Bomberos. Cuando el aviso naranja es solo un color
“Otro año más, y tras varios sucesivos con inundaciones en diferentes zonas de la ciudad por fuertes precipitaciones, los bomberos seguimos sin material de rescate acuático”
OPINIÓN. Bomberos en lucha. Por Encierro Bomberos de Málaga. @EncierroBombMlg
07/01/21. Opinión. Los Bomberos del Ayuntamiento de Málaga, que llevan más de tres años en huelga, en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com hablan sobre la falta de material y la negligente organización del Servicio de Bomberos: “Si tras 4 años de conflicto laboral por esta situación, con una sentencia sobre el decreto de Servicios Mínimos que no llega a salir, y con cambios...
Poco nos pasa
“Cuando se pasa de poner todo el esfuerzo en doblar la curva a pasar de la curva y doblar el lomo ante la economía, sucede lo que sucede. Es el mercado, amigos”
OPINIÓN. Boquerón en vinagre. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático
07/01/21. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre la política y el coronavirus: “Y lo que nos pase, nos lo hemos merecido. Nos lo hemos currado en firme. Hemos ido haciendo todo lo contrario a lo que la lógica impone, a lo que la ciencia dicta, y a lo que el sentido común te grita al oído...
“Primavera ruidosa” (2). El impacto de las motos acuáticas sobre la salud de los ecosistemas marinos, la economía del turismo y la seguridad de las personas
“Los peces tienen una respuesta de estrés (concentración de cortisol) más alta en aquellos sonidos que son intermitentes, y de éstos, aquellos que son aleatorios, que es básicamente el sonido que provocan las motos acuáticas”
OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía
07/01/21. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, escribe su segundo artículo para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el impacto del ruido de las motos de agua: “El sonido continuo irregular puede tener el efecto más pronunciado en la producción de estrés, enmascaramiento y pérdida de audición, lo que indica que también...
Manipulación en redes: Bulos sobre la acción de gobierno
“Existen ciertos asuntos de fuerte disputa ideológica, que son objeto de un ataque sistemático y que acumulan tantas referencias que incluso los verificadores les dedican apartados diferenciados, como son la inmigración (especialmente relacionada con el colectivo magrebí) y el feminismo”
OPINIÓN. El ademán espetao. Por Jorge Galán
Artista visual y enfermero07/01/21. Opinión. El artista visual Jorge Galán escribe en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com su cuarto artículo sobre la manipulación en redes sociales: “La primera conclusión es que ningún partido político se libra de la desinformación. Absolutamente todos son objeto de noticias falsas. Sin embargo existe una evidente desproporción cuantitativa (tomando como comienzo el inicio de la pandemia...
Se va un año de porquería, el 2020. Viene el 2021. Es casi imposible que sea peor. Pero no hay que desanimarse
OPINIÓN. Redacción30/12/20. Opinión. Redacción. Este año que se va, el 2020, tenía un grafismo que gustaba a la vista cuando empezó. Veinte, veinte. Algo redondo. Pero ha sido una completa mierda. Esperemos que lo que nos depare el futuro en el 2021, de grafía impersonal, normal, tenga mejor aspecto que lo que dejamos atrás en este asqueroso año de la pandemia...
‘La perversidad de un proceso’, artículo del exdecano del Colegio de Arquitectos de Málaga, Antonio Vargas, en ‘Málaga Hoy’. Analiza opiniones opuestas del arquitecto Seguí sobre ocupación de suelo público hace 20 años y cómo actúa ahora
Seguí, autor del proyecto del Rascacielos del Puerto: “El eterno problema con el que se enfrenta la práctica del urbanismo es el de conseguir un justificado equilibrio entre las rentabilidades productivas y las sociales, que legitima a aquellas y sin las cuales estaríamos hablando exclusivamente de práctica especulativa”
Antonio Vargas: “Han pasado veinte años desde que el autor del proyecto del hotel del puerto hiciera estas reflexiones por escrito y cinco desde que se inició, con una dinámica radicalmente opuesta a estas ideas, el proceso de ocupación del que quizás sea el suelo más emblemático que le queda a la ciudad”
30/12/20. Opinión. El exdecano del Colegio de Arquitectos de Málaga, Antonio Vargas Yáñez, escribe un artículo para Málaga Hoy sobre el cambio de opinión del arquitecto Pepe Seguí, autor del proyecto del rascacielos del Puerto, respecto al proceso de ocupación de suelo público: “En su acertada opinión "una operación de es(a) naturaleza pública e histórica para la ciudad y su puerto,...
EL OBSERVADOR toma una semana de vacaciones a partir de este jueves 31. Volverá el jueves 7 de enero del nuevo año. Su web y sus perfiles en las redes seguirán funcionando con normalidad
Durante esta semana se interrumpe el envío diario y gratuito de su newsletter, ‘Envío de Noticias de EL OBSERVADOR’, que reciben todos los días en su casa más de 23.000 suscriptores
La suscripción a este servicio diario es completamente gratuita y no hay que dar ningún dato personal, solo una dirección de correo para recibirlo. Aquí se explica cómo suscribirse
30/12/20. Opinión. Redacción. La revista EL OBSERVADOR/ www.revistaelobservador.com toma una semana de vacaciones a partir de este jueves 31 de diciembre hasta el jueves 7 de enero del próximo año 2021, que esperamos no sea tan porquería como este 2020 que deseamos se acabe ya. Durante estos siete días pueden consultarse cualquiera de sus noticias en su web www.revistaelobservador.com y en...
2020, un año de “luces y sombras en la gestión de De la Torre”
“En cuanto a luces sólo podemos citar las de calle Larios en estas fiestas, muestra, por otro lado, de las “pocas luces” de nuestro alcalde”
OPINIÓN. Contra viento y marea. Por Eduardo Zorrilla
Concejal Portavoz del Grupo Municipal de IU y Podemos30/12/20. Opinión. Eduardo Zorrilla, concejal de IU en el Ayuntamiento de Málaga, escribe en su columna en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un resumen sobre la gestión del alcalde De la Torre: “Este año 2020 nos ha mostrado un alcalde en el final de su ciclo político, agotado y sin proyecto de ciudad que, a falta de ideas, se empeña en seguir jugando al monopoly con la ciudad,...
El hotel Caleta Palace
“En el año 1918 comienza a proyectarse la ampliación y reforma del Hotel Hernán Cortés, que se va a convertir en el lujoso Hotel Caleta Palace”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista30/12/20. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre el hotel Caleta Palace (actual subdelegación del Gobierno en Málaga): “Proyecta José Simón, junto a sus socios, un hotel de lujo encomendado al arquitecto Fernando Guerrero Strachan. Aunque se había presentado...
Las amigas de Isabel Oyarzábal (y 3)
“Está claro que Isabel Oyarzábal optó por transitar otros caminos, pero el arte (su marido es pintor o lo intenta) siempre será un imán para ella y, en cuanto puede, acude a los lugares donde se reúnen los artistas”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces30/12/20. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe su tercer y último artículo sobre las amigas de la malagueña Isabel Oyarzábal: “Tanto disfrutaba Isabel Oyarzábal de sus estancias en USA y encuentros con los amigos que en su libro de memorias de 1945 -Rescoldos de libertad- llegó a escribir que “por la posibilidad...