a
Revista El Observador
  • Portada
  • Sociedad
    • Turismo
    • Cultura
    • Comunicación
  • Medio Ambiente
  • Urbanismo
  • Galería de fotos
  • Suplementos
    • Mujeres
    • CICO
    • I+D+i UMA
    • 15M
    • Descubre Andalucía
    • Empyria
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • García Caparrós









uma_investiga.jpg

Querido diario
por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR

Charlas con nadie
por Manuel Camas Jimena
Abogado

Málaga: Verde y morá
por Mar González
Coportavoz de Verdes Equo Andalucía

El lector vago
por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces

La vuelta a la tortilla
por Noemí Juaní
Profesional de la gestión

Cuarta Cultura
por Ramón Burgos
Periodista

Observando
por Rafael Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

La grieta
por Alejandro Díaz
Periodista

Piscos y pegoletes
por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada en la UMA

Málaga dibujo a dibujo
por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

La arquitectura del turista
por Luis Callejón
Arquitecto

¿Me quieren oir?
por Dardo Gómez
Periodista

Málaga y sus historias
por Ramón Triviño
Periodista

Bajo las alcantarillas
por Manuel Fernández Valdivia
Empresario

La columna de Cristo
por Cristóbal Fernández
Graduado en Derecho y coordinador en la FAMP

Relatos torpes
por Dela Uvedoble
Hilvanadora de historias

Calles de Málaga
por Nacho Romera
Vecino comprometido por una ciudad mejor

Cuestiones circenses
por Javier Cuenca
Periodista

El buen ciudadano
por Rafael Yus Ramos
C. Estudios Nat. Axarquía

Bomberos en lucha
por Encierro Bomberos de Málaga

El ademán espetao
por Jorge Galán
Artista visual y enfermero

Las historias que nos contamos
por Carmen Molina
Bióloga y ecologista

Boquerón en vinagre
por Francisco Palacios Chaves
Programador informático

Caleidoscopio
por Laura Martínez Segorbe
Cofundadora de la Asociación Enjipai

ECOselección BlogSOStenible
por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos UMA

Viejos periódicos
por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

Sin conclusiones
por Antonio Álvarez de la Rosa
El escritor es un traductor

Cocina vegetal
por Dela Uvedoble

Fláneur
por Rogelio López Cuenca
Artista visual

Repostería creativa de Ángeles
por Ángeles Fernández
Youtuber de repostería

Lecturas Impertinentes
por Paco Puche (In memoriam)
Librero y ecologista

Mascarón de proa
por Carlos Hernández Pezzi (In memoriam)
Arquitecto


El Ayuntamiento dice que gastará más de 48 millones de euros en los próximos 3 años en la “conservación y mantenimiento y mejora de la infraestructura verde de la ciudad”, pero ni cumple con el mínimo recomendado de zonas verdes por habitante

Según la última actualización por parte del Consistorio, Málaga cuenta con 9,85 metros cuadrados de zonas verdes por habitante, cuando la Unión Europea aconseja un mínimo de 15 metros cuadrados, pero dice que es una ciudad sostenible

Con las cifras millonarias que se manejan en el nuevo contrato y que se llevan las empresas privadas, los vecinos no solo estarán pendientes de cómo se utilizan, sino que tendrán todavía más derecho si cabe a la vigilancia, control y protesta por el mal funcionamiento de la concejalía de Medioambiente de la ínclita edila Gemma del Corral

14/03/22. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La Junta de Gobierno Local aprobó el viernes pasado la adjudicación del nuevo contrato del servicio de conservación, mantenimiento y mejora de la infraestructura verde de la ciudad de Málaga. Este nuevo contrato por tres años, por un total de 48 millones de euros, 16 millones al año, supone aumentar...

Leer más...

