Otro 25N. Violencia de género, el feminicidio perenne
“La violencia contra las mujeres no es un problema del ámbito privado, ni doméstico, ni intrafamiliar; es un fenómeno social que se basa en estructuras desiguales de poder”
OPINIÓN. Por Sonia J. Baeza
Delegada Igualdad UGT. Puerto de Málaga
25/11/24. Opinión. La delegada de Igualdad de UGT en Málaga, Sonia J. Baeza, escribe para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en el especial por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres: “Es fundamental entender que el machismo se nutre del silencio, complicidad y la falta de empatía. Cada vez que...
Te pego porque te quiero
“Los malos tratos no empiezan cuando te levantan la voz o la mano la primera vez sino cuando alguien, sea quien sea, te coarta la libertad o tu poder de decisión…”
OPINIÓN. Por Ana Lucas
Escribir desde el corazón
25/11/24. Opinión. Ana Lucas en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe un cuento en el especial por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres: “La primera vez que tu padre me violó fue la misma noche de bodas… ya sé que son palabras mayores y que no debería usarlas “tan a la ligera” y delante de ti que todavía eres tan pequeña e inocente...
Las lunas al sol
“Advertencia: este artículo contiene amargura salida de mis propias entrañas, puede producir sentimientos variados… si se lee con empatía”
OPINIÓN. El Blues de la señora Celie. Por Ainhoa Martín Rosas
Licenciada en Sociología y diseñadora, @aimaro6
25/11/24. Opinión. Ainhoa Martín, socióloga y diseñadora, escribe para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en el especial por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres sobre la dificultad añadida que tienen las madres para encontrar trabajo: “Cuando una madre está parada, jamás está quieta y no tiene tiempo de estar los lunes tomando el solecito con otras madres, más bien le llega...
De Dafnes y Eros. Y flores
“Por todos nosotras, por las flores muertas y las que están creciendo, por las que nacerán en un futuro. Por todas las flores, por todas nosotras, que aunque entre estiércol, crecemos y creceremos”
OPINIÓN. Caleidoscopio. Por Laura Martínez Segorbe
Cofundadora de la Asociación Enjipai para mejorar las condiciones de vida de los masái de la aldea de Mfereji, Tanzania
25/11/24. Opinión. La cooperante internacional Laura Martínez, en esta colaboración por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, escribe sobre la violencia: “Gisèle Pelicot fue drogada por su esposo y violada durante más de una década por unos indeseables. Hace años el silencio milenario...
Tú no tienes la culpa
“Saqué fuerzas de donde ya no las tenía y dije “se acabó”. Una piensa que diciendo esas palabras la película pone ‘FIN’ pero de eso nada, luego viene la segunda temporada que es aún más dura e injusta”
OPINIÓN. Por Rocío Cruz
Andalucista, ecologista y ante todo andalucista
25/11/24. Opinión. Rocío Cruz, del partido Iniciativa del Pueblo Andaluz, escribe para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en el especial por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres: “Me casé demasiado joven pensando que conseguiría una libertad ansiada durante toda mi adolescencia. Que equivocaba estaba, tan solo salí del nido para meterme en una jaula que...
¡A la calle! Los vecinos del Parque del Oeste piensan congregarse todos los domingos para protestar porque el Ayuntamiento haya permitido el cierre parcial de este parque público para beneficiar a una empresa privada (Ximenez)
Han puesto a disposición de la ciudadanía modelos de reclamación formal (AQUÍ) para presentar al Ayuntamiento, con el fin de reforzar su petición de reapertura inmediata y su rechazo a la privatización parcial de espacios públicos.
22/11/24. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El cierre parcial del Parque del Oeste de Málaga para la celebración del Festival de las Linternas ha desatado el malestar entre los vecinos que denuncian la limitación de acceso a este espacio público. El evento, gestionado por la empresa privada Ximenez, restringe áreas esenciales para el paseo, el deporte y la convivencia, afectando especialmente a personas mayores,...
Los vecinos denuncian irregularidades en las obras del chiringuito Sicsu en La Malagueta, ya que están a 50 metros del lugar autorizado y además no respetan los 150 metros de distancia entre establecimientos
María Ángeles, presidenta de la AAVV de La Malagueta: “No hay más que hablar con ellos, ninguna de las tres administraciones se hace responsable de este destrozo que es llenar la playa de restaurantes”
22/11/24. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La Asociación de Vecinos de La Malagueta ha denunciado esta semana en la Comisión de Urbanismo que las obras del chiringuito Sicsu se encuentran a 50 metros del lugar autorizado, incumpliendo además el Reglamento General de Costas, que limita la distancia entre establecimientos y...
