Málaga. Las hurdes malagueñas
“El aprovechamiento de las cuevas como viviendas es muy antiguo, y ya hay constancia documental de la ocupación de las llamadas cuevas de las Viñas en el siglo XVIII”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista
12/02/25. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre las hurdes malagueñas: “Hoy es uno de los barrios más poblados y de mayor expansión de Málaga, El Palo. Hace casi cien años estaba plagado de cuevas donde vivían numerosas familias sin apenas recursos...
Crónicas Malacitanas II. ‘Capítulo 12’
“El mundo, las personas, eran realmente complicadas y multifacéticas. De algún modo Lerma sintió que la verdad era aterradora y no estaba segura de querer seguir por ese camino”
OPINIÓN. Crónicas malacitanas
Por Augusto López y Daniel Henares. Ilustración: Fgpaez
12/02/25. Opinión. El escritor y profesor de escritura, Augusto López, junto con el también escritor, Daniel Henares, continúan con su sección semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, ‘Crónicas malacitanas II’ https://linktr.ee/cronicasmalacitanas, la segunda temporada del folletín cómico cósmico malaguita, que recupera el espíritu de los folletines del siglo XIX, donde los autores hacen crítica social...
La AAVV de La Malagueta denuncia que el Ayuntamiento de Málaga ha concedido la licencia, y poder duplicar su superficie, a dos chiringuitos de la playa cuando no cumplen la distancia mínima de 150 metros entre ellos
Mari Ángeles Ramírez, presidenta de la AAVV de La Malagueta: “Que la administración pública sea consciente del atropello y del supuesto fraude de Ley que se ha cometido al haber tres administraciones que han fallado a la hora de dar esas concesiones”
11/02/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La presidenta de la Asociación de Vecinos de La Malagueta, Mari Ángeles Ramírez, denuncia que el Ayuntamiento de Málaga ha concedido las licencias a los chiringuitos de La Malagueta cuando no respetan la distancia mínima de 150 metros entre ellos. Además, expone que se está privatizando...
El mundo no existe
“Analicen así a Trump, aranceles, inmigración… sus repugnantes propuestas sobre los palestinos que viven en Gaza, tras esas barbaridades parece menos aceptar lo que no es decente”
OPINIÓN. Charlas con Nadie
Por Manuel Camas. Abogado11/02/25. Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre nuevas realidades: “El brazo armado que crea la nueva realidad, volviendo a parafrasear a Gabriel, es la red social X (antigua Twitter). Ilusoriamente los que participan en ella piensan que pueden influir, pero verdaderamente son utilizados para difundir con apariencia de...
La caja tonta
“En la misma línea de incredulidad nos movemos cuando hablamos de los estratosféricos presupuestos con los que cuentan algunos programas de televisión, preocupante sobre todo si se trata de canales públicos”
OPINIÓN. Por Ana Lucas
Escribir desde el corazón
11/02/25. Opinión. Ana Lucas en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe un artículo sobre la televisión: “Algo tiene la tele que la convierte en uno de los negocios más lucrativos de nuestro tiempo, lo mires desde dónde lo mires… Sino, no se entendería que en el primer trimestre de 2024 la inversión publicitaria en España estuviera cerca de los mil setecientos millones de euros,...
Málaga. Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía
“En la parte central y sobre la cubierta de teja árabe se eleva el paramento en dos alturas, y se remata con una pequeña torre mirador”
OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor11/02/25. Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo de la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía: “En la fachada principal y sobre la portada adintelada...
Ruiz Araujo: “Desde el PSOE apoyamos a la plataforma y a todos los que luchan por la defensa del patrimonio de la ciudad (acciones legales). Y seguiremos haciéndolo, porque el proyecto del rascacielos es completamente inapropiado”
La posición del PSOE es de rechazo total al rascacielos. Al haber aumentado su altura y haber duplicado la capacidad del auditorio, Ruiz Araujo sostiene que los informes sobre la movilidad presentados hasta ahora no serían válidos
“Lo que intentan hacer aquí es un lavado de cara para dulcificar un proyecto que sigue siendo igual de agresivo, o incluso más. Hablan de integración, pero eso es simplemente inviable. Este proyecto sigue siendo una barbaridad”
10/02/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El concejal responsable de Urbanismo del PSOE en el Ayuntamiento de Málaga, Mariano Ruiz Araujo, ha criticado fuertemente el polémico proyecto del rascacielos del Puerto, cuya propuesta ha experimentado cambios sustanciales a tan solo un mes de que venza el plazo de presentación...
