Merecido homenaje en Málaga al economista Vicente Granados, científico ético y servidor de lo público que colaboró con EL OBSERVADOR agrandándolo con sus conocimientos y su excepcional talante humano
Este jueves 24 se celebra una mesa redonda en su memoria en la Sociedad Económica de Amigos del País: ‘Ética y conocimiento’, unas características que le definían, según su moderador, el arquitecto Salvador Moreno Peralta
Moreno Peralta: “Hay un tercer componente que no está en el título de la mesa redonda, yo añadiría ‘Ética, conocimiento y superación’”, ya que es algo que “influye muchísimo en el talante y en la forma de ser del propio Vicente, que era una persona humanamente extraordinaria”22/11/22. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La Sociedad Económica Amigos de Málaga organiza este jueves, a las 19 h. en su sede en la Plaza de la Constitución, una mesa redonda, ‘Ética y conocimiento’, en memoria del economista Vicente Granados. Moderada por el arquitecto Salvador Moreno Peralta, contará con la presencia de...
Andalucismo de izquierdas
“Corresponde señalar a quienes, una vez se percatan de que el ‘andalucismo’ puede convertirse en un margen de oportunidad, hacen una reinterpretación del mismo para acomodarlo a su cintura”
OPINIÓN. El templo inacabado. Por Manuel Ares
Suaviter in modo, fortiter in re
22/11/22. Opinión. El militante de Adelante Andalucía, Manuel Ares, en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre el andalucismo: “El andalucismo, por ejemplo -y aunque quienes intentan hacer un rebranding de éste lo pretendan negar-, es nacionalismo. Porque parte de algo tan básico como que Andalucía es una ‘Nación’ (y aquel que niegue que Andalucía es una nación, sencillamente,...
Decisiones
“Hay otras decisiones que requieren análisis, estudio, asumir riesgos, aplicar prudencia, tener valentía, incluso osadía; en el proceso de tomarlas nos angustiamos, asumimos miedos, nos enfrentamos con optimismo o pesimismo”
OPINIÓN. Charlas con Nadie
Por Manuel Camas. Abogado22/11/22. Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre las decisiones: “En la toma de decisiones sobre acciones futuras el miedo es un factor determinante. Aunque la mayoría de las decisiones casi siempre las automatizamos, se vuelven inconscientes, nos pasan desapercibidas, constantemente estamos tomándolas...
Enchufismo y despilfarro
“En los presupuestos de la Junta para 2021, la partida dedicada a ‘altos cargos’ aumentó a 14,4 millones de euros, lo que significó un incremento de un 22,4 % más que en la última legislatura socialista”
OPINIÓN. Observando. Por Rafa Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales
22/11/22. Opinión. El exconcejal y reconocido militante socialista, Rafa Fuentes, escribe en su columna de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre los altos cargos de la Junta: “En el programa electoral del Partido Popular de 2108, prometían que si llegaban al gobierno de la Junta de Andalucía disminuirían “al menos” un 25% el número de altos cargos. Incluso el...
Málaga. Edificio en el Soho
“Este edificio de viviendas de arquitectura regionalista contiene en su fachada un trabajo realizado por el artista Dadi Dreucol”
OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor22/11/22. Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo de un edificio en el Soho: “El Ensanche de Málaga, proyecto del arquitecto Daniel Rubio, se realizó el 1929...
La Plataforma de Afectados por los Proyectos Fotovoltaicos de Ronda y su Serranía consigue tumbar con sus alegaciones los proyectos de la compañía Cobra tras emitir la Junta de Andalucía informes ambientales desfavorables
Para que denegaran los proyectos fue fundamental la actitud participativa del Ayuntamiento de Cuevas del Becerro (alcaldesa de IU), de la organización ecologista Silvema y de la propia Izquierda Unida
Eduardo Sánchez, miembro de la Plataforma: “Ellos lo podrán justificar como quieran, pero realmente esto es extractivismo económico, robarnos los recursos para que se los lleve una empresa de fuera”21/11/22. Redacción. Informa EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Tras las alegaciones presentadas por la Plataforma de Afectados por los Proyectos Fotovoltaicos de Ronda y su Serranía, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía ha emitido cinco informes ambientales desfavorables para los cinco proyectos de planta solar y...
‘Una conquista democrática’. El coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz, José Antonio Jiménez, celebra que la Iniciativa Legislativa Popular para bajar la ratio escolar se debatirá en el Pleno andaluz tras conseguir las 40.000 firmas necesarias
“El procedimiento seguido para promover esta ILP es un modelo de acción conjunta y continuada de los sectores más progresistas de Andalucía, más de 30 organizaciones de todo tipo”
OPINIÓN. Compromiso con Andalucía. Por José Antonio Jiménez Ramos
Coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz
21/11/22. Opinión. José Antonio Jiménez, docente jubilado y coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz (IdPA), escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la ratio escolar: “La bajada de ratio en este momento es la clave para que no haya justificación al cierre de unidades en centros públicos, dada la bajada de natalidad que seguirá afectando de manera muy especial en...