El matemático de la UMA, Julián Molina, pone de manifiesto en dos hilos de X/Twitter la hipocresía del alcalde: le echa la culpa a Sánchez del problema de la vivienda (?) y de no poder poner una tasa turística (depende de la Junta)
Molina: “El problema era que los malagueños no tenían estudios, y que era mejor el éxito que el fracaso. Y ahora, en un giro dramático los acontecimientos, resulta que el problema es de Sánchez”
22/11/24. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El profesor del departamento de Economía Aplicada de la UMA, Julián Molina, señala la incoherencia del alcalde al culpar al presidente Pedro Sánchez de un problema que, según él, podría mitigarse aplicando el Plan General de Ordenación Urbana vigente desde 2011. Además, critica la solicitud de una tasa turística al gobierno central, recordando que...
El hechizo del antropocentrismo se deshace observando mejor
“No nos imaginamos la importancia de conocer y enseñar el nombre de las plantas y animales de nuestro barrio. Tenemos que educar y educarnos en lo importante para reconducir nuestra historia hacia lo deseable”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA22/11/24. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión sobre la importancia de la naturaleza: “Se ha demostrado —nos informa también Tafalla— que «el riesgo de cáncer de mama se incrementa con el estrés y la depresión» y cada vez...
Lo público al servicio de lo privado
OPINIÓN. La pelota no se mancha. Por fernán fernándeZ
Si la vida es un regalo dime donde se devuelve22/11/24. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El conocido artista visual malagueño fernán fernándeZ, que publica en las redes como @losmalaguetos, comparte en su colaboración habitual con la revista EL OBSERVADOR su particular visión de la realidad, tan dura como su grafismo. Hoy, Lo público al servicio de lo privado...
La derrota de España en cuartos de la Copa Davis reduce el impacto económico esperado en Málaga y pone en entredicho a las administraciones públicas del PP (Diputación, Ayto y Junta), que han pagado casi 10 millones para promocionarse
La Diputación (PP) ha patrocinado la final de la Copa Davis con 1,8 millones, mientras los municipios de la provincia siguen esperando fondos para la reconstrucción tras el paso de las dos Danas por sus pueblos
El grupo PSOE de la Diputación pide un pleno extraordinario con una propuesta de “aprobación de un Plan Extraordinario y urgente de ayudas directas a municipios afectados por la DANA, para la recuperación de infraestructuras de titularidad municipal”
08/11/24. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La eliminación de España en los cuartos de final de la Copa Davis, celebrada en Málaga, pone en cuestión el alto gasto de las instituciones públicas del PP destinado a promocionarse durante el torneo, ya que entre la Diputación, el Ayuntamiento y la Junta invirtieron casi 10 millones de euros...
‘Ante una DANA, censura’. Los bomberos de Málaga denuncian la falta de prevención del Ayuntamiento, que ante la primera alerta roja no hizo nada, y con la segunda, tras los más de 200 muertos en Valencia, solo “cubrir el expediente”
“Los responsables del Ayuntamiento de Málaga, a diferencia de Servicios de Bomberos de otras ciudades, no consideraron necesario reforzar todos los parques duplicando su dotación”
OPINIÓN. Bomberos en lucha. Por Encierro Bomberos de Málaga. @EncierroBombMlg
21/11/24. Opinión. Los Bomberos del Ayuntamiento de Málaga llevan más de siete años en huelga en protesta porque el alcalde, Paco de la Torre, no los dota con los equipos necesarios para preservar la seguridad de los malagueños: los ciudadanos están en peligro, han avisado muchas veces. Inexplicablemente, el dinero que debería ir a mejorar la situación y las dotaciones de los bomberos de Málaga, se gasta...
Franco explicado a las jóvenes generaciones en cinco viñetas y tres preguntas
“Después de su misa diaria, en una mesa camilla a tomar su chocolatito con picatostes para, a continuación, rubricar las penas de muerte que le presentaban a la firma. Y firmaba, siempre firmó, mientras musitaba su consigna necropolítica favorita: “¡Cueste lo que cueste!””
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces21/11/24. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Con motivo del 49 aniversario del fallecimiento del dictador Francisco Franco recuperamos este artículo del escritor Miguel A. Moreta publicado en esta revista hace cuatro años: “No solo el hecho de haberse mantenido en el poder durante décadas (ordenando, a través del genocidio, miedos de fina arena en la piel de toro de las Españas)...
