Relato 13. Fracasar con ganas
“Mucho internet, mucho chat GPT, pero tenemos el sueño, que nos permite conectar directamente con la Mente Universal y con los seres queridos que han pasado al Otro Lado”
OPINIÓN. La importancia de ser idiota
Por Luis Molero. Escribidor y mecánico mental
05/05/23. Opinión. El escritor Luis Molero continúa su colaboración semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com con ‘La importancia de ser idiota’, una sección en la que comparte algunos de sus relatos. Molero tiene una Newsletter, ‘Ilusionante’ (AQUÍ). Hoy nos trae ‘Fracasar con ganas’...
Algo tendrá el agua cuando la bendicen
OPINIÓN. La pelota no se mancha. Por fernán fernándeZ
Si la vida es un regalo dime donde se devuelve05/05/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El conocido artista visual malagueño fernán fernándeZ, que publica en las redes como @losmalaguetos, comparte en su colaboración habitual con la revista EL OBSERVADOR su particular visión de la realidad, tan dura como su grafismo. Hoy, Algo tendrá el agua cuando la bendicen...
Libros, teatro y mucho más para disfrutar junto a los peques del fin de semana en Málaga y provincia con la agenda de ocio de La Diversiva
Recuerde que puede consultar la agenda completa de La Diversiva en su web pinchando AQUÍ. Todo el ocio infantil y familiar de Málaga y provincia
05/05/23. Sociedad. Llega un nuevo fin de semana y con él tiempo libre y de ocio para nuestros hijos. Con la idea de pasar ratos divertidos en familia EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com os informa de actividades originales de la mano de La Diversiva (www.ladiversiva.com). Toda la información más ampliada siempre puedes encontrarla en la agenda de la guía de ocio infantil de referencia en la ciudad (AQUÍ) o...
Las mentiras de Paco de la Torre. El alcalde de Málaga es un experto en negar la realidad, interpretándola a su manera. No hay problema que no pueda solucionar echándole a culpa a otro, negándolo o manipulando los números
José Damián Ruiz Sinoga, reconocido geógrafo de la UMA: “La mentira de Paco se produce en el día a día. Hay una Málaga que está en su mente, la de la infografía, la que nos venden día si día también, en donde todo es maravilloso, que me gustaría que se pareciera a la Málaga real, pero no se parece en nada, va por otro sitio”
Fernando Ramos, arquitecto y activista: “Es su modus operandi, sale públicamente, suplanta la realidad con su propio criterio o su propia opinión personal, y no avala con ningún dato objetivo, con ningún informe técnico, esa afirmación que hace y le sale gratis”
Julián Molina, matemático de la UMA y comunicólogo: “Respecto a las VPO, De la Torre dijo que Málaga era la primera en inversión per cápita y en otros parámetros, se basaba en un informe del Ministerio. Le pregunté directamente a Jesús Espino. Me lo mandó, hice los cálculos, y lo que ellos habían puesto era falso con su informe, Málaga no era la primera en ninguna de esas categorías”
04/05/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Una gran parte de la ciudad considera que nuestro alcalde vive en una Málaga de fantasía que solo existe en su cabeza, en la que los problemas se solucionan negándolos, en la que su palabra es la verdad. A De la Torre se le da muy bien retorcer los números para que salgan a su favor, es un maestro...
El hijo natural del marqués de Larios reclamará su herencia por la vía penal
“Volverá a los tribunales de Justicia para reclamar, ahora por la vía penal, la herencia millonaria de la familia Larios que dejó al morir en 1955 el marqués”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista04/05/23. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, escribe sobre el hijo del marqués de Larios: “El presunto hijo natural del marqués de Larios, que viene reclamando desde 1996 la paternidad del marqués y la parte correspondiente de la herencia, inició sus acciones ante la Justicia, tras desvelarle su madre, a la que localizó a través del programa...
Restricciones médicas
“Cada día me sorprende más la capacidad del ser humano de retorcer el poder del razonamiento para llegar a justificar determinadas opiniones, vistiéndolas de grandes pensamientos”
OPINIÓN. Boquerón en vinagre. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático
04/05/23. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el derecho al voto: “Es uno de los que más nos igualan a los ciudadanos, si no es el que más. Vale lo mismo el voto del pobre que el del rico, el del obrero que el del empresario, el del joven que el del anciano. Es la única manera en que un pueblo puede defenderse...
