El artista visual Rogelio López Cuenca y el escritor Isaac Rosa dialogan en el Museo de Málaga bajo el lema ‘Sentir de otro modo, pensar de otro modo’, en una actividad organizada por el Centro Andaluz de las Letras
Rosa y López Cuenca dialogarán hoy viernes 9 a las 19.00 horas en el auditorio del Museo de Málaga (Palacio de la Aduana) dentro del ciclo ‘Conversaciones en el Centro’. La entrada es libre hasta completar aforo
09/06/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El Centro Andaluz de las Letras, dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y gestionado a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, organiza para hoy viernes 9 el encuentro entre dos creadores de talla reconocida, el escritor Isaac Rosa, Premio Andaluz de la Crítica, y Rogelio López Cuenca, Premio Nacional de...
Sin comer por el clima, las macrogranjas, los combustibles fósiles…
“Sobrepasando ciertos niveles, el sistema de producción y distribución de alimentos dejará de funcionar, y volver al estado anterior será imposible”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA09/06/23. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión escribe sobre la alimentación: “Tenemos que reducir nuestra huella ambiental y la forma más eficiente es consumir mucho menos de los productos más contaminantes: menos bienes materiales...
Funky Rat Medina
OPINIÓN. La pelota no se mancha. Por fernán fernándeZ
Si la vida es un regalo dime donde se devuelve09/06/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El conocido artista visual malagueño fernán fernándeZ, que publica en las redes como @losmalaguetos, comparte en su colaboración habitual con la revista EL OBSERVADOR su particular visión de la realidad, tan dura como su grafismo. Hoy, Funky Rat Medina...
Campamentos de verano en Málaga para que niños y niñas disfruten al máximo de las vacaciones escolares, por la agenda de ocio de La Diversiva
Recuerde que puede consultar la agenda completa de La Diversiva en su web pinchando AQUÍ. Todo el ocio infantil y familiar de Málaga y provincia
09/06/23. Sociedad. Llega un nuevo fin de semana y con él tiempo libre y de ocio para nuestros hijos. Con la idea de pasar ratos divertidos en familia EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com os informa de actividades originales de la mano de La Diversiva (www.ladiversiva.com). Toda la información más ampliada siempre puedes encontrarla en la agenda de la guía de ocio infantil de referencia en la ciudad (AQUÍ) o...
El precio de la vivienda de segunda mano no para de subir. Según Fotocasa, Málaga es la segunda capital de provincia donde más ha aumentado, con un 17,8% en el último año, hasta situarse en los 2.989 euros el metro cuadrado
La provincia de Málaga es la quinta de España con los precios de vivienda más altos, y ocho de los diez municipios andaluces más caros son malagueños: Benahavís, Ojén, Marbella, Fuengirola, Estepona, Benalmádena, Málaga capital y Torremolinos
08/06/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Los precios de las viviendas continúan aumentando a pesar de la subida del Euribor y que han disminuido las operaciones de compra venta. Así, según datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, el precio de la vivienda de segunda mano en Andalucía ha experimentado un aumento del 0,2% en comparación con el mes anterior y del 10,2% en...
Miopía sideral
“Lo que ya no sé es si el creciente resultado de la extrema derecha no solo en España sino en Europa es ola de tendencia o simple ceguera que nos impide ver que su apariencia demócrata (a fin de cuentas, concurren a unas elecciones) oculta una ‘res auctoritaria’”
OPINIÓN. La vuelta a la tortilla. Por Noemí Juaní
Profesional de la gestión
08/06/23. Opinión. Noemí Juaní, profesional de la alta gestión en empresas e instituciones, en esta colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com propone unas nuevas gafas inteligentes aplicadas a la política: “Abogo así por unas gafas que vayan aplicando a nuestra realidad las diferentes propuestas que aparecen en campaña y comprobar sus efectos. No se trataría solo de verificar si...
Excentricidades
“Sánchez, hermano mayor de la Cofradía del Clavo Ardiendo, superviviente profesional, sabe que su única baza para rebajar la distancia perdida y recuperar el paso es el debate cara a cara con el líder de la oposición”
OPINIÓN. Boquerón en vinagre. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático
08/06/23. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los debates de los candidatos: “Los debates, ya sea cara a cara o en grupo, deben ser obligatorios para todos, sea cual sea su circunstancia. Porque los mítines no son más que una llamada a los propios; donde se les ven las costuras a los candidatos,...
