Inteligencia artificial o lo artificial de la inteligencia
“La incorporación de la inteligencia artificial a nuestro día a día, es algo tan novedoso que aún no sabemos cómo hacer que sea un fiel escudero, el cual busque llevarnos con agilidad y directos al objetivo que pretendemos”
OPINIÓN. La arquitectura del turista. Por Luis Callejón
Arquitecto
19/04/23. Opinión. El arquitecto y experto en turismo Luis Callejón escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre la inteligencia artificial: “No esperemos que la inteligencia artificial sustituya a la inteligencia natural, y consiga que sin un mínimo de inteligencia natural estemos a la altura de Stephen Hawking. Será necesario saber pedir, según como lo hagamos tendremos...
Málaga. José Creixell, el periodista y empresario que terminó en la ruina
“Las aguas de la riada que tuvo lugar en septiembre de 1907 arrasaron los almacenes de la Casa Creixell. En mayo de 1931 la sede de La Unión Mercantil y de La Unión Ilustrada fue incendiada y los almacenes de la Casa Creixell saqueados”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista19/04/23. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre José Creixell: “Llegó a Málaga en la década de 1880 y, junto con su socio Pedro Poch, fundó la imprenta Poch y Creixell. En 1886 pone en marcha La Unión Mercantil, periódico de corte conservador que llegó a...
Taller de escritura. ‘La roca imposible’
“Muchos años más tarde, aún en su empeño de dejar una huella que lo sobreviviese, el lutier Auro Montalverde escribía en sus memorias aquello por lo que ganó la fama y acabó por perder la cordura”
OPINIÓN. El jardín de tinta
Talleres de escritura de Augusto López
19/04/23. Opinión. El escritor y profesor de escritura, Augusto López, continúa con su sección semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, ‘El jardín de tinta’, un espacio de creación literaria de las alumnas y alumnos de sus talleres (augustolopez.es), impartidos en colaboración con la librería Proteo. Hoy nos trae el relato ‘La roca imposible’, de Pablo Mata Gámez...
Dos sentencias del TSJA condenan al Ayuntamiento y a la Diputación de Málaga del PP a indemnizar a EL OBSERVADOR por discriminación publicitaria: “35 años sin publicidad institucional”, al vulnerar los derechos a la información y a la igualdad
Los fallos son un alegato del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía a favor de la libertad de comunicación y expresión, y en contra de la actitud dictatorial de los ‘democráticos’ Elías Bendodo y Paco de la Torre, que insertan publicidad solo en los medios de comunicación amigos
Las sentencias abren un camino para que los medios de comunicación nacionales que se sientan discriminados inicien acciones legales contra las administraciones18/04/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Desde que empezó a editarse esta revista hace más de 35 años nunca ha recibido publicidad institucional por parte del Ayuntamiento o de la Diputación de Málaga del Partido Popular. En el año 2017 EL OBSERVADOR presentó sendas denuncias contra ambas administraciones por discriminación,...
Dedocracia Unida
“La militancia de Izquierda Unida eligió a una persona para encabezar su lista y a Podemos esa persona no le gustaba, así que la han mandado al carajo, a ella y a la militancia,… y han puesto desde Madrid a quien le ha salido de los cojones”
OPINIÓN. Observando. Por Rafa Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales
18/04/23. Opinión. El exconcejal y reconocido militante socialista, Rafa Fuentes, escribe en su columna de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre el pacto entre Izquierda Unida y Podemos en Málaga: “La militancia de IU eligió a Remedios Ramos como la persona ideal para liderar la lista electoral en Málaga. La dirección de “Madrid” ha puesto a otra persona de número uno y...
Errores
“Me parecen mucho más peligrosos los sesgos voluntarios que se introduzcan buscando fines torticeros que los que se cuelen y puedan ser corregidos”
OPINIÓN. Charlas con Nadie
Por Manuel Camas. Abogado18/04/23. Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la inteligencia artificial de ChatGPT: “Ante el poder inmenso que se nos muestra ya han empezado las voces que conminan a poner puertas al campo, la prohibición. Sin ningún género de dudas hay que establecer reglas que obliguen al uso más noble posible...