‘Autobús y bocata ’. La presidenta de la Protectora de Málaga, Carmen Manzano, denuncia que la Federación Andaluza de Caza se gastará 400.000 euros en alquilar 320 autobuses para ir a una manifestación en Madrid el día 20

En estos tiempos de crisis extrema es “Impresionante que haya tal despilfarro para dar el do de pecho de algo tan casposo como la caza y en cambio, los proteccionistas nos las veamos y nos las deseemos para sacar adelante tanto animal abandonado y maltratado”

“Señores de la FAC: ninguna duda de que llenaréis Madrid de vociferantes manifestantes, pidiendo libertad para abandonar, maltratar, hacer parir sin tasa a las hembras de los pobres perros de caza. Gritaréis pero no convenceréis”


OPINIÓN. Tribuna abierta. Por Carmen Manzano
Presidenta de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Málaga


14/03/22. Opinión. La presidenta de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Málaga, Carmen Manzano, denuncia en su nueva Tribuna abierta para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com que la Federación Andaluza de Caza (FAC) se gastará 400.000 euros en fletar 320 autobuses para llevar gratis a los cazadores andaluces a la manifestación convocada el 20 de marzo en Madrid: “Estos autobuses...

Leer más...

Una piscina pública para El Palo

“Necesitamos instalaciones deportivas completas en el Distrito Este. Instalaciones que se complementen entre sí. No debemos permitir que el deporte se entregue a entidades privadas ocupando los espacios públicos”

O
PINIÓN. Si Protestas… ¡Lo logramos!
Por Mercedes Pírez. Presidenta de la Asociación de Vecinos de El Palo


14/03/22. Opinión. Mercedes Pírez escribe en esta nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la petición de una piscina pública para El Palo, aprobada en el Pleno del 22 de diciembre del 2015: “Esta propuesta de equipamiento sigue ahí, en el cajón del olvido. Pero se equivocan si creen que nosotros seremos cómplices de esa falta de memoria, de ese desinterés en su reivindicación”...

Leer más...

Los que no importan

“En Málaga, asistimos tristes y con impotencia a una política que excluye, a una política deshumanizada, a una política que extiende como norma la instalación de bancos antimendigos ya sea con un posabrazos en mitad del asiento o como en la recién estrenada Alameda principal, instalando bancos individuales”

OPINIÓN. Málaga: Verde y morá. Por Mar González Báez
Coportavoz de Verdes Equo Andalucía


14/03/22. Opinión. La coportavoz de Verdes Equo Andalucía, Mar González, en su colaboración habitual para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre la exclusión social: “Una política que se niega a sí misma, porque la política democrática se sustenta en la dignidad de las personas”. “La exclusión social es de las mayores contradicciones de este sistema que cada vez pone...

Leer más...

Málaga. Lugares emblemáticos en peligro de extinción

“Todos nacemos y morimos, pero hay cosas y lugares que no solo deben permanecer en el recuerdo. Nuestras raíces y aquello que nos representa y con lo que nos vemos identificados es un legado digno de prevalecer”

OPINIÓN. 
Calles de Málaga. Por Nacho Romera
Vecino comprometido por una ciudad mejor

14/03/22.
Opinión. Nacho Romera, vecino malagueño, en su colaboración habitual para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre algunos lugares de Málaga en peligro de desaparición: “A Francisco de la Torre no le tiembla el pulso a la hora de destruir todo aquello que se interpone en sus proyectos. La dejadez de este equipo de gobierno es palpable, e incluso estos métodos se están llevando a cabo...

Leer más...

Boletín ‘Business Over Tapas’ nº 436 del 10 al 17 de marzo. Lea el semanal que resume -en inglés- la actualidad española para la comunidad extranjera. Un trabajo del periodista Lenox Napier

Política, Brexit, turismo, actualidad, finanzas, Cataluña, ecologismo, medios o corrupción son algunos de los temas que trata este boletín informativo

14/03/22. Opinión. El periodista Lenox Napier repasa la actualidad española en su boletín semanal Business Over Tapas, al que puede suscribirse por 60 euros anuales. Puede obtener más información en su web (AQUÍ) o en su perfil (AQUÍ). EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece este contenido tres días después de su lanzamiento...

Leer más...

