a
Revista El Observador
  • Portada
  • Sociedad
    • Turismo
    • Cultura
    • Comunicación
  • Medio Ambiente
  • Urbanismo
  • Galería de fotos
  • Suplementos
    • Mujeres
    • CICO
    • I+D+i UMA
    • 15M
    • Descubre Andalucía
    • Empyria
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • García Caparrós









uma_investiga.jpg

Querido diario
por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR

Charlas con nadie
por Manuel Camas Jimena
Abogado

Málaga: Verde y morá
por Mar González
Coportavoz de Verdes Equo Andalucía

El lector vago
por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces

La vuelta a la tortilla
por Noemí Juaní
Profesional de la gestión

Cuarta Cultura
por Ramón Burgos
Periodista

Observando
por Rafael Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

La grieta
por Alejandro Díaz
Periodista

Piscos y pegoletes
por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada en la UMA

Málaga dibujo a dibujo
por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

La arquitectura del turista
por Luis Callejón
Arquitecto

¿Me quieren oir?
por Dardo Gómez
Periodista

Málaga y sus historias
por Ramón Triviño
Periodista

Bajo las alcantarillas
por Manuel Fernández Valdivia
Empresario

La columna de Cristo
por Cristóbal Fernández
Graduado en Derecho y coordinador en la FAMP

Relatos torpes
por Dela Uvedoble
Hilvanadora de historias

Calles de Málaga
por Nacho Romera
Vecino comprometido por una ciudad mejor

Cuestiones circenses
por Javier Cuenca
Periodista

El buen ciudadano
por Rafael Yus Ramos
C. Estudios Nat. Axarquía

Bomberos en lucha
por Encierro Bomberos de Málaga

El ademán espetao
por Jorge Galán
Artista visual y enfermero

Las historias que nos contamos
por Carmen Molina
Bióloga y ecologista

Boquerón en vinagre
por Francisco Palacios Chaves
Programador informático

Caleidoscopio
por Laura Martínez Segorbe
Cofundadora de la Asociación Enjipai

ECOselección BlogSOStenible
por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos UMA

Viejos periódicos
por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

Sin conclusiones
por Antonio Álvarez de la Rosa
El escritor es un traductor

Cocina vegetal
por Dela Uvedoble

Fláneur
por Rogelio López Cuenca
Artista visual

Repostería creativa de Ángeles
por Ángeles Fernández
Youtuber de repostería

Lecturas Impertinentes
por Paco Puche (In memoriam)
Librero y ecologista

Mascarón de proa
por Carlos Hernández Pezzi (In memoriam)
Arquitecto

La plantilla de la LIMASAM de Teresa Porras se planta ante el “bloqueo” del convenio colectivo, mientras crecen las sospechas sobre las redes clientelares del gerente García Paine y los contratos con un taller privado de un extrabajador

Trabajadores denuncian represalias, adjudicaciones a dedo y vehículos parados durante meses en un taller “de referencia” vinculado a un exempleado

Toda una estructura de poder protegida políticamente y una gestión económica que ha llevado a la empresa municipal de limpieza al borde del colapso presupuestario antes de terminar el año


01/07/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La empresa municipal de limpieza, LIMASAM, atraviesa una grave crisis interna que amenaza con estallar públicamente. El bloqueo en la negociación del convenio colectivo, el uso masivo y opaco de talleres externos, el nombramiento a dedo de cargos sin formación,...

Leer más...

Oro parece

“Creo que no debería ahondarse en el desprestigio de la política, Felipe González dice que está huérfano de representación, mucha gente acaba buscando en los extremos del sistema la manera de protestar”

OPINIÓN. Charlas con Nadie

Por Manuel Camas
. Abogado

01/07/25.
Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre las declaraciones de Donald Trump y Felipe González: “Por unos motivos u otros sus palabras son agresivas, con España uno, con la amnistía el otro, pero ambos han dicho más de lo que los titulares recogen. Nadie y yo conversamos sobre aspectos...

Leer más...