Mimetismo
“La acción coordinada y la exigencia e impulso a los elegidos para el buen gobierno son, sin duda, principios de un camino en el que no cabe el desfallecimiento”
OPINIÓN. Cuarta cultura. Por Ramón Burgos
Periodista
18/04/23. Opinión. El periodista Ramón Burgos escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el gobierno de las ciudades: “Quizás podáis coincidir conmigo en el esfuerzo por anular la estrategia maliciosa que se está tramando contra el progreso de nuestras ciudades: la falta de respeto absoluta con lo que ha estado bien hecho y una ligereza interesada, partidista, en lo que hay que hacer y...
Catedral de Málaga
“Fue proyectada por los arquitectos Diego de Siloé y Andrés de Vandelvira en el siglo XVI siendo una de las joyas renacentistas de Andalucía”
OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor18/04/23. Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo de la Catedral de Málaga vista desde el Pasaje de Chinitas...
EL OBSERVADOR cierra por vacaciones de la redacción desde hoy viernes 24 de marzo hasta el día 10 de abril que vuelve a publicarse. Su web y sus perfiles en las redes seguirán funcionando con normalidad
Se interrumpe durante este periodo el envío diario y gratuito de su newsletter, ‘Envío de Noticias de EL OBSERVADOR’, que reciben todos los días en su casa casi 26.000 lectores. La suscripción y este servicio diario son completamente gratuitos y no hay que dar ningún dato personal, solo una dirección de correo para recibirlo
24/03/23. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com cierra por vacaciones de la redacción desde hoy viernes 24 de marzo hasta el día 10 de abril que vuelve a publicarse. Momento en el que retomará sus tareas para acercar a los lectores la actualidad. En este periodo pueden consultarse cualquiera de sus noticias en su web www.revistaelobservador.com, y en sus perfiles en las redes sociales,...
Renovables sí, pero no de cualquier modo ni en cualquier lugar
“Las renovables se pueden instalar de forma adecuada y que son compatibles con mantener la biodiversidad y la agricultura (agrovoltaica). Todas las ventajas de las renovables pueden ser aprovechadas”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA24/03/23. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión escribe sobre las instalaciones de energía renovable: “Tan absurdo es oponerse a las renovables, como instalarlas locamente sin considerar sus inconvenientes. Las energías renovables son necesarias, pero no son...
A la memoria, para mi eterna, de Pepe Sánchez Rosso
“El Chinitas, proyecto que él levantó con todo el esfuerzo y dedicación, fue la sala de máquinas de muchos de los proyectos de la Málaga moderna, empezando por el AVE”
OPINIÓN. Piscos y pegoletes. Por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UMA24/03/23. Opinión. El Doctor en Ciencias Económicas y especialista en turismo y ordenación del territorio, Enrique Torres, escribe en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre filosofía: “Su bonhomía y su fino humor malagueño sabían levantarte el ánimo en los malos momentos, y su voluntad decidida hacía que emprendiéramos proyectos de todo tipo,...
Relato 11. Desbloqueador bloqueado y la invasión de los ultracuerpos
“De manera que hay unos tipos, que ni siquiera está muy claro que existan, un "ente" formado por algoritmos, que hace juicios y decide cosas. Por ejemplo, bloquearme”
OPINIÓN. La importancia de ser idiota
Por Luis Molero. Escribidor y mecánico mental
24/03/23. Opinión. El escritor Luis Molero continúa su colaboración semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com con ‘La importancia de ser idiota’, una sección en la que comparte algunos de sus relatos. Molero tiene una Newsletter, ‘Ilusionante’ (AQUÍ). Hoy nos trae ‘Desbloqueador bloqueado y la invasión de los ultracuerpos’...
Paco el Letrado
OPINIÓN. La pelota no se mancha. Por fernán fernándeZ
Si la vida es un regalo dime donde se devuelve24/03/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El conocido artista visual malagueño fernán fernándeZ, que publica en las redes como @losmalaguetos, comparte en su colaboración habitual con la revista EL OBSERVADOR su particular visión de la realidad, tan dura como su grafismo. Hoy, Paco el Letrado...
Ciudad Vertical, serie Málaga “Puente de La Aurora”
OPINIÓN. @BarriosMalaga. Por Barrios Abandonados
Vecino de Málaga
24/03/23. Opinión. El perfil en redes sociales Barrios Abandonados (@BarriosMalaga), gestionado por un vecino de la capital, comparte en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com fotografías de cosas que le llaman la atención en la ciudad de Málaga. En esta ocasión nos trae el Puente de la Aurora...
