El presidente del Puerto de Málaga, Carlos Rubio (PP), se plantea despedir al actual secretario de la Autoridad Portuaria para colocar en su lugar a Carmelo San Martín, alguien de confianza de Bendodo y del PP
Para poder realizar esta colocación a dedo, Carlos Rubio imita lo que hizo el alcalde de Málaga con el secretario del Ayuntamiento y piensa en el despido del actual y la elección de otro a dedo. La intención es dejar para siempre a alguien ‘fiel’ en el puesto, algo que ocurrirá al ser San Martín funcionario
Tanto Rubio como San Martín compartieron etapa como subdelegados del Gobierno del PP en Málaga y en Huelva, respectivamente23/12/20. Opinión. El presidente del Puerto de Málaga, Carlos Rubio (PP), se plantea despedir al actual secretario de la Autoridad Portuaria para colocar en su lugar a Carmelo San Martín, alguien de confianza de Bendodo y del PP. Para poder realizar esta colocación a dedo, Carlos Rubio imita lo que hizo el alcalde de Málaga con el secretario del Ayuntamiento, y piensa en el despido del actual y la elección de otro a dedo...
Canal Sur, una lucha por la identidad
“Por primera vez en tres décadas, las movilizaciones de los sindicatos y la plantilla de Canal Sur no tienen que ver con los derechos sociales y laborales sino con la identidad, con su independencia y con el derecho a la información”
“En la etapa Zancajo la cadena ha alcanzado los niveles más bajos de audiencia de su historia y niveles de manipulación informativa como nunca antes se habían visto, lo que ha motivado numerosas quejas del consejo profesional y de los sindicatos”
OPINIÓN. Tribuna Abierta. Por Francisco Terrón
Secretario general del Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA)
y trabajador de Canal Sur Televisión23/12/20. Opinión. El secretario general del Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA), Francisco Terrón, escribe en esta Tribuna Abierta para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el actual conflicto en Canal Sur y la huelga de ayer y hoy, días 22 y 23: “El hecho determinante en este momento no ha sido la llegada al Gobierno andaluz de PP y Ciudadanos, sino la irrupción de Vox,...
Una Navidad diferente, sin oro, ni incienso, ni litio
“No somos pocos a los que no nos gusta la Navidad por el nivel de despilfarro que siempre ha habido. Mucha gente ya está cambiando —por obligación o por conciencia— pero hay cambios importantes que hay que impulsar”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA23/12/20. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión escribe sobre la Navidad: “Está muy bien celebrar, reunirse, ver a familia y amigos. Cualquier excusa es buena para esto. Sin embargo, estas navidades nos toca aprender a celebrar de otra forma y a disfrutar más de...
Manipulación en redes: Fact checking
“Los ciudadanos necesitan medios de referencia a los que acudir para obtener información veraz. Una iniciativa prometedora ha sido la aparición de agencias independientes para la verificación de noticias, también conocidas como fact-checkers”
OPINIÓN. El ademán espetao. Por Jorge Galán
Artista visual y enfermero23/12/20. Opinión. El artista visual Jorge Galán escribe en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com su tercer artículo sobre la manipulación en redes sociales: “Existe un estándar internacional marcado por la International Fact Checking Network, organismo independiente con sede en Florida (EE UU), que selecciona, certifica y supervisa el trabajo de más de 85 entidades verificadoras en todo el mundo...
Jesús Gil ingresa en prisión
“El 16 de abril de 2002, Jesús Gil ingresó por tercera vez en prisión, esta vez por orden del juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo, instructor del "Caso Saqueo", en el que se investigaba la presunta malversación de 4.442 millones de pesetas del Ayuntamiento de Marbella”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista23/12/20. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre Jesús Gil: “La primera ocasión en la que Gil pisó un establecimiento penitenciario fue en 1969, cuando el entonces empresario fue encarcelado como consecuencia del hundimiento de una construcción en la localidad...
