a
Revista El Observador
  • Portada
  • Sociedad
    • Turismo
    • Cultura
    • Comunicación
  • Medio Ambiente
  • Urbanismo
  • Galería de fotos
  • Suplementos
    • Mujeres
    • CICO
    • I+D+i UMA
    • 15M
    • Descubre Andalucía
    • Empyria
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • García Caparrós









uma_investiga.jpg

Querido diario
por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR

Charlas con nadie
por Manuel Camas Jimena
Abogado

Málaga: Verde y morá
por Mar González
Coportavoz de Verdes Equo Andalucía

El lector vago
por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces

La vuelta a la tortilla
por Noemí Juaní
Profesional de la gestión

Cuarta Cultura
por Ramón Burgos
Periodista

Observando
por Rafael Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

La grieta
por Alejandro Díaz
Periodista

Piscos y pegoletes
por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada en la UMA

Málaga dibujo a dibujo
por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

La arquitectura del turista
por Luis Callejón
Arquitecto

¿Me quieren oir?
por Dardo Gómez
Periodista

Málaga y sus historias
por Ramón Triviño
Periodista

Bajo las alcantarillas
por Manuel Fernández Valdivia
Empresario

La columna de Cristo
por Cristóbal Fernández
Graduado en Derecho y coordinador en la FAMP

Relatos torpes
por Dela Uvedoble
Hilvanadora de historias

Calles de Málaga
por Nacho Romera
Vecino comprometido por una ciudad mejor

Cuestiones circenses
por Javier Cuenca
Periodista

El buen ciudadano
por Rafael Yus Ramos
C. Estudios Nat. Axarquía

Bomberos en lucha
por Encierro Bomberos de Málaga

El ademán espetao
por Jorge Galán
Artista visual y enfermero

Las historias que nos contamos
por Carmen Molina
Bióloga y ecologista

Boquerón en vinagre
por Francisco Palacios Chaves
Programador informático

Caleidoscopio
por Laura Martínez Segorbe
Cofundadora de la Asociación Enjipai

ECOselección BlogSOStenible
por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos UMA

Viejos periódicos
por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

Sin conclusiones
por Antonio Álvarez de la Rosa
El escritor es un traductor

Cocina vegetal
por Dela Uvedoble

Fláneur
por Rogelio López Cuenca
Artista visual

Repostería creativa de Ángeles
por Ángeles Fernández
Youtuber de repostería

Lecturas Impertinentes
por Paco Puche (In memoriam)
Librero y ecologista

Mascarón de proa
por Carlos Hernández Pezzi (In memoriam)
Arquitecto

Málaga se convierte de noche en un circuito en el que grupos de jóvenes graban carreras ilegales y temeridades con motos y coches

VÍDEOS que muestran las prácticas peligrosas y el exceso de velocidad  

caballito15/11/07. Sociedad. La periodista Inmaculada Aljaro escribía hace unos días en el diario La Opinión de Málaga una información sobre las carreras ilegales y las conducciones temerarias que los jóvenes malagueños están grabando y difundiendo a través Internet. Siguiendo sus indicaciones EL OBSERVADOR...

Leer más...

‘El Confidencial’ se hace eco del “escándalo urbanístico de Merinos” y apunta conexiones entre el proyecto de La Parchite y la operación ‘Hidalgo’ en Marbella contra el blanqueo de capitales

El diario digital de Jesús Cacho alerta de que “Marbella se desplaza” con estos “denostados complejos” que están siendo investigados en Bruselas

el_confidencial15/10/07. Medio Ambiente. www.elconfidencial.com, uno de los diarios digitales de referencia nacional, se hizo eco ayer en una información que firmaba la periodista Fátima Martín de la situación en la que se encuentra la “polémica macrourbanización...

Leer más...

