a
Revista El Observador
  • Portada
  • Sociedad
    • Turismo
    • Cultura
    • Comunicación
  • Medio Ambiente
  • Urbanismo
  • Galería de fotos
  • Suplementos
    • Mujeres
    • CICO
    • I+D+i UMA
    • 15M
    • Descubre Andalucía
    • Empyria
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • García Caparrós









uma_investiga.jpg

Querido diario
por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR

Charlas con nadie
por Manuel Camas Jimena
Abogado

Málaga: Verde y morá
por Mar González
Coportavoz de Verdes Equo Andalucía

El lector vago
por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces

La vuelta a la tortilla
por Noemí Juaní
Profesional de la gestión

Cuarta Cultura
por Ramón Burgos
Periodista

Observando
por Rafael Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

La grieta
por Alejandro Díaz
Periodista

Piscos y pegoletes
por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada en la UMA

Málaga dibujo a dibujo
por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

La arquitectura del turista
por Luis Callejón
Arquitecto

¿Me quieren oir?
por Dardo Gómez
Periodista

Málaga y sus historias
por Ramón Triviño
Periodista

Bajo las alcantarillas
por Manuel Fernández Valdivia
Empresario

La columna de Cristo
por Cristóbal Fernández
Graduado en Derecho y coordinador en la FAMP

Relatos torpes
por Dela Uvedoble
Hilvanadora de historias

Calles de Málaga
por Nacho Romera
Vecino comprometido por una ciudad mejor

Cuestiones circenses
por Javier Cuenca
Periodista

El buen ciudadano
por Rafael Yus Ramos
C. Estudios Nat. Axarquía

Bomberos en lucha
por Encierro Bomberos de Málaga

El ademán espetao
por Jorge Galán
Artista visual y enfermero

Las historias que nos contamos
por Carmen Molina
Bióloga y ecologista

Boquerón en vinagre
por Francisco Palacios Chaves
Programador informático

Caleidoscopio
por Laura Martínez Segorbe
Cofundadora de la Asociación Enjipai

ECOselección BlogSOStenible
por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos UMA

Viejos periódicos
por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

Sin conclusiones
por Antonio Álvarez de la Rosa
El escritor es un traductor

Cocina vegetal
por Dela Uvedoble

Fláneur
por Rogelio López Cuenca
Artista visual

Repostería creativa de Ángeles
por Ángeles Fernández
Youtuber de repostería

Lecturas Impertinentes
por Paco Puche (In memoriam)
Librero y ecologista

Mascarón de proa
por Carlos Hernández Pezzi (In memoriam)
Arquitecto

“Sabemos para quien gobernamos”

“El Gobierno reduce el IVA de la factura de la luz de un 10% a un 5%, lo que supone que el actual Ejecutivo ya ha reducido dicho IVA desde el 21% en el que lo situó el PP hasta el 5%, un total de 16 puntos de rebaja”

OPINIÓN. La columna de Cristo
. Por Cristóbal Fernández
Graduado en Derecho y coordinador en la FAMP


27/06/22. Opinión. El coordinador en la FAMP Cristóbal Fernández escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el Real Decreto-ley aprobado en Consejo de Ministros que supondrán una inversión total de 9.000 millones de euros: “Tenemos un Gobierno socialdemócrata que no se deja influenciar por sectores muy poderosos, que está defendiendo y protegiendo a las...

Leer más...

Con oportunidad

“Para resolver gran parte de las cuestiones que se nos plantean en el diario vivir, basta con aplicar la sensatez del diálogo común, ejercitado con equidad”

OPINIÓN. Cuarta cultura
. Por Ramón Burgos
Periodista


27/06/22. Opinión. El periodista Ramón Burgos escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el momento oportuno: “El empecinamiento de realizar determinados tejemanejes en las fechas que puedan ser más mediáticas y, por tanto, con mayor repercusión social, a la búsqueda de una coyuntura propicia, no deja de ser una manipulación social, cuyas consecuencias sufrimos los llamados “ciudadanos de a pie”...

Leer más...

Boletín ‘Business Over Tapas’ nº 451 del 23 al 30 de junio. Lea el semanal que resume -en inglés- la actualidad española para la comunidad extranjera. Un trabajo del periodista Lenox Napier

Política, Brexit, turismo, actualidad, finanzas, Cataluña, ecologismo, medios o corrupción son algunos de los temas que trata este boletín informativo

27/06/22. Opinión. El periodista Lenox Napier repasa la actualidad española en su boletín semanal Business Over Tapas, al que puede suscribirse por 60 euros anuales. Puede obtener más información en su web (AQUÍ) o en su perfil (AQUÍ). EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece este contenido tres días después de su lanzamiento...

Leer más...

