a
Revista El Observador
  • Portada
  • Sociedad
    • Turismo
    • Cultura
    • Comunicación
  • Medio Ambiente
  • Urbanismo
  • Galería de fotos
  • Suplementos
    • Mujeres
    • CICO
    • I+D+i UMA
    • 15M
    • Descubre Andalucía
    • Empyria
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • García Caparrós









uma_investiga.jpg

Querido diario
por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR

Charlas con nadie
por Manuel Camas Jimena
Abogado

Málaga: Verde y morá
por Mar González
Coportavoz de Verdes Equo Andalucía

El lector vago
por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces

La vuelta a la tortilla
por Noemí Juaní
Profesional de la gestión

Cuarta Cultura
por Ramón Burgos
Periodista

Observando
por Rafael Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

La grieta
por Alejandro Díaz
Periodista

Piscos y pegoletes
por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada en la UMA

Málaga dibujo a dibujo
por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

La arquitectura del turista
por Luis Callejón
Arquitecto

¿Me quieren oir?
por Dardo Gómez
Periodista

Málaga y sus historias
por Ramón Triviño
Periodista

Bajo las alcantarillas
por Manuel Fernández Valdivia
Empresario

La columna de Cristo
por Cristóbal Fernández
Graduado en Derecho y coordinador en la FAMP

Relatos torpes
por Dela Uvedoble
Hilvanadora de historias

Calles de Málaga
por Nacho Romera
Vecino comprometido por una ciudad mejor

Cuestiones circenses
por Javier Cuenca
Periodista

El buen ciudadano
por Rafael Yus Ramos
C. Estudios Nat. Axarquía

Bomberos en lucha
por Encierro Bomberos de Málaga

El ademán espetao
por Jorge Galán
Artista visual y enfermero

Las historias que nos contamos
por Carmen Molina
Bióloga y ecologista

Boquerón en vinagre
por Francisco Palacios Chaves
Programador informático

Caleidoscopio
por Laura Martínez Segorbe
Cofundadora de la Asociación Enjipai

ECOselección BlogSOStenible
por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos UMA

Viejos periódicos
por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

Sin conclusiones
por Antonio Álvarez de la Rosa
El escritor es un traductor

Cocina vegetal
por Dela Uvedoble

Fláneur
por Rogelio López Cuenca
Artista visual

Repostería creativa de Ángeles
por Ángeles Fernández
Youtuber de repostería

Lecturas Impertinentes
por Paco Puche (In memoriam)
Librero y ecologista

Mascarón de proa
por Carlos Hernández Pezzi (In memoriam)
Arquitecto

Málaga está plagada de candados y cajas que guardan las llaves de las viviendas turísticas, en muchos casos colocados en mobiliario público, sin que el Ayuntamiento se plantee retirarlos

Se trata de otro problema más, junto al ruido, la suciedad o la inseguridad, que se ha visto agravado al multiplicarse por 10 en los últimos seis años el número de viviendas turísticas en Málaga capital, pasando de 4.129 a 42.553 plazas de alojamiento

16/12/22. 
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El notable incremento que ha sufrido Málaga de viviendas turísticas (AQUÍ) ha traído aparejados varios problemas: ruido, suciedad, inseguridad… al que se une la proliferación de candados o cajas que contienen las llaves de estas viviendas, que en muchas ocasiones están colocados en mobiliario público...

Leer más...

Ni la ganadería, ni el regadío. La agricultura de secano salvará a la humanidad: reflexiones sobre el Informe Planeta Vivo 2022 de WWF

“España —uno de los países más secos de Europa— exporta agua a los países húmedos del Norte. Se exporta agua en forma de hortalizas y, a la vez, se importan cantidades ingentes de alimentos dedicados al ganado. Esto no es sostenible”

OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA


16/12/22. 
Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión habla sobre el agua: “En España, la gestión del agua es sencillamente desastrosa. El 85% del agua se usa para agricultura de regadío, muchas veces permitida aunque sea descaradamente ilegal. El agua subterránea es intencionadamente...

Leer más...

A dónde ir mañana, sábado 17. A la presentación del libro Pensé que bailar me salvaría, de la bailarina/danzante/coreógrafa malagueña Luz Arcas, en la librería Rayuela, a las 12:00 h

A la presentación del fotolibro: El Perchel. Fotografías de José Antonio Berrocal, con obras del mejor fotoperiodista malagueño del siglo XX, en la Peña Perchelera, a las 19:00 h

A disfrutar de la actuación del grupo musical JAU, del que es parte fundamental el artista visual Ángel Idígoras, en la sala La Polivalente de Lagunillas, a las 21:00 h

16/12/22. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Mañana sábado 17 tienen lugar en Málaga tres acciones culturales que esta revista recomienda encarecidamente. Por orden cronológico: La presentación del libro Pensé que bailar me salvaría, de la bailarina/danzante/coreógrafa malagueña Luz Arcas; la presentación de otro volumen de...

