a
Revista El Observador
  • Portada
  • Sociedad
    • Turismo
    • Cultura
    • Comunicación
  • Medio Ambiente
  • Urbanismo
  • Galería de fotos
  • Suplementos
    • Mujeres
    • CICO
    • I+D+i UMA
    • 15M
    • Descubre Andalucía
    • Empyria
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • García Caparrós









uma_investiga.jpg

Querido diario
por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR

Charlas con nadie
por Manuel Camas Jimena
Abogado

Málaga: Verde y morá
por Mar González
Coportavoz de Verdes Equo Andalucía

El lector vago
por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces

La vuelta a la tortilla
por Noemí Juaní
Profesional de la gestión

Cuarta Cultura
por Ramón Burgos
Periodista

Observando
por Rafael Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

La grieta
por Alejandro Díaz
Periodista

Piscos y pegoletes
por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada en la UMA

Málaga dibujo a dibujo
por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

La arquitectura del turista
por Luis Callejón
Arquitecto

¿Me quieren oir?
por Dardo Gómez
Periodista

Málaga y sus historias
por Ramón Triviño
Periodista

Bajo las alcantarillas
por Manuel Fernández Valdivia
Empresario

La columna de Cristo
por Cristóbal Fernández
Graduado en Derecho y coordinador en la FAMP

Relatos torpes
por Dela Uvedoble
Hilvanadora de historias

Calles de Málaga
por Nacho Romera
Vecino comprometido por una ciudad mejor

Cuestiones circenses
por Javier Cuenca
Periodista

El buen ciudadano
por Rafael Yus Ramos
C. Estudios Nat. Axarquía

Bomberos en lucha
por Encierro Bomberos de Málaga

El ademán espetao
por Jorge Galán
Artista visual y enfermero

Las historias que nos contamos
por Carmen Molina
Bióloga y ecologista

Boquerón en vinagre
por Francisco Palacios Chaves
Programador informático

Caleidoscopio
por Laura Martínez Segorbe
Cofundadora de la Asociación Enjipai

ECOselección BlogSOStenible
por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos UMA

Viejos periódicos
por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

Sin conclusiones
por Antonio Álvarez de la Rosa
El escritor es un traductor

Cocina vegetal
por Dela Uvedoble

Fláneur
por Rogelio López Cuenca
Artista visual

Repostería creativa de Ángeles
por Ángeles Fernández
Youtuber de repostería

Lecturas Impertinentes
por Paco Puche (In memoriam)
Librero y ecologista

Mascarón de proa
por Carlos Hernández Pezzi (In memoriam)
Arquitecto

El andalucismo no es un peto, que se cambia según la visita que tenga que hacer

"Andalucismo en este momento es crecer en investigación, en educación pública de calidad y en salud universal y pública, en promover los cuidados con mucha calidad en una sociedad que cada vez los necesita más"

OPINIÓN. Compromiso con Andalucía. Por José Antonio Jiménez Ramos
C
oportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz


18/04/22. Opinión. José Antonio Jiménez, docente jubilado y coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz (IdPA), escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el andalucismo impostado de los partidos de derecha: “No vale hacer confesiones de amor a Andalucía, lo importante es el compromiso con la sociedad andaluza que más padece todo el proceso de derechización de...

Leer más...

A votar

“Moreno Bonilla solo sacaría adelante unos presupuestos con VOX, siempre que claudique en cuestiones relacionadas con la violencia de género, la memoria democrática, los derechos de determinados colectivos o el despido masivo de trabajadores de las empresas públicas de la Junta”

OPINIÓN. La columna de Cristo
. Por Cristóbal Fernández
Graduado en Derecho y coordinador en la FAMP


18/04/22. Opinión. El coordinador en la FAMP Cristóbal Fernández escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el probable adelanto de elecciones en Andalucía: “Se trata de aprovechar el “efecto Feijóo”, tapar la mala gestión de la sanidad pública andaluza, echar tierra sobre las negativas estadísticas de empleo, evitar las explicaciones en sede parlamentaria de los 21.000 contratos...

Leer más...

Crianza

“Y como sucede con las faltas, tampoco se puede olvidar que la omisión es punible, y que la ignorancia no supone, de ninguna forma, excusa para no cubrir las necesidades de nuestro diario vivir en comunidad”

OPINIÓN. Cuarta cultura
. Por Ramón Burgos
Periodista


18/04/22. Opinión. El periodista Ramón Burgos escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la educación: “Ya no es de recibo imponer una determinada educación sectaria; ni aplicar principios sociales impropios; ni implantar formas que alteren la convivencia; ni amedrentar con la presunción del caos; pues han sido muchos años de lucha encarnecida por la libertad y la democracia, y muchos los hombres y...