DOSSIER. De la noche a la mañana se redujo a la mitad la superficie prevista que se iba a proteger en el BIC de La Araña sobre lo inicialmente acordado en el PGOU de Málaga del año 2010 ¿Por qué?

¿Qué alegaciones tan ‘importantes’ se presentaron por la cementera ante la Gerencia Municipal de Urbanismo para que fueran aceptadas por ésta para alcanzar esa disminución tan desorbitada que reducía drásticamente el espacio protegido en su cantera?

¿Se presentó un estudio realizado por FRASA Ingenieros Consultores, la empresa que ha contratado ahora otra vez la cementera Heidelberg Cement Hispania para el estudio hidrogeológico de la nueva Cueva de la Maravilla Blanca?

24/06/22.
 Opinión. DOSSIER. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com continúa su trabajo de investigación sobre los pormenores que rodean la actividad de la empresa cementera de La Araña, Heidelberg Cement Hispania, en relación con las cuevas existentes en su cantera, en particular la conocida como Navarro IV, la más protegida por el BIC de la zona por...

Leer más...

¿Por qué maltratamos así a nuestros vecinos los árboles?

“Durante los últimos años se ha generalizado la poda abusiva, intensiva o salvaje del arbolado urbano. Estas podas se han practicado intensamente durante el último invierno. He constatado que ocurre en los municipios de mi entorno, en Málaga”

“El objetivo del mantenimiento del arbolado debería ser tratar de conseguir la mayor masa foliar posible, la mejor salud de cada árbol y la menor intervención posible, siempre y cuando no sea un obstáculo para otros usos de las calles”

OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA


24/06/22. 
Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión un artículo de Juan Lisbona sobre el correcto trato a los árboles: “Durante los últimos años se está generalizando la poda abusiva, intensiva o salvaje del arbolado urbano. Estas podas se han practicado intensamente durante...

Leer más...

Málaga. Una de cal: la película ‘Un atardecer en la Toscana’, de Jacek Borcuch. Y otra de arena: el texto ‘«Rodillo» para rato’, sobre el resultado de las elecciones andaluzas

La de cal: “El polaco Jacek Borcuch plasma su propio guión en una cinta donde la búsqueda estética tizna de elegancia toda la narración, que no es «blanda» en absoluto, ya que pone en evidencia las miserias intelectuales de esta decadente Europa que prefiere mirar hacia otro lado cuando lo que ve no le cuadra”

La de arena: “
Una mayoría absoluta del PP ya se sabe cómo es, tenemos ejemplos tanto en la política nacional como regional de sobra: un «rodillo» que se permite actuar sin ningún tipo de corsé para despilfarro del peculio público y la privatización del territorio donde gobiernan
”

OPINIÓN. Cuestiones circenses
Por Javier Cuenca. Periodista


24/06/22.
 Opinión. Cultura. Javier Cuenca, periodista (principalmente de cultura) y escritor esporádico, que en la actualidad compagina tareas como crítico de cine y mantiene la web www.oxigenarte.info (AQUÍ), en su colaboración semanal con la revista EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, escribe sobre el largometraje ‘Un atardecer en la Toscana’, de Jacek Borcuch, que es la de ‘cal’; y ‘«Rodillo» para rato’,...

Leer más...

Los ‘jigos’ de Juan el tuerto

“Fuera por la tierra bendecía o por el alimento de tanta carne que allí pudríase, todo aquel que había catáo esos frutos juraba que eran de almíbar”

OPINIÓN. Relatos torpes. Por Dela Uvedoble

Hilvanadora de historias

24/06/22. Opinión. La conocida escritora malagueña Dela Uvedoble, https://www.elblogdedela.com, colabora semanalmente con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Esta hilvanadora de historias nos regala un texto original con una imagen de la que también es autora, dentro de su sección Relatos torpes. Hoy nos ofrece ‘Los jigos de Juan el tuerto’...

Leer más...

Campamentos de verano para niñas y niños en Málaga y provincia con la agenda de ocio de La Diversiva

Recuerde que puede consultar la agenda completa de La Diversiva en su web pinchando AQUÍ. Todo el ocio infantil y familiar de Málaga y provincia

24/06/22. Sociedad. Llega un nuevo fin de semana y con él tiempo libre y de ocio para nuestros hijos. Con la idea de pasar ratos divertidos en familia EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com os informa de actividades originales de la mano de La Diversiva (www.ladiversiva.com). Toda la información más ampliada siempre puedes encontrarla en la agenda de la guía de ocio infantil de referencia en la ciudad (AQUÍ) o...

Leer más...