‘La Junta de Andalucía tiene 51.118 móviles corporativos, uno por cada 5,7 empleados’. Antonio Barreda denuncia en El Libre el desproporcionado número de teléfonos gratuitos de la Junta de Moreno Bonilla
“La administración que más móviles corporativos tiene de toda Europa, un récord del que podrá presumir el presidente andaluz en el Comité de Regiones Europeas”
10/02/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. En un artículo para el digital El Libre, su director Antonio Barreda, denuncia que la Junta de Andalucía tiene más de 51.000 teléfonos móviles de uso gratuito. “La Junta tiene un total de 292.093 empleados, incluyendo las consejerías, agencias (empresas públicas y fundaciones de la Administración paralela),...
‘El andalucismo es necesario y posible’. Artículo del coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz, José Antonio Jiménez, escribe sobre el mal estado de los servicios públicos andaluces
“Seguimos a la cola del pelotón porque nuestro avance no ha sido diferencialmente positivo con el conjunto de las naciones que componen el estado español”
OPINIÓN. Compromiso con Andalucía. Por José Antonio Jiménez Ramos
Coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz
10/02/25. Opinión. José Antonio Jiménez, docente y coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz (IdPA), escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la situación de los servicios públicos: “Asistimos a la peor situación relativa de la sanidad, colas para las operaciones, personas que mueren esperando un tratamiento, a cambio de estar inflando los ingresos de las empresas sanitarias...
Compliance
“La no validez de hacerse el ‘despistado’ –por llamarlo de alguna forma– para eludir las consecuencias de aquellas acciones que afectan negativamente al resto de los mortales”
OPINIÓN. Cuarta cultura. Por Ramón Burgos
Periodista
10/02/25. Opinión. El periodista Ramón Burgos escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre cumplir las normas: “No sé por qué nos estamos empeñando en poner “nuevos nombres” a las cosas. Quizá, en el mejor de los casos –quiero pensar–, sea para recordarnos que hay cuestiones que no se deben dejar de observar, pues afectan a los derechos humanos y, por tanto, al buen gobierno...
Boletín ‘Business Over Tapas’ nº 569 del 30 del 6 al 13 de febrero. Lea el semanal que resume -en inglés- la actualidad española para la comunidad extranjera. Un trabajo del periodista Lenox Napier
Política, Brexit, turismo, actualidad, finanzas, Cataluña, ecologismo, medios o corrupción son algunos de los temas que trata este boletín informativo
10/02/25. Opinión. El periodista Lenox Napier, con la ayuda de José Antonio Sierra, repasa la actualidad española en su boletín semanal Business Over Tapas, al que puede suscribirse por 60 euros anuales. Puede obtener más información en su web (AQUÍ) o en su perfil (AQUÍ). EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece este contenido tres días después de su lanzamiento...
La torre del Puerto crece hasta los 144 metros. Impulsada por capital catarí y diseñada por David Chipperfield, genera rechazo al alterar el horizonte de la ciudad y reforzar la turistificación en detrimento de los malagueños
Mientras el Ayuntamiento defiende la torre como una oportunidad para el turismo y la inversión, ha recibido fuertes críticas por la concesión de suelo público, por la falta de planificación en movilidad y por el impacto ambiental del proyecto
07/02/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El Ayuntamiento de Málaga dio a conocer ayer un nuevo adelanto del proyecto para el rascacielos del Puerto, a cargo del arquitecto David Chipperfield, que presenta como gran novedad que su altura crece hasta los 144 metros y que la sala de conciertos que alberga el hotel pasa...
El alcalde de Málaga hace ridículas declaraciones tras ver una maquetita de plástico de 5 centímetros que representa un rascacielos de casi 150 m. Vende, con su frivolidad habitual, un patético proyectito que joderá para siempre el horizonte marítimo
Alcalde: “La fachada del hotel mira hacia la ciudad, a mi eso me ha gustado que sea así, pero el edificio tiene, lógicamente como es exento, las cuatro caras son buenas, no digo que esa sea mejor que otra, tendrá vistas todas bien” (… ¡qué raro que la fachada de un edificio mira a la ciudad!)
Alcalde: “El edificio tiene personalidad, y el conjunto tiene también una personalidad que complementa al edificio hotelero, con esos edificios horizontales que he definido, y luego tiene esa conexión hacia la ciudad, que para mi da un carácter de simpatía hacia la ciudad”. (… ¡ve un edificio de 5 cm de alto de plástico y sabe que es simpático!)
OPINIÓN. Salud y alegría. Por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR
07/02/25. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. ¿Para qué ha venido este señor arquitecto de no se sabe dónde, a presentar no se sabe qué, para que lo vea no se sabe quién? Sin saber ni de dónde ni porqué ni para qué, llegó a Málaga el gran arquitecto Chipperfield con una maquetita transparente (es un decir) del rascacielos del Puerto para enseñársela a… nadie, porque una cosa tan chica y miserable...
