Árboles
“Hubo una época en la que frecuentemente oía que en la vida había que tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro, reconozco que no sabía de dónde venía la frase, pero el buscador de internet inmediatamente me dio abundantes resultados”
OPINIÓN. Charlas con Nadie
Por Manuel Camas. Abogado24/01/23. Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los libros: “La frase aguanta el paso del tiempo porque refleja parte de la naturaleza humana, el deseo de dejar huellas reconocibles en el futuro. Los hijos y los árboles parecen deseos que serán inmortales, lo de los libros ya no lo sé, el mundo digital va cambiando...
Málaga. Edificio en la plaza de la Merced
“Se observan balcones con rejerías y vanos adintelados, cierros de madera, rematada la fachada con aleros con canecillos y cubierta de teja árabe con pequeñas buhardillas”
OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor24/01/23. Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo en la plaza de la Merced: “Cuando se comenzó a urbanizar la zona dé extramuros en la llamada plaza de la Merced...
La Plataforma ‘No a la Caza’ convoca una manifestación en Málaga el próximo 5 de febrero para pedir el fin de la actividad cinegética, además de reclamar que todos los animales deben estar incluidos en la nueva Ley de Protección Animal
Carmen Manzano, presidenta de la Sociedad Protectora de Animales de Málaga: “No estamos de acuerdo (con la Ley) porque se excluye primero al colectivo más necesitado, que son los perros de caza y guarda; se excluye a los perros de reala, que los califican como auxiliares de caza; se excluye a los perros policía, a los perros del ejercito; se excluye a los animales de experimentación; se excluyen los zoos, los delfinarios…”23/01/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La Plataforma ‘No a la Caza’ (NAC) convoca todos los años desde 2011 una manifestación para pedir el cese de la actividad cinegética. Este año quieren poner el foco en la nueva Ley de Protección y Bienestar Animal para reclamar que todos los animales, especialmente aquellos más vulnerables...
‘Que no sigan explotando a los falsos becarios’. El conocido periodista Dardo Gómez opina sobre la futura Ley Estatuto del Becario, que viene a defenderlos tras años de explotación y violación de sus derechos fundamentales
“Tras decenios de explotación laboral y trato indigno hay un proyecto de ley para terminar con el infame trato a los estudiantes en prácticas; es cuando a CEOE y universidades se les ha puesto la piel fina y reclaman ser escuchados para mejorar la ley. No les creo”
OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista
23/01/23. Opinión. El conocido periodista Dardo Gómez reflexiona en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el Estatuto del Becario, una ley “que dé respuesta a lo que reclama la Comisión Europea para todos los estados miembros: Elaborar una estructura jurídica común y que ésta ampare una remuneración justa para los periodos de prácticas y aprendizaje y que se respete el principio...
Autores malagueños cuya obra ha pasado a dominio público en 2023
"La Biblioteca Nacional de España ha hecho pública la lista de los autores españoles cuya obra ha pasado a dominio público en 2023 por haber fallecido en 1942"
OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales
23/01/23. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los autores malagueños cuya obra ha pasado a dominio público en 2023, entre los que se encuentran Lola Cabello, José Cabas Quiles y José Moreno Carbonero. Sus obras “que se encontraban catalogadas en la Biblioteca Nacional...
Las mujeres según Ganivet (I)
“A pesar de ser un lector compulsivo y apasionado, para él un libro, una vez leído, perdía todo interés: dejó dicho que solo lo que registraba la memoria merecía la pena”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces
23/01/23. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana habla sobre el granadino Ángel Ganivet: “Fue un solitario, un ácrata reaccionario, un misógino, un madrero, un solipcista, un misántropo, un solitario, un sociópata. En una carta al amigo Nicolás María López ya proponía una solución a su ennui: “cortar con la sociedad y...
Boletín ‘Business Over Tapas’ nº 475 del 19 al 26 de enero. Lea el semanal que resume -en inglés- la actualidad española para la comunidad extranjera. Un trabajo del periodista Lenox Napier
Política, Brexit, turismo, actualidad, finanzas, Cataluña, ecologismo, medios o corrupción son algunos de los temas que trata este boletín informativo
23/01/23. Opinión. El periodista Lenox Napier repasa la actualidad española en su boletín semanal Business Over Tapas, al que puede suscribirse por 60 euros anuales. Puede obtener más información en su web (AQUÍ) o en su perfil (AQUÍ). EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece este contenido tres días después de su lanzamiento...
