a
Revista El Observador
  • Portada
  • Sociedad
    • Turismo
    • Cultura
    • Comunicación
  • Medio Ambiente
  • Urbanismo
  • Galería de fotos
  • Suplementos
    • Mujeres
    • CICO
    • I+D+i UMA
    • 15M
    • Descubre Andalucía
    • Empyria
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • García Caparrós









uma_investiga.jpg

Querido diario
por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR

Charlas con nadie
por Manuel Camas Jimena
Abogado

Málaga: Verde y morá
por Mar González
Coportavoz de Verdes Equo Andalucía

El lector vago
por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces

La vuelta a la tortilla
por Noemí Juaní
Profesional de la gestión

Cuarta Cultura
por Ramón Burgos
Periodista

Observando
por Rafael Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

La grieta
por Alejandro Díaz
Periodista

Piscos y pegoletes
por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada en la UMA

Málaga dibujo a dibujo
por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

La arquitectura del turista
por Luis Callejón
Arquitecto

¿Me quieren oir?
por Dardo Gómez
Periodista

Málaga y sus historias
por Ramón Triviño
Periodista

Bajo las alcantarillas
por Manuel Fernández Valdivia
Empresario

La columna de Cristo
por Cristóbal Fernández
Graduado en Derecho y coordinador en la FAMP

Relatos torpes
por Dela Uvedoble
Hilvanadora de historias

Calles de Málaga
por Nacho Romera
Vecino comprometido por una ciudad mejor

Cuestiones circenses
por Javier Cuenca
Periodista

El buen ciudadano
por Rafael Yus Ramos
C. Estudios Nat. Axarquía

Bomberos en lucha
por Encierro Bomberos de Málaga

El ademán espetao
por Jorge Galán
Artista visual y enfermero

Las historias que nos contamos
por Carmen Molina
Bióloga y ecologista

Boquerón en vinagre
por Francisco Palacios Chaves
Programador informático

Caleidoscopio
por Laura Martínez Segorbe
Cofundadora de la Asociación Enjipai

ECOselección BlogSOStenible
por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos UMA

Viejos periódicos
por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

Sin conclusiones
por Antonio Álvarez de la Rosa
El escritor es un traductor

Cocina vegetal
por Dela Uvedoble

Fláneur
por Rogelio López Cuenca
Artista visual

Repostería creativa de Ángeles
por Ángeles Fernández
Youtuber de repostería

Lecturas Impertinentes
por Paco Puche (In memoriam)
Librero y ecologista

Mascarón de proa
por Carlos Hernández Pezzi (In memoriam)
Arquitecto

‘La coherencia es una virtud escasa’. El coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz, José Antonio Jiménez, denuncia la actitud ilógica “con los principios que se profesan” de las personas y colectivos en el ámbito de la política

“Este tipo de colectivos venden su propia coherencia a aquellos argumentos coyunturales que les viene mejor a sus pensamientos no declarados”

OPINIÓN. Compromiso con Andalucía. Por José Antonio Jiménez Ramos
C
oportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz


15/02/23. Opinión. José Antonio Jiménez, docente jubilado y coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz (IdPA), escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la coherencia: “¿Es coherente que partidos que se declaran abiertos a la cooperación política pongan líneas rojas a esa cooperación?, ¿es coherente que colectivos que dicen querer lo mejor para la gente se nieguen a compartir...

Leer más...

‘Menudo Hospital, sin corazón’. El arquitecto Luis Callejón denuncia la situación de la sanidad andaluza a través de una experiencia personal

“Desde la semana siguiente, ella intentó contactar con el hospital semanalmente, variando la hora de la llamada, y la respuesta siempre la misma, una maquina con una música de fondo y nadie que atienda la llamada”

OPINIÓN. La arquitectura del turista. Por Luis Callejón
Arquitecto


15/02/23. Opinión. El arquitecto y experto en turismo Luis Callejón escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre las sanidad pública y la privada: “Le toco un hospital que se encuentra frente a donde fue operada, el hospital HM, donde le hacen las pruebas preoperatorias y le dan cita para operarla para el 14 de noviembre, hasta aquí todo bien. Pero empezó un nuevo calvario,...

Leer más...

