‘Los hoteleros no tienen viviendas’. Luis Callejón denuncia la desesperación de alcaldes y vecinos y las tensiones que se generan por tener que convivir en sus lugares de residencia habitual con gente que viene a otra cosa
“En 2016 sale en Andalucía el primer Decreto Ley sobre la regulación de viviendas con fines turísticos (VFT), tan escueta que yo creía que era el prólogo (…) las obligaciones consistían en un certificado fin de obra, botiquín y aire acondicionado”
OPINIÓN. La arquitectura del turista. Por Luis Callejón
Arquitecto
18/01/23. Opinión. El arquitecto y experto en turismo Luis Callejón escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre las viviendas con fines turísticos (VFT): “Sigo pensando en esa casa semi vacía, donde uno de sus ocupantes necesitaría una pequeña inyección económica, por la cual veía bien el modelo de VFT, hoy en día esa ilusión desapareció convirtiéndose en un negocio...
Los cafés de Málaga
“Lo mismo que sucedía en Madrid, París, Londres, Venecia o Amsterdam, los cafés malagueños se convierten desde finales del XVII en un elemento central de la vida social”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista18/01/23. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre los cafés en las primeras décadas del siglo XX: “En Málaga, las noticias corren y se comentan en el Café Madrid o el Senado de calle Granada, La Loba o el España, situados en la Plaza de la Constitución, y...
Taller de escritura. ‘Caramelos de limón’
“La dicha de Teresa fue redondeando su cuerpo en curvas interminables, y su bondad para cuantos la rodeaban era objeto de comentarios entre sus vecinos. A Teresa le sobraba amor y compasión”
OPINIÓN. El jardín de tinta
Talleres de escritura de Augusto López
18/01/23. Opinión. El escritor y profesor de escritura, Augusto López, continúa con su sección semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, ‘El jardín de tinta’, un espacio de creación literaria de las alumnas y alumnos de sus talleres (augustolopez.es), impartidos en colaboración con la librería Proteo. Hoy nos trae el relato ‘Caramelos de limón’, de Julia Villalobos Santos...
Mentiras y verdades. La alcaldesa de Ronda (PP) vuelve a asegurar que utilizará todas las armas legales para impedir las megaplantas fotovoltaicas, sin embargo desde la Plataforma de Afectados le recuerdan que hasta ahora no lo ha hecho
Eduardo Sánchez, miembro de la Plataforma de Afectados por los Proyectos Fotovoltaicos de Ronda y su Serranía: “Lo único que han hecho alguna vez es hacer un informe explicando a las empresas por donde pueden tirar y por donde no, es decir lo que han hecho es darle facilidades a las empresas”17/01/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La alcaldesa de Ronda del PP, María de la Paz Fernández, ha vuelto a asegurar que desde su Ayuntamiento hará todo lo que esté en su mano para impedir la implantación de megaplantas fotovoltaicas en la comarca, algo que desde la Plataforma de Afectados por los Proyectos Fotovoltaicos de Ronda y su Serranía aseguran que...
Málaga no es ciudad para pobres
“En Canadá -que no es precisamente un país de izquierdas- han optado incluso por prohibir la compra de viviendas por parte de extranjeros para frenar la escalada de precios”
OPINIÓN. El templo inacabado. Por Manuel Ares
Suaviter in modo, fortiter in re
17/01/23. Opinión. El militante de Adelante Andalucía, Manuel Ares, en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre el problema de la vivienda en Málaga, que el año pasado ha sido “la ciudad más buscada del mundo en AirBnB para alojarse. Estamos hablando del principal portal de alojamiento turístico a nivel global. Esta noticia, que sí bien da indicios de un posicionamiento de la ciudad...
La Expo de la contradicción
“La Expo 27, la de “hacia la ciudad sostenible” hará referencia a otra ciudad o a un eslogan vacío, ya que Málaga se está convirtiendo en una auténtica ciudad insostenible”
OPINIÓN. Observando. Por Rafa Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales
17/01/23. Opinión. El exconcejal y reconocido militante socialista, Rafa Fuentes, escribe en su columna de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre la Expo 2027: “Según la base de datos de Open Street Maps, Holidu obtiene la extensión de los parques y jardines de las ciudades españolas según los metros cuadrados por habitante y una vez más, Málaga...
Perspectiva
“No se ven las cosas igual en un país que en otro, en Europa o en África, a un lado o al otro de la playa del Tarajal, en el Este o en el Oeste, en el Atlántico o en el Pacífico, al Norte o al Sur del Mediterráneo, de América o de Europa”
OPINIÓN. Charlas con Nadie
Por Manuel Camas. Abogado17/01/23. Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la perspectiva: “Andaba hablando con Nadie sobre puntos de vista, sobre cómo cambian la conclusión sobre unos mismos hechos a partir de tus ideas previas, tu ideología, tus simpatías, incluso aunque hagas un esfuerzo de objetividad o intentes verlo desde...