La peligrosa banalización de la lucha colectiva

“La proliferación de cuentas anónimas que, sin dar la cara, difunden noticias falsas y bulos, confundiendo a una parte de la población incapaz de distinguir entre información veraz y manipulación”

OPINIÓN. Por Gonzalo Fuentes
Desde mi rincón de la Desembocadura del Guadalhorce


01/07/25. 
Opinión. Gonzalo Fuentes, histórico sindicalista de CCOO en Hostelería y Turismo, escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre los influencers: “En muchos casos, estos influencers no contrastan la información que difunden. Propagan bulos o vierten opiniones personales que pretenden hacer pasar por verdades absolutas...

Leer más...

Refugios climáticos

“He visto en las noticias que algunas ciudades empiezan a ofrecer refugios climáticos para los que no disponen de este lujo tecnológico. Poco o nada veo hacer a mi Ayuntamiento al respecto”

O
PINIÓN. El Blues de la señora Celie. Por Ainhoa Martín Rosas
Licenciada en Sociología y diseñadora, @aimaro6

01/07/25. Opinión. Ainhoa Martín, socióloga y diseñadora (AQUÍ), en esta colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre el calor: “Regular la temperatura es cosa de vida o muerte pero, curiosamente, no debemos perder de vista el hecho de que el propio aire acondicionado es una de las causas de la Crisis Climática que, ya sin ningún género de dudas,...

Leer más...

Málaga. Fuente del Palacio de la Aduana

“El edificio es de estilo neoclásico, inspirado en los palacios renacentistas italianos”

OPINIÓN. 
Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

01/07/25.
Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo de la fuente del Palacio de la Aduana, un edificio “construido a finales del siglo XVIII para...

Leer más...

El Ayuntamiento de Málaga señala, censura y excluye a un vecino incómodo por pedir explicaciones: Nacho Romera, vetado en el Consejo Territorial de Carretera de Cádiz por denunciar la falta de transparencia sobre un nuevo hostel en el barrio

Mientras en otros distritos los vecinos pueden asistir sin problemas a los consejos vecinales, el concejal Pomares impide la entrada a ciudadanos que no son de su cuerda política, como Romera, al que acusa de “calentar” a los vecinos por preguntar qué se está construyendo en un local de calle Goya

30/06/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El Ayuntamiento de Málaga ha protagonizado un nuevo episodio de censura y represión del movimiento vecinal en el distrito de Carretera de Cádiz. En el último Consejo Territorial, celebrado el jueves 26 de junio, el vecino Nacho Romera fue señalado públicamente, vetado y excluido por...

Leer más...

Boletín ‘Business Over Tapas’ nº 588 del 26 de junio al 3 de julio. Lea el semanal que resume -en inglés- la actualidad española para la comunidad extranjera. Un trabajo del periodista Lenox Napier

Política, Brexit, turismo, actualidad, finanzas, Cataluña, ecologismo, medios o corrupción son algunos de los temas que trata este boletín informativo

30/06/25. Opinión. El periodista Lenox Napier, con la ayuda de José Antonio Sierra, repasa la actualidad española en su boletín semanal Business Over Tapas, al que puede suscribirse por 60 euros anuales. Puede obtener más información en su web (AQUÍ) o en su perfil (AQUÍ). EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece este contenido tres días después de su lanzamiento...

Leer más...

Suplemento COSTA del SOL 6

Los fantasmas de las obras atacan a Mijas

“La realidad es que la planta nunca llegó a construirse. El actual equipo de Gobierno se ha enterado hace solo unos meses y ahora exige al Gobierno central que haga lo que ellos no fueron capaces de hacer hace dos décadas”

OPINIÓN. EL OBSERVADOR COSTA del SOL
Por Víctor Fernández


30/06/25. Opinión. Víctor Fernández escribe en esta colaboración en el suplemento COSTA del SOL de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la falta de infraestructuras en Mijas: “Si hiciéramos caso de lo que se publica en algunos medios de comunicación, Mijas ya tendría estación de tren de Cercanías desde hace más de una década. Con esa misma antigüedad,...

Leer más...