La lucidez de las Luces
“Una mujer lúcida y apasionada escribió para sí misma un texto sobre la importancia de la felicidad. Leído hoy, casi tres siglos después, ayuda a abonar la paz interior y a tratar de entender los problemas que nos siguen mortificando”
OPINIÓN. Sin conclusiones. Por Antonio Álvarez
El escritor es un traductor04/05/23. Opinión. El catedrático de Filología Francesa en la Universidad de La Laguna (Tenerife), Antonio Álvarez, en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre Discurso sobre la felicidad, de Madame du Châtelet: “Este opúsculo se publicó en 1779, o sea, treinta años después de su muerte y tiene tras de sí toda una tradición epicúrea que sirvió, entre...
Los bares como goce, identidad y terapia
“Favorecen las relaciones sociales directas, comunicación, pertenencia y encuentro. Son puntos de encuentro entre vecinos y amistades, lugares para ver eventos deportivos y también espacios informales para trabajar”
OPINIÓN. Piscos y pegoletes. Por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UMA04/05/23. Opinión. El Doctor en Ciencias Económicas y especialista en turismo y ordenación del territorio, Enrique Torres, escribe en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los bares: “Un tema que no suele nombrarse es la relación que se forma entre el hogar y el bar de confianza que hace en muchas ocasiones que se convierta en una extensión de este, incluso...
Cometas y pilotos
OPINIÓN. @BarriosMalaga. Por Barrios Abandonados
Vecino de Málaga
04/05/23. Opinión. El perfil en redes sociales Barrios Abandonados (@BarriosMalaga), gestionado por un vecino de la capital, comparte en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com fotografías de cosas que le llaman la atención en la ciudad de Málaga. En esta ocasión nos trae las cometas del International Kite Fest celebrado en la playa de la Misericordia...
EL OBSERVADOR presenta requerimientos en el Ayuntamiento y Diputación de Málaga advirtiéndoles que pueden cometer un delito si continúan sin convocar concursos públicos para repartir los millones que se gastan en publicidad
Esta revista ejercerá acciones penales contra los actuales responsables, el alcalde de Málaga Francisco de la Torre y su director general de Comunicación, Jesús Espino, y el presidente de la Diputación, Francisco Salado, y su director general de Comunicación, Javier Gómez, si continúan repartiendo la publicidad ‘a dedo’ entre sus medios 'amigos'03/05/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Esta revista presentó hace un mes dos requerimientos, uno en la Diputación Provincial de Málaga y otro en el Ayuntamiento, en los que advierte a sus responsables que, tras las sentencias que condenan a las dos administraciones a indemnizar a EL OBSERVADOR por discriminación en el reparto de la publicidad...
Presentación del 'Discurso sobre la felicidad', opúsculo de Madame du Châtelet, en el Centro Andaluz de las Letras de Málaga a cargo de su traductora Marta Cerezales Laforet y los escritores Miguel A. Moreta-Lara y Antonio Álvarez de la Rosa
03/05/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Hoy, a las siete y media de la tarde, la sede malagueña del Centro Andaluz de las Letras (CAL) acogerá la presentación del 'Discurso sobre la felicidad', de Madame du Châtelet, un clásico del pensamiento científico y literario del Siglo de las Luces francés, que ahora reedita El Desvelo Ediciones...
El turismo en pasado sigue presente
“Hoy no es necesario que los camareros vayan de chaqueta y pajarita por la piscina para transmitir la calidad, pero si es necesaria la formación, como bien sabían los pioneros”
OPINIÓN. La arquitectura del turista. Por Luis Callejón
Arquitecto
03/05/23. Opinión. El arquitecto y experto en turismo Luis Callejón escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre pasado, presente y futuro del turismo: “Construir con los cimientos de nuestra historia y con las experiencias de nuestros mayores apoyados con los grandes avances de la tecnología, nos ayudaría a cometer menos errores y avanzar ágiles, hacia...
José María Hinojosa, un poeta fusilado
“La obra de Hinojosa concluye con La sangre en libertad (1931), su mejor obra, en la que el verso se libera de cualquier atadura formal o de contenido”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista03/05/23. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre el poeta José María Hinojosa: “El 22 de agosto tras un bombardeo de los sublevados, es asaltada la cárcel por un grupo de milicianos anarquistas y medio centenar de presos, el poeta, su padre y su hermano, también...
Taller de escritura. ‘De mi sangre’
“Vicenta entra en el Café del Poeta cada tarde. Se sienta en una esquina de la barra junto a la máquina de tabaco. Desde esa posición puede ver a los clientes y a los camareros”
OPINIÓN. El jardín de tinta
Talleres de escritura de Augusto López
03/05/23. Opinión. El escritor y profesor de escritura, Augusto López, continúa con su sección semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, ‘El jardín de tinta’, un espacio de creación literaria de las alumnas y alumnos de sus talleres (augustolopez.es), impartidos en colaboración con la librería Proteo. Hoy nos trae el relato ‘De mi sangre’, de Eloísa Farulla...