La ex presidenta de FANDAS, Gely Ariza, hace una reseña del libro ‘El jardín de la ira’, de Juan Carlos Cavero, una novela ambientada en la época en que el Sáhara Occidental dejó de ser español
“Su investigación de contexto es la de sus remembranzas: Un Sáhara Occidental que era colonia española y donde vivió hasta su adolescencia. La brusca interrupción de la vida por una guerra fue conocida por el autor y su familia”21/11/22. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Gely Ariza, ex presidenta de FANDAS y actual coordinadora de Vacaciones en Paz de FANDAS Andalucía, hace una reseña del libro ‘El jardín de la ira’ de Juan Carlos Cavero, que se presentará el próximo día 25 a las 19 horas en la sede de la UNED en Melilla...
Reconocer
“Tan grave puede ser engordar nuestro curriculum con falsos títulos como adelgazarlo de epígrafes personales”
OPINIÓN. Cuarta cultura. Por Ramón Burgos
Periodista
21/11/22. Opinión. El periodista Ramón Burgos escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el pasado: “Lo que sostengo es que tenemos el derecho inalienable a evolucionar en nuestras ideas, sin necesidad de denostar lo respirado con anterioridad, pues incluso las equivocaciones pueden ayudarnos –nos ayudan– en nuestro desarrollo personal”...
CCOO y UGT acuden a la Comisión de Economía del Ayto de Malaga para apoyar conjuntamente la moción presentada por la edil de IU Remedios Ramos, para que se promocione la industria y la actividad productiva en el Puerto
En la moción de IU aprobada por unanimidad de todos los grupos municipales, se blindan los suelos de los muelles 4 y 5, que ocupaban los astilleros de Mario López, para uso exclusivamente productivo18/11/22. Redacción. Informa EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Ayer se aprobó en la Comisión de Economía del Ayuntamiento de Málaga antes de llevarla a pleno una moción (AQUÍ) presentada por la concejala de Izquierda Unida, Remedios Ramos, por la que el equipo de gobierno se compromete a promocionar y fomentar la actividad industrial y productiva en el Puerto...
Prohibir la pesca de arrastre para salvar los mares; salvar los mares para salvarlo todo
“El barco, al avanzar, va arrancando todo lo que hay en el fondo, que se va colando en una red en forma de bolsa. Es como arar el fondo marino”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA18/11/22. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión habla sobre la pesca de arrastre: “Arrancan corales, algas, plantas como la posidonia… y destrozan todo el ecosistema marino por donde faenan. El arrastre ha sido un arte de pesca muy criticado desde antaño...
Mañana sábado 19 de noviembre el grupo malagueño de flamenco rock Ziryab actúa en La Cochera Cabaret de Málaga presentando su nuevo disco ‘El arte de vivir’
“Seis músicos de primera y una voz flamenca sin igual que te encandila y te embelesa, con temas pegadizos llenos de armonía”18/11/22. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Este próximo sábado 19 el grupo de flamenco rock Ziryab presenta su nuevo álbum ‘El arte de vivir’ en La Cochera Cabaret de Málaga a partir de las 22:00 h., en un espectáculo que ya ofrecieron el pasado 11 de octubre en el auditorio de su ciudad natal, Benalmádena, que estaba lleno hasta la bandera...
Los tiempos cambian... la vida pasa
OPINIÓN. La pelota no se mancha. Por fernán fernándeZ
Si la vida es un regalo dime donde se devuelve18/11/22. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El conocido artista visual malagueño fernán fernándeZ, que publica en las redes como @losmalaguetos, comparte en su colaboración habitual con la revista EL OBSERVADOR su particular visión de la realidad, tan dura como su grafismo. Hoy, Los tiempos cambian... la vida pasa...
Agenda repleta de planes para niños y familias este fin de semana en Málaga y provincia con la agenda de ocio de La Diversiva
Recuerde que puede consultar la agenda completa de La Diversiva en su web pinchando AQUÍ. Todo el ocio infantil y familiar de Málaga y provincia
18/11/22. Sociedad. Llega un nuevo fin de semana y con él tiempo libre y de ocio para nuestros hijos. Con la idea de pasar ratos divertidos en familia EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com os informa de actividades originales de la mano de La Diversiva (www.ladiversiva.com). Toda la información más ampliada siempre puedes encontrarla en la agenda de la guía de ocio infantil de referencia en la ciudad (AQUÍ) o...