Prensa y política
“Al mismo tiempo que los articulistas de El Correo Nacional lanzaban sus ataques contra Espartero, se avisaba del peligro republicano ante la delicada situación de la Monarquía en aquellos momentos y el auge que estaba alcanzado el nuevo partido”
OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales
08/06/23. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la prensa y la política en el siglo XIX: “Tras el fin de la Primera Guerra Carlista, el inicio de la década de los años cuarenta del siglo XIX estaría marcado por la entrada del general Espartero en la política española, provocando duros ataques...
Personas fugaces
“Nos rendimos sin condiciones a ellos y nos provocan la sensación de que siempre las estuvimos esperando. Son como una antesala del paraíso”
OPINIÓN. Piscos y pegoletes. Por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UMA08/06/23. Opinión. El Doctor en Ciencias Económicas y especialista en turismo y ordenación del territorio, Enrique Torres, escribe en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre personas especiales: “A lo largo de esta vida, sobre todo a aquellos que nos ha gustado sumergirnos en ella, hemos coincidido con personas especiales, llenas de alegría, que llevan consigo un tropel...
La modificación de la ley que regula las viviendas turísticas que propone la Junta de Andalucía no sirve para limitarlas ni soluciona los problemas que ocasionan, lo que pretende es que los propietarios tengan que contratar un gestor
Alejandro Villén, vecino del Centro: “El gran problema es que las viviendas turísticas son un hospedaje encubierto, es un fraude de Ley. Los Apartamentos Turísticos (AT) requieren un cambio de uso del suelo, y esto no, esto coges y no tienes ni obligaciones fiscales, ni obligaciones de pagar personal, ni el tema del cambio de uso dentro de un edificio”
Luis Callejón, arquitecto y ex presidente de AEHCOS: “Mientras las viviendas turísticas no sean una actividad económica no va a cambiar nada, ya que no se les puede poner limitaciones como dicen las asociaciones de vecinos, ellos confunden viviendas con fines turísticos con apartamentos turísticos”
07/06/23. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La Junta de Andalucía ha publicado un borrador que pretende modificar algunos puntos de la Ley que regula las viviendas turísticas, en teoría para mejorarla. Sin embargo, tal y como denuncia Alejandro Villén, vecino del Centro Histórico y afectado por este tipo de viviendas, “la modificación por un lado no limita...
Sequía en Málaga. Necesidad de un cambio de modelo de gestión y de una mayor responsabilidad ciudadana
“De todos es conocida la polémica por la recalificación como suelo agricolas de unas 1600 hectáreas de suelos forestales en varios pueblos de Huelva, alrededor del parque de Doñana”
OPINIÓN. No hay Planeta B
Por Ecologistas en Acción Ciudad de Málaga
07/06/23. Opinión. Ecologistas en Acción Ciudad de Málaga, en su colaboración habitual para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre temas medioambientales, publica un texto de Ana Sedeño Valdellos, miembro de la asociación, en el que habla sobre la sequía: “La situación de los embalses en la provincia es crítica. La Viñuela, el peor parado, se encuentra al 10% de su capacidad,...
Paula García Fernández, La Paula
“La Paula trabajó en diversas ocasiones en el desaparecido tablao flamenco La Gran Taberna Gitana del que era propietario Antonio Rojas. Otros escenarios de La Paula fueron el Pasaje de Chinitas y la Peña Juan Breva”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista07/06/23. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la bailaora La Paula: “Su baile era refinado y tradicional; levantando los brazos y torciendo las muñecas en un movimiento fluido y bailando elegantemente desde la cintura hacia arriba, se movía de la manera más simple...
Roña
OPINIÓN. @BarriosMalaga. Por Barrios Abandonados
Vecino de Málaga
07/06/23. Opinión. El perfil en redes sociales Barrios Abandonados (@BarriosMalaga), gestionado por un vecino de la capital, comparte en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com fotografías de cosas que le llaman la atención en la ciudad de Málaga. En esta ocasión nos trae la roña que se acumula en las calles malagueñas...
Taller de escritura. ‘Valiente personaje’
“El personaje es culto, reservado en primera instancia en las distancias cortas, mientras estudia a su interlocutor. Por el contrario es muy activo en la sociedad, exponiéndose sin tapujos”
OPINIÓN. El jardín de tinta
Talleres de escritura de Augusto López
07/06/23. Opinión. El escritor y profesor de escritura, Augusto López, continúa con su sección semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, ‘El jardín de tinta’, un espacio de creación literaria de las alumnas y alumnos de sus talleres (augustolopez.es), impartidos en colaboración con la librería Proteo. Hoy nos trae el relato ‘Valiente personaje’, de Rafael Fernández...
