a
Revista El Observador
  • Portada
  • Sociedad
    • Turismo
    • Cultura
    • Comunicación
  • Medio Ambiente
  • Urbanismo
  • Galería de fotos
  • Suplementos
    • Mujeres
    • CICO
    • I+D+i UMA
    • 15M
    • Descubre Andalucía
    • Empyria
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • García Caparrós









uma_investiga.jpg

Querido diario
por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR

Charlas con nadie
por Manuel Camas Jimena
Abogado

Málaga: Verde y morá
por Mar González
Coportavoz de Verdes Equo Andalucía

El lector vago
por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces

La vuelta a la tortilla
por Noemí Juaní
Profesional de la gestión

Cuarta Cultura
por Ramón Burgos
Periodista

Observando
por Rafael Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

La grieta
por Alejandro Díaz
Periodista

Piscos y pegoletes
por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada en la UMA

Málaga dibujo a dibujo
por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

La arquitectura del turista
por Luis Callejón
Arquitecto

¿Me quieren oir?
por Dardo Gómez
Periodista

Málaga y sus historias
por Ramón Triviño
Periodista

Bajo las alcantarillas
por Manuel Fernández Valdivia
Empresario

La columna de Cristo
por Cristóbal Fernández
Graduado en Derecho y coordinador en la FAMP

Relatos torpes
por Dela Uvedoble
Hilvanadora de historias

Calles de Málaga
por Nacho Romera
Vecino comprometido por una ciudad mejor

Cuestiones circenses
por Javier Cuenca
Periodista

El buen ciudadano
por Rafael Yus Ramos
C. Estudios Nat. Axarquía

Bomberos en lucha
por Encierro Bomberos de Málaga

El ademán espetao
por Jorge Galán
Artista visual y enfermero

Las historias que nos contamos
por Carmen Molina
Bióloga y ecologista

Boquerón en vinagre
por Francisco Palacios Chaves
Programador informático

Caleidoscopio
por Laura Martínez Segorbe
Cofundadora de la Asociación Enjipai

ECOselección BlogSOStenible
por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos UMA

Viejos periódicos
por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

Sin conclusiones
por Antonio Álvarez de la Rosa
El escritor es un traductor

Cocina vegetal
por Dela Uvedoble

Fláneur
por Rogelio López Cuenca
Artista visual

Repostería creativa de Ángeles
por Ángeles Fernández
Youtuber de repostería

Lecturas Impertinentes
por Paco Puche (In memoriam)
Librero y ecologista

Mascarón de proa
por Carlos Hernández Pezzi (In memoriam)
Arquitecto

La Torre del Puerto de Málaga duele. Motivo 15

“Porque cuando alguien se atreve a robarte el horizonte es porque ya te ha robado tu ciudad entera (y no te has dado cuenta)”

OPINIÓN. Málaga Duele. Por Ortiz Morales
Investigador audiovisual

03/12/24. 
Opinión. El investigador audiovisual Ortiz Morales, autor de la web Málaga Duele (AQUÍ), comparte en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com una imagen de apoyo al colectivo Defendamos Nuestro Horizonte (AQUÍ) y a su lucha contra la construcción de un rascacielos de 150 metros de altura en el Dique de Levante del Puerto de Málaga...

Leer más...

Málaga. Antigua casa de socorro de la Trinidad

“Obra del arquitecto Fernando Guerrero Strachan, fue construida en 1918 en un estilo alhambrista (regionalismo neomudejar)”

OPINIÓN. 
Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

03/12/24.
Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo de la antigua casa de socorro de la Trinidad: “Actualmente es la sede de la comisaría de la policía local del...

Leer más...

El principio del fin de Ecoembes, con el que el Ayto de Málaga tiene un convenio. España implantará en dos años el Sistema Deposito, Devolución y Retorno, por el que se acaba con el monopolio de Ecoembes de reciclaje de residuos plásticos

Un informe del Miteco señala que en 2023 se recogió el 41,3% de las botellas de plástico, frente al 73,4% que asegura Ecoembes que recicla, cifra muy alejada del 70% establecido por la Ley de Residuos

La regla de las tres R: Reducir, Reutilizar y Reciclar: hay que priorizar el consumo responsable (reducción) y la reutilización de lo usado, antes de recurrir al reciclaje, como falsamente impone Ecoembes como la mejor opción, en la lucha por un planeta más sostenible

02/12/24. 
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La reciente publicación de un informe (AQUÍ) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de implantar en España un Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) para los envases de un solo uso, tras el fracaso del actual Sistema Integrado de Gestión (SIG) liderado por Ecoembes,...

