Dignidad
“Vivir con dignidad y morir con dignidad”
OPINIÓN. Observando. Por Rafa Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales22/12/20. Opinión. El exconcejal y reconocido militante socialista, Rafa Fuentes, escribe en su columna de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la ley de la eutanasia: “Por recordarte algunos avances sociales que criticaron atrozmente, el PP se opuso al divorcio, al aborto, a los matrimonios homosexuales y ahora se oponen a la eutanasia. Pero eso sí, se divorcian, ya no van a...
Receta 10. ¡Al turrón!
Cocina vegetal
Por Dela Uvedoble
22/12/20. Opinión. La escritora malagueña Dela Uvedoble comparte con los lectores de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com recetas de “su” cocina vegetal: “Aquí encontrarán recetas sencillas y familiares, la mayoría malagueñas. Son las comidas que preparo para los míos, sanas, económicas y... totalmente vegetales”. Esta semana nos trae una receta de turrón de garbanzos. Pasen y...
“Queremos una consulta popular ya, aplicando el artículo 12 del Reglamento Municipal”, declara Juan Antonio Triviño, miembro del colectivo ‘Defendamos Nuestro Horizonte’, sobre la construcción o no del rascacielos del Puerto de Málaga
“Cuando alguien como el arquitecto Pepe Seguí dice que ya estaba previsto construir un hotel, miente. Lo único que está previsto es un edificio de servicios de 13,5 metros de altura, no los 135 o 150 metros que él quiere construir”
“Nos preguntamos cómo puede convivir una actividad turística de alojamiento y relax, de 5 estrellas gran lujo, con la actividad portuaria de carga y descarga de gráneles sólidos, despidiendo a la atmósfera gran cantidad de polvo y restos, a escasos metros, en el muelle nº 9 situado enfrente”
“¿A quién representa el recién llegado Ramón Calderón?, un personaje que por lo único que se le conoce últimamente es por cuestiones vinculadas a su relación ‘profesional’ con artistas y toreros, o su paso por el Real Madrid?”21/12/20. Opinión. Ciudad. “Queremos una consulta popular ya”, declara Juan Antonio Triviño a EL OBSERVADOR, sobre la construcción o no del rascacielos del Dique de Levante. Triviño lleva más de 40 años vinculado al Puerto de Málaga. Su paso por responsabilidades sindicales a nivel estatal, le ha permitido conocer todos los puertos españoles de interés. Y su presencia actualmente en el Consejo de Administración de...
Esta noche a las 00:00 horas comienza la huelga en Canal Sur para los días 22 y 23. La dirección de la empresa no ha hecho el menor gesto durante todo el fin de semana para dialogar con los sindicatos e intentar llegar a un acuerdo
Desde el Comité de Huelga esperan que “los servicios mínimos no sean abusivos (posiblemente tendremos que impugnarlos ante un juez si se vulnera el derecho a la huelga)” y exigirán a la dirección de RTVA que “informe a la ciudadanía si, fruto de la huelga, se interrumpe la emisión, mediante un ‘croll’ en televisión y con cuñas de audio en la radio”
La dirección de la cadena dio marcha atrás el viernes 18 cuando estaba prácticamente cerrado el acuerdo sobre la programación para las dos jornadas de huelga, porque exigió que ‘sus’ políticos de derecha y extrema derecha tenían que salir en los informativos
La dirección de la RTVA ni siquiera ha intentado acercar posiciones para abrir una negociación que permita desconvocar la huelga, haciendo infructuoso el trabajo de los mediadores del SERCLA
21/12/20. Opinión. Sociedad. La negociaciones entre la dirección de la RTVA y el Comité de Huelga de Canal Sur y RTVA están rotas. Por un lado, todos los intentos por parte del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía (SERCLA) de arrancar alguna propuesta concreta de la empresa, para avanzar en alguna de las cinco reivindicaciones de la convocatoria de huelga, han sido infructuosos...
‘El caso Cassá’, texto y vídeo de la sección ‘Arde Troya’, que el periodista Curro Troya mantiene en la cadena de televisión 7 TV
“Los ex compañeros de Cassá alzaron un poquito la voz para decir que "el transfuguismo es otra forma de corrupción". Pero ellos mismos deben estar encantados conviviendo con esa podredumbre política, ya que no han abandonado ni el gobierno local ni el supramunicipal”
OPINIÓN. Una Tribuna abierta del periodista Curro Troya21/12/20. Opinión. El periodista Curro Troya reflexiona sobre el tránsfuga Juan Cassá: “Posteriormente a la salida de este filibustero de la formación de Inés Arrimadas, el Partido Popular de nuestra Diputación decidió mejorarle su estatus económico y político, haciéndolo portavoz del Gobierno y, además, manteniendo a su compinche Íñigo Vallejo, como asesor de aquella institución, con un sueldo que muchas personas...
