a
Revista El Observador
  • Portada
  • Sociedad
    • Turismo
    • Cultura
    • Comunicación
  • Medio Ambiente
  • Urbanismo
  • Galería de fotos
  • Suplementos
    • Mujeres
    • CICO
    • I+D+i UMA
    • 15M
    • Descubre Andalucía
    • Empyria
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • García Caparrós









uma_investiga.jpg

Querido diario
por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR

Charlas con nadie
por Manuel Camas Jimena
Abogado

Málaga: Verde y morá
por Mar González
Coportavoz de Verdes Equo Andalucía

El lector vago
por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces

La vuelta a la tortilla
por Noemí Juaní
Profesional de la gestión

Cuarta Cultura
por Ramón Burgos
Periodista

Observando
por Rafael Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

La grieta
por Alejandro Díaz
Periodista

Piscos y pegoletes
por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada en la UMA

Málaga dibujo a dibujo
por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

La arquitectura del turista
por Luis Callejón
Arquitecto

¿Me quieren oir?
por Dardo Gómez
Periodista

Málaga y sus historias
por Ramón Triviño
Periodista

Bajo las alcantarillas
por Manuel Fernández Valdivia
Empresario

La columna de Cristo
por Cristóbal Fernández
Graduado en Derecho y coordinador en la FAMP

Relatos torpes
por Dela Uvedoble
Hilvanadora de historias

Calles de Málaga
por Nacho Romera
Vecino comprometido por una ciudad mejor

Cuestiones circenses
por Javier Cuenca
Periodista

El buen ciudadano
por Rafael Yus Ramos
C. Estudios Nat. Axarquía

Bomberos en lucha
por Encierro Bomberos de Málaga

El ademán espetao
por Jorge Galán
Artista visual y enfermero

Las historias que nos contamos
por Carmen Molina
Bióloga y ecologista

Boquerón en vinagre
por Francisco Palacios Chaves
Programador informático

Caleidoscopio
por Laura Martínez Segorbe
Cofundadora de la Asociación Enjipai

ECOselección BlogSOStenible
por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos UMA

Viejos periódicos
por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

Sin conclusiones
por Antonio Álvarez de la Rosa
El escritor es un traductor

Cocina vegetal
por Dela Uvedoble

Fláneur
por Rogelio López Cuenca
Artista visual

Repostería creativa de Ángeles
por Ángeles Fernández
Youtuber de repostería

Lecturas Impertinentes
por Paco Puche (In memoriam)
Librero y ecologista

Mascarón de proa
por Carlos Hernández Pezzi (In memoriam)
Arquitecto



Málaga. ‘Cachada’, un película documental de Marlén Viñayo, la de ‘cal’. ‘Vericuetos de un cuarto de siglo del Festival de Cine de Málaga’, la de ‘arena’

Una de cal: “’Cachada’ es una prueba más de la capacidad de la pantalla cinematográfica para ser un vehículo de conocimiento de todo cuanto nos rodea y que, habitualmente, queda en la sombra de los grandes y conductistas titulares de las noticias en los medios de comunicación”

Una de arena: “
Ni bien ni mal, sino todo lo contrario… el Festival de Málaga se codea entre productoras, distribuidoras y las grandes advenedizas de esta industria que llegaron para quedarse, las plataformas digitales, con soltura
”

OPINIÓN. Cuestiones circenses
Por Javier Cuenca. Periodista


18/03/22.
 Opinión. Cultura. Javier Cuenca, periodista (principalmente de cultura) y escritor esporádico, que en la actualidad compagina tareas como crítico de cine y mantiene la web www.oxigenarte.info (AQUÍ), en su colaboración semanal con la revista EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, escribe sobre el largometraje documental ‘Cachada’, de Marlén Viñayo, que es la de ‘cal’; y sobre el Festival de Cine de...

Leer más...

‘Padres de espuma y luz’

“Tu padre, después de afeitarse, se acercaba a tu madre haciendo carantoñas. ‘Hoy estoy suavito, nena’ y ella sonreía. ‘¡Qué chaladuras hacen los mayores!’ te decías”

OPINIÓN. Relatos torpes. Por Dela Uvedoble

Hilvanadora de historias

18/03/22. Opinión. La conocida escritora malagueña Dela Uvedoble, https://www.elblogdedela.com, colabora semanalmente con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Esta hilvanadora de historias nos regala un texto original con una imagen de la que también es autora, dentro de su sección Relatos torpes. Hoy nos ofrece ‘Padres de espuma y luz’...

Leer más...