Lorenza Correa, una cantante de ópera malagueña

“Su voz dulce y angelical, unida a una ejecución sin igual, la colocó entre una de las primeras, si no la primera cantante de Europa”

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

15/02/23. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la cantante de ópera Lorenza Correa: “Nació en Málaga en 1773 y no se conoce la fecha exacta de su muerte, aunque sucedió después de 1831. Lorenza fue una actriz y cantante de ópera, que actuó en los teatros...

Leer más...

Taller de escritura. ‘Entre sombras y luces’

“Le gustaría abrazarla, pero sabe que lo rechazaría. Finge estar dormido, hasta que ella se recoge el pelo en un rodete bajo y se cubre los hombros con un vestido negro”

OPINIÓN. El jardín de tinta
Talleres de escritura de Augusto López


15/02/23. 
Opinión. El escritor y profesor de escritura, Augusto López, continúa con su sección semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, ‘El jardín de tinta’, un espacio de creación literaria de las alumnas y alumnos de sus talleres (augustolopez.es), impartidos en colaboración con la librería Proteo. Hoy nos trae el relato ‘Entre sombras y luces’, de Ana Morales Real...

Leer más...

La subida de los alquileres en Málaga capital según los portales inmobiliarios Fotocasa y Pisos.com ha sido entre el 15,7 % y el 31,3%, mientras que en el resto de España estuvo en torno al 3,3% en un año

Para Fotocasa Málaga es la provincia con la subida más alta, un 27%, y sitúa 6 ciudades malagueñas entre las 12 donde más se han incrementado los alquileres, la capital, Mijas, Fuengirola, Marbella, Benalmádena y Torremolinos

14/02/23. 
Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El acceso a una vivienda es algo cada vez más difícil, llegando a ser casi imposible dependiendo donde uno viva. Los precios de los alquileres no paran de subir de forma generalizada en todo el estado, pero además lo hacen de forma drástica en algunos sitios como Málaga, según los datos que...

Leer más...

Málaga, ciudad en venta

“Al sector de la vivienda turística no hay que tenerle “más respeto”. A la vivienda turística hay que limitarla y regularla estrictamente. Porque sus consecuencias son gravísimas para la ciudadanía malagueña”

OPINIÓN. El templo inacabado. Por Manuel Ares
Suaviter in modo, fortiter in re


14/02/23. Opinión. El militante de Adelante Andalucía, Manuel Ares, en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre las viviendas turísticas: “Hace unos días conocíamos el dato de que hay más viviendas turísticas que población en el Centro de Málaga. El problema es cada vez más evidente, al punto que hasta al alcalde le ha dado por pronunciarse, arguyendo que él es favorable a regular...

Leer más...

Un dúo irrepetible: Froilán-Juan Carlos

“Recordemos que el niño en tan poco tiempo se saltó todas las normas de confinamiento para irse de fiesta a Marbella, se ha peleado en discotecas, ha estado involucrado en una pelea con armas de fuego…”

OPINIÓN. Observando. Por Rafa Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

14/02/23. Opinión. El exconcejal y reconocido militante socialista, Rafa Fuentes, escribe en su columna de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre Froilán y el Rey Emérito: “La madre envía al niño a que lo cuide el abuelo. Repito, la madre envía a su hijo Froilán a que lo eduque su padre Juan Carlos, es una obra maestra. Es una película de Berlanga, que el Rey de...

Leer más...

Popurrí

“Popurrí: mezcolanza de cosas diversas, cajón de sastre. Esta es la definición que buscaba, en este caso se trata de un popurrí de ideas y noticias, cajón de sastre, no un desastre como otras veces puede ser”

OPINIÓN. Charlas con Nadie

Por Manuel Camas
. Abogado

14/02/23.
Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre inversiones públicas: “Cambian el panorama y la vida, en nuestra ciudad podemos presumir de ello: AVE, terminal y segunda pista del aeropuerto, puerto y estación de cruceros, autovías y autopistas, pero que nadie se olvide del Museo Picasso y mucho menos de...

Leer más...

Málaga. Antiguo Consulado Alemán

“A finales del siglo XIX se abrió un paso para comunicar la Plaza de la Victoria con e Santuario de la Victoria, a este paso se le llamó calle Alfonso XII”

OPINIÓN. 
Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

14/02/23.
Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo del Consulado Alemán: “Edificio decimonónico con balcón corrido sobre ménsulas, rejería de hierro fundido,...

Leer más...