Leer más...

La voz de sus amos

OPINIÓN. La pelota no se mancha. Por fernán fernándeZ
Si la vida es un regalo dime donde se devuelve


16/12/22.
Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El conocido artista visual malagueño fernán fernándeZ, que publica en las redes como @losmalaguetos, comparte en su colaboración habitual con la revista EL OBSERVADOR su particular visión de la realidad, tan dura como su grafismo. Hoy, La voz de sus amos...

Leer más...

Escape Rooms, talleres navideños y espectáculos infantiles los próximos días en Málaga y provincia con la agenda de ocio de La Diversiva

Recuerde que puede consultar la agenda completa de La Diversiva en su web pinchando AQUÍ. Todo el ocio infantil y familiar de Málaga y provincia

16/12/22. Sociedad. Llega un nuevo fin de semana y con él tiempo libre y de ocio para nuestros hijos. Con la idea de pasar ratos divertidos en familia EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com os informa de actividades originales de la mano de La Diversiva (www.ladiversiva.com). Toda la información más ampliada siempre puedes encontrarla en la agenda de la guía de ocio infantil de referencia en la ciudad (AQUÍ) o...

Leer más...

El número de viviendas turísticas se ha multiplicado por 10 en los últimos seis años en Málaga capital, pasando de una capacidad de 4.129 plazas de alojamiento a la desorbitada cifra de 42.553, ante la pasividad del alcalde Francisco de la Torre

Respecto a los hoteles, De la Torre ha pasado de decir que tenían que bajar los precios para ser competitivos a asegurar que lo que hay que hacer es caros hoteles de cinco estrellas

¿De moda? Según un estudio de una inmobiliaria, la provincia de Málaga es la que tiene (sorpresa) más hoteles en venta, 90. Empata con Baleares y casi dobla a Madrid, 47, y eso que Málaga tiene muchos menos establecimientos hoteleros que estas dos grandes de verdad del Turismo: Málaga 639, Baleares 1.292 y Madrid 932

15/12/22. 
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El turismo es parte fundamental de la economía de Málaga, y como tal debería cuidarse. Sin embargo el Ayuntamiento de la ciudad se ha decantado por la dejación de funciones, variando el discurso según le apetece al alcalde, Francisco de la Torre. Así se puede comprender como las viviendas turísticas...

Leer más...

Cancheros

“Su hinchada, o al menos buena parte de ella, aplaude sus salidas de pata de banco, pide más sangre y se regodea del insulto y la falta de respeto”

OPINIÓN. Boquerón en vinagre. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático


15/12/22. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el saber perder: “Son los que no admiten la derrota, los que buscan factores externos, trampas, fueras de juego y conspiraciones para justificar su fracaso durante el encuentro. Los que, en la victoria, ningunean a la minoría de la oposición derrotada,...

Leer más...

Fusión futbolera

“Nos anuncian que en California han conseguido crear energía de fusión y algunos ya hablan de la realidad de una energía verde, más barata y casi ilimitada”

O
PINIÓN. La vuelta a la tortilla. Por Noemí Juaní
Profesional de la gestión

15/12/22. Opinión. Noemí Juaní, profesional de la alta gestión en empresas e instituciones, en esta colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre la energía: “La investigación acerca de la fusión se inició en la década de 1940 con el nombre de Proyecto Manhattan y, como nuevamente demostró la humanidad, cuando le corre prisa, es capaz de todo y solo cinco años...

Leer más...

Amigos y enemigos: de todo hay en esta vida

“La verdad es que no me gusta tener enemigos, sobre todo porque me agobia pensar que he hecho algo mal, o he perjudicado a alguien, aunque sea sin querer”

OPINIÓN. 
Piscos y pegoletes
. Por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UMA


15/12/22. 
Opinión. El Doctor en Ciencias Económicas y especialista en turismo y ordenación del territorio, Enrique Torres, escribe en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la amistad: “He tenido siempre fama de ser una persona conciliadora, posiblemente porque he tratado de comprender (que es ponerse en el papel del otro) a todo el mundo, y me precio...

Leer más...