Vecinos de Humilladero, Alameda, Fuente de Piedra y Mollina se unen en la ‘Plataforma No a la incineradora en Humilladero’, para parar la instalación de un crematorio de residuos tóxicos que una multinacional sueca quiere montar
Antonio Jesús Reina, miembro de la plataforma: “El mayor problema está en la acumulación de los gases que emite (…) Unas emisiones que teóricamente están controladas bajo unos indicadores de la Unión Europea, a la larga, se acumulan en el suelo, en los seres vivos, en el aire, en todo lo que toca”
Reina: “La empresa no dice nada de que van a hacer con la escoria, porque de cada 4 camiones que incineran, que eso son 4 horas, se genera un camión de escoria, y no dicen donde van a depositar esas escorias tan tóxicas”20/01/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Una multinacional sueca ha comprado unas parcelas en el malagueño pueblo de Humilladero para instalar una planta de incineración de residuos que no pueden ser depositados en otros vertederos (tóxicos). Con la excusa de que con la incineración se genera energía lo venden como si fuera un proyecto verde y ecológico, sin embargo informes científicos...
¿Cómo pedir información o medidas ambientales a cualquier administración española?
“Los ciudadanos tenemos derecho a pedir a nuestros gobiernos aquello que consideremos interesante o justo. Así lo recoge en España el artículo 29 de la Constitución”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA20/01/23. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión una guía para pedir información o medidas ambientales a cualquier administración: “Si los ciudadanos hiciésemos un uso mayor de este mecanismo, tal vez conseguiríamos que los gobernantes tuvieran más consciencia...
El próximo lunes 23 en la Facultad de Bellas Artes será la grabación del vídeo en la calle del proyecto ‘Demonstration-Leitmotiv. (Identidad y diversidad)’, organizado por el creador y profesor de BBAA Joaquín Ivars
Galán: “El arte en la calle genera espacios maravillosos donde pasan cosas nuevas y diferentes, a la vez que provocan tensiones y generan debates”
OPINIÓN. El ademán espetao. Por Jorge Galán
Artista visual y enfermero20/01/23. Cultura. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El próximo lunes 23 de enero a las 13 h. en la Facultad de Bellas Artes de Málaga, tendrá lugar la toma de contacto en la calle del proyecto de investigación artística ‘Demonstration-Leitmotiv. (Identidad y diversidad)’, dirigido por Joaquín Ivars (AQUÍ), profesor titular, artista visual, escritor e investigador de las relaciones entre arte, ciencia,...
Relato 2. Medio Brando y las manos de Lauren Bacall
“Mi mamá me dijo que había que tener cuidado con ese haz de luz maldito. Que te borra los contornos como una goma Milan”
OPINIÓN. La importancia de ser idiota
Por Luis Molero. Escribidor y mecánico mental
20/01/23. Opinión. El escritor Luis Molero continúa su colaboración semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com con ‘La importancia de ser idiota’, una sección en la que comparte algunos de sus relatos. Molero tiene una Newsletter, ‘Ilusionante’ (AQUÍ), en la que distribuye historias para ayudar a los demás, es gratis suscribirse. Hoy nos trae ‘Medio Brando y las manos de Lauren Bacall’...
Sin el chucuchu del tren
OPINIÓN. La pelota no se mancha. Por fernán fernándeZ
Si la vida es un regalo dime donde se devuelve20/01/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El conocido artista visual malagueño fernán fernándeZ, que publica en las redes como @losmalaguetos, comparte en su colaboración habitual con la revista EL OBSERVADOR su particular visión de la realidad, tan dura como su grafismo. Hoy, Sin el chucuchu del tren...
Planes divertidos en familia para el fin de semana en familia en Málaga y provincia con la agenda de ocio de La Diversiva
Recuerde que puede consultar la agenda completa de La Diversiva en su web pinchando AQUÍ. Todo el ocio infantil y familiar de Málaga y provincia
20/01/23. Sociedad. Llega un nuevo fin de semana y con él tiempo libre y de ocio para nuestros hijos. Con la idea de pasar ratos divertidos en familia EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com os informa de actividades originales de la mano de La Diversiva (www.ladiversiva.com). Toda la información más ampliada siempre puedes encontrarla en la agenda de la guía de ocio infantil de referencia en la ciudad (AQUÍ) o...
El Ayuntamiento de Málaga arroja cada día del año 730 toneladas de basura sin reciclar al vertedero de Los Ruices, lo que hará que tenga que abonar un nuevo impuesto estatal anual de 8 millones de euros, que se pagará entre todos los vecinos
Remedios Ramos, concejala de IU: “El alcalde, en vez de preocuparse por producir menos basura y reciclar más, con sus políticas desarrollistas depredadoras del territorio cada vez produce más basura y desgraciadamente recicla menos y, por tanto, tendrá que pagar también más”
El Consistorio de Paco de la Torre “tan solo recicla en torno al 50 por ciento de los residuos provenientes de la recogida selectiva en el Centro Ambiental de Los Ruices. Gran parte de esta recogida se entierra por falta de personal, por lo que existe una gigantesca planta de reciclaje que está como escaparate solo de buenas intenciones”19/01/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. A pesar del empecinamiento del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, en vender la ciudad como sostenible, la realidad es que el problema con su basura cada vez es mayor y más insostenible, como demuestra que el vertedero de Los Ruices recibe cada día 730 toneladas de basura...