El responsable del Sindicato Marítimo Portuario de UGT declara a EL OBSERVADOR el más absoluto rechazo del sindicato a las prácticas corruptas “desenterradas” en el Puerto de Málaga, denunciadas por UGT desde que las conoció hace 10 años

UGT considera imprescindible la participación en las investigaciones del director del Puerto, José Moyano, máximo responsable técnico en la dirección de estos asuntos, así como el necesario compromiso político de transparencia y colaboración del presidente, Carlos Rubio

En contra de los titulares de algunos medios, Moyano ha decidido invertir un millón de euros de dinero público en la reparación de un pequeño tramo del Dique de Levante, construido con cemento de baja calidad, sólo 3 cajones de los 30 que lo componen, para comprobar si la reparación permitirá alargar la vida funcional de la totalidad

11/03/22.
 Opinión. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Ante las actuaciones policiales realizadas en la Autoridad Portuaria de Málaga, en el marco de una operación de investigación llevada a cabo por el Grupo II de Blanqueo de la Comisaría Provincial, que finalizó en que “La Policía Nacional detiene a un funcionario público del Puerto de Málaga involucrado en una trama de corrupción en...

Leer más...

La Asociación de Vecinos Torrijos, en el barrio de Huelin, reclama un local más grande para su banco de alimentos, ya que el que tiene resulta insuficiente para gestionar los hasta 15.000 kilos que han llegado a recibir

El Ayuntamiento de Málaga excluye al banco de alimentos de la AAVV de Huelin de la red de solidaridad que ha organizado el Consistorio, junto con otras once entidades de reparto, para ayudar al pueblo ucraniano

Francisco Moya, presidente de la Asociación, cree que “quizá sea porque somos de una parte que no le gusta al Ayuntamiento de Málaga, o este distrito, o quizá sea porque no se han acordado de nosotros, cuando llevamos siete años haciendo repartos de alimentos, o
quizá sea porque no tenemos ese espacio adecuado para recoger ese tipo de alimentos y de ropa que necesita el Ayuntamiento”

11/03/22. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Cada vez son más familias las que se ven obligadas a acudir a los bancos de alimentos para poder vivir. El de Huelin, gestionado por la Asociación de Vecinos Torrijos, se ha quedado pequeño y necesitan un local más grande para poder atender a las más de 400 unidades familiares que utilizan sus servicios. Según Francisco Moya, presidente de la...

Leer más...

La educación ambiental empieza en las leyes: el bote oculto del reciclaje

“No interesa reciclar porque es más cómodo contaminar. Si además, consigues quemar la basura, entonces reciclar es malo, porque quita poder calorífico a la basura”

OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA


11/03/22. 
Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión habla sobre el reciclaje: “tenemos al que no le interesa que se recicle, porque reciclar no es rentable. Si fuera rentable, todo se reciclaría bien en vez de arder el material una y otra vez. En España se llama «Ecoembes» y...

Leer más...

Málaga. ‘M’, una película documental de Yolande Zauberman, la de ‘cal’. ‘Mujeres y humanidad (texto reflexivo)’, la de ‘arena’

Una de cal: “El título «M» es un guiño a Frtz Lang, y se introduce en el espeso (religiosamente hablando) mundo de los haredi, los ultraortodoxos judíos que habitan la localidad de Beni Brak, muy cercana a Tel Aviv”

Una de arena: “’Y aquí seguimos, defendiendo el derecho a que no nos maten, a qu
é
no nos maltraten, a que no exploten nuestros cuerpos…’ subraya en un post Emelina como voz de todas las mujeres que el día 8 salieron a la calla a decir, una vez más, ¡basta!”

OPINIÓN. Cuestiones circenses
Por Javier Cuenca. Periodista


11/03/22.
 Opinión. Cultura. Javier Cuenca, periodista (principalmente de cultura) y escritor esporádico, que en la actualidad compagina tareas como crítico de cine y mantiene la web www.oxigenarte.info (AQUÍ), en su colaboración semanal con la revista EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, escribe sobre la película documental ‘M’, de Yolande Zauberman, que es la de ‘cal’; y sobre el 8M, Día Internacional...

Leer más...