El director de la revista La Mar de Onuba, Perico Echevarría, ha tenido que denunciar dos veces en el juzgado que CaixaBank les cobra a las temporeras un seguro que no solicitan, tras perderse extrañamente la primera denuncia
Echevarría: “El funcionario me ha dicho que es la primera vez en los 12 años que lleva en el juzgado que ve algo así”
“Me consta que Caixabank ha estado detrayendo dinero de la nómina de las trabajadoras de hasta 200 euros anuales en concepto de pago de seguros que no han contratado17/11/22. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Perico Echevarría, director de la revista onubense La Mar de Onuba, presentó el pasado 16 de julio una denuncia en el juzgado en la que explicaba que CaixaBank les cobra a las trabajadoras temporeras marroquíes primas de seguros no contratadas, ni solicitadas, y de las que no han recibido...
Cuéntame un cuento
“Con el paso de los meses, había plantas con luz y otras a oscuras, pasillos aseados y otros en los que la pelusa campaba a sus anchas. Los vecinos que no podían pagar ese servicio extra protestaban porque no se cubrían los mínimos que antes disfrutaban”
OPINIÓN. Boquerón en vinagre. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático
17/11/22. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un cuento sobre la privatización de los servicios públicos: “La presidenta siguió con sus medidas, llegando incluso a cambiar la forma en que se calculaba la cuota a pagar por cada vecino, rebajando la mensualidad a aquellos que tenían los pisos de mayor...
El club de los cinco
“Formar parte de cualquiera de esos clubs citados, no nos va a garantizar soluciones para la crisis medioambiental o financiera. Por ese lado, pues, tranquilidad”
OPINIÓN. La vuelta a la tortilla. Por Noemí Juaní
Profesional de la gestión
17/11/22. Opinión. Noemí Juaní, profesional de la alta gestión en empresas e instituciones, en esta colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre los diferentes grupos de países en política internacional: “Participar en varios grupos te da puntos como ocurre con el G-4 o EU4 al grupo integrado por las grandes potencias de Europa que a su vez son miembros del G-7, el G-12 y...
Reflexiones para espabilar
“Es imposible entender lo que nos lleva pasando desde hace cincuenta años, si no nos convencemos de que la negación del cambio climático es la gran estrategia para no saber dónde aterrizar cuando nos estamos quedando sin combustible”
OPINIÓN. Sin conclusiones. Por Antonio Álvarez
El escritor es un traductor17/11/22. Opinión. El catedrático de Filología Francesa en la Universidad de La Laguna (Tenerife), Antonio Álvarez, en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre el intelectual frances Bruno Latour: “Recuerdo sentir cómo me espabilaron sus reflexiones y me ayudaron a entender tanto negacionismo regado por el mundo más desarrollado. Desde la “desregulación”...
La memoria en el mundo real
“Lo que no hay duda es que la imaginación unida a la memoria es una poderosa arma de creación en todos los ámbitos humanos. Por una parte, crea realidades y por otra las falsea”
OPINIÓN. Piscos y pegoletes. Por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UMA17/11/22. Opinión. El Doctor en Ciencias Económicas y especialista en turismo y ordenación del territorio, Enrique Torres, escribe en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la memoria: “Es evidente que la memoria no es objetiva, no juega limpio. Por mucho que recordemos lo vivido, priorizamos unos recuerdos sobre otros, incluso hay algunos que...
Los barrios pobres de Málaga tienen menos metros de zonas verdes públicas que los ricos, denuncia el matemático y profesor de la UMA, Julián Molina, cuando debería ser al revés para compensar su menor número también de zonas verdes privadas
Molina: “El distrito de Bailén-Miraflores tiene 1,71 m2 de zonas verdes públicas (ZVP) por habitante, siendo el octavo de once en renta. Y Málaga Este, que es el primero en renta, tiene 21,21 m2” [casi 13 veces más]. “Si sumas ZVP y privadas el barrio más rico tiene 4 veces más metros de zona verde que en el barrio más pobre, que es Palma-Palmilla”
“En Málaga, el barrio con más renta es el que tiene más zonas verdes públicas, y conforme vamos ordenando los distritos por renta más baja, van teniendo menos de estas zonas verdes públicas, en lugar de más, que es lo deseable”16/11/22. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Valiéndose de datos publicados por el Observatorio de Medio Ambiente Urbano (OMAU) dependiente del Ayuntamiento y por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el profesor del departamento de Economía Aplicada de la UMA, Julián Molina, ha publicado en su perfil de twitter (AQUÍ) un análisis...