La Casa Invisible reúne en Málaga a los más reputados gestores culturales de España para un acto sobre Creación Contemporánea

Creadores Invisibles presenta la actividad hoy a las 12 horas en calle Nosquera 11

creadores_invisibles915/11/07. Cultura. Los directores del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba), Manuel Borja-Villel, y del Centro de Arte Contemporáneo de Guipúzcoa (Arteleku) Santiago Eraso, el filósofo de la Universidad de Barcelona Santiago López-Petit, la crítica de arte Mar Villaespesa y...

Leer más...

Un congreso sobre Territorio, Agua y Paisaje y unas jornadas en Istán sobre Agricultura y Bioconstrucción marcan la agenda malagueña

También a destacar charlas sobre ‘El reto energético’ y sobre ‘Periodismo y Derecho’

colegio_abogados15/11/07. Sociedad. Las jornadas sobre Agricultura y Bioconstrucción que comienzan hoy en Istán y el Congreso sobre Ordenación del Territorio que tendrá lugar la semana que viene en Málaga capital marcan la actualidad de las convocatorias que EL OBSERVADOR...

Leer más...

La mayor concentración de cáncer de pulmón en España por causas ajenas a fumar está alrededor de las canteras de Alhaurín en Málaga

La Plataforma en Defensa de la Salud y la Sierra maneja datos del Ministerio de Sanidad. Vea una GALERÍA DE IMÁGENES de las de Sando y Financiera y Minera

crater_en_la_sierra15/11/07. Medio Ambiente. El Atlas Municipal de la Mortalidad por Cáncer en España sitúa a Málaga, y más concretamente al área que rodea a las canteras de Alhaurín de la Torre (Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas y Alhaurín el Grande), como una de las zonas con mayor concentración...

Leer más...

Vecinos de Málaga formulan a la consejera de Medio Ambiente Coves una reclamación contra su delegado en Málaga, Ignacio Trillo, por ocultarles información sobre la fábrica de Financiera y Minera

El delegado les niega datos medioambientales sobre emisiones de la cementera

ignacio_trillo.jpg13/11/07. Medio Ambiente. Con sus declaraciones y colaboraciones en prensa, el delegado de Medio Ambiente de la Junta en Málaga, Ignacio Trillo, ha demostrado que no se muerde la lengua para opinar e informar sobre muy variados temas, actitud que le ha valido fama de político abierto a la discusión...

Leer más...

Benalmádena, un municipio hormigonado a la sombra de Enrique Bolín, otro “punto negro” con unos disparatados niveles de edificación

Segunda escala del paseo marítimo de EL OBSERVADOR por la ‘Costa del Solar’. Vea nuestra GALERÍA DE IMÁGENES

litoral_benalmadena313/11/07. Medio Ambiente El paseo marítimo de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com por la ‘Costa del Solar’ se detiene hoy en Benalmádena, el cuarto municipio con mayor ocupación urbana -el 69,3%- en su primer kilómetro de litoral, señalado como otro de...

Leer más...

Decenas de miles de litros de agua se pierden en Málaga capital por una fuga desde hace más de mes y medio pero el Ayuntamiento, la Policía Local y Emasa se pasan la pelota para no hacer nada

En el cuarto año de sequía, varios vecinos denuncian este vertido con numerosas llamadas y correos electrónicos sin que el Consistorio informe ni arregle el escape

perdida_agua_arroyo_toquero413/11/07. Medio Ambiente. En Emasa, empresa municipal de aguas, le dicen que no es competencia suya, en el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga nadie responde y en la Policía Local le dicen que se dirija a Emasa. Y así, viendo como las instituciones se pasan la pelota...

Leer más...

‘Ceferina Cantalejo’, vecina de la cementera de La Araña: “Estamos condenados a convivir con la contaminación por culpa de la insensibilidad ambiental e irresponsabilidad de nuestros políticos”

Entrevista a la creadora del blog http://nocementera.blogspot.com

ceferina_cantalejo09/11/07. Medio Ambiente. “Se trata de un blog absolutamente particular, de una ciudadana de a pie, sin nada que ver ni con nadie ni con ningún medio, institución, partido, entidad” explica Ceferina Cantalejo, el nombre ficticio tomado de un personaje del conocido dibujante malagueño Idígoras:” Vecina de la Araña…

Leer más...

