Relato 3. Vivir con los pelos tiesos
“Primero el niño pinta un cielo azul radiante con tres mariposas, dos nubes y un sol. El sol se parece sospechosamente a un huevo frito”
OPINIÓN. La importancia de ser idiota
Por Luis Molero. Escribidor y mecánico mental
27/01/23. Opinión. El escritor Luis Molero continúa su colaboración semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com con ‘La importancia de ser idiota’, una sección en la que comparte algunos de sus relatos. Molero tiene una Newsletter, ‘Ilusionante’ (AQUÍ), en la que distribuye historias para ayudar a los demás, es gratis suscribirse. Hoy nos trae ‘Vivir con los pelos tiesos’...
Mismas Caras...Mismas Tramas...
OPINIÓN. La pelota no se mancha. Por fernán fernándeZ
Si la vida es un regalo dime donde se devuelve27/01/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El conocido artista visual malagueño fernán fernándeZ, que publica en las redes como @losmalaguetos, comparte en su colaboración habitual con la revista EL OBSERVADOR su particular visión de la realidad, tan dura como su grafismo. Hoy, Mismas Caras...Mismas Tramas...
Visita virtual a la Alcazaba y Gibralfaro y otros planes para hacer en familia en Málaga y provincia con la agenda de ocio de La Diversiva
Recuerde que puede consultar la agenda completa de La Diversiva en su web pinchando AQUÍ. Todo el ocio infantil y familiar de Málaga y provincia
27/01/23. Sociedad. Llega un nuevo fin de semana y con él tiempo libre y de ocio para nuestros hijos. Con la idea de pasar ratos divertidos en familia EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com os informa de actividades originales de la mano de La Diversiva (www.ladiversiva.com). Toda la información más ampliada siempre puedes encontrarla en la agenda de la guía de ocio infantil de referencia en la ciudad (AQUÍ) o...
El abogado de Greenpeace que lleva el caso del hotel de El Algarrobico escribe su alucinante cronología: “La negativa del Ayto de Carboneras a anular la licencia para proceder al derribo, han hecho de la situación un callejón sin salida”
El hotel de El Algarrobico sigue en pie a pesar de 13 sentencias del Tribunal Supremo y medio centenar de otros juzgados que lo han declarado ilegal, pero es que ni el Ayuntamiento de Carboneras ni la Junta de Andalucía están por la labor de tirarlo
Una persona propone una curiosa iniciativa para arreglar el problema: “Una posible solución es que los ciudadanos lo destruyan, poco a poco, como ocurrió con el Muro de Berlín”26/01/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El famoso hotel de El Algarrobico es ilegal, según han declarado trece sentencias del Tribunal Supremo y medio centenar de otros juzgados y tribunales, debido a su invasión de la servidumbre de protección y su construcción dentro del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar en terrenos protegidos de Almería...
La lista de los más listos
“Al líder conservador le estorban los partidos minoritarios; no entiende la aritmética parlamentaria y le molesta que éstos tengan la capacidad de formar parte de pactos de legislatura o de gobierno”
OPINIÓN. Boquerón en vinagre. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático
26/01/23. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la idea de Feijóo de que gobierne la lista más votada: “Puestos a regenerar las instituciones, se le podría haber ocurrido la posibilidad de listas abiertas en las elecciones, la prohibición de admitir tránsfugas en las listas, que sus señorías no puedan...
Submarino amarillo
“Separar el grano de la paja en el batiburrillo de información que nos sacude a diario, es una tarea tediosa y cada vez más estresante”
OPINIÓN. La vuelta a la tortilla. Por Noemí Juaní
Profesional de la gestión
26/01/23. Opinión. Noemí Juaní, profesional de la alta gestión en empresas e instituciones, en esta colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre las noticias: “Nos acercamos a la información sabiendo que, en cualquier momento, nos la pueden colar y eso supone que, por cada noticia que leemos, hay que ponerse a bucear por internet leyendo las diferentes versiones que...
La novela de un arcángel
“El Arcángel es una novela que, de entrada y en términos boxísticos, prescinde de fintas, amagos y demás preámbulos para soltarle, ya en la primera página, un directo al mentón desprevenido del lector”
OPINIÓN. Sin conclusiones. Por Antonio Álvarez
El escritor es un traductor26/01/23. Opinión. El catedrático de Filología Francesa en la Universidad de La Laguna (Tenerife), Antonio Álvarez, en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre la novela ‘El Arcángel (La Canción del hijoputa)’, de Cristóbal Ruiz: “Me asombra, dicho sea retóricamente, que esta historia tan desgarradora y, al tiempo, impregnada de ternura y de ironía, tan hondamente...