EEUU y China toman posiciones en la carrera por la IA
“El lunes se evaporó más de un billón de dólares de la valoración bursátil de varias compañías tecnológicas. La más afectada, Nvidia, cuyo valor cayó en casi 600.000 millones de dólares”
OPINIÓN. La conquista del feed
Por Alberto Ruiz Aguiar. Periodista
07/02/25. Opinión. El periodista Alberto Ruiz Aguiar, que edita la web La conquista del feed (AQUÍ), escribe un artículo sobre la inteligencia artificial: “La china DeepSeek lanzó su modelo DeepSeek R1 el 20 de enero. Solo los más puestos en el mundo de la IA llamaron entonces la atención sobre el acontecimiento. Algunos juguetearon con el chatbot y empezaron a divertirse preguntándole al cacharro por las protestas...
La DANA valenciana volverá mañana: diez lecciones importantes
“Avisar a la población es de capital importancia, así como dar instrucciones precisas. Estas decisiones y esos mensajes deben estar en manos de técnicos y no de políticos”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA07/02/25. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión nos recuerda diez lecciones que hemos debido aprender tras la DANA de Valencia: “Escuchemos a la Ciencia (que ha hablado muy claro). Ignorar lo que dicen los expertos es un fallo...
Territorios Malakitos. MALAGALAND 3
OPINIÓN. Territorios Malakitos
Por Medina Clerie. Fotógrafo sin cámara
07/02/25. Opinión. El fotógrafo, Mario Medina Clerie (muy recomendable visitar su página de Facebook AQUÍ), comparte en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com una original imagen de calle Císter. El nombre de la sección, Territorios Malakitos, coincide con el de un libro de fotografías de Málaga (AQUÍ) que publicó Medina Clerie el año pasado...
La ILP contra la tauromaquia promovida por ‘No es mi cultura’ supera las 590.000 firmas y busca presionar al PSOE, con su postura ambigua, para derogar la ley que establece su estatus de patrimonio cultural
El plazo de recolección de firmas en Málaga está abierto hasta el lunes 10 de febrero, para que de tiempo a enviarlas a la Comisión Promotora y presentarlas el día 19 en una entrega única a la Junta Electoral Central
06/02/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La Iniciativa Legislativa Popular (ILP), promovida por ‘No es mi cultura’ (AQUÍ), para retirar la protección de la tauromaquia como patrimonio cultural ha superado las 590.000 firmas, 90.000 más de las necesarias para su tramitación en el Congreso. Pero los colectivos animalistas que la impulsan buscan...
‘Tachados’. (Lea en la web de la revista EL OBSERVADOR las actas que el Congreso se niega a dar con todos los nombres sin tachar. Más de 700 documentos. Y en el libro “Las muertes de García Caparros”, de la escritora Rosa Burgos)
“Comienza con un esperanzador ‘El Congreso acepta desclasificar el archivo del asesinato de García Caparrós’, pero continúa con un demoledor ‘pero con los nombres de los implicados tachados’”
OPINIÓN. Boquerón en vinagre. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático
06/02/25. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el asesinato de García Caparrós, ya que el Congreso ha aceptado desclasificar la documentación existente, pero con los nombres de los implicados tachados. Esta revista publicó el libro ‘Las muertes de García Caparrós’ de Rosa Burgos, en el que...
Geopolítica de parvulario
“Scholz, Bayrou, Montenegro, Mitsotakis, De Wever, Plenković , Frederiksen, Orbán, Meloni, Schoof o Sánchez entre otros, están supuestamente en el mismo equipo. Qué más dará. El juego consiste únicamente en correr. Sin dirección, sin destino y sin posible estrategia”
OPINIÓN. La vuelta a la tortilla. Por Noemí Juaní
Profesional de la gestión
06/02/25. Opinión. Noemí Juaní, profesional de la alta gestión en empresas e instituciones, en esta colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre política internacional haciendo símiles con juegos de niños: “Netanyahu y sus muchachos son los que van dando los cortes de manga. Los de abajo deben tener nombre, pero para la mayoría son impronunciables y, por...
La Torre del Puerto de Málaga duele. Motivo 19
“¿Alguien les ha preguntado a los exquisitos futuros clientes del hotel de máximo lujo cómo les sentará el despertarse y comprobar que les están asfixiando con un humo repugnante?”
OPINIÓN. Málaga Duele. Por Ortiz Morales
Investigador audiovisual
06/02/25. Opinión. El investigador audiovisual Ortiz Morales, autor de la web Málaga Duele (AQUÍ), comparte en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com una imagen de apoyo al colectivo Defendamos Nuestro Horizonte (AQUÍ) y a su lucha contra la construcción de un rascacielos de 150 metros de altura en el Dique de Levante del Puerto de Málaga...