Fiesta benéfica por Ucrania y talleres para niños este fin de semana en Málaga con la agenda de ocio de La Diversiva

Recuerde que puede consultar la agenda completa de La Diversiva en su web pinchando AQUÍ. Todo el ocio infantil y familiar de Málaga y provincia

18/03/22. Sociedad. Llega un nuevo fin de semana y con él tiempo libre y de ocio para nuestros hijos. Con la idea de pasar ratos divertidos en familia EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com os informa de actividades originales de la mano de La Diversiva (www.ladiversiva.com). Toda la información más ampliada siempre puedes encontrarla en la agenda de la guía de ocio infantil de referencia en la ciudad (AQUÍ) o...

Leer más...

La Plataforma de Afectados por los Proyectos Fotovoltaicos de Ronda y Serranía y la Asociación Ronda y Comarca 2030 se reúnen esta tarde para iniciar la movilización social que ponga freno a los salvajes megaproyectos fotovoltaicos

La Plataforma se marca como horizonte una movilización fuerte y contundente, sin abandonar la línea institucional con el Consistorio y otras entidades. Quiere difundir “a toda la ciudadanía las terribles consecuencias, medioambientales, económicas y sociales, que suponen los tres megaproyectos que están en marcha”

El Ayuntamiento de Ronda (PP) no tiene el mínimo interés en parar estas plantas eléctricas. Desde la Plataforma denuncian que el Consistorio convocó una reunión con los colectivos contrarios a los megaproyectos y la anuló el día antes. Es posible que al constatar demasiada “participación ciudadana” en contra

17/03/22. 
Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Esta tarde a las 19 horas se celebra una reunión entre la Asociación Ronda y Comarca 2030 y la Plataforma de Afectados por los Proyectos Fotovoltaicos de Ronda y Serranía, con el fin de aunar esfuerzos para difundir a toda la ciudadanía “las terribles consecuencias, medioambientales, económicas y sociales, que suponen...

Leer más...

La ley de la oferta y la demanda

“He acabado pensando que, en lugar del mensaje cariñoso de un transportista a su familia y amigos filtrando una información que solo él conocía, se trataba del producto de una campaña publicitaria que ha conseguido su principal objetivo: persuadir”

O
PINIÓN. La vuelta a la tortilla. Por Noemí Juaní
Profesional de la gestión

17/03/22. Opinión. Noemí Juaní, profesional de la alta gestión en empresas e instituciones, en esta colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre la huelga de transportistas: “En cualquier caso, no deja de sorprenderme que lo que se persigue con esta huelga es bajar el precio de un producto que no tenemos ni tendremos, que no producimos y que apenas transportamos. Es decir, que...

Leer más...

Lo haremos bien

“Yo, si fuera Feijóo, me lo haría mirar, porque el que hace un cesto, hace ciento, y lo que hoy son ramas, mañana son espadas”

OPINIÓN. Boquerón en vinagre
. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático


17/03/22. Opinión. El programador Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre el próximo congreso del Partido Popular: “El eurodiputado (González Pons) continúa diciendo que “este congreso pretende presentar un partido unido y sin fisuras”. Hombre, fácil lo ponen. No ha quedado en pie nadie que pueda hacer ni amago de...

Leer más...

Artes y precocidad

“Muchos padres, por acéfalos y egoístas, usando de su empoderamiento, arriesgan el equilibrio mental y emocional de sus hijos exponiéndolos a los medios de comunicación, como si fueran seres especiales, por no decir objetos de diversión”

OPINIÓN. 
Piscos y pegoletes
. Por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UMA


17/03/22. 
Opinión. El Doctor en Ciencias Económicas y especialista en turismo y ordenación del territorio, Enrique Torres, escribe en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los niños precoces: “Es evidente que detrás de esas demostraciones están siempre los padres apoyándolos y “conduciendo” sus incipientes carreras, de una manera que no siempre...

Leer más...

Vidas y muertes imaginarias

“Más allá del dolor de sus allegados, el difunto es poco más que un pretexto para recordarnos el deber social del entierro”

OPINIÓN. Sin conclusiones. Por 
Antonio Álvarez
El escritor es un traductor

17/03/22. 
Opinión. El catedrático de Filología Francesa en la Universidad de La Laguna (Tenerife), Antonio Álvarez, en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre novelas ‘imaginarias’: “Los hechos singulares y los protagonistas de las Vidas imaginarias de Schwob pueden ser la prueba de que la literatura es una forma complementaria de acercarse al conocimiento,...

Leer más...

