España va a ser la primera en incumplir la ley con la que Europa puede frenar a los oligarcas tecnológicos
“La Unión Europea tiene ya herramientas para hacer frente al poder de los oligarcas tecnológicos de EEUU. Una de ellas es el Reglamento de Servicios Digitales, conocido como DSA por sus siglas en inglés”
OPINIÓN. La conquista del feed
Por Alberto Ruiz Aguiar. Periodista
14/03/25. Opinión. El periodista Alberto Ruiz Aguiar, que edita la web La conquista del feed (AQUÍ), escribe un artículo sobre el Reglamento de Servicios Digitales europeo: “En el Consejo de Ministros del martes pasado, el Gobierno anunció un anteproyecto de ley para la gobernanza democrática de los servicios digitales y para crear el registro de medios de comunicación. Aunque suena a nuevo, algunas disposiciones de este...
El especismo alimenta el machismo
“Un interesante estudio denuncia que algunos sistemas de opresión, como el especismo y el heteropatriarcado, se solapan y se alimentan entre ellos”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA14/03/25. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión escribe sobre el especismo: “El especismo es la discriminación hacia los animales según la especie a la que pertenezcan. En general, cosifica a ciertos animales no humanos como si fueran «medios para fines humanos, eliminando...
Territorios Malakitos. “Nunca más sin alas”
OPINIÓN. Territorios Malakitos
Por Medina Clerie. Fotógrafo sin cámara
14/03/25. Opinión. El fotógrafo, Mario Medina Clerie (muy recomendable visitar su página de Facebook AQUÍ), comparte en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com una imagen del Teatro Cervantes, en calle Ramos Marín. El nombre de la sección, Territorios Malakitos, coincide con el de un libro de fotografías de Málaga (AQUÍ) que publicó Medina Clerie el año pasado...
La gestión ineficaz del concejal Cantos puede costar vidas: Un hombre de avanzada edad se raja el estómago tras la falta de atención por parte de los Servicios Sociales del Ayuntamiento PP de Málaga
Los vecinos intentaron alertar en diversas ocasiones a Servicios Sociales de que este hombre tenía problemas, pero pese a estar al tanto de la delicada situación de la víctima, no actuaron con la urgencia necesaria
13/03/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La desatención por parte de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Málaga, encabezado por el concejal Francisco Cantos (PP), ha tenido un desenlace trágico. Un vecino de la ciudad, de avanzada edad y con serias discapacidades, terminó autolesionándose gravemente, apuñalándose en el estómago, al no recibir la atención necesaria...
Arraijanal: El parque que nunca llega
“Sobre el papel, era un espacio modélico. En la realidad, es un solar lleno de coches, escombros, basura, jeringuillas y preservativos. Se ha convertido en un refugio para el consumo de drogas y la prostitución”
OPINIÓN. Por Gonzalo Fuentes
Desde mi rincón de la Desembocadura del Guadalhorce
13/03/25. Opinión. Gonzalo Fuentes, histórico sindicalista de CCOO en Hostelería y Turismo, escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el parque de Arraijanal: “Allí debería encontrarse el futuro Parque Metropolitano de Arraijanal, una promesa que lleva más de 14 años acumulando retrasos, excusas presupuestarias y falta de voluntad política. Lo que podría haber sido un gran pulmón...
Cuello de botella
“Se necesitan ampliaciones y nuevos desarrollos de infraestructuras para el volumen que queramos establecer como límite, y aunque bajo tierra no haya votos, tenemos que empezar a modificar este argumento político”
OPINIÓN. La arquitectura del turista. Por Luis Callejón
Arquitecto
13/03/25. Opinión. El arquitecto y experto en turismo Luis Callejón escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre infraestructuras: “Los modelos de ampliación que desarrollaban infraestructuras como el aeropuerto, llegan a un volumen de viajeros y se activa el protocolo de ampliación, lo hemos visto tres veces en el aeropuerto de Málaga (…) lo que podemos apreciar es que no esperan...
‘¡Y viva yo!’. Los bomberos de Málaga explican que el alcalde, aunque elogia el capital humano del cuerpo de Bomberos, lleva casi ocho años evitando reunirse con ellos para no escuchar sus quejas
“Mientras daba los ‘viva’ tan solo había 2 autoescalas de rescate en altura disponibles para toda la ciudad (otras 3 averiadas)”
OPINIÓN. Bomberos en lucha. Por Encierro Bomberos de Málaga. @EncierroBombMlg
13/03/25. Opinión. Los Bomberos del Ayuntamiento de Málaga llevan más de siete años en huelga en protesta porque el alcalde, Paco de la Torre, no los dota con los equipos necesarios para preservar la seguridad de los malagueños: los ciudadanos están en peligro, han avisado muchas veces. Inexplicablemente, el dinero que debería ir a mejorar la situación y las dotaciones de los bomberos de Málaga, se gasta en otras cosas que...