Fauna costera

“Se pueden encontrar en causas como el Caso Astapa (Estepona) (…) el caso del hijastro de la alcaldesa de Marbella (…) El caso Aifos que todavía colea, o los ya míticos casos del Grupo Mirador en Benalmádena o Malaya en Marbella”

OPINIÓN. EL OBSERVADOR COSTA del SOL
Por Petronio Vero


30/06/25. Opinión. Petronio Vero escribe en esta colaboración en el suplemento COSTA del SOL de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre algunos tipos de fauna costera: “Tenemos otros tipos de grupos criminales pero con denominación de origen español, chorizos 100 % ibéricos, curados con esmero en las mejores bodegas de los grandes partidos políticos (redescubiertas organizaciones criminales de malversaciones,...

Leer más...

Costa del Sol sin Sol

“Mientras algunos consumidores y empresas se muestran activos, generando un auge entre los instaladores, los Ayuntamientos no tienen ni una iniciativa para los ciudadanos y ni siquiera para usar sus propios tejados”

OPINIÓN. EL OBSERVADOR COSTA del SOL
Por Asociación Cultural Invisibles


30/06/25. 
Opinión. La Asociación Cultural Invisibles escribe en esta colaboración en el suplemento COSTA del SOL de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la energía solar: “La gravedad de la carencia de una política energética renovable afecta precisamente al uso de una de las fuerzas motoras de la costa, el agua. Su limitación hídrica, su dependencia de la lluvia,...

Leer más...

La Asociación Foro Ciudadano de Participación Democrática denuncia el reparto amañado del IRPF solidario en Andalucía que hace la Junta: 49 millones de euros para 90 asociaciones, y más de un tercio va a solo cinco entidades

Las grandes, como Cruz Roja y Cáritas, se reparten el pastel de los fondos sociales de la Junta de Andalucía mientras cientos de asociaciones de base se quedan fuera por trabas burocráticas impuestas a propósito

25/06/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Cada año, cuando llega la campaña de la renta, millones de andaluces y andaluzas marcan con buena fe la casilla del 0,7% para “Fines Sociales”. Lo hacen con la creencia de que su aportación, que no cuesta nada, ayudará a asociaciones de su entorno a seguir atendiendo a personas mayores,...

Leer más...

EL OBSERVADOR deja de publicarse por mantenimiento de la página web desde hoy miércoles 25 de junio hasta el próximo lunes 30 de junio que vuelve. Sus perfiles en las redes seguirán funcionando con normalidad

Se interrumpe durante estos días el envío diario y gratuito de su newsletter, ‘Envío de Noticias de EL OBSERVADOR’, que reciben todos los días en su casa casi 26.000 lectores. La suscripción y este servicio diario son completamente gratuitos y no hay que dar ningún dato personal, solo una dirección de correo para recibirlo

25/06/25. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com deja de publicarse, por tareas de mantenimiento y mejora de la página web, desde hoy miércoles 25 de junio hasta el próximo lunes 30 de junio que vuelve a publicarse. Momento en el que retomará sus tareas para acercar a los lectores la actualidad. En este periodo pueden consultarse sus perfiles en las redes sociales, que seguirán...

Leer más...

‘Recursos necesarios en todas las edades’. Artículo del coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz, José Antonio Jiménez, sobre las políticas sociales

“Las inversiones de la Consejería de Desarrollo Educativo hasta ese momento, están dirigidas a la privatización del sistema. Solo la educación pública garantiza una atención adecuada y de calidad para toda la ciudadanía”

OPINIÓN. Compromiso con Andalucía. Por José Antonio Jiménez Ramos
C
oportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz


25/06/25. Opinión. José Antonio Jiménez, docente y coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz (IdPA), en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre políticas sociales: “El que tiene poder económico podrá tener a su alcance los recursos que requiera, no como la mayoría social, que depende de lo público. Mientras estén en el poder los gobiernos de la derecha,...

Leer más...

La vivienda digna es también un tema de justicia ambiental

“Tener vivienda es un derecho. Lo recoge la Declaración Universal de Derechos Humanos (art. 25.1) y la Constitución española (art. 47). Sin embargo, es un derecho que está —como el clima— en crisis”

OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA


25/06/25. 
Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión comparte un artículo sobre la vivienda: “La vivienda es, hoy, un bien tan codiciado, que no son pocos los que lo usan para enriquecerse exageradamente: para especular. Entonces,...