Málaga, una ciudad sin proyecto de ciudad. Conocidos profesionales malagueños opinan sobre los últimos y polémicos proyectos urbanísticos y arquitectónicos

Francisco Montesino, arquitecto: “De la Torre fue antes concejal de Urbanismo, tiene una edad y una mentalidad propia del desarrollismo, parece que no ha salido de los años 70, de hecho lleva en las instituciones desde entonces, no puede pensar de otra forma”

Julián Molina, matemático: “Málaga, aparte de que tenga cosas que te gusten más o menos, no tiene un plan. Un día va a skyline, otro día a turístico, otro a cultural, y el día que les queda a sostenible. Entonces tenemos un pastiche que no se sabe a dónde va o de dónde viene, ni si esto es una ciudad mediterránea”


Jose D. Ruiz Sinoga, geógrafo: “Creo que la oportunidad del bosque urbano en los terrenos de REPSOL no se puede perder por hacer caja. El Ayuntamiento mira para otro sitio, está en un proceso que yo creo que va como pollo sin cabeza en esta política urbanística”

23/06/22. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Que Málaga tiene un problema con su Urbanismo, en mayúscula, con su planeamiento urbanístico o con sus proyectos arquitectónicos, tal y como aseguraba ayer el arquitecto Fernando Ramos (AQUÍ) es algo que salta a la vista, ya que no ha habido ningún proyecto durante los últimos años que haya...

Leer más...

El Bonillazo

“Lo del PSOE tiene bemoles. Han perdido hasta los imperdibles; los feudos en los que la victoria se daba por asegurada de partida por resultados anteriores han quedado reducidos a cenizas”

OPINIÓN. Boquerón en vinagre. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático


23/06/22. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre los resultados de las elecciones autonómicas: “Desde el lunes por la mañana, AA y xA llevan lanzándose navajazos, culpándose unos a otros de la pérdida de votos, de escaños, pero no del pudor y la vergüenza. La unidad de la izquierda, pero...

Leer más...

La hoguera de las vanidades

“Las previsiones futuristas de la mayor parte de las instituciones predicen desde una desaceleración hasta la caída más estrepitosa de la economía mundial”

O
PINIÓN. La vuelta a la tortilla. Por Noemí Juaní
Profesional de la gestión

23/06/22. Opinión. Noemí Juaní, profesional de la alta gestión en empresas e instituciones, en esta colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre la noche de San Juan: “Dicen que la finalidad de este rito era dar más fuerza al sol ya que, a partir de ese día, va a ir haciéndose más "débil"; pero no hay que olvidar que, simbólicamente, el fuego también tiene una función...

Leer más...

Un mundo a la deriva

“No está el mundo para ser optimistas, pero debemos imponernos la voluntad de serlo, ya que es el único camino para legar al futuro y conocer tiempos mejores”

OPINIÓN. 
Piscos y pegoletes
. Por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UMA


23/06/22. 
Opinión. El Doctor en Ciencias Económicas y especialista en turismo y ordenación del territorio, Enrique Torres, escribe en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el optimismo: “El hombre, que ha cometido a lo largo de la historia enormes atrocidades, también ha conseguido salir en muchas ocasiones de situaciones de desastre, ya sean provocadas...

Leer más...

Microteoría del lector como biblioteca (Texto de la presentación de Infierno y paraíso de las islas (Memorias de mar y mujer), de Miguel Moreta, celebrada en el Ateneo de Málaga el día 14 de junio de 2022)

“Él, como yo, somos buenos paseantes de las ciudades y sabemos que, bajo la purpurina de las apariencias, sigue estando el asfalto de sus respectivas historias”

OPINIÓN. Sin conclusiones. Por 
Antonio Álvarez
El escritor es un traductor

23/06/22. 
Opinión. El catedrático de Filología Francesa en la Universidad de La Laguna (Tenerife), Antonio Álvarez, en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre el libro Infierno y paraíso de las islas, de Miguel Moreta: “Miguel Moreta es una suerte de memorialista de la literatura, de buceador en los mares, incluso en los océanos de la bibliografía, es, en sí mismo, una...

Leer más...

El arquitecto Fernando Ramos, sobre el hotel de Moneo: “Ya no le queda ninguna ley, ordenanza, reglamento que incumplir, disciplina que humillar, patrimonio que destruir ni expoliar, o vergüenza torera que defender”

Ramos: “No es razonable dejar que las operaciones urbanísticas se diseñen desde las gerencias municipales ideologizadas, politizadas, lindando siempre con la prevaricación, la injusticia, las interpretaciones torticeras de la ley. No se puede estar indiferente, no proponer nada, no hacer crítica pública para que la ciudadanía tenga constancia de lo que están gestando”

Continúa la polémica con el hotel de Moneo, ahora Urbanismo abre expediente a la promotora por exceso de altura de los dos edificios aledaños al hotel, donde han levantado sendas construcciones en la azotea

22/06/22. 
Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El hotel que se está construyendo en el Hoyo de Esparteros, bajo la firma del reconocido arquitecto Rafael Moneo, ha estado envuelto en polémica y rechazo desde su planeamiento inicial. Y es que se partía de la base del derribo del histórico edificio de La Mundial, replicado ahora en lo que se conoce...

