Boletín ‘Business Over Tapas’ nº 569 del 30 del 6 al 13 de febrero. Lea el semanal que resume -en inglés- la actualidad española para la comunidad extranjera. Un trabajo del periodista Lenox Napier
Política, Brexit, turismo, actualidad, finanzas, Cataluña, ecologismo, medios o corrupción son algunos de los temas que trata este boletín informativo
10/02/25. Opinión. El periodista Lenox Napier, con la ayuda de José Antonio Sierra, repasa la actualidad española en su boletín semanal Business Over Tapas, al que puede suscribirse por 60 euros anuales. Puede obtener más información en su web (AQUÍ) o en su perfil (AQUÍ). EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece este contenido tres días después de su lanzamiento...
La torre del Puerto crece hasta los 144 metros. Impulsada por capital catarí y diseñada por David Chipperfield, genera rechazo al alterar el horizonte de la ciudad y reforzar la turistificación en detrimento de los malagueños
Mientras el Ayuntamiento defiende la torre como una oportunidad para el turismo y la inversión, ha recibido fuertes críticas por la concesión de suelo público, por la falta de planificación en movilidad y por el impacto ambiental del proyecto
07/02/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El Ayuntamiento de Málaga dio a conocer ayer un nuevo adelanto del proyecto para el rascacielos del Puerto, a cargo del arquitecto David Chipperfield, que presenta como gran novedad que su altura crece hasta los 144 metros y que la sala de conciertos que alberga el hotel pasa...
El alcalde de Málaga hace ridículas declaraciones tras ver una maquetita de plástico de 5 centímetros que representa un rascacielos de casi 150 m. Vende, con su frivolidad habitual, un patético proyectito que joderá para siempre el horizonte marítimo
Alcalde: “La fachada del hotel mira hacia la ciudad, a mi eso me ha gustado que sea así, pero el edificio tiene, lógicamente como es exento, las cuatro caras son buenas, no digo que esa sea mejor que otra, tendrá vistas todas bien” (… ¡qué raro que la fachada de un edificio mira a la ciudad!)
Alcalde: “El edificio tiene personalidad, y el conjunto tiene también una personalidad que complementa al edificio hotelero, con esos edificios horizontales que he definido, y luego tiene esa conexión hacia la ciudad, que para mi da un carácter de simpatía hacia la ciudad”. (… ¡ve un edificio de 5 cm de alto de plástico y sabe que es simpático!)
OPINIÓN. Salud y alegría. Por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR
07/02/25. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. ¿Para qué ha venido este señor arquitecto de no se sabe dónde, a presentar no se sabe qué, para que lo vea no se sabe quién? Sin saber ni de dónde ni porqué ni para qué, llegó a Málaga el gran arquitecto Chipperfield con una maquetita transparente (es un decir) del rascacielos del Puerto para enseñársela a… nadie, porque una cosa tan chica y miserable...
EEUU y China toman posiciones en la carrera por la IA
“El lunes se evaporó más de un billón de dólares de la valoración bursátil de varias compañías tecnológicas. La más afectada, Nvidia, cuyo valor cayó en casi 600.000 millones de dólares”
OPINIÓN. La conquista del feed
Por Alberto Ruiz Aguiar. Periodista
07/02/25. Opinión. El periodista Alberto Ruiz Aguiar, que edita la web La conquista del feed (AQUÍ), escribe un artículo sobre la inteligencia artificial: “La china DeepSeek lanzó su modelo DeepSeek R1 el 20 de enero. Solo los más puestos en el mundo de la IA llamaron entonces la atención sobre el acontecimiento. Algunos juguetearon con el chatbot y empezaron a divertirse preguntándole al cacharro por las protestas...
La DANA valenciana volverá mañana: diez lecciones importantes
“Avisar a la población es de capital importancia, así como dar instrucciones precisas. Estas decisiones y esos mensajes deben estar en manos de técnicos y no de políticos”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA07/02/25. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión nos recuerda diez lecciones que hemos debido aprender tras la DANA de Valencia: “Escuchemos a la Ciencia (que ha hablado muy claro). Ignorar lo que dicen los expertos es un fallo...
Territorios Malakitos. MALAGALAND 3
OPINIÓN. Territorios Malakitos
Por Medina Clerie. Fotógrafo sin cámara
07/02/25. Opinión. El fotógrafo, Mario Medina Clerie (muy recomendable visitar su página de Facebook AQUÍ), comparte en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com una original imagen de calle Císter. El nombre de la sección, Territorios Malakitos, coincide con el de un libro de fotografías de Málaga (AQUÍ) que publicó Medina Clerie el año pasado...