Las amigas de Isabel Oyarzábal (2)
“Quien quisiera aproximarse a la historia del feminismo sueco más representativo, solo tendría que repasar la nómina de las colaboraciones en la revista Tidevarvet y las conferencistas que intervinieron en la Escuela de Fogelstad”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces23/12/20. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe su segundo artículo sobre las amigas de la malagueña Isabel Oyarzábal: “La amplia sororidad de Isabel hubo de ejercerla sobre todo con anglófonas. El grupo de británicas y usamericanas es otro nutrido conjunto de mujeres bien interesantes que cultivó a partir...
Quieren derribar la casa del gran músico malagueño Eduardo Ocón en El Palo para construir un bloque de pisos. El alcalde Paco de la Torre sigue permitiendo que se arrasen las huellas históricas de Málaga
La singular casa de Ocón está en peligro. Ponen en venta el inmueble y el terreno y ya hay inmobiliarias interesadas en derruir la vivienda para construir un edificio
“Nuestro objetivo es intentar bloquear el derribo de la casa, que se tramite un expediente para salvar el patrimonio. Lo ideal sería si la comprase el Ayuntamiento para uso cultural”, explica un vecino
Puede unirse a una triste lista de inmuebles perdidos en la ciudad con el beneplácito del regidor De la Torre, como ‘Villa Maya’, La Mundial o la casa natal de Cánovas del Castillo, que debido a la desidia del Ayuntamiento acabó derruida22/12/20. Opinión. La casa del gran músico malagueño Eduardo Ocón en la barriada de El Palo puede correr la misma suerte que otras ilustres edificaciones de la capital, como Villa Maya (AQUÍ), La Mundial (AQUÍ) o la casa de Cánovas del Castillo (AQUÍ), acabar siendo derruida. Los dueños han puesto en venta tanto la casa como el terreno que la rodea, y ya hay varias constructoras interesadas en comprar...
Por la boca muere el pez
“Dudo mucho de que algún ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, en las circunstancias actuales de deterioro de los cajones sumergidos del dique “en proceso de acelerada corrosión”, se comprometa a poner su firma en el proyecto definitivo del rascacielos”
“El valor inmobiliario del rascacielos precisamente está en la ubicación. Tan elevado es que al concesionario no le preocupa en modo alguno su coste. El margen de beneficio como infraestructura inmobiliaria es enorme, de forma que el hotel es la excusa para edificar y vender las suites a precio de oro”
“¿Cómo es posible que la Memoria de Viabilidad Económica tramitada en el procedimiento administrativo haya sido elaborada y presentada por la propia Autoridad Portuaria en sustitución del concesionario interesado? ¿Puede la administración portuaria ser juez y parte al mismo tiempo?”
OPINIÓN. Tribuna Abierta. Por Rafael Esteve Secall
Economista y profesor de la Universidad de Málaga22/12/20. Opinión. El economista y profesor de la UMA, Rafael Esteve Secall escribe en esta Tribuna Abierta para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el proyecto modificado del rascacielos del Puerto de Málaga: “El pasado viernes 11 se presentó el “modificado” rascacielos hotelero del puerto. En aquel acto se dijo que: “La solvencia del grupo (promotor) está...
Mitificación de los campos de golf y banalización exotificada del paisaje litoral
“En Villanueva del Rosario, los promotores Aifos y el Grupo Mirador pretendieron construir un complejo llamado Valle Rosario Golf, que constaba de un campo de golf, que iba “acompañado” de una promoción de hasta 900 chalés y un hotel de 5 estrellas y un centro comercial”
“En un terreno que “casualmente” era propiedad del arquitecto José Seguí [autor del proyecto del rascacielos del Puerto], que consiguió que le aprobaran allí un Plan Parcial”
“Se ocultó que por razones climatológicas (las heladas eran frecuentes) y materiales (no había recursos hídricos) no era posible mantener allí un campo de golf. Incluso consiguieron el aval de un juez para levantar la paralización que ordenó el alcalde de Los Verdes”
“La polémica se extendió varios años hasta que en 2011, la Cuenca Mediterránea Andaluza declarara inviable el proyecto por falta de recursos hídricos, aquello que se había ocultado”
OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía
22/12/20. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, escribe este artículo para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los campos de golf como excusa para promociones urbanísticas: “Fuera de la Axarquía, en 2007, en Villanueva del Rosario, los promotores Aifos y el Grupo Mirador pretendieron construir un complejo llamado Valle Rosario Golf,...