Camino de la formación
“Hay que parar a pensar que es lo mejor para nosotros, para los que queremos y la sociedad en que vivimos, y no llenarnos de ansiedad por unos falsos becerros con los que nos tienen engañados los “grandes hermanos” de nuestra sociedad”
OPINIÓN. Piscos y pegoletes. Por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UMA26/01/23. Opinión. El Doctor en Ciencias Económicas y especialista en turismo y ordenación del territorio, Enrique Torres, escribe en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la formación: “La formación, en el sentido de trasmisión de conocimientos, es cosa de la escuela, del colegio y de la academia en general. Es donde uno debe encontrar sus preferencias...
La presidenta de la Plataforma Romeral contra el Ruido, Virginia Martín, denuncia que la situación del barrio no ha cambiado en años: “Las medidas que acordó el Ayto declarándonos zona ZAS, están sirviendo para bastante poco”
Remedios Ramos, concejala de Izquierda Unida: “En vez de resolver esta situación, enquistada desde hace una década, la permisividad y falta de medidas efectivas ha hecho que los problemas por el ruido, peleas y convivencia hayan aumentado”25/01/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Los vecinos de El Romeral, en Teatinos, no solo continúan sufriendo el ruido que producen los bares de copas y que no les dejan dormir, a pesar de que el Ayuntamiento aprobó que se declarara como Zona Acústicamente Saturada (ZAS), lo que a juicio de la presidenta de la asociación de...
‘No somos conejas: somos mujeres’. La coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz, María José Torres, reflexiona sobre el inalienable derecho de la mujer al aborto
“El nacional catolicismo (el fascismo) se cree en posesión de la superioridad moral para juzgar y acusar a las mujeres. Utilizan la religión y desde su pedestal acusan y juzgan a las mujeres que no acatan su concepto de moralidad”
OPINIÓN. Enredada con Iniciativa. Por María José Torres
Coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz (IdPA). Psicóloga sanitaria
25/01/23. Opinión. María José Torres, técnica de inserción laboral y coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz (IdPA), escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el derecho al aborto: “Según interpretan estas ideologías parecen que las mujeres cuando abortan voluntariamente es como si fuesen a una fiesta, nada más lejos de la realidad. En ningún momento empatizan con las circunstancias...
Málaga. La Kina San Clemente
“Supieron adelantarse a lo que hoy se llama marketing, captando el interés del mercado con su simpático muñeco ‘kinito’, que terminó siendo el pilar fundamental a la hora de desarrollar las bodegas López Hermanos”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista25/01/23. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la Kina San Clemente, de las Bodegas López Hermanos: “En los años 60 consiguieron lanzar nuevos productos para el mercado y hacer nuevas campañas publicitarias que llevaron al boom publicitario de los años 60...
Taller de escritura. ‘Las alas de Elvis’
“Pero eso nunca le ocurrió a él. Esas letras regordetas y amontonadas se retorcían, se enfrentaban y no significaban nada, nunca llegaban a ser una palabra”
OPINIÓN. El jardín de tinta
Talleres de escritura de Augusto López
25/01/23. Opinión. El escritor y profesor de escritura, Augusto López, continúa con su sección semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, ‘El jardín de tinta’, un espacio de creación literaria de las alumnas y alumnos de sus talleres (augustolopez.es), impartidos en colaboración con la librería Proteo. Hoy nos trae el relato ‘Las alas de Elvis’, de Núria Fontbona Gil, docente...
Dos estudios desvelan que en la proximidad a las incineradoras de residuos, como la que quieren poner en Humilladero y existe en La Araña, aumentan la incidencia de cánceres y se hallan altos niveles de contaminantes orgánicos persistentes
Antonio Jesús Reina, miembro de la ‘Plataforma No Incineradora en Humilladero’: “Ese tipo de elementos que echa la incineradora al aire son acumulativos, no se disuelven en el aire y ya está, no, eso se queda, en el suelo, en los acuíferos, y llega a la cadena alimentaria”24/01/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La semana pasada se hacía público un informe de investigación de biomonitorización según el cual se han encontrado altos niveles de contaminantes orgánicos persistentes en biomarcadores, como huevos de gallinas de corrales domésticos, agujas de pino y musgos, en las proximidades de las incineradoras...
