a
Revista El Observador
  • Portada
  • Sociedad
    • Turismo
    • Cultura
    • Comunicación
  • Medio Ambiente
  • Urbanismo
  • Galería de fotos
  • Suplementos
    • Mujeres
    • CICO
    • I+D+i UMA
    • 15M
    • Descubre Andalucía
    • Empyria
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • García Caparrós









uma_investiga.jpg

Querido diario
por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR

Charlas con nadie
por Manuel Camas Jimena
Abogado

Málaga: Verde y morá
por Mar González
Coportavoz de Verdes Equo Andalucía

El lector vago
por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces

La vuelta a la tortilla
por Noemí Juaní
Profesional de la gestión

Cuarta Cultura
por Ramón Burgos
Periodista

Observando
por Rafael Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

La grieta
por Alejandro Díaz
Periodista

Piscos y pegoletes
por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada en la UMA

Málaga dibujo a dibujo
por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

La arquitectura del turista
por Luis Callejón
Arquitecto

¿Me quieren oir?
por Dardo Gómez
Periodista

Málaga y sus historias
por Ramón Triviño
Periodista

Bajo las alcantarillas
por Manuel Fernández Valdivia
Empresario

La columna de Cristo
por Cristóbal Fernández
Graduado en Derecho y coordinador en la FAMP

Relatos torpes
por Dela Uvedoble
Hilvanadora de historias

Calles de Málaga
por Nacho Romera
Vecino comprometido por una ciudad mejor

Cuestiones circenses
por Javier Cuenca
Periodista

El buen ciudadano
por Rafael Yus Ramos
C. Estudios Nat. Axarquía

Bomberos en lucha
por Encierro Bomberos de Málaga

El ademán espetao
por Jorge Galán
Artista visual y enfermero

Las historias que nos contamos
por Carmen Molina
Bióloga y ecologista

Boquerón en vinagre
por Francisco Palacios Chaves
Programador informático

Caleidoscopio
por Laura Martínez Segorbe
Cofundadora de la Asociación Enjipai

ECOselección BlogSOStenible
por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos UMA

Viejos periódicos
por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

Sin conclusiones
por Antonio Álvarez de la Rosa
El escritor es un traductor

Cocina vegetal
por Dela Uvedoble

Fláneur
por Rogelio López Cuenca
Artista visual

Repostería creativa de Ángeles
por Ángeles Fernández
Youtuber de repostería

Lecturas Impertinentes
por Paco Puche (In memoriam)
Librero y ecologista

Mascarón de proa
por Carlos Hernández Pezzi (In memoriam)
Arquitecto

Los comités de empresa de Prisa (La SER y El País), Vocento (Sur) y Unidad Editorial (El Mundo), con el apoyo de la FeSP, CCOO y UGT, convocan concentraciones de protesta ante la negativa de los medios a negociar subidas salariales

Agustín Yanel, secretario general de la FeSP, lamenta que llevan desde principios del año pasado negociando el convenio colectivo estatal con la Asociación de Medios de Información sin resultado

23/02/23
. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La situación laboral de los periodistas en los medios de comunicación es cada vez más precaria. Algunos llevan años con el convenio caducado, con sus sueldos congelados, los despidos son frecuentes, no se les permite el teletrabajo… La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), CCOO y UGT...

Leer más...

Una nueva sentencia del Tribunal Constitucional podría desalojar de su cargo a Carlos Gutiérrez-Maturana-Larios Altuna, actual marqués de Paúl, presidente de la principal compañía inmobiliaria de la provincia de Málaga, el Grupo SALSA

“Carlos Gutiérrez-Maturana-Larios Altuna, con el 27 por ciento de las participaciones del Grupo Mazacruz, ejercía el control absoluto de la sociedad frente a Bárbara Kalachnikoff y sus hijas, que suman el 73 por ciento del accionariado”

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

23/02/23. 
Opinión. La presidencia del Grupo Salsa, que encabeza Carlos Gutiérrez-Maturana-Larios Altuna, actual marqués de Paúl, podría verse en peligro por la sentencia que acaba de hacer pública el Tribunal Constitucional (TC) y que responde a un recurso presentado ante el alto tribunal por el citado Carlos Altuna, contra otra sentencia del mismo tribunal en la que se declaraba "manifiestamente irrazonable y...

Leer más...