Málaga. Antigua Casa de Botes
“Edificio regionalista con dos torres y ventanas geminadas en arcos de medio punto en la planta superior. Próximamente será un centro gastronómico de alto nivel”
OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor17/01/23. Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo de la antigua Casa de Botes: “Fue construida en 1953 como edificio portuario, dando cobijo a un pequeño puerto...
Málaga. Dar a luz en tu casa, con matronas cualificadas y solo partos de bajo riesgo. Paloma Goñi explica su experiencia de tener un parto natural en su propio hogar
Paloma Goñi: “Pienso que donde más a gusto y más segura me podía sentir era en mi casa, porque para mí es un sitio de tranquilidad, es mi hogar, y un hospital lo asocio a algo malo, al que se va cuando uno está enfermo”
“Para el parto en casa en España solo se atienden los de bajo riesgo, partos que la mujer esté sana, que en todo el embarazo no haya habido ningún problema, que el bebé tampoco los tenga, que esté colocado de cabeza, que no sean gemelos, vaya, un parto sano, fisiológico no patológico. Además, tu casa tiene que estar a menos de 30 minutos de un hospital, por si tuviese que haber un traslado”16/01/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Paloma Goñi tenía claro desde joven, cuando leyó un blog sobre partos naturales en Internet, que si alguna vez se quedaba embarazada el bebé nacería en su casa. Así, llegado el momento, contactó con un grupo de matronas cualificadas de Málaga (AQUÍ) que ofrecían esta opción, solo para partos de bajo riesgo, y se sintió más segura y cómoda en su hogar...
‘Oxímoron: caza y naturaleza’. La presidenta de la Sociedad Protectora de Animales de Málaga, Carmen Manzano, escribe sobre la Ley de Bienestar Animal y sobre la última “muerte por error” a manos de un cazador
La Protectora de Málaga y otras asociaciones animalistas piden al Gobierno que incluyan a los perros de caza y guarda en la Ley de Bienestar Animal o que la retiren
OPINIÓN. Tribuna abierta. Por Carmen Manzano
Presidenta de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Málaga
16/01/23. Opinión. La presidenta de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Málaga, Carmen Manzano, hace un repaso en su nueva Tribuna abierta para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la Ley de Bienestar Animal y sobre la última “muerte por error” a manos de un cazador. Además varias protectoras piden al Gobierno en una carta que se incluyan a los perros de caza y guarda en la...
‘Por sus obras los conoceréis’. El coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz, José Antonio Jiménez, denuncia el desmantelamiento de la Sanidad Pública andaluza
“El objetivo del gobierno andaluz es desmantelar la sanidad pública para beneficiar a las empresas sanitarias que son, en realidad, las que peores servicios dan”
OPINIÓN. Compromiso con Andalucía. Por José Antonio Jiménez Ramos
Coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz
16/01/23. Opinión. José Antonio Jiménez, docente jubilado y coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz (IdPA), escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la Seguridad Social andaluza denunciando su desaparición: “La supuesta falta de personal no está en las carencias de profesionales andaluces de un determinado perfil, ni tan siquiera a la dificultad del desempeño del trabajo...
Inversión del significado
“Quiero fijar mi atención en el aprovechamiento interesado del término “desconsolidación”, referido a nuestra ya relativamente joven democracia”
OPINIÓN. Cuarta cultura. Por Ramón Burgos
Periodista
16/01/23. Opinión. El periodista Ramón Burgos escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el uso interesado del lenguaje: “Sueño con –trabajo por– una sociedad donde los vocablos no sirvan nada más que para mudar todo aquello que nunca fue positivo; donde las libertades de expresión y de pensamiento no sean condicionadas por ningún autoritarismo tiránico; donde el respeto a las leyes y...
Boletín ‘Business Over Tapas’ nº 474 del 12 al 19 de enero. Lea el semanal que resume -en inglés- la actualidad española para la comunidad extranjera. Un trabajo del periodista Lenox Napier
Política, Brexit, turismo, actualidad, finanzas, Cataluña, ecologismo, medios o corrupción son algunos de los temas que trata este boletín informativo
16/01/23. Opinión. El periodista Lenox Napier repasa la actualidad española en su boletín semanal Business Over Tapas, al que puede suscribirse por 60 euros anuales. Puede obtener más información en su web (AQUÍ) o en su perfil (AQUÍ). EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece este contenido tres días después de su lanzamiento...
