a
Revista El Observador
  • Portada
  • Sociedad
    • Turismo
    • Cultura
    • Comunicación
  • Medio Ambiente
  • Urbanismo
  • Galería de fotos
  • Suplementos
    • Mujeres
    • CICO
    • I+D+i UMA
    • 15M
    • Descubre Andalucía
    • Empyria
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • García Caparrós









uma_investiga.jpg

Querido diario
por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR

Charlas con nadie
por Manuel Camas Jimena
Abogado

Málaga: Verde y morá
por Mar González
Coportavoz de Verdes Equo Andalucía

El lector vago
por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces

La vuelta a la tortilla
por Noemí Juaní
Profesional de la gestión

Cuarta Cultura
por Ramón Burgos
Periodista

Observando
por Rafael Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

La grieta
por Alejandro Díaz
Periodista

Piscos y pegoletes
por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada en la UMA

Málaga dibujo a dibujo
por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

La arquitectura del turista
por Luis Callejón
Arquitecto

¿Me quieren oir?
por Dardo Gómez
Periodista

Málaga y sus historias
por Ramón Triviño
Periodista

Bajo las alcantarillas
por Manuel Fernández Valdivia
Empresario

La columna de Cristo
por Cristóbal Fernández
Graduado en Derecho y coordinador en la FAMP

Relatos torpes
por Dela Uvedoble
Hilvanadora de historias

Calles de Málaga
por Nacho Romera
Vecino comprometido por una ciudad mejor

Cuestiones circenses
por Javier Cuenca
Periodista

El buen ciudadano
por Rafael Yus Ramos
C. Estudios Nat. Axarquía

Bomberos en lucha
por Encierro Bomberos de Málaga

El ademán espetao
por Jorge Galán
Artista visual y enfermero

Las historias que nos contamos
por Carmen Molina
Bióloga y ecologista

Boquerón en vinagre
por Francisco Palacios Chaves
Programador informático

Caleidoscopio
por Laura Martínez Segorbe
Cofundadora de la Asociación Enjipai

ECOselección BlogSOStenible
por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos UMA

Viejos periódicos
por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

Sin conclusiones
por Antonio Álvarez de la Rosa
El escritor es un traductor

Cocina vegetal
por Dela Uvedoble

Fláneur
por Rogelio López Cuenca
Artista visual

Repostería creativa de Ángeles
por Ángeles Fernández
Youtuber de repostería

Lecturas Impertinentes
por Paco Puche (In memoriam)
Librero y ecologista

Mascarón de proa
por Carlos Hernández Pezzi (In memoriam)
Arquitecto

‘Tasa si, tasa no, ¿única solución?’. El experto en Turismo, Luis Callejón, plantea estrategias de consenso entre los empresarios (recaudadores) y los Ayuntamientos, “sin la necesidad en primera instancia de la aprobación de la Junta”

“Yo creo en un turista sostenible, el cual quiere involucrarse y dejar su huella en la sostenibilidad de los destinos que visita, reduciendo sus emisiones de dióxido de carbono”

OPINIÓN. La arquitectura del turista. Por Luis Callejón
Arquitecto


15/09/22. Opinión. El arquitecto y experto en turismo Luis Callejón escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre la tasa turística: “La posible recaudación a los turistas se podría hacer en los alojamientos, pero creo que si los que recaudan recibieran parte de lo recaudado, suelen ser más eficientes, por lo que destinar un porcentaje para el establecimiento, con la obligación de...

Leer más...

La generación de hojaldre

“Ahora, esta generación, no ya de cristal sino de hojaldre, se indigna, se rasga las vestiduras y regurgita espuma porque aparece un elfo negro en una serie basada en sus relatos (Tolkien)”

OPINIÓN. Boquerón en vinagre
. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático


15/09/22. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre la generación ofendida: “Un ordenador, dotado con las últimas novedades en la creación de imágenes a partir de inteligencia artificial, ha recreado, utilizando datos geográficos y demográficos, una imagen de Jesucristo. Sorprendentemente, el rostro era...

Leer más...

La enorme capacidad y probabilidad de perderse en el mundo actual

“Un mundo menos cambiante daría al hombre y a la sociedad más serenidad y sosiego, necesario para la felicidad, que al fin y a la postre es la meta final de nuestras vidas”

OPINIÓN. 
Piscos y pegoletes
. Por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UMA


15/09/22. 
Opinión. El Doctor en Ciencias Económicas y especialista en turismo y ordenación del territorio, Enrique Torres, escribe en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los cambios: “Pero si ocurre, y de verdad que está ocurriendo en los últimos tiempos, que las variaciones y, sobre todo los cambios disruptivos en casi todos los entornos de nuestra vida...

Leer más...