La Asociación de la Prensa de Málaga APM organiza una carrera que paga la Diputación y Ayuntamiento por una supuesta libertad de prensa, instituciones condenadas por el TSJA por discriminación publicitaria contra la libertad de expresión
La Diputación de Málaga de Elías Bendodo, número 3 del PP, condenada en sentencia del TSJA por antidemocrática: “La línea editorial de la revista El OBSERVADOR es la que ha llevado a su discriminación”
Elena Blanco, presidenta de la APM, asegura sobre las condenas a las dos instituciones que a su asociación “no le corresponde entrar ni valorar litigios de empresas”, considerando a Ayuntamiento y Diputación dos empresas que hacen lo que quieren con “su dinero de todos”, como pagar falsas carreras por la libertad
02/05/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La Asociación de la Prensa de Málaga (APM) organiza un año más la Carrera de la Prensa para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra mañana 3 de mayo. Podría parecer una buena propuesta si no fuera porque la propia asociación se ha puesto demasiadas veces de perfil a la hora...
Que se vayan a la mierda
“Me voy con la pena de ver lo mal que está nuestro sistema de salud, un año para que puedas tener un diagnóstico, o simplemente para que te hagan una prueba”
OPINIÓN. Observando. Por Rafa Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales
02/05/23. Opinión. El exconcejal y reconocido militante socialista, Rafa Fuentes, escribe en su columna de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre la sanidad andaluza: “El presidente de la Junta de Andalucía y la consejera de Salud, dicen que todo va bien, que los andaluces y andaluzas tenemos que estar muy contentos con nuestro sistema de salud. Mienten, nos toman...
Libros
“‘El infinito en un junco’ concluye: <Sin los libros, las mejores cosas de nuestro mundo se habrían esfumado en el olvido>”
OPINIÓN. Charlas con Nadie
Por Manuel Camas. Abogado02/05/23. Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los libros: “Esa costumbre de dejar, en un lugar público el libro leído, para que otra persona pueda a su vez leerlo, es anglosajona. El bookcrossing al parecer surgió en Estados Unidos en 2001. El objetivo fundamental era compartir libros que ya se habían leído previamente”...
Málaga. Las dos torres
“Ambas contemporáneas de mediados del siglo XX se erigen estas torres en las inmediaciones del puerto”
OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor02/05/23. Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo de las dos torres: “La del edificio de la Equitativa, neoislámica y rematada por un yamur con sus tres bolas...
Boletín ‘Business Over Tapas’ nº 489 del 27 de abril al 4 de mayo. Lea el semanal que resume -en inglés- la actualidad española para la comunidad extranjera. Un trabajo del periodista Lenox Napier
Política, Brexit, turismo, actualidad, finanzas, Cataluña, ecologismo, medios o corrupción son algunos de los temas que trata este boletín informativo
02/05/23. Opinión. El periodista Lenox Napier repasa la actualidad española en su boletín semanal Business Over Tapas, al que puede suscribirse por 60 euros anuales. Puede obtener más información en su web (AQUÍ) o en su perfil (AQUÍ). EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece este contenido tres días después de su lanzamiento...
Acto ilegal electoral de la concejala de Ciudadanos en el Ayto de Málaga, Noelia Losada. Publica un fotomontaje en su cuenta de Twitter de una lona con su cara ocupando todo un lateral del edificio viejo de Correos como si fuese verdadero
Uno de los numerosos malagueños engañados por la edil es el periodista Sebastián Sánchez, de El Español de Málaga, que publicó una noticia, que más tarde tuvo que borrar, haciéndose eco del mensaje de Losada
Ley Electoral: “No puede realizarse acto alguno de campaña electoral durante el período comprendido entre la convocatoria de las elecciones y la iniciación legal de la campaña”. O sea desde el 4 de abril hasta el 12 de mayo, inicio de campaña, no se puede hacer acción electoral alguna aún sin pedir el voto28/04/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El partido Ciudadanos, con la concejala del Ayuntamiento de Málaga, Noelia Losada, a la cabeza, ha elegido una curiosa manera de ir calentando la campaña electoral de las próximas municipales, mintiendo y llevando a cabo una acción lectoral ilegal aunque su formación intente justificar que no es así...