La OCU despide por Whatsapp a su delegada en Málaga, María Cervantes, sin explicaciones y 6 meses después de contratarla para abrir su sede, que podría cerrarse. Ni Sevilla ni Madrid contestan preguntas ni saben quién será nuevo delegado
El diario Sur la nombró el pasado 28 de diciembre una de los 100 malagueños más destacados del año 2022. “No se pusieron en contacto conmigo, me enteré esa mañana por el periódico. Y un poco más tarde, recibí el Whatsapp de la OCU despidiéndome”
Cervantes: “Se han limitado a mandarme ese mensaje y una carta de despido con unos motivos que están totalmente alejados de la realidad, baja actividad y poco desarrollo, así que voy a reclamar el despido judicialmente”13/01/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Hace apenas seis meses la conocida Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) abrió su delegación en Málaga, la primera en una ciudad que no es la capital de su comunidad autónoma, nombrando como delegada de la organización a la abogada María Cervantes, que ha sido elegida recientemente por el diario Sur como una de los 100 malagueños...
El artista visual Jorge Galán impartirá el próximo lunes 16 una ponencia sobre la ‘identidad’, dentro del proyecto ‘Demonstration-Leitmotiv. (Identidad y diversidad)’, organizado por el creador y profesor de BBAA Joaquín Ivars
Galán: “La identidad es una construcción subjetiva, personal y simbólica que se moldea ininterrumpidamente en la interacción con el mundo que nos rodea durante toda la vida”
OPINIÓN. El ademán espetao. Por Jorge Galán
Artista visual y enfermero13/01/23. Cultura. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El próximo lunes 16 de enero continúa el proyecto de investigación en el laboratorio de la Facultad de Bellas Artes de Málaga, en El Ejido, con la dirección de Joaquín Ivars, profesor titular, artista visual, escritor e investigador de las relaciones entre arte, ciencia, pensamiento y sociedad. En esta ocasión la cita es una ponencia teórica...
La chinche del Arraijanal, un caso de especismo ignorante
“En septiembre de 1988 se localizaron en la playa del campo de golf de Málaga unos ejemplares de una chinche perteneciente a la familia de los redúvidos que resultaron ser una especie nueva para la Ciencia”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA13/01/23. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión un texto del biólogo Óscar Gavira sobre la chinche de Arraijanal: “En seguida, las redes se inundaron de burlas y mofas hacia los ecologistas que defendían esa especie, llegando incluso a usar el hashtag #savethechinches,...
Relato 1. La promiscuidad y otras bellas artes
“Confieso que llevo un mes durmiendo con un tal Cervantes. Me lo llevo a la cama y nos perdemos por la Mancha en compañía de Sancho y su amo, el de la triste figura”
OPINIÓN. La importancia de ser idiota
Por Luis Molero. Escribidor y mecánico mental
13/01/23. Opinión. El escritor Luis Molero incia una colaboración semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com con ‘La importancia de ser idiota’, una sección en la que compartirá algunos de sus relatos. Molero tiene una Newsletter, ‘Ilusionante’ (AQUÍ), en la que distribuye historias para ayudar a los demás, es gratis suscribirse...
Hipotecando que es gerundio
OPINIÓN. La pelota no se mancha. Por fernán fernándeZ
Si la vida es un regalo dime donde se devuelve13/01/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El conocido artista visual malagueño fernán fernándeZ, que publica en las redes como @losmalaguetos, comparte en su colaboración habitual con la revista EL OBSERVADOR su particular visión de la realidad, tan dura como su grafismo. Hoy, Hipotecando que es gerundio...
Divertidas actividades para disfrutar en familia en Málaga y Fuengirola con la agenda de ocio de La Diversiva
Recuerde que puede consultar la agenda completa de La Diversiva en su web pinchando AQUÍ. Todo el ocio infantil y familiar de Málaga y provincia
13/01/23. Sociedad. Llega un nuevo fin de semana y con él tiempo libre y de ocio para nuestros hijos. Con la idea de pasar ratos divertidos en familia EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com os informa de actividades originales de la mano de La Diversiva (www.ladiversiva.com). Toda la información más ampliada siempre puedes encontrarla en la agenda de la guía de ocio infantil de referencia en la ciudad (AQUÍ) o...
MUNICIPALES! Podemos en el Ayto de Málaga copia una moción del PSOE sobre el dique de Levante y el rascacielos del Puerto y presentará una igual en la comisión de Urbanismo del lunes día 16, pidiendo crear un “espacio público” (?)
Extrañamente va firmada por la número dos del partido, la edil Paqui Macías, porque el autonúmero uno, el concejal Nico Sguiglia, no puede hacerlo porque no tiene firma electrónica, aunque, también extrañamente, la defenderá él en la comisión… ¿por qué?
Y es que Sguiglia anda un poco como pollo sin cabeza porque si no sale concejal en las municipales dejará de cobrar anualmente más dinero que el presidente de la Junta de Andalucía. El político morado gana 71.367,10 euros y el del PP 69.243,8412/01/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La proximidad de las elecciones municipales a la vuelta de la esquina el 28 de mayo, ha vuelto loco a los partidos políticos y, sobre todo, a sus concejales. En la facción Podemos en el Ayuntamiento de Málaga, nada dada a la imaginación y a las ideas propias, prefieren copiar lo que creen que tiene éxito, y así, han fusilado la moción...