Leer más...

‘Podemos mirar para otro lado’. El coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz, José Antonio Jiménez, escribe sobre proporcionar buenas condiciones de salubridad, seguridad y habitabilidad a los asentamientos de temporeros

“Responsabilidad de los empresarios que no cumplen con las leyes laborales y tampoco con las condiciones de una vida digna, el alojamiento es una responsabilidad de los empresarios que contratan de manera irregular a estas personas”

OPINIÓN. Compromiso con Andalucía. Por José Antonio Jiménez Ramos
C
oportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz


02/12/24. Opinión. José Antonio Jiménez, docente y coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz (IdPA), escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los asentamientos de temporeros: “Los ayuntamientos de la zona, las instituciones provinciales, la administración andaluza y el gobierno central deben cumplir con los acuerdos y, en primer lugar, por razones de vida digna, los trabajadores...

Leer más...

La memoria del agua

“La misma obra que se realizó con el Turia en los sesenta del siglo pasado, sucedió con el río Guadalquivir en la ciudad de Sevilla”

OPINIÓN. Tribuna Abierta
Por 
Pedro Pérez Blanes

02/12/24. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Compartimos en esta Tribuna Abierta un texto de Pedro Pérez Blanes sobre la memoria del agua: “En Camas (provincia de Sevilla), toda la zona de Vega del Rey, es altamente inundable por un gran río como el Guadalquivir. Ahora no sólo hay bloques de edificios y calles urbanizadas...

Leer más...

Territorios Malakitos. Gentrificación

OPINIÓN. Territorios Malakitos
Por Medina Clerie. Fotógrafo sin cámara


02/12/24. 
Opinión. El fotógrafo, Mario Medina Clerie (muy recomendable visitar su página de Facebook AQUÍ), comparte en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com una original imagen de calle Carretería, titulada ‘Gentrificación’. El nombre de la sección, Territorios Malakitos, coincide con el de un libro de fotografías de Málaga (AQUÍ) que publicó Medina Clerie el año pasado...

Leer más...

Idiocia

“Este tipo de “noticias” me hacen pensar en otra pandemia que va ha azotar a la humanidad –o que ya nos mortifica desde hace muchos años–: la idiocia”

OPINIÓN. Cuarta cultura. Por Ramón Burgos
Periodista


02/12/24. Opinión. El periodista Ramón Burgos escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los representantes políticos: “A estas personas también les resulta imposible cuidar a los demás... Y no penséis que me refiero a los enfermos, sino que mi reflexión va dirigida a los que, sanos de cuerpo y mente, han elegido el camino de la falacia, del fraude, del dolo o de la falsedad, ocultando sus...

Leer más...

Hoy es el último día para presentar alegaciones contra la Declaración de Utilidad Pública de los megaproyectos solares ‘Faballones’ y ‘Orla’, que implican salvajes expropiaciones que afectan a 600 fincas de Álora, Coín, Pizarra y Cártama

La Asociación AloraSol ha preparado documentos que pone a disposición de todos los ciudadanos, independientemente de que sean afectados o no, para que puedan presentar alegaciones a estos depredadores megaproyectos

29/11/24. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Hoy finaliza el plazo para presentar alegaciones contra la Declaración de Utilidad Pública de los megaproyectos fotovoltaicos ‘Faballones’ y ‘Orla’, que afectan a más de 600 fincas en los municipios de Álora, Coín, Pizarra y Cártama. Estos proyectos implican la expropiación de tierras y han generado gran malestar entre los vecinos y asociaciones locales, que denuncian...

Leer más...

‘Intermodalidad en los transportes públicos en Málaga: tren, metro y autobús’. La Plataforma Infraestructuras Málaga analiza las conexiones entre las diferentes zonas de la provincia de Málaga

“Si bien existen combinaciones de transporte que permiten cierta movilidad de personas, el transporte público realmente solo es competente respecto al transporte privado en el AM de Málaga y en trayectos directos de poblaciones concretas”

OPINIÓN. Por Plataforma Infraestructuras Málaga
Técnicos de la sociedad civil


29/11/24. 
Opinión. La Plataforma Infraestructuras Málaga (AQUÍ) en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre la intermodalidad entre los transportes públicos en la provincia de Málaga: “El transporte intermodal debe abordarse para dar solución al concepto de movilidad global que se plantea en...