Millonarios más millonarios, pobres más pobres
“Hace unos días la Autoridad Bancaria Europea presentó su balance anual, señalando que 221 banqueros españoles se repartieron unos 500 millones de euros”
OPINIÓN. Observando. Por Rafa Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales
24/01/23. Opinión. El exconcejal y reconocido militante socialista, Rafa Fuentes, escribe en su columna de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre las diferencias económicas: “Y a todo esto ¿qué hace el gobierno del PP presidido por JuanMa Moreno?, pues lo mismo que las grandes patronales empresariales, apoyar a los millonarios, suprimiendo el impuesto...
Árboles
“Hubo una época en la que frecuentemente oía que en la vida había que tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro, reconozco que no sabía de dónde venía la frase, pero el buscador de internet inmediatamente me dio abundantes resultados”
OPINIÓN. Charlas con Nadie
Por Manuel Camas. Abogado24/01/23. Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los libros: “La frase aguanta el paso del tiempo porque refleja parte de la naturaleza humana, el deseo de dejar huellas reconocibles en el futuro. Los hijos y los árboles parecen deseos que serán inmortales, lo de los libros ya no lo sé, el mundo digital va cambiando...
Málaga. Edificio en la plaza de la Merced
“Se observan balcones con rejerías y vanos adintelados, cierros de madera, rematada la fachada con aleros con canecillos y cubierta de teja árabe con pequeñas buhardillas”
OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor24/01/23. Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo en la plaza de la Merced: “Cuando se comenzó a urbanizar la zona dé extramuros en la llamada plaza de la Merced...
La Plataforma ‘No a la Caza’ convoca una manifestación en Málaga el próximo 5 de febrero para pedir el fin de la actividad cinegética, además de reclamar que todos los animales deben estar incluidos en la nueva Ley de Protección Animal
Carmen Manzano, presidenta de la Sociedad Protectora de Animales de Málaga: “No estamos de acuerdo (con la Ley) porque se excluye primero al colectivo más necesitado, que son los perros de caza y guarda; se excluye a los perros de reala, que los califican como auxiliares de caza; se excluye a los perros policía, a los perros del ejercito; se excluye a los animales de experimentación; se excluyen los zoos, los delfinarios…”23/01/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La Plataforma ‘No a la Caza’ (NAC) convoca todos los años desde 2011 una manifestación para pedir el cese de la actividad cinegética. Este año quieren poner el foco en la nueva Ley de Protección y Bienestar Animal para reclamar que todos los animales, especialmente aquellos más vulnerables...
‘Que no sigan explotando a los falsos becarios’. El conocido periodista Dardo Gómez opina sobre la futura Ley Estatuto del Becario, que viene a defenderlos tras años de explotación y violación de sus derechos fundamentales
“Tras decenios de explotación laboral y trato indigno hay un proyecto de ley para terminar con el infame trato a los estudiantes en prácticas; es cuando a CEOE y universidades se les ha puesto la piel fina y reclaman ser escuchados para mejorar la ley. No les creo”
OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista
23/01/23. Opinión. El conocido periodista Dardo Gómez reflexiona en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el Estatuto del Becario, una ley “que dé respuesta a lo que reclama la Comisión Europea para todos los estados miembros: Elaborar una estructura jurídica común y que ésta ampare una remuneración justa para los periodos de prácticas y aprendizaje y que se respete el principio...
Autores malagueños cuya obra ha pasado a dominio público en 2023
"La Biblioteca Nacional de España ha hecho pública la lista de los autores españoles cuya obra ha pasado a dominio público en 2023 por haber fallecido en 1942"
OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales
23/01/23. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los autores malagueños cuya obra ha pasado a dominio público en 2023, entre los que se encuentran Lola Cabello, José Cabas Quiles y José Moreno Carbonero. Sus obras “que se encontraban catalogadas en la Biblioteca Nacional...
Las mujeres según Ganivet (I)
“A pesar de ser un lector compulsivo y apasionado, para él un libro, una vez leído, perdía todo interés: dejó dicho que solo lo que registraba la memoria merecía la pena”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces
23/01/23. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana habla sobre el granadino Ángel Ganivet: “Fue un solitario, un ácrata reaccionario, un misógino, un madrero, un solipcista, un misántropo, un solitario, un sociópata. En una carta al amigo Nicolás María López ya proponía una solución a su ennui: “cortar con la sociedad y...