La ILP contra la tauromaquia promovida por ‘No es mi cultura’ supera las 590.000 firmas y busca presionar al PSOE, con su postura ambigua, para derogar la ley que establece su estatus de patrimonio cultural
El plazo de recolección de firmas en Málaga está abierto hasta el lunes 10 de febrero, para que de tiempo a enviarlas a la Comisión Promotora y presentarlas el día 19 en una entrega única a la Junta Electoral Central
06/02/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La Iniciativa Legislativa Popular (ILP), promovida por ‘No es mi cultura’ (AQUÍ), para retirar la protección de la tauromaquia como patrimonio cultural ha superado las 590.000 firmas, 90.000 más de las necesarias para su tramitación en el Congreso. Pero los colectivos animalistas que la impulsan buscan...
‘Tachados’. (Lea en la web de la revista EL OBSERVADOR las actas que el Congreso se niega a dar con todos los nombres sin tachar. Más de 700 documentos. Y en el libro “Las muertes de García Caparros”, de la escritora Rosa Burgos)
“Comienza con un esperanzador ‘El Congreso acepta desclasificar el archivo del asesinato de García Caparrós’, pero continúa con un demoledor ‘pero con los nombres de los implicados tachados’”
OPINIÓN. Boquerón en vinagre. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático
06/02/25. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el asesinato de García Caparrós, ya que el Congreso ha aceptado desclasificar la documentación existente, pero con los nombres de los implicados tachados. Esta revista publicó el libro ‘Las muertes de García Caparrós’ de Rosa Burgos, en el que...
Geopolítica de parvulario
“Scholz, Bayrou, Montenegro, Mitsotakis, De Wever, Plenković , Frederiksen, Orbán, Meloni, Schoof o Sánchez entre otros, están supuestamente en el mismo equipo. Qué más dará. El juego consiste únicamente en correr. Sin dirección, sin destino y sin posible estrategia”
OPINIÓN. La vuelta a la tortilla. Por Noemí Juaní
Profesional de la gestión
06/02/25. Opinión. Noemí Juaní, profesional de la alta gestión en empresas e instituciones, en esta colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre política internacional haciendo símiles con juegos de niños: “Netanyahu y sus muchachos son los que van dando los cortes de manga. Los de abajo deben tener nombre, pero para la mayoría son impronunciables y, por...
La Torre del Puerto de Málaga duele. Motivo 19
“¿Alguien les ha preguntado a los exquisitos futuros clientes del hotel de máximo lujo cómo les sentará el despertarse y comprobar que les están asfixiando con un humo repugnante?”
OPINIÓN. Málaga Duele. Por Ortiz Morales
Investigador audiovisual
06/02/25. Opinión. El investigador audiovisual Ortiz Morales, autor de la web Málaga Duele (AQUÍ), comparte en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com una imagen de apoyo al colectivo Defendamos Nuestro Horizonte (AQUÍ) y a su lucha contra la construcción de un rascacielos de 150 metros de altura en el Dique de Levante del Puerto de Málaga...
El PSOE denuncia ‘conflicto de intereses’ por los 100.000 euros que el Ayuntamiento de Málaga le ha dado a la Fundación Contemporánea, donde era directora la actual concejala de cultura, María Ana Pineda
Rubén Viruel (PSOE ): “¿Se valoraron otras opciones o fue una adjudicación directa? ¿Se prioriza el interés en este caso de la ciudad o de su antigua empresa? Además, si Pineda estuviese en excedencia, hecho que aún desconocemos, o no hubiese roto su vínculo con la fundación, la situación se agravaría más”
03/02/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El Ayuntamiento de Málaga ha destinado 99.200 euros a patrocinar la presentación en la ciudad del denominado Observatorio de la Cultura, un listado anual cultural que realiza la Fundación Contemporánea de todos los actores culturales de España, y que curiosa y rápidamente ha colocado a Málaga en unas posiciones destacadas. El PSOE...
Postales y Detalles de Málaga. ‘Grieta’
“Es hora de que las autoridades cumplan con su responsabilidad de garantizar que nuestras calles sean seguras para todos. La reparación de estos socavones no es solo una cuestión de infraestructura, sino de respeto y cuidado hacia la comunidad”
OPINIÓN. @BarriosMalaga. Por Barrios Abandonados
Vecino de Málaga
05/02/25. Opinión. El perfil en redes sociales Barrios Abandonados (@BarriosMalaga), gestionado por un vecino de la capital, comparte en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com fotografías de cosas que le llaman la atención. La imagen de hoy es de una grieta en la acera del Paseo del Parque: “Este problema no es solo un inconveniente; es un reflejo de una falta de prioridad...
Málaga. La fábrica de estuches
“Esta fábrica se dedicaba a la elaboración de cajas y estuches de madera y cartón para el envasado de los más diversos productos, generalmente destinados a la exportación”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista
05/02/25. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la fábrica de estuches de la Trinidad: “En poco tiempo llegó a ser la primera de su clase en España y sus ventas se distribuían por la geografía española y por Estados Unidos. De sus más de mil metros cuadrados de fábrica,...