Leer más...

Crisis climática

“Tomar medidas para la mitigación del cambio climático exige repensar el modelo económico actual y son los intereses económicos actuales la mayor oposición a estos cambios”

OPINIÓN. Tribuna Abierta. Por 
Félix Gil
Periodista


29/11/24. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El periodista Félix Gil escribe en esta Tribuna Abierta sobre el cambio climático: “Si bien el cambio climático es conocido por la gran mayoría de la sociedad, las consecuencias del mismo y la urgencia de tomar medidas para su mitigación no llegan a la sociedad, debido a la dificultad de implementar soluciones en un sistema económico, el capitalismo, que busca...

Leer más...

Diez reflexiones para ser un turista responsable

“¿Cuanta gente ha estado en la otra esquina del globo y no conoce lugares maravillosos cerca de su ciudad o incluso en su misma ciudad?”

OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA


29/11/24. 
Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión sobre el turismo responsable: “Hay actividades, lugares y espectáculos que es mejor no visitar, porque al hacerlo estamos dando apoyo a ciertos crímenes, como el maltrato a los animales en zoos,...

Leer más...

Qué poquitas luces hay que tener

OPINIÓN. La pelota no se mancha. Por fernán fernándeZ
Si la vida es un regalo dime donde se devuelve

29/11/24.
Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El conocido artista visual malagueño fernán fernándeZ, que publica en las redes como @losmalaguetos, comparte en su colaboración habitual con la revista EL OBSERVADOR su particular visión de la realidad, tan dura como su grafismo. Hoy, Qué poquitas luces hay que tener...

Leer más...

Los intereses de los medios. Publican que el Puerto de Málaga regala cestas de Navidad a los trabajadores como si fuera un obsequio cuando son un derecho recogido en Convenio, y no dicen nada de los 13 millones regalados a Muelle Uno

UGT pregunta por el destino de las 17 cestas sobrantes: "Las cestas no son un obsequio navideño; reflejan la capacidad de negociación colectiva de los sindicatos en el Puerto, a través de los convenios y por tanto deben gestionarse de la manera acordada y de forma transparente"

28/11/24. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Los trabajadores del Puerto de Málaga recibirán este año sus tradicionales cestas navideñas, un derecho sindical conseguido tras años de negociación colectiva y no un regalo, como algunos medios de comunicación de Málaga han publicado. Mientras, la cuantía destinada a estos lotes podría haber...

Leer más...

Las obras del mastodóntico chiringuito ‘Sicsu’ permitido por el Ayto de Málaga, ya ocultan al histórico bar ‘El Gallo Rojo’, uno de los primeros establecimientos hosteleros de la playa de La Malagueta, ante las protestas de los vecinos

AAVV de La Malagueta: “En 300 metros que va desde Antonio Martín a la Residencia Militar, han concedido dos, que es ‘La Malagueta’ y ‘Sicsu’, que tienen doscientos y pico metros, más luego serán 20 de espetero, más 425 metros cuadrados de hamacas…”

28/11/24. 
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Las obras del chiringuito ‘Sicsu’, permitidas por el Ayuntamiento PP de Málaga, en la playa de La Malagueta, siguen su curso a pesar de las denuncias vecinales, ya que no respeta la distancia mínima entre establecimientos y sus instalaciones deberían ser desmontables. Ya está colocado...

Leer más...

Enrique Torres Bernier

“Su felicidad estaba en ayudar a personas de cualquier parte del mundo, a que prosperaran en sus vidas, carreras o investigaciones. Cada uno de los que estamos aquí lo hemos visto demasiadas veces”

OPINIÓN. Observando. Por Rafa Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

28/11/24. 
Opinión. El exconcejal de Málaga y reconocido militante socialista, Rafa Fuentes, escribe para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre Enrique Torres Bernier, fallecido el pasado lunes: “Un Maestro para demostrarnos que se puede ser feliz con la vida que uno quiere, que ha trabajado más que nadie, pero lo ha hecho dichoso con lo que estaba haciendo. Estoy seguro que...