La meritocracia

“No me hables de meritocracia cuando no todos partimos de la misma línea de salida. Porque tú, cuando suena el pistoletazo, ya tienes vuelta y media de ventaja, mientras el resto aún no hemos echado a correr y lo hacemos descalzos”

OPINIÓN. Boquerón en vinagre. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático


23/02/23. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la meritocracia: “Me dirás que hay casos de gente que empezó de cero y ahora son miembros de la lista Forbes de los más ricos del mundo. No te lo niego. Pero también hay gente que les cae un rayo y sobrevive, que cruza un río plagado de cocodrilos...

Leer más...

El 23F: un ejemplo de disenso

“El consenso es más difícil, exige más tiempo y paciencia, supone tener que renunciar a cosas o diferirlas en el tiempo, conmina a un diálogo continuo y a replantearse los propios límites, se basa en escuchar y no imponer…”

O
PINIÓN. La vuelta a la tortilla. Por Noemí Juaní
Profesional de la gestión

23/02/23. Opinión. Noemí Juaní, profesional de la alta gestión en empresas e instituciones, en esta colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre el golpe de Estado del 23F y el disenso: “Enarbolar la bandera del disenso sería comprensible en entornos autoritarios, pero cuando se da en sistemas democráticos solo puede tener una razón: ser incapaz de entender la pluralidad...

Leer más...

Colette: siglo y medio de una inconformista (y II)

“La escritora que buscó bañar a sus lectores en las aguas cálidas de los sentidos, en la alegría, en abrirnos el apetito de la felicidad, en hacernos coger el pulso a la vida, hacernos cómplices de la magia de la tierra”

OPINIÓN. Sin conclusiones. Por 
Antonio Álvarez
El escritor es un traductor

23/02/23. 
Opinión. El catedrático de Filología Francesa en la Universidad de La Laguna (Tenerife), Antonio Álvarez, en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre la biografía ‘Colette, une certaine France’, de Michel del Castillo: “Colette, es cierto, representó una cierta Francia, la que corresponde cronológicamente no solo a la tutelada por la Tercera República...

Leer más...

La riqueza y el poder frente a la felicidad y la tranquilidad de conciencia

“Los modelos neoliberales tratan de engañarnos afirmando que la única forma de ser ricos y poderosos es siguiendo de forma radical las leyes del mercado con una competencia sin trabas”

OPINIÓN. 
Piscos y pegoletes
. Por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UMA


23/02/23. 
Opinión. El Doctor en Ciencias Económicas y especialista en turismo y ordenación del territorio, Enrique Torres, escribe en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre poder y felicidad: “Si nos paramos a pensar, la verdad es que el poder es preciso, a pesar del ideal anarquista, y por ende la riqueza, que va siempre de la mano del poder, hasta para alcanzar...

Leer más...

Sin vergüenza. La Junta intenta lavar la imagen de Endesa y su política energética y le concede en Ronda el Premio Andalucía de Medioambiente, es una de las 10 empresas más contaminantes de la comunidad y segunda a nivel nacional

También entrega una Mención Honorífica al Área de Sostenibilidad Ambiental del Ayuntamiento de Málaga, algo sorprendente, ya que como indica el profesor de la UMA, Pepe Galindo, “hay numerosos argumentos contra este honor, por sus continuas negativas a todo lo que suponga ventajas ambientales para la ciudad”

“Se niegan a todo: a hacer el Bosque Urbano, a renaturalizar el Guadalmedina de forma completa, a respetar Arraijanal, a cerrar la cementera o trasladarla de lugar, a prohibir los coches de caballos, a cumplir el Pacto de Milán, a cumplir el plan del clima del propio Ayuntamiento, el tema de los rascacielos, de la contaminación lumínica y un ingente etcétera”

22/02/23
. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La pasada semana Ronda, con el presidente Bonilla a la cabeza, acogió la entrega de los XXVI Premios Andalucía de Medioambiente que reparte cada año la Junta de Andalucía desde un punto de vista de su propio interés político más que medioambiental, por eso se dio la particularidad de...

Leer más...

‘El verano más frío del resto de tu vida’. Ecologistas en Acción Ciudad de Málaga, propone actuaciones necesarias para fomentar la sostenibilidad y luchar contra el cambio climático

“Somos la segunda ciudad con más efecto “isla de calor” de Europa. Un efecto que se debe a la acumulación de hormigón, asfalto y otros materiales que absorben el calor, subiendo aún más los termómetros. Esto resulta demoledor para nuestra salud”

OPINIÓN. 
No hay Planeta B
Por Ecologistas en Acción Ciudad de Málaga


22/02/23. Opinión. Ecologistas en Acción Ciudad de Málaga, en su colaboración habitual para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre temas medioambientales, publica un texto de Carmen Segura, miembro de la asociación, en el que detalla actuaciones necesarias para fomentar la sostenibilidad y luchar contra el cambio climático: “Señor Francisco de la Torre: el modelo del hormigón...