La concejala de IU, Remedios Ramos, traslada al alcalde de Málaga la denuncia del colectivo de ciclistas ‘Masa Crítica’, por el acoso que sufrió el sábado pasado por parte de la Policía Local la reunión de bicicletas llegada de toda España

Ramos: “Málaga es hostil con los que circulan en bicicleta. Se les persigue, hostiga y acosa. Es contraria a la movilidad sostenible y se tiene una visión obsoleta de la ciudad, promoviendo el tráfico de los vehículos a motor y favoreciendo sus circulación masiva”

Los participantes en el paseo ciclista denuncian que la Policía además de acosarlos los retuvo sin justificación varias veces, creando retenciones de tráfico y situaciones de tensión con los conductores de coches

Albert García, ciclista: “Es como si hubieran llegado los terroristas a la ciudad, esa es la impresión que se ha llevado la gente que ha venido a conocer Málaga en bicicleta. Imagínate que llegaran turistas en crucero y cada dos por tres los parara la policía para identificarlos”

14/12/22. 
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La concejala de IU en el Ayuntamiento de Málaga, Remedios Ramos, ha trasladado al alcalde de Málaga la denuncia del colectivo de ciclistas ‘Masa Crítica’, por el acoso que sufrió el sábado pasado por parte de la Policía Local la reunión de bicicletas llegada de toda España al circular por la ciudad. Un suceso que, extrañamente, no denunció ningún medio...

Leer más...

Hoy es la Huelga de Consumo convocada por CGT Andalucía, que sirve como colofón a la campaña en defensa del “Consumo Responsable”, se centra en el uso exclusivo de productos esenciales

Miguel Montenegro, secretario general de CGT en Andalucía, realizará una presentación a las puertas del Centro Comercial Vialia a las 11:00 horas, en la que explicará por qué y cómo podemos participar en esta jornada tan especial sin consumo

Montenegro
: “
Hay que apoyar a los ciudadanos luchando contra los abusos del capital y reclamando dignidad para todas las personas, porque nos estamos jugando mucho, que es la pobreza social”

14/12/22. 
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La campaña en defensa del Consumo Responsable, ‘Por un diciembre austero, STOP al consumo irresponsable, el planeta y nuestro bolsillo lo agradecerán’, promovida por la Confederación General del Trabajo en Andalucía, Ceuta y Melilla (CGT), culmina hoy con una Huelga de Consumo convocada en toda Andalucía, con la que se pretende luchar...

Leer más...

La ilusión efímera de ser un juguete

“Ya os habréis dado cuenta que es el capitalismo quien nos marca las pautas de nuestra propia vida haciéndonos esclavas del sumar y restar”

OPINIÓN. Enredada con Iniciativa. Por María José Torres
Coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz (IdPA). Psicóloga sanitaria


14/12/22. Opinión. María José Torres, técnica de inserción laboral y coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz (IdPA), escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el consumismo y los regalos de Navidad: “Los libros son, sin duda, el mejor regalo. Los niños y niñas nunca lo pedirán en sus cartas, pero deberían recibir al menos uno. Les invita a soñar y no necesitan pilas...

Leer más...

La detención del malagueño Giner de los Ríos

“Pedagogo, filósofo y ensayista, fue el creador y director de la Institución Libre de Enseñanza y además impulsó otros proyectos complementarios como el Museo Pedagógico Nacional, la Junta para Ampliación de Estudios, o la mítica Residencia de Estudiantes”

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

14/12/22. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la detención del filsófofo malagueño Giner de los Ríos: “En el mismo año 1875 había repudiado el decreto de la Restauración que proscribía las doctrinas contrarias al catolicismo y la monarquía. Y esta vez se produjo...

Leer más...

El gay saber de Lemebel

“‘Artista proleta, maricón y pobre’ -como le gustaba definirse-, ha quedado como una luminaria de la literatura homosexual y como un activista brioso en la lucha por los derechos de la diversidad sexual”

OPINIÓN. El lector vago. Por 
Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces


14/12/22. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre el escritor chileno Pedro Lemebel: “El activismo de Lemebel, que duró lo que su vida, tuvo sin embargo picos de brillantez como las performances que desarrolló bajo el nombre de “Las Yeguas del Apocalipsis”, junto al joven artista Pancho Casas, en...

Leer más...

Taller de escritura. ‘El deber de un soldado’

“Rebuscó a su alrededor, solo encontró una astilla grande de madera fina y puntiaguda, que guardó en la manga sucia de su abrigo. Las tripas le sonaron y se quedó quieta a la espera: el rugir de la lluvia la favorecía. Respiró”

OPINIÓN. El jardín de tinta
Talleres de escritura de Augusto López


14/12/22. 
Opinión. El escritor y profesor de escritura, Augusto López, continúa con su sección semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, ‘El jardín de tinta’, un espacio de creación literaria de las alumnas y alumnos de sus talleres (augustolopez.es), impartidos en colaboración con la librería Proteo. Hoy nos trae el relato ‘El deber de un soldado’, de Nuria González Carrillo...

Leer más...