Crónicas Malacitanas II. ‘Capítulo 11’
“Ya comenzaba a estar al borde de esa fina línea que separa al famoso divertido del payaso sin más. Cada vez era más exagerada e hiriente y, debido al dinero y a la fama, se estaba convirtiendo en una parodia de sí misma”
OPINIÓN. Crónicas malacitanas
Por Augusto López y Daniel Henares. Ilustración: Fgpaez
05/02/25. Opinión. El escritor y profesor de escritura, Augusto López, junto con el también escritor, Daniel Henares, continúan con su sección semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, ‘Crónicas malacitanas II’ https://linktr.ee/cronicasmalacitanas, la segunda temporada del folletín cómico cósmico malaguita, que recupera el espíritu de los folletines del siglo XIX, donde los autores hacen crítica social...
Su legalidad. Cada vez hay más clubes de cannabis en Málaga. Si un grupo de amigos crea una asociación cannábica es legal, si es un negocio encubierto supone un delito contra la salud pública e incluso cargos por organización criminal
La falta de regulación empuja el consumo de cannabis hacia el mercado negro, fomentando el trapicheo y la economía sumergida. “Las asociaciones ayudan a que no haya mafias y eso tiene un efecto muy positivo”, señala un abogado
04/02/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. En los últimos años Málaga ha sido testigo de un notable aumento en el número de clubes y asociaciones cannábicas. Esta tendencia responde a la creciente normalización del consumo de marihuana y a la aparente existencia de un vacío legal que permite el funcionamiento de estos espacios. Sin embargo, recientes pronunciamientos judiciales han puesto...
Juanma
“Ha dejado también de invertir 1.400 millones de fondos europeos. Y de los fondos propios, la Cámara de Cuentas revela que deja sin invertir también mucho dinero”
OPINIÓN. Tribuna Abierta. Por Félix Gil
Periodista
04/02/25. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El periodista Félix Gil escribe en esta Tribuna Abierta sobre Juanma Moreno Bonilla: “Con Juanma al timón, con las cifras oficiales en la mano, publicadas por la Cámara de Cuentas de 2023, tenemos en vivienda sin invertir más de 800 millones. Se podrían haber hecho 8.000 viviendas. En Marinaleda (Sevilla), donde el Ayuntamiento pone el suelo,...
Pacta sunt servanda
“Lo que se hace atenta contra el Tratado de libre comercio suscrito por Estados Unidos, México y Canadá, (T-MEC) un tratado suscrito por Donald Trump en su anterior mandato”
OPINIÓN. Charlas con Nadie
Por Manuel Camas. Abogado04/02/25. Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los pactos rotos por Trump: “Dicen que en marzo le toca a la Unión Europea, vamos entendiendo mejor qué significa America First, todos peor, incluidos los americanos que en estos días se han lanzado a comprar televisores antes de que suban de precio,...
El romero a sus pies
“Este crucero, como una mancha blanca y roja, aparenta ser un moderno mamotreto constructivo, como los que hemos empezado a coleccionar en la ciudad”
OPINIÓN. El Blues de la señora Celie. Por Ainhoa Martín Rosas
Licenciada en Sociología y diseñadora, @aimaro6
22/01/25. Opinión. Ainhoa Martín, socióloga y diseñadora (AQUÍ), en esta colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre el crucero que lleva semanas atracado en medio de la bahía de Málaga: “Esto de que nos okupen parte del espacio, físico y visible, de la ciudad, sin que sepamos exactamente cuál es el beneficio que recibimos los malagueños a cambio es bastante curioso, no cabe duda...
Málaga. Mercado de Atarazanas
“Se construyó en base a una estructura de hierro de una antigua siderurgia sevillana, el edificio de estilo ecléctico neoárabe fue terminado con elementos nazaríes y califales”
OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor04/02/25. Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo del Mercado de Atarazanas: “En 1870 el arquitecto municipal Joaquín Rucoba fue el encargado de construir...
La edil de Cultura de Málaga, María Ana Pineda, montó la Fundación Contemporánea para tener influencia en la Cultura hispana con un ranking de calidad, subió al Ayto malagueño en él, la hicieron concejala, ahora vuelve a subir
El ascenso de Málaga en el ranking de la Fundación Contemporánea desata dudas sobre cómo ha podido influir la concejala María Ana Pineda (no Mariana), su red de intereses y la imparcialidad de los premios que consolidan su gestión
La Fundación Contemporánea, creada por Pineda, es una entidad vinculada a La Fábrica, una productora cultural que también gestiona numerosos proyectos financiados por la Diputación de Málaga
03/02/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El reciente ascenso de Málaga en el ranking cultural de la Fundación Contemporánea ha reavivado el debate sobre la figura de María Ana Pineda, actual concejala de Cultura de la ciudad y principal impulsora de la entidad que otorga esta distinción. La noticia de que Málaga se sitúa en el cuarto puesto nacional en influencia cultural ha sido presentada...