Leer más...

‘La ataraxia’. El economista de la UMA, gran experto en Turismo y colaborador de EL OBSERVADOR desde su inicio, Enrique Torres Bernier, recién fallecido, dejó escritos tres artículos que esta revista publica en respeto a su memoria

“No se trata de transformase en una criatura inerte, pero sí serena y sosegada, que es el estado de serenidad permanente que nos permite el disfrute de la vida, sin alharacas ni estridencias”

OPINIÓN. 
Piscos y pegoletes. Por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UMA


28/11/24. 
Opinión. El pasado lunes falleció Enrique Torres Bernier, doctor en Ciencias Económicas, profesor de la UMA y gran experto en Turismo y ordenación del territorio. Torres Bernier, que era colaborador de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com desde su inicio, dejó escritos tres artículos, que se irán publicando semanalmente en su columna de los jueves, por respeto a su memoria...

Leer más...

Justicia Tuerta

“A quienes han de impartir justicia debemos pedirles que se quiten la bufanda, que escondan sus preferencias bajo toneladas de imparcialidad y que tomen sus decisiones basados únicamente en lo que dicta la ley”

OPINIÓN. Boquerón en vinagre. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático


28/11/24. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la parcialidad de algunos jueces: “Todos estos detallitos sin importancia, estas fruslerías carentes de interés, son los que nos hacen sentir vergüenza ajena ante algunos autos, dictámenes y sentencias que no tienen pies ni cabeza, sonrojantes...

Leer más...

El tiempo es oro para algunos y para otros, hojalata

“Suba lo que suba el salario más bajo no posibilitará que la brecha con el salario más alto se estreche o, si lo hace, lo hará de manera ridícula. Hoy en día lo que ingresa un ejecutivo de las empresas del IBEX35 multiplica por 52,6 lo que ganan sus trabajadores”

O
PINIÓN. La vuelta a la tortilla. Por Noemí Juaní
Profesional de la gestión

28/11/24. Opinión. Noemí Juaní, profesional de la alta gestión en empresas e instituciones, en esta colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre salarios: “Y otra cosa no, pero ellos (PP) sí han demostrado coherencia puesto que, durante sus mandatos, el SMI nunca subió más del 2,2% de promedio, mientras que durante los gobiernos del PSOE ha estado por encima del 5%...

Leer más...

La Universidad de Málaga machista. Tras mandar un correo informando de la suspensión de la campaña de prevención del cáncer de mama, ahora dice que se ha retrasado, pero la de prevención del cáncer de próstata sigue adelante

“La campaña no se ha suspendido ni cancelado. Por problemas en la gestión del contrato, se ha producido un retraso sistemático en la facturación por parte de la sociedad mercantil adjudicataria del mismo”, es la excusa dada por la UMA

27/11/24. 
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La Universidad de Málaga suspendió a principios de mes la Campaña de detección precoz del cáncer de cuello uterino y mamario por problemas económicos, con las consiguientes quejas de las trabajadoras de la institución, por lo que han tenido que salir a decir que no se ha suspendido, sino que se ha retrasado hasta enero debido...

Leer más...

El decorado de la ciudad

“Nuestra ciudad tiene siglos de historia, han pasado varias culturas por aquí, todas han dejado su huella, se han ampliado la ciudad según las necesidades, generando nuevos barrios con un desarrollo urbano acorde al momento que se implantaba”

OPINIÓN. La arquitectura del turista. Por Luis Callejón
Arquitecto


27/11/24. Opinión. El arquitecto y experto en turismo Luis Callejón escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre rehabilitación y reconstrucción: “Me pongo en el pellejo de los comerciantes con tiendas en zonas de grandes eventos, y que en feria cierran porque se transforma la calle en un lugar de baile y ocio, que en Semana Santa le colocan sillas en las puertas y...

Leer más...

Página 31 de 905

  • 26
  • 27
  • 28
  • ...
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • ...
  • Está aquí:  
  • Portada







Proteo
Greenpeace
Hostal los Geranios

thumb_logonuevopequenorevistaelobservador
observador_52_portada
Números anteriores


Espacio Sáhara


Banner

Espacio de socios

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Volver arriba

Airon Sesenta S.L. Licencia Creative Commons BY-SA

Lovely coded by Waaltcom