Como pollo sin cabeza
“Así está el Partido Popular, como un pollo sin cabeza, diciendo un día una cosa y haciendo al siguiente lo contrario. Sin control ni dirección, haciendo las cosas a lo loco”
OPINIÓN. Observando. Por Rafa Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales
12/09/23. Opinión. El exconcejal y reconocido militante socialista, Rafa Fuentes, escribe en su columna de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre los cambios de opinión del PP en su intento de investidura de Feijóo: “Un día dicen que hablarán con Junts per Catalunya para un posible pacto de gobierno, dicen que Junts “es un partido de larga tradición, legal y Constitucional”…
Perogrullo
“Tenemos un charco de considerable dimensión, una parte significativa de la población de distintos territorios no quiere verse incluida en España y otros quieren no obstante reconocimientos especiales en base a supuestas diferencias”
OPINIÓN. Charlas con Nadie
Por Manuel Camas. Abogado12/09/23. Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los pactos de gobierno: “Hablar y llegar a acuerdos es una obligación, pero los acuerdos en estos casos deben ser sinalagmáticos o bilaterales, hacen surgir obligaciones recíprocas entre las partes y esas obligaciones deben ser equivalentes, tener...
Edificio del antiguo Banco de Málaga
“Destaca su chaflán con balcón corrido de rejería en la primera planta, vanos adintelados y antepechados en el resto, está rematado el chaflán con una torre exagonal con linterna”
OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor12/09/23. Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo del edificio del antiguo Banco de Málaga: “Esta nueva sede social fue diseñada por el arquitecto Andrés Escassi e...
El Centro de Protección Animal Municipal de Málaga (CPAM), la antigua ‘Perrera Municipal’, sigue matando animales pese al ‘Sacrificio Cero’ del que presume Luis Medina, director de Medio Ambiente del Ayuntamiento
Lo denuncian cuatro asociaciones en un informe que han presentado con pruebas a la concejala de Medio Ambiente, María Gómez, en el que además reclaman mejoras para el CPAM
También solicitan que se les vuelva a permitir la entrada a sus voluntarios al CPAM, ya que entienden que se trata de una medida desproporcionada ante “un hecho puntual por un error humano, llevamos muchas cesiones de animales y es la primera vez que sucede algo similar”
11/09/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Cuatro asociaciones malagueñas se reunieron el pasado 29 de agosto con la concejala de Medio Ambiente, María Gómez, para tratar el regreso de los voluntarios al Centro de Protección Animal Municipal de Málaga (CPAM, antigua Perrera del Ayuntamiento), y le entregaron un informe en el que denuncian que se siguen sacrificando animales, y en el que...
Asociaciones y colectivos malagueños organizan el ‘Málaga EcoFestival 2023’ entre el 14 y el 24 de septiembre, con numerosas actividades enfocadas a luchar contra el cambio climático
Los organizadores aseguran que las actividades “van a concienciar o reafirmar en materia medioambiental; no vamos a dulcificar la realidad difícil a la que nos enfrentamos, pero nuestra intención es que salgas con determinación y mucha ilusión por todo lo que aún puedes hacer y reivindicar”
11/09/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El "Málaga EcoFestival 2023" (AQUÍ), que está enmarcado en las Jornadas por el Clima, tendrá lugar entre el 14 y el 24 de septiembre, y contará con multitud de actividades organizadas por diversas asociaciones de la ciudad, como paseo con mascotas, limpieza de playas, avistamiento de aves, "art"ivismo, quedada con bicis, riego y mantenimiento de zonas reforestadas,...
La vuelta al cole
“Tendremos generaciones desarrolladas desde el respeto, no desde el miedo; generaciones desarrolladas desde la capacidad crítica, no desde el dogma”
OPINIÓN. La mirada crítica. Por Eduardo Sánchez de Hoyos
Doctor en Historia del Arte, gestión del patrimonio cultural
11/09/23. Opinión. El doctor en Historia del Arte, Eduardo Sánchez, continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com con un artículo sobre la Ley Celaá: “Por fin, tendremos calificaciones cualitativas, que explican la adquisición de competencias, en lugar de números obtenidos en preguntas concretas en una prueba concreta. Por fin, situaciones de aprendizaje que aspiran a que la experiencia,...