Leer más...

Málaga. El Convento del Cister

“La escasez de vocaciones determinó el cierre del monasterio en 2009 cuando las dos últimas monjas que lo habitaban, ambas con más de 80 años, lo abandonaron”
 
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

25/06/25. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe el Convento de calle Císter: “Del primitivo edificio conventual apenas se conocen datos, salvo que limitaba con las calles Císter, Pedro de Toledo y Rebanadillas (actual Marquesa de Moya) y que fue demolido...

Leer más...

Crónicas Malacitanas II. ‘Capítulo 30’

“A mediados de mes Victoria se despertó temprano y observó la ciudad desperezándose. Aunque no era mucho, ella creía notar el descenso del ruido, y eso le provocaba satisfacción y también un sosiego ya casi olvidado”

OPINIÓN. Crónicas malacitanas
Por Augusto López y Daniel Henares. Ilustración: Fgpaez

25/06/25. Opinión. El escritor y profesor de escritura, Augusto López, junto con el también escritor, Daniel Henares, continúan con su sección semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, ‘Crónicas malacitanas II’ https://linktr.ee/cronicasmalacitanas, la segunda temporada del folletín cómico cósmico malaguita, que recupera el espíritu de los folletines del siglo XIX, donde los autores hacen crítica social...

Leer más...

El Frente de Estudiantes UMA celebra mañana miércoles la 3ª edición de su festival, con el tema de la defensa de la universidad pública, como respuesta a los recortes, la subida de precios del comedor y la represión del rectorado de Teo López

Quince artistas y colectivos universitarios participan en un evento autogestionado que busca crear espacios de ocio alternativo y expresión política frente al modelo privatizador de la Junta de Andalucía

24/06/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El Frente de Estudiantes en la Universidad de Málaga, celebra mañana miércoles 25 de junio, a partir de las 17:00 horas en la plaza del Fuerte, la tercera edición de su festival, este año bajo la temática de la defensa de la universidad pública. Un evento que mezcla música, poesía, teatro y arte drag para reivindicar espacios de creación y ocio gestionados desde...

Leer más...

‘De corruptos a corruptores: No hay pan para tanto chorizo...’. Artículo del ex secretario de organización de la Federación de Sindicatos de Periodistas, Dardo Gómez, sobre la corrupción política

“Hay que seguir el dinero, si encontramos quien ha pagado para cometer el crimen estaremos frente a su instigador. Por ello es importante que la justicia caiga con contundencia sobre el empresario que paga a investigadores para saber cómo y a quién puede corromper”

OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista

24/06/25. Opinión. El conocido periodista Dardo Gómez reflexiona en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la corrupción política en España y Europa: “En estos días hemos visto cómo un partido que perdió el Gobierno por corrupto, se erguía, pleno de una dignidad que desconoce, para reprochar a su adversario que se veía en esos momentos ante un espejo de su propia mala praxis”...

Leer más...

Con la Iglesia hemos topado

“Hay algo verdaderamente alarmante en lo manifestado por los obispos, me refiero a la invocación que la jerarquía católica hace al papel del Rey al que piden que ayude al adelanto electoral”

OPINIÓN. Charlas con Nadie

Por Manuel Camas
. Abogado

24/06/25.
Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la Iglesia: “Los obispos tienen derecho a decir lo que quieran, como cualquier otro ciudadano, todos podemos opinar libremente con el límite único de respetar el honor de los demás, no injuriar, no calumniar (por eso lo que escuchamos en los debates...

Leer más...

Página 3 de 909

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • ...
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Está aquí:  
  • Portada







Proteo
Hostal los Geranios
Greenpeace

thumb_logonuevopequenorevistaelobservador
observador_52_portada
Números anteriores


Espacio Sáhara


Banner

Espacio de socios

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Volver arriba

Airon Sesenta S.L. Licencia Creative Commons BY-SA

Lovely coded by Waaltcom