Reductio ad absurdum
“También se les investiga por recaudar fondos usando huchas en la calle, así como a partir de la venta de productos de merchandaising, ambos métodos totalmente opacos para la captación de fondos”
OPINIÓN. Boquerón en vinagre. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático
13/03/25. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la financiación del partido Vox: “Aún no nos hemos recuperado del discurso torrentista de su diputado murciano, cuando llega Anticorrupción y nos informa de que se les está investigando por presunta financiación irregular. Se les está mirando con lupa...
La concejala de IU en Rincón de la Victoria, Rocío Calderón, denuncia que el acoso político y personal del alcalde y presidente de la Diputación, Francisco Salado, y del teniente de alcalde, Borja Ortiz, afecta gravemente a su salud y a su familia
Calderón: “Cada vez que intervengo en un pleno, me encuentro con ataques hacia mi persona. Me dicen que si me pagan por no trabajar, que si soy una indigna o que enveneno la corporación, todo por hacer mi trabajo”
12/03/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Rocío Calderón, concejala de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, denuncia la serie de ataques personales y profesionales que está sufriendo por parte de Francisco Salado, alcalde y presidente de la Diputación de Málaga, y Borja Ortiz, teniente de alcalde, ambos miembros del Partido Popular, que la están atacando en los plenos...
El escritor y periodista Ramón Triviño publica su primera novela, ‘La mujer que murió en el frío’, protagonizada por una espía y que se desarrolla entre la Guerra Civil española y el final de la Guerra Fría
El relato no sólo supone una novela de acción intensa protagonizada por Hortensia, sino también un recorrido por buena parte de la historia mundial del siglo 20, plagada de acontecimientos, no demasiado conocidos en profundidad por los ciudadanos de hoy en día
12/03/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La primera novela de Ramón Triviño, colaborador habitual de esta revista, aborda una historia protagonizada por una mujer espía nacida en Langreo (Asturias) y que, a consecuencia de los avatares de la proclamación y caída de la II República, se ve empujada a enrolarse en los servicios de inteligencia. Puede adquirir a través de Amazon en tapa blanda (AQUÍ) y ebook (AQUÍ)...
‘Regular la comunicación sí o sí... El resto es un verso ramplón’. Artículo del ex secretario de organización de la Federación de Sindicatos de Periodistas, Dardo Gómez, sobre la regulación de los medios de comunicación
“Se están dando los primeros pasos para la democratización del ecosistema comunicacional en España, pero no se puede bajar la guardia ante los peligros acechan desde dentro y fuera de las administraciones”
OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista
12/03/25. Opinión. El conocido periodista Dardo Gómez reflexiona en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la regulación de los medios de comunicación: “Como estamos viendo el Gobierno parece que quiere hacer los deberes para democratizar nuestro ecosistema mediático y, por otro lado, sólo algunos rezagados mentales siguen apostando por la autorregulación de los medios que,...
La gran Kiti Mánver
“Kiti paso su infancia en varias ciudades y a los 13 años se afincó en Madrid, aunque siempre se ha considerado antequerana y mantiene mucho contacto con Andalucía”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista
12/03/25. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, escribe sobre la actriz Kiti Mánver: “Tras el nombre artístico de la actriz española Kiti Mánver, se esconde la malagueña María Isabel Ana Mantecón Vernalte, nacida en Antequera en 1953. Desde pequeña, sus padres le inculcaron el amor por las artes pues ambos eran apasionados de la literatura y el teatro”...
Crónicas Malacitanas II. ‘Capítulo 16’
“Erimanto y su equipo se tomaron el proyecto en serio, coreografiando movimientos que parecían auténticas peleas callejeras, pero con la precisión de un rodaje cinematográfico”
OPINIÓN. Crónicas malacitanas
Por Augusto López y Daniel Henares. Ilustración: Fgpaez
12/03/25. Opinión. El escritor y profesor de escritura, Augusto López, junto con el también escritor, Daniel Henares, continúan con su sección semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, ‘Crónicas malacitanas II’ https://linktr.ee/cronicasmalacitanas, la segunda temporada del folletín cómico cósmico malaguita, que recupera el espíritu de los folletines del siglo XIX, donde los autores hacen crítica social...