Leer más...

‘Los bosques urbanos del siglo XXI. ¿Víctimas o verdugos del cambio climático? (2)’. El coordinador de GENA – Ecologistas en Acción, Rafael Yus, escribe sobre la importancia de los bosques urbanos

“La sostenibilidad a largo plazo de los bosques urbanos, por lo tanto, depende de la identificación de especies y cultivares, que sean capaces de sobrevivir en situación de cambio del clima”

OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía

22/02/23. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com su segundo artículo sobre los bosques urbanos: “La mortalidad de los árboles puede estar relacionada con las condiciones meteorológicas existentes durante o después de plantar los árboles. Muchas fallas de árboles no se deben...

Leer más...

La madre de la emperatriz Eugenia de Montijo y de la duquesa de Alba

“La malagueña Manuela Kirkpatrick entró tardíamente a servir en palacio como dama de la reina, concretamente en 1847. Pero sus dotes de simpatía enseguida le ganaron la confianza de Isabel II, que ese mismo año la nombró su camarera mayor, el puesto más relevante para una mujer en la corte”

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

22/02/23. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre María Manuela Kirkpatrick: “El matrimonio se estableció inicialmente en Málaga, y después en Granada, donde nacieron sus dos hijas, María Francisca de Sales Portocarrero, condesa de Montijo, conocida como Paca Alba,...

Leer más...

Taller de escritura. ‘Mamitis aguda’

“Resalta su vocación de maestra. Mi vecina es la persona más familiar que tengo cerca; hay días que ella llama a mi puerta; por lo general soy yo, que la busco a menudo”

OPINIÓN. El jardín de tinta
Talleres de escritura de Augusto López


22/02/23. 
Opinión. El escritor y profesor de escritura, Augusto López, continúa con su sección semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, ‘El jardín de tinta’, un espacio de creación literaria de las alumnas y alumnos de sus talleres (augustolopez.es), impartidos en colaboración con la librería Proteo. Hoy nos trae el relato ‘Mamitis aguda’, de Silvana Centurión...

Leer más...

No se sabe bien a qué ha ido el concejal de Turismo del PP del Ayto de Málaga, Jacobo Florido, a una reunión en Jamaica. De la loca nota de prensa municipal se desprende que a pedir permiso para hacer un centro de Turismo en nuestra ciudad (?)

La edil de Izquierda Unidad, Remedios Ramos, pide explicaciones al alcalde De la Torre acerca de los viajes y gastos de Florido, tras su asistencia a la confusa Global Tourism Resilience Conference en Jamaica, la cuna de la mejor María

Para conocer a Florido sirva este comentario suyo en Twitter tan cercano a la política municipal de su concejalía: “El que "Te vote Txapote" les está dando en toda la línea de flotación por eso están intentando pararlo como sea. Si no verás como saltan ahora!!!” (?)

21/02/23
. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Ir a Jamaica, la cuna de la mejor María, siempre ha sido el sueño dorado de cualquier fumeta o de quien lo pueda parecer, y eso pudo pensar Jacobo Florido, concejal de Turismo del Ayuntamiento PP de Málaga cuando se enteró que allí había una reunión "Para hacer no se qué de eso del Turismo, que es lo que dicen que yo llevo" (es posible que...

Leer más...

‘La sanidad embiste… con dos pitones’. El conocido periodista Pepe Fernández escribe sobre la permanente campaña electoral del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno

“Moreno Bonilla no solo dedica su agenda a decenas de actos institucionales públicos, algún tiempo le queda para hacer política de altura sentado en su sillón de San Telmo. Especialmente contra Pedro Sánchez y su gobierno al que ha llevado al Constitucional por la subida generalizada a las grandes fortunas”

21/02/23.
 Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El reconocido periodista Pepe Fernández, editor de Confidencial Andaluz (AQUÍ) comparte en el digital Extra Jaén una reflexión sobre la permanente campaña electoral de Juanma Moreno: “No le falta razón a la oposición andaluza en general cuando acusa al presidente de vivir permanentemente instalado en un país artificial, de fantasía, donde...

Leer más...

El 14 de febrero

“El 14 de febrero cada uno mira por sus seres queridos. El PSOE defendió a los trabajadores/as que menos ganan. El PP defendió a los millonarios/as andaluces”

OPINIÓN. Observando. Por Rafa Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

14/02/23. Opinión. El exconcejal y reconocido militante socialista, Rafa Fuentes, escribe en su columna de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre las diferentes actuaciones del PSOE y el PP el 14 de febrero, Día de los Enamorados: “En ese mismo día, el Gobierno de España aprobó una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional, mientras que...