Tres damas viajeras
“Otro punto muy notable en el libro de Cabello es el de la evocación del paisaje, algo muy raro en las novelas de hoy. Los jóvenes narradores tienden a identificar el paisaje con la ausencia de argumento”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces
11/09/23. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre las novelistas Encarna Cabello, Pilar Salamanca y Jane Bowles: “Entre las lecturas embauladas recientemente, hay un original trío de novelistas apasionadas, a las que he percibido como estudiosas del alma -o de la psique, si vamos a ponernos clasicistas-,...
Boletín ‘Business Over Tapas’ nº 508 del 7 al 14 de septiembre. Lea el semanal que resume -en inglés- la actualidad española para la comunidad extranjera. Un trabajo del periodista Lenox Napier
Política, Brexit, turismo, actualidad, finanzas, Cataluña, ecologismo, medios o corrupción son algunos de los temas que trata este boletín informativo
11/09/23. Opinión. El periodista Lenox Napier repasa la actualidad española en su boletín semanal Business Over Tapas, al que puede suscribirse por 60 euros anuales. Puede obtener más información en su web (AQUÍ) o en su perfil (AQUÍ). EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece este contenido tres días después de su lanzamiento...
EL OBSERVADOR cierra por vacaciones de la redacción desde hoy viernes 14 de julio hasta finales de agosto que vuelve a publicarse. Su web y sus perfiles en las redes seguirán funcionando con normalidad
Se interrumpe durante este periodo el envío diario y gratuito de su newsletter, ‘Envío de Noticias de EL OBSERVADOR’, que reciben todos los días en su casa casi 26.000 lectores. La suscripción y este servicio diario son completamente gratuitos y no hay que dar ningún dato personal, solo una dirección de correo para recibirlo
14/07/23. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com cierra por vacaciones de la redacción desde hoy viernes 14 de julio hasta finales de agosto que vuelve a publicarse. Momento en el que retomará sus tareas para acercar a los lectores la actualidad. En este periodo pueden consultarse cualquiera de sus noticias en su web www.revistaelobservador.com, y en sus perfiles en las redes sociales,...
Buenas noticias ambientales y animalistas en 2023 (semestre 1)
“España aprueba la Ley de Bienestar Animal. Supone avances considerables, pero desgraciadamente el lobby de la caza ha conseguido que los «perros de caza» queden fuera de la ley. Los perros que más protección necesitan, no serán protegidos”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA14/07/23. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión un resumen de buenas noticias ambientales y animalistas, como la “Operación contra los regadíos ilegales de subtropicales en la Axarquía. El riego ilegal de cultivos no solo ocurre en Doñana y...
Hasta que nos corten el Grifo
OPINIÓN. La pelota no se mancha. Por fernán fernándeZ
Si la vida es un regalo dime donde se devuelve14/07/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El conocido artista visual malagueño fernán fernándeZ, que publica en las redes como @losmalaguetos, comparte en su colaboración habitual con la revista EL OBSERVADOR su particular visión de la realidad, tan dura como su grafismo. Hoy, Hasta que nos corten el Grifo...
Música, cine, magia y pintura para que los más peques disfruten durante los próximos días de verano con la agenda de ocio de La Diversiva
Recuerde que puede consultar la agenda completa de La Diversiva en su web pinchando AQUÍ. Todo el ocio infantil y familiar de Málaga y provincia
14/07/23. Sociedad. Llega un nuevo fin de semana y con él tiempo libre y de ocio para nuestros hijos. Con la idea de pasar ratos divertidos en familia EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com os informa de actividades originales de la mano de La Diversiva (www.ladiversiva.com). Toda la información más ampliada siempre puedes encontrarla en la agenda de la guía de ocio infantil de referencia en la ciudad (AQUÍ) o...
‘Tirando agua potable de forma sostenible’. Los bomberos de Málaga denuncian que a pesar de los problemas recurrentes de sequía que sufre la región se siguen llenando los camiones de bomberos con agua potable
“¿Cómo es posible que por la falta de mantenimiento en nuestros vehículos, hayan permitido que se tiraran miles de litros diariamente a la alcantarilla de esta agua potable?”
OPINIÓN. Bomberos en lucha. Por Encierro Bomberos de Málaga. @EncierroBombMlg
13/07/23. Opinión. Los Bomberos del Ayuntamiento de Málaga llevan más de cuatro años en huelga en protesta porque el alcalde, Paco de la Torre, no los dota con los equipos necesarios para preservar la seguridad de los malagueños: los ciudadanos están en peligro, han avisado muchas veces. Inexplicablemente, el dinero que debería ir a mejorar la situación y las dotaciones de los bomberos de Málaga, se gasta en...