La Diputación de Málaga sabe que es ilegal pero sigue repartiendo la publicidad a dedo. Entre 2021 y 2024 se ha gastado más de un millón de euros en publicidad en el diario Sur mediante el truco de 275 contratos menores
Ayer, en la web de transparencia de la Diputación de Málaga, se podía ver que, curiosamente, los últimos 9 contratos menores que aparecen corresponden a publicidad contratada a dedo con el diario Sur sólo en el mes de febrero, por una cantidad total de 29.300,14 euros (IVA incluido)
EL OBSERVADOR denunció a la Diputación y al Ayuntamiento de Málaga por discriminación publicitaria. El TSJA condenó a las dos instituciones a indemnizar a esta revista y, tras el recurso de las dos administraciones, el Tribunal Supremo volvió a dar la razón a EL OBSERVADOR e hizo firme la sentencia
11/03/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Al entrar ayer en la web de transparencia de la Diputación de Málaga se podía ver que, curiosamente, los últimos 9 contratos menores que aparecen corresponden a publicidad contratada con el diario Sur, por una cantidad total de 29.300,14 euros (IVA incluido). Pero esta es solo la punta del iceberg, ya que en los últimos cuatro años,...
Gravedad
“Grave es lo arduo, lo difícil, la gravedad de la situación nos indica dificultad, peligro, trascendencia. Si acudimos a los periódicos del domingo, El País destaca el salto militar europeo ante un mundo puesto al revés por Trump”
OPINIÓN. Charlas con Nadie
Por Manuel Camas. Abogado11/03/25. Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre una posible guerra mundial: “Mi padre es un hombre intuitivo sobre hacia dónde va el sentir social, casi siempre ha vislumbrado con anticipación los cambios políticos, este comentario es muestra de que efectivamente existe una percepción de que vivimos momentos graves...
Diccionario existencial de la A a la Z
“Demostrando que todo en esta vida es cíclico y que he debido tener otros episodios de esta misma índole, recupero un escrito mío que demuestra a la perfección lo que siento”
OPINIÓN. Por Ana Lucas
Escribir desde el corazón
11/03/25. Opinión. Ana Lucas en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com comparte un diccionario existencial: “Cada vez veo más incierto y lejano el horizonte / Descubro rutas que me hacen sentir polizonte, / Enfilando un camino incierto y sin rumbo fijo / Fraguo un porvenir que me tiene en un vilo. / Gano años a medida que pierdo ilusiones / Heredo miedos ajenos y dejo en el camino pasiones”...
El “Romance de la muerte de Torrijos” de Federico García Lorca premonitorio de los fusilados en Málaga en la última Guerra Civil
“Los sucesos de la desbandada y de Guernica se pusieron como ejemplo de la barbarie fascista y lo que estaba sucediendo en España alarmó a muchos”
OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales
11/03/25. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre Lorca, Torrijos y la ‘Desbandá’: “Los sucesos relacionados con la caída de Málaga y la desbandada de la población civil fueron recogidos ampliamente por la prensa republicana y el Diario de Albacete incluyó igualmente el poema mencionado...
Málaga. Alcazaba de Málaga
“Es una construcción del siglo XI, edificada en el reinado de Taifas, correspondiente a la arquitectura califal y nazarí”
OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor11/03/25. Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo del “Recinto amurallado de la Alcazaba de Málaga, vista desde la calle Don Juan de Temboury”...
El rector de la UMA, Teo López, cesó al profesor de Periodismo Francisco J. Paniagua como vicerrector de Comunicación pero dejó creer que seguiría vinculado como Director Gral, para intentar evitar unas críticas que ha recibido a mansalva
López nombró para el vicerrectorado de Comunicación a la catedrática de Química Margarita Pérez, sin ninguna experiencia en el tema, que ya ha empezado a llenar de publicidad el diario local de derecha extrema Sur, algo que no ocurría con Paniagua
La designación de la catedrática de Química como vicerrectora de Comunicación, genera una ola de críticas en la comunidad periodística. La Asociación de la Prensa considera “inaceptable” que “deje de ser responsabilidad de profesionales de la comunicación para pasar a alguien ajeno a la profesión”
OPINIÓN. Salud y alegría. Por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR
10/03/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El rector de la Universidad de Málaga UMA, Teo López, cesó a principios de febrero al profesor de Periodismo, Francisco J. Paniagua, como vicerrector de Comunicación de la UMA, pero dejó creer que seguiría vinculado como Director del gabinete, para intentar evitar las críticas que de todas formas le han llovido a mansalva...
Caso Larios: Otro tribunal vuelve a dar la razón a las Kalashnikoff
“El actual presidente del grupo Mazacruz, Carlos Gutiérrez-Maturana-Larios Altuna, maques de Paúl, será desalojado de su cargo, antes o después, una vez que parece que las vías judiciales pera intentar aferrarse el cago están agotadas”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista
10/03/25. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, escribe sobre la pelea judicial por el control de las empresas Larios: “La Sección 28 de la Audiencia Provincial de Madrid, que entiende en derecho mercantil, ha estimado un recurso presentado por Bárbara Gutiérrez-Maturana Kalashnikoff y sus hijas Bárbara y Christina Gutiérrez-Maturana Larios Kalashnikoff, para impugnar...