Territorio Comanche. Los restaurantes del Palmeral de las Sorpresas no solo ocupan cada vez más espacio, con la permisividad del Puerto que ve en ello una fuente de ingresos, sino que pueden hacer el ruido que quieran porque nadie les controla

El alcalde de Málaga, Paco de la Torre, ha acudido a fiestas en uno de estos locales, Kaleido. Lo regentan personas ‘muy cercanas’ al PP y a Antonio Banderas

Fuentes del Puerto aseguran que “en el proyecto venían delimitadas las terrazas, pero se han expandido hasta el límite del paseo, incluso en alguna parte más allá del límite, que lo marcan los bancos públicos o la iluminación, mobiliario urbano del entorno que había proyectado el arquitecto y que se ve invadido por este tipo de instalaciones”


13/02/23
. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Las terrazas de los restaurantes que hay en el Muelle Dos del Puerto de Málaga han ido aumentando de tamaño paulatinamente desde que se inaugurara en 2011 el Palmeral de las Sorpresas. Así, han ido creciendo en todas direcciones, hacia delante y los lados con más terrazas, escenarios,...

Leer más...

‘Generaciones’. La presidenta de la Sociedad Protectora de Animales de Málaga, Carmen Manzano, escribe sobre la generación de los 50-60, “unos adelantados a nuestro tiempo en materia de reciclaje y de inventiva”

“Generación alfombra, con inventiva e independencia, maestros en esquivar los conflictos, sabedores de que los mayores ‘siempre tienen razón’”

OPINIÓN. Tribuna abierta. Por Carmen Manzano
Presidenta de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Málaga


13/02/23. 
Opinión. La presidenta de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Málaga, Carmen Manzano, hace un repaso en su nueva Tribuna abierta para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre las diferentes generaciones: “Fuimos generación alfombra de nuestros padres, que en el mejor sentido del término, pisotearon nuestros derechos: no teníamos derecho a hablar cuando estaban hablando los mayores...

Leer más...

Tiranía

“Tiempo atrás tuve mis dudas sobre la veracidad de la ya entonces repetida afirmación sobre la existencia de una “galopante crisis de identidad” en el periodismo y, por tanto, en los periodistas...”

OPINIÓN. Cuarta cultura
. Por Ramón Burgos
Periodista


13/02/23. Opinión. El periodista Ramón Burgos escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el periodismo: “Lo he escrito muchas veces: los “plumillas” no somos dioses; no detentamos la verdad universal; no formamos parte de una casta con privilegios infinitos; si acaso nuestros mayores defectos podrían ser centrados en la falta de “contraste informativo” y sobra de “afición especulativa”; pero...

Leer más...

Boletín ‘Business Over Tapas’ nº 478 del 9 al 16 de febrero. Lea el semanal que resume -en inglés- la actualidad española para la comunidad extranjera. Un trabajo del periodista Lenox Napier

Política, Brexit, turismo, actualidad, finanzas, Cataluña, ecologismo, medios o corrupción son algunos de los temas que trata este boletín informativo

13/02/23. Opinión. El periodista Lenox Napier repasa la actualidad española en su boletín semanal Business Over Tapas, al que puede suscribirse por 60 euros anuales. Puede obtener más información en su web (AQUÍ) o en su perfil (AQUÍ). EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece este contenido tres días después de su lanzamiento...

Leer más...

Hoy a las 17:30 h los vecinos de La Princesa se concentran en el depósito de la Grúa para reclamar el parking subterráneo y el parque en superficie que el Ayuntamiento les prometió en 2020 y del que no hay ni proyecto

Nacho Romera, vecino: “Teníamos una reunión a últimos de enero con la Junta de Distrito para que nos explicaran el proyecto. Y nos llamaron para anularla porque el proyecto todavía no está hecho, que cuando esté ya nos darán una reunión”

10/02/23. 
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Los vecinos del barrio de La Princesa llevan tres años esperando la construcción del parking subterráneo y el parque en superficie que el Ayuntamiento de Málaga y la Sociedad Municipal de Aparcamientos y Servicios (SMASSA) prometieron hacer en los terrenos del depósito de la Grúa Municipal, y...

Leer más...

En las redes. Los proyectos que pueden transformar Málaga en los próximos años (y II). El usuario de Twitter, Ernes, recopila en un hilo 55 grandes proyectos urbanísticos que están pensados para la ciudad

10/02/23. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Málaga va a sufrir muchos cambios urbanísticos en los próximos años, y el usuario de Twitter Ernes (@Ebeeme13) ha recopilado en un hilo 55 de los proyectos que existen para la ciudad (AQUÍ). Hay algunos que quizá nunca se lleven a cabo, en este caso queremos un Bosque Urbano en...