Hesperia, el grupo que supuestamente llevaría la gestión del hotel del Puerto, ha perdido 45.544 posiciones en el ranking de empresas españolas, elaborado por elEconomista.es, y tuvo unas pérdidas en el año 2020 de 48,3 millones de euros

Hesperia mantiene abiertos distintos frentes judiciales con varios de sus caseros a los que les gestiona sus edificios, porque no les paga la renta acordada, lo que lleva aparejadas las consiguientes órdenes de desahucio de esos hoteles de los inmuebles afectados

La empresa de Castro Sousa ha pasado de tener un beneficio de 15,5 millones de euros en 2019 a unas pérdidas de 48,3 millones en 2020
, estando a la espera de que el Gobierno decida sobre su petición de ayuda de 55 millones de euros a la SEPI, para hacer frente a las pérdidas ocasionadas por la pandemia


16/03/21. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El Grupo Hesperia, elegido por el fondo de inversión catarí Al Alfia para gestionar supuestamente el hotel rascacielos que promueve en el puerto de Málaga, según el diario Sur (AQUÍ), tuvo unas pérdidas de 48,3 millones de euros en el año 2020, lo que le hizo bajar 45.544 posiciones en el Ranking...

Leer más...

Málaga, Ciudad del Estropicio

En el año 2020, para homenajear a Vicente Aleixandre, el Ayuntamiento colocó “un mural que replicaba aquellos versos suyos dedicados a Málaga, sólo que con errores ortográficos, gramaticales y tipográficos”

Tras av
isar al Consistorio de los errores “los operarios volvieron a colocar el mural de la única forma posible que podría concluir esta historia: mal”


OPINIÓN. 
La grieta. Por Alejandro Díaz del Pino
Periodista

16/03/22.
Opinión. El periodista Alejandro Díaz del Pino escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el mural homenaje a Vicente Aleixandre que el Ayuntamiento ha colocado mal dos veces: “Trasladados sus versos de entonces a esta Málaga de ahora, es posible que el propio autor estuviese de acuerdo con que quizás abusó de la hipérbole, de la exageración...

Leer más...

Una sociedad enferma que no se reconoce: una apuesta multidisciplinar de todas

“No podemos ser el país de la Unión Europea con mayor consumo de psicofármacos. La administración pública no puede fomentar una sociedad adicta donde las que ganan son las farmacéuticas a costa de las personas”

OPINIÓN. Enredada con Iniciativa. Por María José Torres Gómez
Coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz (IdPA). Psicóloga sanitaria


16/03/22. Opinión. María José Torres Gómez, técnica de inserción laboral y coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz (IdPA), escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la salud mental: “Hemos creado una sociedad infantil, que es incapaz de desconectarse, adicta al consumo y a la acumulación, que no sabe gestionar sus fracasos y sus emociones y que ha dejado de...

Leer más...

Detención de dos comparsas y el carnaval

“El carnaval de Málaga puede remontarse a hace más de 500 años, cuando desde principios del siglo XVI, se celebraban parodias en las que un niño del coro, se vestía de obispo y actuaba como tal ese día”

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

16/03/22. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre el carnaval: “El 3 de marzo de 1908 la policía detiene a la comparsa "Luto de posada" a solicitud de un diputado provincial debido al contenido de sus letras. Un grupo numeroso de gente siguió a la comitiva policial camino...

Leer más...

Video repostería 42. ¡Receta de alfajores caseros!

“Son unas galletas típicas de Argentina. Son unos dulces conocidos mundialmente y lo podemos encontrar en España en numerosas pastelerías y bakery”

Repostería creativa de Ángeles
. Por Ángeles Fernández
Youtuber de repostería


16/03/22. Opinión. Una nueva receta en la sección de Video repostería que se caracteriza por su sencillez. La periodista malagueña Ángeles Fernández, youtuber de repostería, comparte con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com una receta de alfajores. Cada semana, Ángeles, desde su cocina, comparte con todos los lectores una receta en vídeo, de técnica fácil, para aprender a hacer...

Leer más...

Sigue el secretismo sobre las obras en el Guadalmedina. Se oponen a ellas Ecologistas en Acción e Izquierda Unida, que entienden que no se trata de una renaturalización del río, sino de un destrozo, y solicitan ver el proyecto de Junta y Ayuntamiento

Elías Bendodo aprovecha sus visitas a Málaga para hacerse fotos promocionales con el río Guadalmedina de fondo todas los fines de semana, tal y como señalan en redes sociales

Para Remedios Ramos, concejala de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Málaga, las obras “son todo lo contrario a la muy necesaria renaturalización del principal río de cauce urbano de Málaga. Es un destrozo, con la eliminación de la cubierta vegetal”


15/03/21. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Las obras de “integración del río Guadalmedina en la ciudad de Málaga” avanzan a buen ritmo, según aseguran desde la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en una nota de prensa emitida el viernes pasado, aprovechando la visita a las mismas que hizo el consejero...