‘La menguasión’

“Las imagina crujiendo entre sus dientes, derritiéndose en su boca. A esas alturas suele despertarse con las mejillas y la almohada empapadas”

OPINIÓN. Relatos torpes. Por Dela Uvedoble

Hilvanadora de historias

11/03/22. Opinión. La conocida escritora malagueña Dela Uvedoble, https://www.elblogdedela.com, colabora semanalmente con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Esta hilvanadora de historias nos regala un texto original con una imagen de la que también es autora, dentro de su sección Relatos torpes. Hoy nos ofrece ‘La menguasión’...

Leer más...

Concierto de K-pop, exposiciones y talleres para niños este fin de semana en Málaga con la agenda de ocio de La Diversiva

Recuerde que puede consultar la agenda completa de La Diversiva en su web pinchando AQUÍ. Todo el ocio infantil y familiar de Málaga y provincia

11/03/22. Sociedad. Llega un nuevo fin de semana y con él tiempo libre y de ocio para nuestros hijos. Con la idea de pasar ratos divertidos en familia EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com os informa de actividades originales de la mano de La Diversiva (www.ladiversiva.com). Toda la información más ampliada siempre puedes encontrarla en la agenda de la guía de ocio infantil de referencia en la ciudad (AQUÍ) o...

Leer más...

La malagueña Asociación de Vecinos de El Palo, barrio contaminado por la incineradora de La Araña, anfitriona del ‘VIII encuentro de Plataformas contra la Incineración de Residuos y por un Aire Limpio de Andalucía (PACIRAL)’

La pasada semana tuvo lugar este encuentro de forma presencial y telemática. El Palo sufre la acción de la fábrica de cementos de La Araña, la mayor contaminadora de CO2 de la provincia, emitiendo entre 2012 y 2020 hasta 6.240.000.000 de kg de CO2

Para la presidenta de la AAVV, Mercedes Pírez, se ha compartido mucha información y estrategias para luchar contra la incineración de residuos. “Intentaremos que el próximo encuentro internacional de PACIRAL se celebre aquí, y que acudan delegaciones de otros países”

10/03/22. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La semana pasada tuvo lugar en la Asociación de Vecinos de El Palo el ‘VIII encuentro de Plataformas contra la Incineración de Residuos y por un Aire Limpio de Andalucía (PACIRAL)’, en el que miembros de distintas asociaciones compartieron sus estrategias en la lucha contra la contaminación que producen los hornos incineradores de las fábricas de...

Leer más...

Bomberos. Las pistolas sobre la mesa

“Con este símil lingüístico nuestros concejales del Ayuntamiento de Málaga comparan las negociaciones producidas con terroristas en los años más duros de ETA con las de los representantes de un colectivo esencial de seguridad como es el de Bomberos”

“Pretender vincular la violencia al acto democrático de una negociación con los instrumentos que da la ley, por ejemplo, el derecho de huelga, es un error. Otro error más a su lista”

OPINIÓN. Bomberos en lucha. Por Encierro Bomberos de Málaga. @EncierroBombMlg

10/03/22. Opinión. Los Bomberos del Ayuntamiento de Málaga llevan más de cuatro años en huelga en protesta porque el alcalde, Paco de la Torre, no los dota con los equipos necesarios para preservar la seguridad de los malagueños: los ciudadanos están en peligro, han avisado muchas veces. Inexplicablemente, el dinero que debería ir a mejorar la situación y las dotaciones de los bomberos de Málaga, se gasta en...

Leer más...

Cuando se desata una guerra, las cloacas rebozan de idiotas y patriotas

“Ninguna guerra tiene la honestidad de confesar: 'yo mato para robar'. Las guerras siempre invocan nobles motivos: matan en nombre de la paz, en nombre de Dios, en nombre de la civilización, en nombre del progreso, en nombre de la democracia”

OPINIÓN.
¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez

Periodista

10/03/22. Opinión. El conocido periodista Dardo Gómez reflexiona en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la guerra: “Las guerras sirven para matar, para robar, para ejercer la crueldad y también -como un daño colateral no menor- para que algunos profesionales de la comunicación divulguen su ignorancia sobre temas que deberían conocer y expongan sus filias y fobias”...