Leer más...

Boletín ‘Business Over Tapas’ nº 441 del 14 al 21 de abril. Lea el semanal que resume -en inglés- la actualidad española para la comunidad extranjera. Un trabajo del periodista Lenox Napier

Política, Brexit, turismo, actualidad, finanzas, Cataluña, ecologismo, medios o corrupción son algunos de los temas que trata este boletín informativo

18/04/22. Opinión. El periodista Lenox Napier repasa la actualidad española en su boletín semanal Business Over Tapas, al que puede suscribirse por 60 euros anuales. Puede obtener más información en su web (AQUÍ) o en su perfil (AQUÍ). EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece este contenido tres días después de su lanzamiento...

Leer más...

EL OBSERVADOR cierra por vacaciones de la redacción desde hoy viernes 8 de abril hasta el lunes 18 que vuelve a publicarse. Su web y sus perfiles en las redes seguirán funcionando con normalidad

Se interrumpe durante este periodo el envío diario y gratuito de su newsletter, ‘Envío de Noticias de EL OBSERVADOR’, que reciben todos los días en su casa casi 26.000 lectores. La suscripción y este servicio diario son completamente gratuitos y no hay que dar ningún dato personal, solo una dirección de correo para recibirlo

08/04/22. 
Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com cierra por vacaciones de la redacción desde hoy viernes 8 de abril hasta el lunes 18 que vuelve a publicarse. Momento en el que retomará sus tareas para acercar a los lectores la actualidad. En este periodo pueden consultarse cualquiera de sus noticias en su web www.revistaelobservador.com, y en sus perfiles en las redes sociales, que seguirán...

Leer más...

Diez ideas para una Semana Santa responsable y sostenible

“¿Se pueden apagar las velas? Las velas no solo contaminan con su humo, sino también con la cera que cae al suelo y con los productos tóxicos que se emplean para su limpieza”

OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA


08/04/22. 
Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión habla sobre una Semana Santa sostenible: “¿Se pueden reducir las joyas (oro, plata…)? La minería genera graves impactos ambientales. El oro es un metal altamente contaminante en su proceso extractivo (se emplean...

Leer más...

Málaga. ‘Dwelling in the Fuchun Mountains’ de Gu Xiaogang, la de ‘cal’. ‘¿Solidaridad total o humanamente irresponsable?’, la de ‘arena’

Una de cal: “El retrato pausado de una comunidad en la ciudad de Fuyang -cuna de este realizador- durante un año, que se apoya en una exquisita fotografía que enmarca su contenido estético, y una narración poética del quehacer cotidiano y sus características”

Una de arena
: “Practíquese la solidaridad total, la que se dirige a todas y todos los miembros del «globo terráqueo», sin discriminaciones, sin acciones mediáticas de boato, sin extraer solo lo que nos convenga
”

OPINIÓN. Cuestiones circenses
Por Javier Cuenca. Periodista


08/04/22.
 Opinión. Cultura. Javier Cuenca, periodista (principalmente de cultura) y escritor esporádico, que en la actualidad compagina tareas como crítico de cine y mantiene la web www.oxigenarte.info (AQUÍ), en su colaboración semanal con la revista EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, escribe sobre el largometraje . ‘Dwelling in the Fuchun Mountains’ de Gu Xiaogang, que es la de ‘cal’; y sobre la...

Leer más...

‘Gato o cruz’

“Doña Dolores y Mariloli eran tía y sobrina separadas por cincuenta años y cincuenta kilos y unidas por los dos extremos del mismo nombre”

OPINIÓN. Relatos torpes. Por Dela Uvedoble

Hilvanadora de historias

08/04/22. Opinión. La conocida escritora malagueña Dela Uvedoble, https://www.elblogdedela.com, colabora semanalmente con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Esta hilvanadora de historias nos regala un texto original con una imagen de la que también es autora, dentro de su sección Relatos torpes. Hoy nos ofrece ‘Gato o cruz’...

Leer más...