Por una vez y sin que sirva de precedente
“Las imágenes han dejado al descubierto que, gastando 90 mil euros, en vez de un millón, las calles comerciales lucen de igual forma diciendo a todo el mundo que estamos en fiestas. ¿Ves Ángeles? No es necesario tirar el dinero en cuestiones innecesarias, caras, contaminantes e insostenibles”
OPINIÓN. Bajo las alcantarillas
Por Manuel Fernández Valdivia. Empresario de San Pedro Alcántara
21/12/20. Opinión. El empresario Manuel Fernández Valdivia, en su habitual colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, escribe sobre la iluminación navideña de Marbella: “Debemos reconocer que estas Navidades, Marbella ha reaccionado, aunque sea parcialmente, al saber y pensar popular. En vez de gastar 80 mil euros más en efímera iluminación exterior, decidió, a prisa y corriendo, otorgar unas...
Hyperloop: ¿Obsesión por la velocidad o atracción por el despilfarro?
En la vecindad de los dólmenes hay otro proyecto estrella para la vega antequerana
OPINIÓN. Las historias que nos contamos. Por Carmen Molina Cañadas
Bióloga y ecologista
21/12/20. Opinión. La bióloga Carmen Molina escribe, en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, un texto sobre el proyecto de Hyperloop en Antequera: “Me sorprendió por la ausencia de datos que avalen tan arriesgada y costosa aventura y la falta de ponderación sobre su necesidad real para la ciudadanía, más allá de la creación de un puñado de puestos de trabajo durante su compleja construcción...
Boletín ‘Business Over Tapas’ nº 379 del 17 al 24 de diciembre. Lea el semanal que resume -en inglés- la actualidad española para la comunidad extranjera. Un trabajo del periodista Lenox Napier
Política, Brexit, turismo, actualidad, finanzas, Cataluña, ecologismo, medios o corrupción son algunos de los temas que trata este boletín informativo21/12/20. Opinión. El periodista Lenox Napier repasa la actualidad española en su boletín semanal Business Over Tapas, al que puede suscribirse por 60 euros anuales. Puede obtener más información en su web (AQUÍ) o en su perfil (AQUÍ). EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece este contenido tres días después de su lanzamiento...
‘Los apedreadores’
Colaboración de Rosa Burgos, autora del libro ‘Las muertes de García Caparrós’, editado por esta revista. En él se recogen los “Documentos del sumario judicial “Homicidio de Manuel José García Caparrós”, así como los “Documentos y actas de la Comisión de Encuesta del Congreso de los Diputados del Caso García Caparrós”. Más de 1.000 escritos publicados en su día por EL OBSERVADOR y que el diario El País ayudó a difundir, y que están colgados en abierto en la web www.revistaelobservador.com
“Que el calibre de la bala que mató a Caparrós es de 9 mm corto (salvo que la cambiaran antes de emitirse el informe de balística); que la Policía Armada utilizaba, normalmente, ese tipo de munición; que sobre un policía, M.P.R., recaen bastantes indicios para deducir que pudo ser el autor; que la investigación parlamentaria y la judicial fue nefasta y muy deficiente; que los informes de balística dudan que la bala hubiera estado alojada en un cuerpo humano porque limpiaron los restos orgánicos para examinar su calibre…”
“Ante tanto desafuero es necesario hacerse una sola pregunta: ¿Quiénes eran y son ‘los apedreadores’ en el caso de Manuel José García Caparrós?”
OPINIÓN. Tribuna Abierta. Por Rosa Burgos
Abogada y escritora18/12/20. Opinión. La abogada Rosa Burgos es la única autora que ha escrito dos libros sobre la muerte del joven malagueño Manuel José García Caparrós el 4 de diciembre de 1977 en plena lucha por la autonomía andaluza. Lo mató de un disparo un miembro de la Policía Armada. Y se dan las iniciales del mismo en su último libro Las muertes de García Caparrós, editado por esta revista. En ese libro se recogen todos los...
Cuarenta y tres años después, continúan los secretismos en torno a la muerte de García Caparrós. A pesar de estar publicados en la web de EL OBSERVADOR, siguen las trabas para acceder a los documentos
EL OBSERVADOR charla con la abogada y escritora Rosa Burgos, autora de los dos libros indispensables y únicos por su contenido sobre la muerte de Manuel José García Caparrós
José Sainz, el entonces director general de Seguridad en 1977, llama ‘apedreadores’ a García Caparrós y a los manifestantes en general de aquel 4 de diciembre, dice que “todo se lio porque los manifestantes eran unos ‘apedreadores’, entre los que estaban el joven que falleció”
Puede acceder AQUÍ a todos los documentos publicados en el libro de Rosa Burgos ‘Las muertes de García Caparrós’, en el que se incluyen las actas ‘secretas’ de la comisión de investigación del Congreso y el sumario judicial 161/1977 del “Homicidio de Manuel José García Caparrós”18/12/20. Opinión. La abogada y escritora Rosa Burgos continúa con su investigación de la muerte de García Caparrós a pesar de los 44 años transcurridos desde aquel 4 de diciembre de 1977, y ha tenido acceso al informe que en su día redactó el director general de Seguridad, José Sainz. Sin embargo, aún hay documentos que se le resisten los originales, como las cintas magnetofónicas, que...