“Intentar poner filtros suficientes para interpretar la información y la opinión que tan abrumadoramente se nos ofrece, en lugar de sencillo se está volviendo cada vez más difícil”
OPINIÓN. Charlas con Nadie
Por Manuel Camas. Abogado13/06/23. Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la inteligencia artificial: “son conocidos los ejemplos en el ámbito jurídico en los que ChatGPT inventa sentencias para sustentar opiniones y cuando le dices que se lo ha inventado pide humildemente perdón, y explica que le da coherencia a su razonamiento, con lo que no sabemos...
Alcazaba y Catedral de Málaga
“Desde el Castillo de Gibralfaro se puede observar la fortificación palaciega islámica construida en el siglo XI sobre los restos de un recinto amurallado fenicio”
OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor13/06/23. Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo de la Alcazaba y la Catedral: “Destaca en el centro histórico de Málaga la Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación,...