Campamentos y talleres para niños en Semana Santa en Málaga con la agenda de ocio de La Diversiva

Recuerde que puede consultar la agenda completa de La Diversiva en su web pinchando AQUÍ. Todo el ocio infantil y familiar de Málaga y provincia

08/04/22. Sociedad. Llega un nuevo fin de semana y con él tiempo libre y de ocio para nuestros hijos. Con la idea de pasar ratos divertidos en familia EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com os informa de actividades originales de la mano de La Diversiva (www.ladiversiva.com). Toda la información más ampliada siempre puedes encontrarla en la agenda de la guía de ocio infantil de referencia en la ciudad (AQUÍ) o...

Leer más...

Bomberos. Hasta que aprendamos la lección

“Esta mañana el Ayuntamiento de Málaga celebra otro juicio contra uno de los trabajadores que encabezó las protestas del colectivo de Bomberos hace ahora un lustro”

“No aprendieron tampoco la lección de otra denuncia penal de quién ha instruido esta misma, donde no solo la Justicia archivó la causa, sino que les devolvió una bofetada digna de un Oscar en forma de reprimenda”

OPINIÓN. Bomberos en lucha. Por Encierro Bomberos de Málaga. @EncierroBombMlg

07/04/22. Opinión. Los Bomberos del Ayuntamiento de Málaga llevan más de cuatro años en huelga en protesta porque el alcalde, Paco de la Torre, no los dota con los equipos necesarios para preservar la seguridad de los malagueños: los ciudadanos están en peligro, han avisado muchas veces. Inexplicablemente, el dinero que debería ir a mejorar la situación y las dotaciones de los bomberos de Málaga, se gasta en...

Leer más...

¿La unidad de lo qué?

“No hay unidad del andalucismo cuando de ella forma parte la izquierda jacobina de toda la vida, cuando lo que se pretende es continuar usando el voto del andaluz para sus planes torticeros”

OPINIÓN. Boquerón en vinagre
. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático


07/04/22. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre la unidad: “Nadie quiere la unidad. Quieren el control, el mando, el volante. Confunden la unidad con la sumisión, con el uso y el manejo. Como un Halley que vuelve cada cuatro años a orbitar alrededor de las urnas, el mantra de la unidad sobrevuela...

Leer más...

El estandarte del retraso y sus colores

“Hoy tenemos en Andalucía tres modelos alojativos, dos de ellos encorsetados (Hoteles y Apartamentos Turísticos) y otro modelo que deambula en el limbo de la regulación sin fajas que les impida la respiración (Viviendas con fines turísticos)”

OPINIÓN. La arquitectura del turista
. Por Luis Callejón
Arquitecto


07/04/22. Opinión. El arquitecto y experto en turismo Luis Callejón escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre las diferentes obligaciones entre alojamientos turísticos: “Los Hoteles (H) a día de hoy están regulados, mejor o peor, pero al menos tienen un documento relativamente actual para intentar ser competitivos. Desgraciadamente esto no ocurre con los Apartamentos...

Leer más...

La historia en redes sociales

"Los diversos sucesos que fundamentan la historia presente tienen que ser vistos en el futuro al margen de portadas de publicaciones que ofrecen una visión monocorde solo de algunos sucesos"

OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

07/04/22. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la prensa histórica en España: “La carencia de periódicos de determinadas tendencias en periodos absolutistas o dictatoriales y las manipulaciones informativas en periodos constitucionales pueden confundir, tal vez es lo que...

Leer más...

El arte de la vejez (II)

“Las personas “mayores” nos encontramos ante la realidad del tiempo escaso que nos queda por vivir por lo que miramos este con la avaricia del niño a los últimos dulces de su bolsa”

OPINIÓN. 
Piscos y pegoletes
. Por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UMA


07/04/22. 
Opinión. El Doctor en Ciencias Económicas y especialista en turismo y ordenación del territorio, Enrique Torres, escribe en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre saber vivir la vejez: “El jubilado, en su gran proporción desarrolla su tiempo, mayormente libre, bajo otras coordenadas, y aunque no está exento de las tentaciones consumistas, se entrega...

Leer más...

‘Málaga está mejor que nunca y nosotros igual de jodidos’. El periodista Alejandro Díaz disecciona la actual y ensalzada capital de la Costa del Sol y hace que se pongan los pies en el suelo de la realidad de los que viven en ella

“Desmontar la decoración de Carnaval, que es la misma que la de Navidad, para montar la tribuna de los ricos y los vallados después de los diez días de Festival de Cine, con exposición y alfombra roja encharcada, en la vía más representativa de la capital creo que lo dice todo sin decir ni mu”

“Málaga está mejor que nunca para los de siempre: da igual si lo que hay es pandemia o procesiones o ambas cosas. Lo cierto es que los demás seguimos igual de jodidos”


OPINIÓN. 
La grieta.
Por Alejandro Díaz.
Periodista

06/04/22.
Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El periodista Alejandro Díaz escribe en su columna sobre la actual situación de Málaga: “No hemos salido mejores, de hecho, ni hemos salido, pero hemos retomado nuestra normalidad. Un centro ocupado con viviendas turísticas, barrios donde se vuelven a expulsar a los vecinos, alquileres que rozan la media de los 800 euros, 21.000 demandantes de...