La Cueva de la Araña no se volará hasta que no se tome una decisión de futuro. Sánchez: “Hemos conseguido que tanto la Junta como la propia fábrica se hayan comprometido a que la cueva no se va a volar hasta que no haya una resolución definitiva”

José Enrique Sánchez respecto al comunicado de la cementera: “Nosotros no vamos a disculparnos sobre algo que entendemos que no nos tenemos que disculpar. Los hechos son los que son, los que están en la denuncia presentada, y están corroborados por documentos y testimonios de toda índole”. “No hemos calumniado, lo único que hemos hecho es defender el patrimonio”

Rotundo éxito de la conferencia ‘La cueva de las Estegamitas. La Maravilla Blanca’, impartida por Juan José Durán Valsero, José Enrique Sánchez  e Iñaki Vadillo Pérez, autores de los trabajos de exploración e investigación científica en la cavidad de La Araña

La retransmisión de la conferencia por la televisión municipal Canal Málaga RTV fue indispensable para conseguir uno de los mayores éxitos de audiencia y expectación científica divulgativa que se recuerdan. Hay que verla obligatoriamente AQUÍ, y así se sabe la importancia mundial del descubrimiento hecho en Málaga

14/09/22
. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La Cueva de la Araña no se volará hasta que no se tome una decisión definitiva sobre su futuro, según manifiesta a esta revista José Enrique Sánchez: “Hemos conseguido que tanto la Junta como la propia fábrica se hayan comprometido a que la cueva no se va a volar hasta que no haya una resolución definitiva”...

Leer más...

El bombero y ex director técnico del Consorcio Provincial que depende de la Diputación, Julián Moreno, denuncia la situación de precariedad que sufren algunos parques de la provincia, que no llegan ni al mínimo de efectivos de guardia

Moreno, sobre su cese como director técnico: “El presidente Marmolejo quiere alguien que sea más complaciente. Mi puesto, tanto de cabo de bombero como de director técnico, se debe a mejorar el servicio y a que éste sea cada vez más bueno para la ciudadanía y para la plantilla, yo no me debo al político, me debo al ciudadano”

14/09/22. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El Consorcio Provincial de Bomberos dependiente de la Diputación de Málaga, del que es presidente Manuel Marmolejo (íntimo amigo y fiel seguidor del hombre fuerte del PP malagueño Elías Bendodo), sigue sin cumplir con los mínimos bomberos de guardia en sus parques, un problema que...

Leer más...

‘Informe sobre las emisiones de gases de efecto invernadero de las 35 empresas del IBEX’, realizado por Talento para el Futuro y Observatorio de Sostenibilidad

“El 60% (57%) de las empresas del IBEX35 no hacen informes completos de sus emisiones de gases de efecto invernadero”. “Tres empresas energéticas suponen el 64% de las emisiones del IBEX35, concretamente, Repsol, Naturgy e Iberdrola”

14/09/22. 
Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Talento por el Futuro y el Observatorio de Sostenibilidad, han realizado el informe ‘CO2IBEX35’, donde se resumen las emisiones de alcance I, II y III reportados por las empresas del IBEX en sus informes no financieros y las metodologías aplicadas para calcular su huella de carbono. Se trata de una información de extraordinaria importancia porque revela...

Leer más...

El canódromo de Ciudad Jardín, Málaga

“La inauguración del canódromo fue un acontecimiento en la vida malagueña. Los primeros tiempos fueron deslumbrantes, con miles de asistentes y apostantes, un restaurante que se llenaba de público, lugar de cita, de tertulia, de comidas de empresa, de celebraciones de primeras comuniones y bodas”

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

14/09/22. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre el canódromo de Ciudad Jardín: “El 30 de octubre de 1965 es inaugurado un canódromo, ‘Canódromo Avenida’ en Ciudad Jardín, que organizaba carreras diariamente. También fue utilizado como zona de...

Leer más...

Con los Laâbi en Ronda

“La novela ‘El camino de las ordalías’ de Laâbi es un itinerario, un relato de la tortura en la prisión, de la puesta en libertad, de sentir de nuevo la respiración y el cuerpo de la ciudad de Fez, la fauna de los hombres libres, la recuperación de la infancia, el encuentro con la familia…”

OPINIÓN. El lector vago. Por 
Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces


14/09/22. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre Abdellatif Laâbi: “Es quizá el más grande poeta vivo de Marruecos. No deja de sorprender la fuerza, la vitalidad y la esperanza que transmite su poesía, sobre todo cuando pensamos en los años de sufrimiento (detención, tortura y cárcel) que le acarreó su...

Leer más...

Video repostería 57. ¡Helado del monstruo de las galletas de forma fácil y sin heladera!