La factoría del fango
“Todo lo que toca la fachosfera, aunque sea de refilón y sin querer, se acaba convirtiendo en una maqueta a gran escala de sus propios procesos mentales: un vertedero de insultos, amenazas, falta de sesera y criadero de salvapatrias”
OPINIÓN. Boquerón en vinagre. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático
21/11/24. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre las redes sociales y los medios de comunicación: “El problema se resuelve señalando a los farsantes, y haciendo que, de nuevo, la vergüenza la pase el mentiroso y el falsario. La solución está en que se toque el bolsillo del que miente a propósito,...
Desastres naturales: desde lo posible hasta lo probable y previsible
“Al planeamiento urbano que con avaricia especulativa, dejó construir durante muchos años en zonas de riesgo de inundación”
OPINIÓN. Piscos y pegoletes. Por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UMA21/11/24. Opinión. El Doctor en Ciencias Económicas y especialista en turismo y ordenación del territorio, Enrique Torres, escribe en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la DANA: “Lo único que ahora importa es echarse la culpa unos y otros para desprestigiarse de cara a las intenciones de votos en las próximas elecciones. Si seguimos así nos llegará dentro...
El ‘Festival de las Linternas’ no es un espectáculo único en España, en Torrejón de Ardoz se celebra desde hace dos años. Lo que sí es ‘exclusiva’ es la entrada, en Málaga cuesta 14 euros frente a los 3,5 euros de la localidad madrileña
El Ayuntamiento de Torrejón negocia mejor que el malagueño, ellos reciben 3,4 millones de euros de los organizadores, mientras que el Ayuntamiento de Málaga se conforma con un canon bajo de 100.000 euros que paga Ximenez, la misma empresa que cobra por las luces de Navidad
20/11/24. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El ‘Festival de las Linternas’ que se celebrará en el Parque del Oeste de Málaga está siendo promocionado como un evento único en España, pero el ‘Festival de Linternas Asia’ que se celebra desde hace dos años en Torrejón de Ardoz muestra que no es verdad. En las imágenes se puede ver que...
‘¿Donde está la Culona?’. Hilo de la cuenta de X/Twitter ‘Málaga Curiosa’, que recopila anécdotas de la ciudad, sobre la desaparición de una bella escultura que había en el Parque de Málaga
“Hasta la década de 1930 tuvo una escultura de una bella Venus, desnuda de cuerpo entero, ante el busto, al estar la estatua de espalda al público, y dar el culo a los espectadores…”
20/11/24. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La ciudad de Málaga tiene más de dos milenios y medio de historia, tiempo en el que han tenido lugar multitud de anécdotas y curiosidades. La cuenta de Twitter @malagacuriosa (AQUÍ) recopila una gran selección de ellas, “basadas en el recuerdo de sus gentes, lo que hace que se mezcle lo real con la ficción, nada confirmado...”. Hoy, ‘¿Donde está la Culona?’...
Málaga. Mercedes Formica, la falangista que luchó por las mujeres
“La afiliación durante su juventud a la Falange hizo olvidar a una excelente escritora. Pionera en la abogacía, resulta un personaje fundamental para entender la lucha por los derechos de las mujeres en España durante el siglo XX”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista
20/11/24. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre Mercedes Formica: “Espacio aparte merece su novela Monte de Sancha, ambientada en la Málaga de la Guerra Civil que Formica sufrió en sus propias carnes, y sobre la que algunos críticos aseguran que no reivindicó...
Postales y Detalles de Málaga. ‘Faraón’
“Debemos detener estas "pirámides modernas", esos monumentos al ego que antes se construían con la esclavitud y hoy se levantan con nuestros impuestos”
OPINIÓN. @BarriosMalaga. Por Barrios Abandonados
Vecino de Málaga
20/11/24. Opinión. El perfil en redes sociales Barrios Abandonados (@BarriosMalaga), gestionado por un vecino de la capital, comparte en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com fotografías de cosas que le llaman la atención. La imagen de hoy muestra el rascacielos de Martiricos: “Como los faraones del antiguo Egipto, buscan construir su propia "pirámide", algo monumental...
Crónicas Malacitanas II. ‘Capítulo 3’
“Solo un detalle rompía el poder relajante de la escena: los estridentes gritos que provenían del interior de la casa. Bueno, y quizá los dos coches de policía en la puerta”
OPINIÓN. Crónicas malacitanas
Por Augusto López y Daniel Henares. Ilustración: Fgpaez
20/11/24. Opinión. El escritor y profesor de escritura, Augusto López, junto con el también escritor, Daniel Henares, continúan con su sección semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, ‘Crónicas malacitanas II’ https://linktr.ee/cronicasmalacitanas, la segunda temporada del folletín cómico cósmico malaguita, que recupera el espíritu de los folletines del siglo XIX. Está protagonizado por un marciano que visita Málaga,...