Entrevista a Luis Callejón, candidato a decano del Colegio de Arquitectos de Málaga: “Nuestra profesión es machista, es o lo ha sido, por suerte ya está cambiando”. También se presentan Susana García Bujalance y Susana García de Lara
“Es lo que más me fastidia, que en este momento que se presentan dos mujeres a decana del Colegio, que es la primera vez en la historia, que esté yo en medio no me deja muy cómodo, porque entiendo que necesitan su espacio”
06/06/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El próximo 29 de este mes de junio se celebran las elecciones a decano del Colegio de Arquitectos de Málaga, con tres candidaturas, las que presentan Susana García Bujalance, Susana García de Lara y Luis Callejón Suñé. Callejón, que además de arquitecto ha sido presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AHECOS),...
Se presenta la 33 edición del festival de cine fantástico de la Universidad de Málaga, Fancine, que se celebrará del 8 al 16 de noviembre bajo el lema «Home, sweet home», y que pone el foco en el problema de la vivienda
El festival de la UMA publica el cartel promocional de su próxima cita junto a los títulos del ciclo previo, ‘Camino a Fancine’, que acogerá el Contenedor Cultural
06/06/22. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La 33 edición de Fancine, el festival de cine fantástico de la Universidad de Málaga (UMA), ya está calentando motores (AQUÍ). Tendrá lugar entre el 8 y el 16 de noviembre en el Cine Albéniz, y para esta nueva convocatoria han elegido, como es habitual en el certamen, una temática de actualidad que...
Brillante y torpe
“Torpe, porque lleva desde el 5 de mayo de 2022 pidiendo elecciones anticipadas y ahora que el presidente del Gobierno las convoca, critica esa decisión. Vuelve a mostrase como alguien que solo se opone a lo que diga Pedro Sánchez, sin opinión ni argumentos”
OPINIÓN. Observando. Por Rafa Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales
06/06/23. Opinión. El exconcejal y reconocido militante socialista, Rafa Fuentes, escribe en su columna de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre las elecciones generales anticipadas: “Brillante. Así ha sido definida la decisión de Pedro Sánchez de adelantar las elecciones generales, después de los resultados de las recientes elecciones municipales. Brillante, porque de...
Ciclos
“Salvo Felipe González, que fue presidente del Gobierno casi catorce años, ningún otro de nuestros presidentes ha permanecido en el cargo más de dos legislaturas”
OPINIÓN. Charlas con Nadie
Por Manuel Camas. Abogado06/06/23. Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los presidentes de España: “Cada presidente representa un ciclo de la vida de nuestro país, aunque verdaderamente especiales a mi juicio, hay dos, el de Adolfo Suárez, que dirigió la transición política de la dictadura a la democracia, con un mandato corto, que no...
Málaga. Edificio en la plaza Uncibay 9
“El edificio presenta volúmenes salientes que rompen la continuidad de la fachada y le dan más movimiento, en la última planta presenta unas molduras que le dan un toque Art-Decó”
OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor06/06/23. Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo de un edificio en la plaza Uncibay: “Tiene una fachada continua curva en el eje principal, que hace esquina...
Un tuitero pone en su sitio al periodista Ignacio Lillo, que defiende en ‘Sur’ el rascacielos del Puerto, las torres de Repsol y los pisos turísticos basándose en la victoria de Paco de la Torre en las municipales, a quién hace la pelota extrema (?)
El usuario Ale Torres le responde que “tú no hablas de los malagueños. Hablas de 'una' Málaga, te falta calle, me figuro, para poder hablar de ambas con equidistancia y soltura. En el fondo pensarás, tal vez, que para ti habrá tarta. Y eso condiciona, entiendo”
Este profesional de la pluma es un personaje que se define con una frase que dijo en la redacción de EL OBSERVADOR, donde estaba trabajando: “Yo no puedo escribir algo negativo de alguien que me pueda dar trabajo algún día”. Está dicho todo
05/06/23. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El periodista Ignacio Lillo publicó el pasado miércoles un artículo de opinión (AQUÍ) en el diario Sur, en el que, basándose en la victoria de Paco de la Torre en las municipales, defiende el rascacielos del Puerto, las torres de Repsol e incluso el alarmante aumento de pisos turísticos. Ante esto, el usuario de Twitter Ale Torres (AQUÍ) le ha contestado que “Sermoneas sobre...