Leer más...

La necesidad

“Los datos están ahí, y son irrefutables. La brecha salarial, el techo de cristal, la violencia de género sí que existen, viven entre nosotros y a todo el que tenga alma se la deja helada”

OPINIÓN. Boquerón en vinagre
. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático


10/03/22. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre el feminismo: “Por más que les pese a determinado sector de la sociedad, por mucho que le duela a determinados partidos, el feminismo nace por cubrir una necesidad, que no es otra que la de igualar los derechos de ambos sexos. A pesar de...

Leer más...

La excusa

“Nunca he entendido las excusas y muchísimo menos en una guerra, cuando se pierden vidas humanas por desacuerdos políticos”

OPINIÓN. La arquitectura del turista
Por Luis Callejón
.
Arquitecto

10/03/22. Opinión. El arquitecto y experto en turismo Luis Callejón escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre la guerra y lo que puede afectar al turismo: “En el mejor de los casos nos deja en un posible verano como el del año pasado, siendo nuestro principal cliente el nacional con algún posible despunte del inglés, si la guerra no dura y no afecta a la economía...

Leer más...

El amor en la sociedad líquida

Para Sygmunt Bauman “el amor en su manifestación más recurrente, que es la de relación de pareja, adquiere las características de una inversión bursátil, para él las relaciones son inversiones de los individuos, como todas las demás”

OPINIÓN. 
Piscos y pegoletes
. Por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UMA


10/03/22. 
Opinión. El Doctor en Ciencias Económicas y especialista en turismo y ordenación del territorio, Enrique Torres, escribe en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el amor: “No dejo de pensar y sentir que es lo que más dignifica y ennoblece a la persona humana y me emociona cuando dos seres caminan juntos toda una vida saltando como piedras...

Leer más...

La plataforma ‘Santa Julia no se vende’ nacerá a semejanza de la de El Perchel y se constituirá el próximo jueves 17. “Hay personas que viven atrapadas en vida en sus casas. Son mayores y no hay ascensores”, explica el activista Francisco Álvarez

Los edificios son propiedad de tres herederos de los que no han trascendido aún sus nombres. Los primeros promotores, aún durante el franquismo, fueron Leandro Martínez Marín y Miguel Serrano de las Heras. Álvarez tiene claro que lo que buscan los actuales propietarios es echar a los vecinos y vender

Álvarez: “Usura, falta de mantenimiento en las viviendas por parte de los propietarios, vecinos engañados”. “Es necesario, más que nunca, trabajar con unidad con la plataforma El Perchel no se vende”. “La mayoría son mayores desinformados, con mucho miedo cuando reciben una notificación o se presenta alguien en sus casas”

09/03/22.
Opinión. Sociedad. Alejandro Díaz. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Los vecinos de la barriada malagueña de Santa Julia se están organizando ante una nueva operación urbanística que amenaza con expulsar de sus viviendas a centenares de residentes. La periodista Ana I. Montáñez adelantaba ayer en La Opinión de Málaga que alrededor de 200 familias que están...

Leer más...

Escombros

“Los escombros que provoca la destrucción de Ucrania por el salvaje ataque ruso acelerarán nuevamente los cambios, como antes hizo la crisis financiera, como de manera tan intensa ha hecho la pandemia”

OPINIÓN. Charlas con nadie

Por Manuel Camas
. Abogado

09/03/22.
Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la guerra en Ucrania: “El Mundo ha cambiado y los países ya no se invadían unos a otros, la complejidad de la realidad exigía que los luchas por la influencia y el poder fueran de otra naturaleza, y aquí nos llega un personaje que ha decidido regresar a serlo...

Leer más...

Página 14 de 750

  • ...
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • ...
  • 16
  • 17
  • 18
  • Está aquí:  
  • Portada







Proteo
Greenpeace
Hostal los Geranios

thumb_logonuevopequenorevistaelobservador
observador_52_portada
Números anteriores


Espacio Sáhara


Banner

Espacio de socios

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Volver arriba

Airon Sesenta S.L. Licencia Creative Commons BY-SA

Lovely coded by Waaltcom