El ajedrez y las palomas
“En este país se premia al mentiroso, al trilero, al truhán. Celebramos la victoria del mangante, pero del que se lo lleva crudo a manos llenas, no del que roba un bocadillo para comer.”
OPINIÓN. Boquerón en vinagre. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático
13/07/23. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el debate electoral entre Sánchez y Feijóo: “Pudimos ver a un presidente atropellado, nervioso, al que le habían pillado con el paso cambiado. Pero no porque el candidato hubiera hecho especial hincapié en los puntos débiles de su contrincante, o que...
Medidas restrictivas implantadas por los liberales conservadores tras la toma de poder hace casi dos siglos y su posible proyección actual
“La prensa se convirtió en aquellos momentos en un instrumento de apoyo a los gobernantes conservadores, al mismo tiempo que se atacaba a los numerosos posicionamientos republicanos que iban surgiendo o al incipiente socialismo”
OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales
13/07/23. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre las medidas restrictivas impuestas en la Década Moderada: “El gobierno conservador al tomar el poder cesó a liberales y progresistas en los puestos políticos, administrativos o judiciales, por lo que no hubo problemas en la implantación...
El poder de la palabra (y 2)
“Los ‘libros sagrados’ tienden a convertirse en propuestas políticas debidamente claras y cuantificadas, de manera que pueda exigirse su cumplimiento por los ciudadanos”
OPINIÓN. Piscos y pegoletes. Por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UMA13/07/23. Opinión. El Doctor en Ciencias Económicas y especialista en turismo y ordenación del territorio, Enrique Torres, escribe en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el poder de las palabras: “En el desarrollo de la historia los pueblos dominantes, fueron imponiendo sus respectivos idiomas, de manera que su práctica ha facilitado el acceso al poder,...
‘¿Expo y saturación o sostenibilidad y desarrollo?’. El arquitecto Luis Callejón razona por qué considera positivo que Málaga no haya sido elegida como sede para la Expo 2027 de la sostenibilidad
“Si Málaga es capaz de no dejar los proyectos de sostenibilidad en un cajón, y los desarrolla al mismo ritmo que trabaja, sin presión pero sin pausa, la capitalidad europea de la cultura, avanzaremos hacia un beneficio común”
OPINIÓN. La arquitectura del turista. Por Luis Callejón
Arquitecto
12/07/23. Opinión. El arquitecto y experto en turismo Luis Callejón escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre sostenibilidad: “Pues con la alegría de ver que se difumina la posibilidad de morir de éxito tras la no elección de ciudad organizadora de la Expo 2027, vuelco todo mi deseo en que esta ciudad trabaje por la sostenibilidad real, por sus habitantes y los que nos visitan”...
Aspectos político-financieros en la Década Moderada y su similitud con acontecimientos actuales
“Los desmanes del grupo político-empresarial de aquellos años, junto a la caótica situación que se vivía en España al final de la Década Moderada, con una clara violación de los usos parlamentarios por parte de la Corona, provocaron el acercamiento de distintas fuerzas políticas que dieron entrada al periodo conocido como el Bienio Progresista”
OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales
12/07/23. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la Década Moderada: “La prensa histórica pone de manifiesto que en la Década Moderada se restringieron las libertades personales de los españoles y se creó un lobby político-financiero que generó, usando la terminología coloquial...
Ciudad Vertical, serie Málaga “Larios”
OPINIÓN. @BarriosMalaga. Por Barrios Abandonados
Vecino de Málaga
12/07/23. Opinión. El perfil en redes sociales Barrios Abandonados (@BarriosMalaga), gestionado por un vecino de la capital, comparte en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com fotografías de cosas que le llaman la atención en la ciudad de Málaga. En esta ocasión una imagen de la emblemática calle Larios...
Taller de escritura. ‘El retablo del diablo’
“Esta vez, la mujer le observa con detenimiento. Hay en la voz de Pedro una seguridad sorprendente, que no casa con su edad ni con la camisa llena de pintura”
OPINIÓN. El jardín de tinta
Talleres de escritura de Augusto López
12/07/23. Opinión. El escritor y profesor de escritura, Augusto López, continúa con su sección semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, ‘El jardín de tinta’, un espacio de creación literaria de las alumnas y alumnos de sus talleres (augustolopez.es), impartidos en colaboración con la librería Proteo. Hoy nos trae el relato ‘El retablo del diablo’, del propio Augusto López...