Sin revisión médica en Bomberos
“El Ayuntamiento de Málaga ha dejado de realizar las revisiones médicas obligatorias que les debe hacer a sus trabajadores”
OPINIÓN. Bomberos en lucha. Por Encierro Bomberos de Málaga. @EncierroBombMlg
19/01/23. Opinión. Los Bomberos del Ayuntamiento de Málaga llevan más de cuatro años en huelga en protesta porque el alcalde, Paco de la Torre, no los dota con los equipos necesarios para preservar la seguridad de los malagueños: los ciudadanos están en peligro, han avisado muchas veces. Inexplicablemente, el dinero que debería ir a mejorar la situación y las dotaciones de los bomberos de Málaga, se gasta...
La maqueta
“Ahí tenemos a Castilla y León, un modelo en proporción autonómica de lo que podría ser un gobierno en coalición con VOX a tamaño estatal”
OPINIÓN. Boquerón en vinagre. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático
19/01/23. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre lo que supondría un gobierno de VOX: “Es la manera en la que VOX entiende los pactos: o haces lo que yo quiero o se rompe la baraja. No es falta de cintura a la hora de negociar, sino una visión muy particular de la política, en la que cualquier opción...
Valores, conocimientos y buenas costumbres: enseñar a vivir, no solo a conocer cosas
“Una vez apartada la fe, o sustituida por becerros de oro, solo nos quedan los valores básicos de la convivencia y la estética social, eso de saludar, sonreír, no mentir, la solidaridad, la amabilidad, etc… que hacen la vida más llevadera, incluso agradable”
OPINIÓN. Piscos y pegoletes. Por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UMA19/01/23. Opinión. El Doctor en Ciencias Económicas y especialista en turismo y ordenación del territorio, Enrique Torres, escribe en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la educación: “Este hombre (José Mújica), como digo, también consideró en su programa de reformas la educación como una base fundamental para el progreso y la definió de un modo...
“Cuando el río suena, el campo de golf se lo lleva”. Greenpeace realiza una protesta en Málaga e interviene carteles publicitarios de la Junta animando al ahorro de agua, para denunciar la falta de coherencia en su política frente a la sequía
Luis Berraquero, coordinador de Greenpeace en Andalucía critica “las supuestas políticas de emergencia de la Junta frente a la sequía, más obras hidráulicas para garantizar e incluso incrementar la superficie regada, cuando lo que tiene Andalucía es un problema de exceso de demanda”18/01/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La organización ecologista Greenpeace ha realizado una acción de protesta en Málaga, donde ha intervenido unas marquesinas publicitarias de la Junta de Andalucía con el objetivo de denunciar la falta de coherencia de sus políticas frente a la sequía. La ONG entiende que la Junta no está afrontando el problema del desequilibrio entre la excesiva demanda...
‘La Ley del más rico’. Escalofriante informe de desigualdad de Oxfam Intermón con motivo del Foro de Davos. Desde 2020, el valor de la riqueza de los milmillonarios españoles aumentó casi 3.000 millones de dólares, aproximadamente 3 millones al día
“En España estamos ante una crisis alimentada porque algunas de las grandes empresas y los superricos se han aprovechado del contexto de incertidumbre, la pandemia y la guerra en Ucrania y están sacando tajada, inflando precios y márgenes, a costa de una gran mayoría”
Los beneficios empresariales están agravando esta crisis de coste de vida. A finales de 2022 los márgenes de las empresas eran un 60% superiores a los observados a finales de 2019, mientras los salarios apenas habían crecido un 4%
95 grandes empresas de energía y de alimentación han más que duplicado sus beneficios en el 2022, generando unos beneficios extraordinarios por un total de 306.000 millones, y destinando 257.000 millones (el 84%) a remunerar a sus ricos accionistas18/01/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El 1% más rico del mundo ha acaparado casi dos terceras partes de la nueva riqueza (valorada en 42 billones de dólares), generada a nivel global entre diciembre de 2019 y diciembre de 2021, casi el doble que el 99 % restante de la humanidad, según revela hoy un nuevo informe (AQUÍ) de la organización Oxfam Intermón (AQUÍ). Durante la última década, el...
‘Los hoteleros no tienen viviendas’. Luis Callejón denuncia la desesperación de alcaldes y vecinos y las tensiones que se generan por tener que convivir en sus lugares de residencia habitual con gente que viene a otra cosa
“En 2016 sale en Andalucía el primer Decreto Ley sobre la regulación de viviendas con fines turísticos (VFT), tan escueta que yo creía que era el prólogo (…) las obligaciones consistían en un certificado fin de obra, botiquín y aire acondicionado”
OPINIÓN. La arquitectura del turista. Por Luis Callejón
Arquitecto
18/01/23. Opinión. El arquitecto y experto en turismo Luis Callejón escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre las viviendas con fines turísticos (VFT): “Sigo pensando en esa casa semi vacía, donde uno de sus ocupantes necesitaría una pequeña inyección económica, por la cual veía bien el modelo de VFT, hoy en día esa ilusión desapareció convirtiéndose en un negocio...