Leer más...

Sentimental

“Sentimental invoca lo tierno, lo amoroso, también a los sentimientos exagerados, somos seres sentimentales y por eso más allá de la razón”

OPINIÓN. Charlas con Nadie

Por Manuel Camas
. Abogado

21/02/23.
Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los sentimientos: “Afincados en unas ideas, los sentimientos nos aferran a ellas, algunas veces por encima de la lógica, eso hace que resulte difícil encontrar a críticos de derechas con la derecha o de izquierda con la izquierda, porque al final no se puede con los sentimientos...

Leer más...

Málaga. Edificio en la Alameda Principal

“En el entresuelo se abre la portada adintelada de rica marmolería cuya bóveda acoge una cartela en el centro con la fecha 1819”

OPINIÓN. 
Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

21/02/23.
Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo de un edificio en la Alameda Principal: “Aunque fue remodelado en el siglo XX, conserva la tipología de la construcción...

Leer más...

Las asociaciones de vecinos Parque del Mar y Torrijos llevan años solicitando que se quiten los escombros y hierros que hay enterrados en las playas de la Misericordia y San Andrés y que los temporales sacan a la luz cada invierno

Nacho Romera, vecino de la zona: “Ya que el mar hace la labor de descubrir estos escombros todos los años, pues que los quiten antes de taparlos con arena, que se aproveche para picarlos y retirarlos, pero que no vuelvan a enterrar todo”

20/02/23.
 Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Los usuarios de las playas de La Misericordia y San Andrés llevan años solicitando que se retiren los escombros y hierros que hay enterrados bajo la arena, y que aparecen todos los inviernos cuando el mar se va comiendo la arena de las playas, y que se vuelven a enterrar cada primavera cuando se realiza el aporte anual de tierra...

Leer más...

Cinismo

“No se me puede ocurrir una palabra más precisa para definir no ya las políticas “verdes” de Juanma Moreno Bonilla, sino a su propia persona”

OPINIÓN. 
La mirada crítica. Por Eduardo Sánchez de Hoyos
Doctor en Historia del Arte, gestión del patrimonio cultural


20/02/23. Opinión. El doctor en Historia del Arte, Eduardo Sánchez, inicia su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com con un artículo sobre las macroplantas solares: “Durante el mes de febrero diferentes medios de comunicación nos han recordado que solo en la provincia de Málaga se ha dado como favorable el impacto medioambiental de 50 proyectos de macro plantas -mal llamadas renovables- con sus respectivas...

Leer más...

‘Una corregulación de los medios con responsabilidad y eficacia es posible’. El periodista Dardo Gómez expone la necesidad de una entidad que controle la independencia de los medios de comunicación

“En Gran Bretaña ciento trece medios (113) ya han aceptado ser regulados por el IMPRESS un regulador independiente ajeno a los políticos y a la industria editorial que facilita a los lectores con total transparencia que la prensa les rinda cuenta de sus actuaciones”

OPINIÓN.
¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista

20/02/23. Opinión. El conocido periodista Dardo Gómez reflexiona en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la corregulación de los medios de comunicación, como se hace en Gran Bretaña: “Situaciones denigrantes como las de Antonio García Ferreras y contubernios entre medios, policías y políticos no son nuevos en los países de Europa; solo que en algunos de ellos existe la intención de sacudirse...

Leer más...

Los libros de Rosita

“El quiebro final de Tequila de mujer es mostrar los entresijos de un producto cuidadosamente elaborado: una mujer, una mujer de tequila, hecha como el tequila, ese arte que procede del fondo de una tierra secular, rabiosa y dulce”

OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces


20/02/23. 
Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana habla sobre la escritora Rosa Seco: “Hay un aspecto menos público de la personalidad de Rosa y es su aplicación a la escritura literaria que en cortas autoediciones (y cultivada muy de vez en cuando) regala a los amigos. Durante mi estadía en México, además de acompañarla...

Leer más...

Página 24 de 811

  • ...
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • ...
  • 26
  • 27
  • 28
  • Está aquí:  
  • Portada







Hostal los Geranios
Proteo
Greenpeace

thumb_logonuevopequenorevistaelobservador
observador_52_portada
Números anteriores


Espacio Sáhara


Banner

Espacio de socios

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Volver arriba

Airon Sesenta S.L. Licencia Creative Commons BY-SA

Lovely coded by Waaltcom