Leer más...

“Lo que no ves por el retrovisor: cuatro desgracias de los vehículos a motor”. Pepe Galindo: “Producen multitud de traumatismos y muertes por accidentes, además de enfermedades y muertes por su contaminación”

“Los destrozos ambientales por los automóviles son ingentes. A la minería de sus productos, hay que sumar el desgaste de los neumáticos y la muerte de orangutanes”

OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA


10/02/23. 
Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión explica cuatro daños que ocasionan los coches: “Al rodar, los neumáticos desprenden sustancias tóxicas peligrosas, cancerígenas y para las cuales no existe una regulación legal. Las minúsculas partículas por debajo de 23 nm...

Leer más...

Relato 5. Videoconferencia con Don Miguel de Cervantes

“Me cuenta por Skype (la conexión es muy lenta y a veces se queda la imagen congelada) que sigue en la ínsula de Barataria y que Sancho Panza ha desarrollado una extraordinaria afición por las batatas asadas”

OPINIÓN. La importancia de ser idiota
Por Luis Molero. Escribidor y mecánico mental


10/02/23. 
Opinión. El escritor Luis Molero continúa su colaboración semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com con ‘La importancia de ser idiota’, una sección en la que comparte algunos de sus relatos. Molero tiene una Newsletter, ‘Ilusionante’ (AQUÍ), en la que distribuye historias para ayudar a los demás, es gratis suscribirse. Hoy nos trae ‘Videoconferencia con Don Miguel de Cervantes’...

Leer más...

Proxima estacion, Desesperanza

OPINIÓN. La pelota no se mancha. Por fernán fernándeZ
Si la vida es un regalo dime donde se devuelve


10/02/23.
Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El conocido artista visual malagueño fernán fernándeZ, que publica en las redes como @losmalaguetos, comparte en su colaboración habitual con la revista EL OBSERVADOR su particular visión de la realidad, tan dura como su grafismo. Hoy, Proxima estacion, Desesperanza...

Leer más...

Domingos en familia en el Jardín Botánico y más planes para hacer en familia en Málaga y provincia con la agenda de ocio de La Diversiva

Recuerde que puede consultar la agenda completa de La Diversiva en su web pinchando AQUÍ. Todo el ocio infantil y familiar de Málaga y provincia

10/02/23. Sociedad. Llega un nuevo fin de semana y con él tiempo libre y de ocio para nuestros hijos. Con la idea de pasar ratos divertidos en familia EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com os informa de actividades originales de la mano de La Diversiva (www.ladiversiva.com). Toda la información más ampliada siempre puedes encontrarla en la agenda de la guía de ocio infantil de referencia en la ciudad (AQUÍ) o...

Leer más...

El Partido Popular tumba la Iniciativa Legislativa Municipal que apoyaban más de 90 ayuntamientos andaluces, 52 de ellos malagueños, que pedía la regulación de los megaparques solares

Raquel Elía, de la ‘Plataforma Macrorenovables No’: “Solo el hecho de que se haya debatido y se hayan consensuado más de 90 ayuntamientos es un éxito ya”

Los proyectos de las macroplantas se tramitan de una manera muy opaca. Elía: “Es algo muy desconocido, hay un montón de personas que se enteran de que van a ser expropiadas por el BOE o por el BOJA, todos estos procesos se están llevando de una forma muy oscura, y los ayuntamientos a veces carecen de información, y otros que sí tienen no la exponen públicamente”


09/02/23
. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Los 55 diputados del Partido Popular en el Parlamento de Andalucía impidieron ayer que se aprobase la Iniciativa Legislativa Municipal (ILM) promovida por más de 90 ayuntamientos andaluces de todas las tendencias políticas que solicitaban la regulación de los megaparques solares en nuestra comunidad, en la que...

Leer más...

Página 8 de 793

  • 3
  • ...
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • ...
  • 11
  • 12
  • Está aquí:  
  • Portada







Proteo
Greenpeace
Hostal los Geranios

thumb_logonuevopequenorevistaelobservador
observador_52_portada
Números anteriores


Espacio Sáhara


Banner

Espacio de socios

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Volver arriba

Airon Sesenta S.L. Licencia Creative Commons BY-SA

Lovely coded by Waaltcom