Varios planes para disfrutar del último fin de semana de marzo en familia en Málaga y provincia con la agenda de ocio de La Diversiva
Recuerde que puede consultar la agenda completa de La Diversiva en su web pinchando AQUÍ. Todo el ocio infantil y familiar de Málaga y provincia
24/03/23. Sociedad. Llega un nuevo fin de semana y con él tiempo libre y de ocio para nuestros hijos. Con la idea de pasar ratos divertidos en familia EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com os informa de actividades originales de la mano de La Diversiva (www.ladiversiva.com). Toda la información más ampliada siempre puedes encontrarla en la agenda de la guía de ocio infantil de referencia en la ciudad (AQUÍ) o...
Varias asociaciones convocan una concentración este sábado en Álora bajo el lema ‘¡Renovables sí, pero no así!’ para pedir una transición ecológica, democrática y solidaria en la implantación de megaplantas fotovoltaicas y eólicas
“Hay vecinos que no han recibido notificación alguna de las administraciones competentes de que sus fincas estaban incluidas en los proyectos, y muchos se han enterado porque las empresas promotoras les han ofrecido contratos de alquiler”, aseguran desde la Asociación Alorasol
23/03/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Diferentes asociaciones de vecinos de Álora y del Valle del Guadalhorce, junto con el Ayuntamiento de Álora, han convocado una concentración para este próximo sábado 25 de marzo en Álora, en la Plaza de Fuentearriba con actividades a partir de las 10:00 h., bajo el lema “¡Renovables sí, pero no así!”, para protestar por los actuales proyectos de megaplantas solares y eólicas y pedir...
Tostón de censura
“Te vas dando cuenta de que esto no es una moción de censura, sino un spot publicitario pagado por el bolsillo de todos los españoles. Un espacio para la propaganda y el griterío”
OPINIÓN. Boquerón en vinagre. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático
23/03/23. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la moción de censura: “Esa otra Patria, la de Tamames y VOX, es excluyente, aparta, elimina y rebaja el concepto a algo limitado, en el que sólo caben ellos y los que se plieguen a sus medidas morales. Igual que la moción de censura, una auténtica broma,...
El filósofo gobernante
“De los dirigentes solo se espera una cosa: eficiencia en la gestión, aunque para conseguirla se presupone la capacidad de mirar hacia el futuro proponiendo objetivos y resolviendo los problemas que se encuentren en el camino”
OPINIÓN. La vuelta a la tortilla. Por Noemí Juaní
Profesional de la gestión
23/03/23. Opinión. Noemí Juaní, profesional de la alta gestión en empresas e instituciones, en esta colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre la formación militar de la princesa Leonor: “Que un heredero a la monarquía se forme en temas castrenses no es una excepción. Hay un total de 45 monarquías en todo el mundo (por cierto, de 195 países en total por si alguno...
El tuétano de las palabras
“Luis Feria no fue un poeta tempranero, empezó a publicar cuando ya tenía 34 años. Supo, desde un principio, la enorme dificultad que encierra tratar de decir(nos) lo indecible”
OPINIÓN. Sin conclusiones. Por Antonio Álvarez
El escritor es un traductor23/03/23. Opinión. El catedrático de Filología Francesa en la Universidad de La Laguna (Tenerife), Antonio Álvarez, en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre el poeta Luis Feria: “Aunque lo parezca, no todos los poetas creen en la poesía, en la posibilidad que tienen de decirnos lo que no se puede expresar de otra manera. Luis Feria, sí. Salvo en una entrevista periodística,...
La vinculación cervantina de Málaga
“Estuvo en Málaga, así como en Ronda y en Vélez-Málaga en la actual provincia, dentro del viaje que realizó al entonces Reino de Granada como recaudador de impuestos atrasados”
OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales
23/03/23. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la relación de Cervantes con Málaga: “Cervantes pasaría a caballo por la capital en múltiples ocasiones en su ir y venir entre la Axarquía y el Valle del Guadalhorce. No obstante, la muestra más evidente de una estancia continuada...