VÍDEOS. El sábado se celebró en Málaga una reunión de ciudadanos montados en bicicletas, ‘Masa Crítica’, que denuncian que la Policía Local los acosó, “porque cuando se reúnen 50 ó 100 ciclistas eso ya no le gusta al Ayuntamiento”

Los participantes en el paseo ciclista, llegados de toda España, denuncian que la Policía además de acosarlos los retuvo injustificadamente varias veces, creando retenciones de tráfico y situaciones de tensión con los conductores de coches, sin que en ningún medio local se diera cuenta de estos hechos

Albert García, ciclista: “Es como si hubieran llegado los terroristas a la ciudad, esa es la impresión que se ha llevado la gente que ha venido a conocer Málaga en bicicleta. Imagínate que llegaran turistas en crucero y cada dos por tres los parara la policía para identificarlos”

“Ha venido gente de todo el país a Málaga para encontrarse, para conocer la ciudad, se ha ido a huertos urbanos, se han hecho actividades, se ha visitado el tema de La Araña, y para visualizar también la bicicleta como vehículo”


13/12/22. 
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El pasado sábado se celebró en Málaga una Masa Crítica, que es una reunión de ciudadanos montando en bicicleta. Se trata de una manera de visibilizar el uso de las vías urbanas para estos vehículos. “Un ciclista puede ser atropellado/a, cinco pueden ser intimidados, pero cincuenta o cien ciclistas ¡reclaman la calle!”...

Leer más...

‘Por la defensa de los DDHH en el Sáhara Occidental’. En el Día de los Derechos Humanos, la Asociación Malagueña de Amistad con el Pueblo Saharaui (AMAPS) y la Comunidad Saharaui convocan a una concentración mañana miércoles 14

En la plaza de la Merced a las 20:00 h, AMAPS se suma junto a otros colectivos malagueños, al Círculo de Silencio que cada segundo miércoles de mes convoca la Delegación Diocesana de Migraciones de Málaga, para expresar la solidaridad ciudadana con las personas migrantes y refugiadas

Puede verse AQUÍ el documental Al Yidar (El Muro), que la revista EL OBSERVADOR realizó sobre el muro de 3.000 kilómetros que Marruecos levantó en medio del desierto del Sáhara para dividir al pueblo saharaui y evitar los ataques del Frente Polisario, y donde se cuenta la historia de este conflicto español

13/12/22.
 Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La Asociación Malagueña de Amistad con el Pueblo Saharaui (AMAPS) y la Comunidad Saharaui, para conmemorar el Día de los Derechos Humanos, convocan a una concentración mañana, miércoles 14, en la malagueña plaza de la Merced, a las 20:00 h, ‘Por la defensa de los DDHH en el Sáhara Occidental’...

Leer más...

Lluvia, negacionismo y ChatGPT

“Desde luego si esto sigue así, frente a lo que imaginábamos, lo de pensar quedará para las máquinas y el ser humano de momento será relegado a trabajos que exijan cierta destreza física”

OPINIÓN. Charlas con Nadie

Por Manuel Camas
. Abogado

13/12/22.
Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la bendita lluvia, el negacionismo y la Inteligencia Artificial: “El cambio climático no es una verdad científica, nos dicen los negacionistas, siempre encontraran a un seudocientífico en televisión diciendo que él no niega nada, pero que periódicamente sequías siempre...

Leer más...

Lo que hacen muchos jueces, es de juzgado de guardia

“No puedo entender que los jueces y juezas, en sus sentencias, escriban juicios de valor y sus opiniones personales sobre los temas que enjuician”

OPINIÓN. Observando. Por Rafa Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

13/12/22. Opinión. El exconcejal y reconocido militante socialista, Rafa Fuentes, escribe en su columna de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre los jueces: “Nos hemos acostumbrados a leer sentencias donde dan su opinión, sin ningún pudor, sobre lo que se debería hacer, o no se debería hacer. Y lo peor de todo, no hay nadie que sea capaz de decirles que...

Leer más...

Málaga. Iglesia de la Aurora

“Entre las calles Andrés Pérez y Muro de las Catalinas se ubica esta construcción de finales del siglo XVIII de estilo barroco con detalles rococó en su decoración”

OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

13/12/22.
Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo de la Iglesia de la Aurora: “Esta iglesia se construyó cuando se trasladaron las monjas dominicas de la ermita de...

Leer más...

Página 16 de 793

  • 11
  • 12
  • 13
  • ...
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • ...
  • Está aquí:  
  • Portada







Greenpeace
Hostal los Geranios
Proteo

thumb_logonuevopequenorevistaelobservador
observador_52_portada
Números anteriores


Espacio Sáhara


Banner

Espacio de socios

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Volver arriba

Airon Sesenta S.L. Licencia Creative Commons BY-SA

Lovely coded by Waaltcom