“Es un helado casero y no necesitamos heladera, le damos ese toque azul como el del muñeco con el colorante alimentario”

Repostería creativa de Ángeles
. Por Ángeles Fernández
Youtuber de repostería


14/09/22. Opinión. Una nueva receta en la sección de Video repostería que se caracteriza por su sencillez. La periodista malagueña Ángeles Fernández, youtuber de repostería, comparte con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com una receta de helado. Cada semana, Ángeles, desde su cocina, comparte con todos los lectores una receta en vídeo, de técnica fácil, para aprender a hacer...

Leer más...

Pelotazo. Un informe de la Dirección General de Costas pone en jaque el proyecto en los terrenos de la Térmica. El Ayuntamiento nunca llegó a cobrar los 58 millones convenidos con la inmobiliaria, que podría obtener más de 100 millones de beneficio

Los 58 millones que tiene que pagar la empresa se iban a utilizar en mejoras ciudadanas. 8.000.000 de euros eran para la construcción de carriles bici y carriles bus en la ciudad de Málaga

Remedios Ramos, concejala de Izquierda Unida: “La costa de Málaga va camino de convertirse en el Benidorm de los años 60, del desarrollismo, y esa no es la tendencia ni lo que se espera de una ciudad que aspira a ser sede de la Expo en el año 2027”

12/09/22.
 Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Los terrenos donde estaba la antigua central eléctrica de Endesa en Málaga, conocidos como ‘La Térmica’, han sido los protagonistas del “mayor saqueo de la historia de Málaga”, tal y como denunció en 2018 el entonces concejal de Izquierda Unida, Eduardo Zorrilla, en esta misma revista (1, 2, 3 y 4). Y es que la empresa...

Leer más...

Medios de desinformación

“Pero lo verdaderamente sorprendente fueron los titulares de los medios de des-información de las derechas de España. Parece como si los tuvieran ya escritos del día anterior”

OPINIÓN. Observando. Por Rafa Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

13/09/22. Opinión. El exconcejal y reconocido militante socialista, Rafa Fuentes, escribe en su columna de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre los medios de información: “El gran problema, el grandísimo problema, es que demasiados de esos medios de comunicación, desde hace años, se han convertido en medios de desinformación. Les da igual todo y...

Leer más...

Independencia

“Precisamente porque están influidos por su manera de pensar, su ideología, en muchos asuntos es previsible el sentido de sus interpretaciones y por eso se prefieren unos a otros”

OPINIÓN. Charlas con Nadie

Por Manuel Camas
. Abogado

13/09/22.
Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la independencia judicial: “Siempre he pensado que los jueces son independientes, desde luego tienen absolutamente todo para poder serlo. Sin embargo, que sean independientes no significa que no tengan ideas, sentimientos, ideología; influidos por todo eso,...

Leer más...

Málaga: la modernidad mal entendida

“Van en la dirección de hacer de Málaga “una ciudad más”, una ciudad cualquiera con edificios cualquiera donde vivan de todo menos malagueños, que estarán en la periferia hacinados al ser progresivamente expulsados de una ciudad que es cada vez menos suya”

OPINIÓN. El templo inacabado. Por Manuel Ares
Abogado, Andalucista


13/09/22. Opinión. El militante de Adelante Andalucía, Manuel Ares, en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre la modernidad en Málaga: “Y es que, igual que Dubai, Málaga parece haber entendido que la modernidad no es un proceso social imbuido por la lógica y la razón, no es siquiera una ruptura estética con lo anterior, es el sometimiento de lo tradicional, lo antiguo, lo histórico,...

Leer más...

Málaga. Rectorado de la Universidad

“En su fachada principal destaca una torre redonda, rematada por un gran alero con canecillos”

OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

13/09/22.
Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo del edificio de la actual sede del Rectorado de la Universidad de Málaga: “Bajo el proyecto del arquitecto Teodoro Anasagasti...

Leer más...

Éxodos en la Guerra Civil: Talavera, septiembre de 1936, y Málaga, febrero de 1937

"Conviene recordar que la defensa de la legalidad republicana dio lugar al compromiso del mayor número de escritores conocidos para luchar en una causa común, siendo el arma más utilizada la poesía"

OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

13/09/22. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com una recopilación de versos sobre los éxodos de Málaga y Talavera, donde “El avance de las tropas africanistas generó el éxodo de miles de personas, al igual que en Málaga posteriormente con la entrada el 7 de febrero de 1937 de las tropas fascistas italianas,...

Leer más...