Leer más...

Los sucesos de Benagalbón

“El conflicto estalló cuando el presidente de la mesa y el alcalde se negaron a firmar el acta del resultado de la votación. Hubo detenidos y los vecinos exigieron su libertad, negándose la Guardia Civil, y entonces se originó el enfrentamiento”

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

06/04/22. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre los sucesos de Benagalbón: “Las elecciones generales del 8 de marzo de 1914, celebradas bajo el reinado de Alfonso XIII, desencadenan los graves sucesos acaecidos en Benagalbón, pedanía de Rincón de...

Leer más...

Silencios y vagabundeos

“Ambos tan vagabundos y tan silenciosos, tan soberbia, tan nítidamente arrimados a la naturaleza, al humanismo, a la historia de antes, de ahora y de siempre”

OPINIÓN. El lector vago. Por 
Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces


06/04/22. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana recomienda algunas lecturas: “Como en el caso de El infinito, unas gotitas de filología, una gran dosis de historia y lecturas clásicas, así como el añadido único de una evocadora y vivísima experiencia del paisaje, aseguran un viaje total al lector: la empatía y la lozanía de la escritura...

Leer más...

Video repostería 45. ¡Receta de torrijas rellenas de crema de cacao!

“Queda muy poco para la Semana Santa, y con ella la llegada de las torrijas. Es una receta de aprovechamiento, para utilizar el pan de días anteriores”

Repostería creativa de Ángeles
. Por Ángeles Fernández
Youtuber de repostería


06/04/22. Opinión. Una nueva receta en la sección de Video repostería que se caracteriza por su sencillez. La periodista malagueña Ángeles Fernández, youtuber de repostería, comparte con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com una receta de torrijas. Cada semana, Ángeles, desde su cocina, comparte con todos los lectores una receta en vídeo, de técnica fácil, para aprender a hacer...

Leer más...

Juande Mellado, director de Canal Sur, reconoce que ADM, la productora de ‘Andalucía Directo’, es una empresa semipública, sin embargo se niega a reunirse con sus trabajadores, que denunciaron su situación ante el TSJA

Reporteros y cámaras de 'Andalucía Directo' denunciaron ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía a la productora ADM y a Canal Sur por cesión ilegal de trabajadores

Según el portavoz de los denunciantes, “
gracias a nuestra productora pueden colocar a gente que no pueden meter directamente en Canal Sur, gente enchufada, la hija del político de turno, o el familiar o la mujer del político de turno, o vete tú a saber”


05/04/22. Opinión. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La semana pasada el director general de Canal Sur Radio y Tv, Juande Mellado, reconoció en sede parlamentaria que la productora Andalucía Digital Multimedia (ADM), responsable del programa Andalucía Directo de Canal Sur Tv, es una empresa semipública. Sin embargo, los trabajadores de...

Leer más...

El peor, con diferencia

“La revista estadounidense ‘Foreign Policy’ publica que “Aznar está entre los cinco peores presidentes del mundo”. El exdirigente del Partido Popular comparte este bochornoso título con un presidente de Nigeria, otro de Filipinas, otro de Alemania y uno de Tailandia”

OPINIÓN. Observando. Por Rafa Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

05/04/22. Opinión. El exconcejal y reconocido militante socialista, Rafa Fuentes, escribe en su columna de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre José María Aznar: “Fue uno de los impulsores de la guerra de Irak, junto a Bush y Blair. Aseguró que Sadam Huseín tenía armas de destrucción masiva, argumento falso que sirvió para justificar la invasión de Irak...

Leer más...

Página 16 de 757

  • 11
  • 12
  • 13
  • ...
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • ...
  • Está aquí:  
  • Portada







Greenpeace
Proteo
Hostal los Geranios

thumb_logonuevopequenorevistaelobservador
observador_52_portada
Números anteriores


Espacio Sáhara


Banner

Espacio de socios

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Volver arriba

Airon Sesenta S.L. Licencia Creative Commons BY-SA

Lovely coded by Waaltcom