“Esto no lo para ni el primo de Rajoy”, nuevo vídeo sobre las fugas de agua que no cesan en el túnel del AVE a Málaga del Valle de Abdalajís

Se pierden 20 litros/segundo en un corredor y 3 en el otro, según el último informe

agua_abdalajis.jpg09/11/07. Medio Ambiente. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.comn les ofrece un nuevo vídeo realizado por miembros de la Plataforma Pro Manantiales del Valle de Abdalajís que con el título “Esto no lo para ni el primo de Rajoy” vuelve a evidenciar la fuga permanente...

Leer más...

El circuito de alta velocidad de Ascari, en Ronda, quiere que le den para él solo casi el doble de agua de la que consume actualmente todo el vecino municipio de Arriate, de 4.100 habitantes

Piden 58.000 metros cúbicos frente a los 38.000 que actualmente consume el pueblo, y Cuenca Mediterránea Andaluza tiene una “propuesta favorable” hacia la petición

circuito_ascari109/11/07. Medio Ambiente. Cuenca Mediterránea Andaluza (CMA) tiene una “propuesta favorable” para ceder al circuito de alta velocidad de Ascari, en la Serranía de Ronda, un suministro de más de 58.000 metros cúbicos de agua al año. En contraste, el municipio más...

Leer más...

Quim Soler, arqueólogo de la Universidad de Girona: “En el Sáhara están en peligro pinturas rupestres y restos arqueológicos que deberían ser Patrimonio Cultural de la Humanidad”

Sobre el expolio de soldados de la ONU, afirma: “La UNESCO conoce estos hechos porque nosotros informamos”. GALERÍA DE IMÁGENES de la belleza de estos restos

restos_sahara3.jpg08/11/07. Sociedad. El profesor Quim Soler de la Universidad de Girona lleva años estudiando las pinturas rupestres y restos arqueológicos hallados en los últimos años en el Sáhara sobre los que ha presentado una tesis doctoral. En declaraciones a EL OBSERVADOR...

Leer más...

Fuengirola, finca particular desde hace más de 15 años de la alcaldesa popular Oña: diez kilómetros cuadrados con el cien por cien del suelo urbanizado. Un paseo marítimo por la ‘Costa del Solar’

Vea en esta GALERIA DE IMÁGENES cómo se han hormigonado kilómetros de playa

litoral_fuengirola.jpg08/11/07. Medio Ambiente. En Fuengirola, ‘ciudad del sol’, no queda un solar sin edificar. Es un municipio singular en España, con el cien por cien de sus diez kilómetros cuadrados de suelo urbanizados, con una ocupación del 73% en su primera línea de playa y con una población de...

Leer más...

Manifestación este sábado 10 en Madrid por la independencia saharaui y contra la tortura y violación de los Derechos Humanos en el Sáhara

Un convoy sale desde Málaga a las 4 de la mañana en la plaza del General Torrijos

manifestacion_sahara108/11/07. Sociedad. “Marcha por la independencia del pueblo saharaui. Contra la tortura y la violación de los Derechos Humanos en el Sáhara. Lo que el mundo no quiere ver”. Con este lema recorrerán de nuevo el centro de la capital de España las organizaciones y asociaciones...

Leer más...

El hotel ‘La Perla’ del ‘Grupo Mirador’: un armatoste planeado sobre unas ruinas romanas junto a la desembocadura de un arroyo y dentro de los cien metros de protección de la ribera de la playa

PARTE TERCERA de ‘El caso de La Perla: Dios los cría y ellos se juntan’, con Enrique Faura de Mirador y Enrique Bolín, ex alcalde. Aquí, GALERIA DE IMÁGENES

fotomontaje_grupo_mirador08/11/07. Urbanismo. Los terrenos sobre los que está planeado el hotel La Perla del Grupo Mirador en Benalmádena están afectados por la servidumbre de protección de 100 metros desde la ribera del mar. Los movimientos de tierra realizados en la parcela supusieron una “infracción grave”...