La lucha de las listas (y no va de competencia entre mujeres sabias) [1]

Las concejalas Gemma Del Corral o Ruth Sarabia se van del Ayuntamiento de Málaga a la Junta para asegurarse 4 años más de cobrar de lo público, ya que no saben si en mayo irían en la lista municipal, por un acuerdo entre De la Torre y Bendodo

El alcalde quiere, a costa de lo que sea, repetir encabezando la lista electoral, y acuerda con Bendodo (que dice una cosa en público y la contraria en privado) que se la deja hacer a él salvo algunos inmortales suyos fijos, como Teresa Porras

Y así, a sus mamporreros políticos íntimos, que sólo han hecho todo lo que les ha mandado sin rechistar, les está buscando acomodo en cualquier lugar de las administraciones que controla el PP, ya que con sus cualidades nunca encontrarían trabajo en una empresa privada

OPINIÓN. XXL. Por Fernando Rivas
Editor de
EL OBSERVADOR

12/09/22.
 Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Con la llegada del nuevo curso comienzan las clases en los colegios (hoy), y la lucha de las listas. Sobre la que vamos a publicar una serie de artículos que iniciamos hoy, porque esto da mucho de sí. Desgraciadamente, y es así porque tendría excusa para hablar de muchas mujeres...

Leer más...

Hoy se presenta en sociedad ‘La cueva de las estegamitas. La Maravilla Blanca’. En una conferencia que explica porqué es un “descubrimiento de relevancia mundial” la cavidad de La Araña. En el rectorado de la UMA, a las 19:00h, en el Parque de Málaga

La Televisión pública municipal, Canal Málaga RTV, televisará la conferencia en directo para toda Málaga, y también la ofrecerá por Internet (AQUÍ)

Los ponentes serán los profesores Juan José Durán Valsero e Iñaki Vadillo Pérez y el espeleólogo José Enrique Sánchez, coordinadores de los trabajos de exploración e investigación científica realizados en la cueva de La Araña durante los tres meses de abril a julio

12/09/22. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Hoy, lunes 12 de septiembre, tiene lugar una conferencia en la que se presenta a la sociedad malagueña en directo ‘La cueva de las estegamitas. La Maravilla Blanca’, la cavidad encontrada en la cementera de La Araña. En ella se explica porqué la consideran “un descubrimiento de relevancia mundial”. Los ponentes serán Juan José Durán Valsero, Iñaki Vadillo Pérez y José Enrique Sánchez,...

Leer más...

‘Participación esclerotizada. De cómo se usa la participación ciudadana para refrendar proyectos municipales’. El coordinador de GENA - Ecologistas en Acción de la Axarquía, Rafafel Yus, denuncia la inacción municipal

“Se dice que una persona, institución o asunto está “esclerotizada” cuando ha detenido su avance o progreso, o es incapaz de evolucionar. Esto es lo que está sucediendo en muchísimos municipios”

OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía

12/09/22. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la participación ciudadana: “La participación es un signo distintivo de la democracia, y por ello no existe en los sistemas autoritarios. En una democracia los gobiernos no deben actuar de manera unilateral y...

Leer más...

‘Las buenas prácticas deben ser utilizadas’. José Antonio Jiménez, coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz, denuncia un ataque directo a una de las cuestiones que preocupan a la comunidad educativa, la ratio escolar

“Soy de la opinión que hay muchos más objetivos que nos unen, que los que nos separan en este proceso de mejorar la vida de las personas, pero los personalismos nos impiden unirnos en la acción frente a la agresión”

OPINIÓN. Compromiso con Andalucía. Por José Antonio Jiménez Ramos
C
oportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz


12/09/22. Opinión. José Antonio Jiménez, docente jubilado y coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz (IdPA), escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la iniciativa popular para bajar el ratio de alumnos en las aulas: “Con los votos a favor del PP y de Vox la mesa decidió contra el criterio seguido durante años, no conceder una prórroga al tiempo establecido para conseguir 45.000 firmas...

Leer más...

Así se nos trata

“La convivencia en paz y armonía está muy por encima de aquellos proyectos de reboticas impenitentes –los inventos, con gaseosa y sin que perjudiquen a la salud de los demás–”

OPINIÓN. Cuarta cultura
. Por Ramón Burgos
Periodista


12/09/22. Opinión. El periodista Ramón Burgos escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre las ‘minorías’: “Por todo ello, y por lo que vengo manteniendo escritos atrás, me permito parafrasear a Concepción Company en el final de este texto: “No somos minoría biológica”, los habitantes de esta Nación, “pero sí se nos trata como minoría” cercana a la concepción de rebaños adocenados”...

Leer más...

Página 22 de 783

  • 17
  • 18
  • ...
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • ...
  • 26
  • Está aquí:  
  • Portada







Greenpeace
Hostal los Geranios
Proteo

thumb_logonuevopequenorevistaelobservador
observador_52_portada
Números anteriores


Espacio Sáhara


Banner

Espacio de socios

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Volver arriba

Airon Sesenta S.L. Licencia Creative Commons BY-SA

Lovely coded by Waaltcom