Leer más...

Es culpable

“Quizás hayan prescrito sus delitos, quizás en ese momento era inviolable, pero lo que parece evidente es que cometió varios delitos, por los que debería estar en la cárcel”

OPINIÓN. Observando. Por Rafa Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

15/03/22. Opinión. El exconcejal y reconocido militante socialista, Rafa Fuentes, escribe en su columna de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre el Rey: “Todo indica que había cobrado comisiones de decenas de millones de euros por su “intermediación” en la adjudicación de las obras del AVE a La Meca. Todo indica que había estado utilizando tarjetas opacas...

Leer más...

El futuro

“Los enormes cambios que vivimos han hecho crujir las estructuras de poder en el planeta, esperemos que encuentren reacomodo rápido. No es bonita la imagen de un Mundo nuevamente polarizado, dividido en dos grandes bloques”

OPINIÓN. Charlas con nadie

Por Manuel Camas
. Abogado

15/03/22.
Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre las crisis: “La globalización, unida a la inconmensurable revolución científica y tecnológica que vivimos, ha asustado a grandes poderes económicos y políticos que se saben perdedores de esos procesos o, simplemente, sienten temor de cómo queden...

Leer más...

Málaga. Plaza del Siglo

“Forma un mismo espacio con la plaza del Carbón y la de Espínola y está situada en el casco histórico de la ciudad de Málaga”

OPINIÓN. 
Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

15/03/22.
Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo de la plaza del Siglo y la plaza del Carbón: “Están ubicadas en la confluencia de las calles Granada, Duque de...

Leer más...

Negocios en Málaga en los años 1808-1814

"Con motivo de la guerra contra los franceses, desde 1808 hasta 1814 se consiguió uno de los periodos más densos y fructíferos del periodismo español al surgir en todo el país numerosas publicaciones"

OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

15/03/22. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre algunos negocios en la Málaga de principios del siglo XIX: “La calle de Granada era una de las más concurridas por entonces y frente a las rejas de la cárcel se despachaban los periódicos en la casa-tienda de Isidro Martínez, uno de...

Leer más...

Receta 60. Conchas con aderezo templado de verduras

“España es el país que tiene mayor variedad de pinos piñoneros, siendo los primeros productores del mundo, pero como en muchos otros productos, digamos por ejemplo la castaña o las fresas, se reservan los mejores para la exportación”

Cocina vegetal

Por Dela Uvedoble


15/03/22. Opinión. La conocida escritora malagueña Dela Uvedoble comparte con los lectores de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com recetas de ‘su’ cotidiana cocina vegetal: “Aquí encontrarán recetas sencillas y familiares, la mayoría malagueñas. Son las comidas que preparo para los míos, sanas, económicas y... totalmente vegetales”. Esta semana nos trae una receta...

Leer más...

El Ayuntamiento dice que gastará más de 48 millones de euros en los próximos 3 años en la “conservación y mantenimiento y mejora de la infraestructura verde de la ciudad”, pero ni cumple con el mínimo recomendado de zonas verdes por habitante

Según la última actualización por parte del Consistorio, Málaga cuenta con 9,85 metros cuadrados de zonas verdes por habitante, cuando la Unión Europea aconseja un mínimo de 15 metros cuadrados, pero dice que es una ciudad sostenible

Con las cifras millonarias que se manejan en el nuevo contrato y que se llevan las empresas privadas, los vecinos no solo estarán pendientes de cómo se utilizan, sino que tendrán todavía más derecho si cabe a la vigilancia, control y protesta por el mal funcionamiento de la concejalía de Medioambiente de la ínclita edila Gemma del Corral

14/03/22. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La Junta de Gobierno Local aprobó el viernes pasado la adjudicación del nuevo contrato del servicio de conservación, mantenimiento y mejora de la infraestructura verde de la ciudad de Málaga. Este nuevo contrato por tres años, por un total de 48 millones de euros, 16 millones al año, supone aumentar...

Leer más...

Página 12 de 749

  • 7
  • 8
  • ...
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • ...
  • 16
  • Está aquí:  
  • Portada







Proteo
Hostal los Geranios
Greenpeace

thumb_logonuevopequenorevistaelobservador
observador_52_portada
Números anteriores


Espacio Sáhara


Banner

Espacio de socios

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Volver arriba

Airon Sesenta S.L. Licencia Creative Commons BY-SA

Lovely coded by Waaltcom