Leer más...

La estafa de las eléctricas: el oligopolio giratorio

“Nos referimos a lo que se suele llamar “kilómetro cero”. Pedimos un sistema eléctrico racional, planificado, no agresivo con el territorio, con la mínima incidencia medioambiental. Trabajaremos por un sistema eléctrico distributivo, distribuido y justo”

OPINIÓN. Enredada con Iniciativa. Por María José Torres Gómez
Coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz (IdPA). Psicóloga sanitaria


22/06/22. Opinión. María José Torres Gómez, técnica de inserción laboral y coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz (IdPA), escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la energía sostenible: “Hay que apostar por las renovables y debemos hacerlo porque es la única salida viable para nuestro territorio. La diferencia con respecto al sistema concentrado que se nos pretende imponer...

Leer más...

Ernest Hemingway en Málaga

“De aquel viaje también se recuerda la celebración del 60 cumpleaños del escritor en La Cónsula, una juerga llena de excesos, que terminó con la intervención de los bomberos para sofocar las llamas originadas por un castillo de fuegos artificiales”

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

22/06/22. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la estancia de Ernest Hemingway: “En los primeros días de mayo de 1959, Ernest Hemingway, escritor norteamericano y Premio Nobel de Literatura, llega a Málaga para alojarse en La Cónsula, la vieja mansión...

Leer más...

La rebelión de los camareros

“Estos puestos de trabajo se han considerado siempre como mano de obra no cualificada, por lo que no solo ha tenido una baja retribución, sino que se ha considerado que “cualquiera” servía para el puesto”

OPINIÓN. 
Piscos y pegoletes
. Por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UMA


22/06/22. 
Opinión. El Doctor en Ciencias Económicas y especialista en turismo y ordenación del territorio, Enrique Torres, escribe en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la falta de camareros, y propone “una subida salarial y mejora de las condiciones de trabajo para estas personas, y con una visión temporal más larga, una reforma estructural de estas actividades...

Leer más...

La concejala de IU, Remedios Ramos, en una carta al alcalde quiere saber si el nuevo edificio de la Alameda esquina calle Torregorda cumple con la normativa del PEPRI Centro, y si se ha inspeccionado por Urbanismo esta nueva construcción

En su escrito a De la Torre, Ramos denuncia la pérdida de patrimonio histórico urbanístico en el Centro, al permitirse construcciones que no respetan el Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Centro Histórico de Málaga (PEPRI Centro)

Remedios Ramos: “De la Torre está instalado en el desarrollismo franquista, lo único que le interesa es derribar edificios en lugar de rehabilitarlos, derribarlos en lugar de mantener nuestra propia esencia de ciudad”


21/06/22. 
Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La concejala de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Málaga, Remedios Ramos, registró la semana pasada una carta dirigida al alcalde de la ciudad. Francisco de la Torre, en la que denuncia “la destrucción de los valores arquitectónicos y estéticos del centro histórico de Málaga”, ya que “se ha tolerado...

Leer más...

Batacazo

“Lo que si creo, y llevo muchos años diciéndolo y escribiéndolo, es que el PSOE de Andalucía necesita un cambio, un profundo cambio. Sin ese cambio, vamos a la ridiculez política”

OPINIÓN. Observando. Por Rafa Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

21/06/22. 
Opinión. El exconcejal y reconocido militante socialista, Rafa Fuentes, escribe en su columna de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre el resultado de las elecciones andaluzas: “El Partido Popular de Málaga ha conseguido diez escaños en el Parlamento andaluz, ni más ni menos que seis más de los que tenía hasta ahora. Casi la mitad...

Leer más...

Interventor

“Los interventores e interventoras acabamos siendo realmente ayudantes de la mesa, discretamente, en lo que entienden posible”

OPINIÓN. Charlas con Nadie

Por Manuel Camas
. Abogado

21/06/22.
Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre su experiencia como interventor en las elecciones: “Lo cierto es que como interventor nunca he tenido nada que hacer que no fuera ser testigo sensible a tanto orden, naturalidad y amabilidad que se sucede en esa jornada, sea quien sea el favorito, sea quien...

Leer más...

Página 30 de 785

  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • ...
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • Está aquí:  
  • Portada







Hostal los Geranios
Proteo
Greenpeace

thumb_logonuevopequenorevistaelobservador
observador_52_portada
Números anteriores


Espacio Sáhara


Banner

Espacio de socios

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Volver arriba

Airon Sesenta S.L. Licencia Creative Commons BY-SA

Lovely coded by Waaltcom