Leer más...

El ‘Envío de Noticias EL OBSERVADOR’ difunde su información número 1.000 tras más de dos años y medio de procurar elaborar un periodismo independiente, veraz y de investigación que ha conseguido que se distribuya ya a 20.000 correos electrónicos

www.revistaelobservador.com contrata los servicios de la OJD para certificar oficialmente sus visitas debido a las miles de entradas diarias que ya registra la web

elobservador08/11/07. Comunicación. La noticia que usted lee en estos momentos es la número 1.000 del Envío de Noticias EL OBSERVADOR, un sistema de distribución de información gratuita que esta revista instauró hace algo más de dos años y medio y que se ha convertido en poco tiempo en una fórmula...

Leer más...

David Hammerstein: "Iniciaremos un proceso de infracción a nivel europeo en Los Merinos porque es un caso emblemático. No cumple la directiva de aguas, afecta a biodiversidad y a Derechos Humanos"

Un representantes de Los Verdes viaja esta semana a Bruselas donde se reunirá con miembros de la Comisión para presentar un expediente sobre lo ocurrido en Ronda

david_hammerstein06/11/07. Medio Ambiente. El parlamentario europeo David Hammerstein declaró ayer a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com que impulsará la apertura de un procedimiento de infracción a nivel europeo por el caso Merinos de Ronda. “Es emblemático, está en clara contradicción con la Directiva...

Leer más...

Imágenes y declaraciones de los trabajadores contradicen a Magdalena Álvarez: en el túnel del AVE de Abdalajís sí que hay grietas

Una de las salidas de emergencia en la zona del accidente está sellada

magdalenaalvarez06/11/07. Medio Ambiente. «La línea está en perfecto estado de revista y no hay grietas», dijo el pasado viernes la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, tras su visita a los túneles del AVE en el Valle de Abdalajís. Ese mismo día el representante de UGT, José Rivas, corregía a la malagueña...

Leer más...

Vecinos de Málaga abren un blog en Internet para manifestar su rechazo a la contaminante fábrica de cemento de Financiera y Minera

Utilizan como seudónimo un personaje del dibujante Idígoras: “Ceferina Cantalejo”

blog_nocementera06/11/07. Medio Ambiente. ‘Ceferina Cantalejo’ es el nombre de un personaje del conocido dibujante malagueño Idígoras:” Vecina de la Araña… ¡Y aún no sufre trastornos respiratorios por el cemento!”. Tras este seudónimo se esconde el/la creador/a del blog http://nocementera.blogspot.com...

Leer más...

Quedan 53 días para la inauguración del AVE a Málaga y sigue saliendo agua de los acuíferos que rompió Fomento en los túneles de Abdalajís

Vea el video '¿Sellado efectivo?, tururú', grabado por vecinos del pueblo malagueño

tunel_ave_abdalajis02/11/07. Medio Ambiente. “¿A qué día estamos? El sellado es bueno eh”, con sorna y preocupación vecinos del municipio malagueño del Valle de Abdalajís recogen en este vídeo que les ofrece EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com una de las fugas de agua que sigue brotando...

Leer más...

Página 758 de 793

  • 753
  • ...
  • 755
  • 756
  • 757
  • 758
  • 759
  • ...
  • 761
  • 762
  • Está aquí:  
  • Portada







Proteo
Hostal los Geranios
Greenpeace

thumb_logonuevopequenorevistaelobservador
observador_52_portada
Números anteriores


Espacio Sáhara


Banner

Espacio de socios

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Volver arriba

Airon Sesenta S.L. Licencia Creative Commons BY-SA

Lovely coded by Waaltcom