No informan de nada. Los vecinos de la playa de La Malagueta inquietos por los movimientos de arena que se hacen, entre las obras de los nuevos chiringuitos y el mantenimiento y limpieza que realizan Costas y el Ayuntamiento
Crece la indignación con el Ayuntamiento por permitir la ampliación de los chiringuitos de La Malagueta. Con las obras cerca de terminarse, los vecinos comprueban visualmente que el Sicsu “es enorme”
18/12/24. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Los movimientos de arena en la playa de La Malagueta han generado inquietud entre los vecinos, quienes temían que formaran parte de las polémicas obras de los nuevos chiringuitos de la zona. En realidad son tareas de mantenimiento y limpieza a cargo de Demarcación de Costas y el Ayuntamiento de Málaga,...
2025 no es bisiesto, pero tiene premio
“Los temas más destacados del año que terminamos, desde mi punto de vista, serian: la falta de vivienda, el transporte sostenible y la turismofobia. Por quedarme con tres de toda la marabunta…”
OPINIÓN. La arquitectura del turista. Por Luis Callejón
Arquitecto
18/12/24. Opinión. El arquitecto y experto en turismo Luis Callejón escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre la falta de vivienda, el transporte sostenible y la turismofobia: “Igual tenemos que llevar la situación a la saturación para poder reaccionar y buscar el punto justo o medio para que no existan problemas de viviendas y que los residentes puedan desplazarse de...
Postales y Detalles de Málaga. ‘Me equivoqué’
“Abandono, lo agradezco, mis fotos lucen más con la dejadez, los desconchones y esos matices que dan la suciedad”
OPINIÓN. @BarriosMalaga. Por Barrios Abandonados
Vecino de Málaga
18/12/24. Opinión. El perfil en redes sociales Barrios Abandonados (@BarriosMalaga), gestionado por un vecino de la capital, comparte en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com fotografías de cosas que le llaman la atención. La imagen de hoy denuncia el descuido de los barrios por parte del Ayuntamiento: “Lo de la dejadez y el abandono de los barrios por el equipo de gobierno...
Málaga. Matilde Rey, otra pionera de la fotografía
“Sabina Muchart está considerada como la primera mujer que abrió un estudio fotográfico en Málaga, pero existen otras pioneras en Málaga en el terreno de la fotografía. Es el caso de Matilde Rey Muro”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista
18/12/24. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la fotógrafa Matilde Rey: “ante la imposibilidad física de Manuel de realizar personalmente todos los trabajos de los dos establecimientos, lo más probable es que su hermana Matilde compartiera el oficio con él. En el padrón...
Crónicas Malacitanas II. ‘Capítulo 6’
“El encargado se paseaba por el chiringuito como un emperador romano, con las manos en los bolsillos y la voz siempre elevada. Cada vez que algo salía mal, no perdía la oportunidad de soltar alguna frase lapidaria”
OPINIÓN. Crónicas malacitanas
Por Augusto López y Daniel Henares. Ilustración: Fgpaez
18/12/24. Opinión. El escritor y profesor de escritura, Augusto López, junto con el también escritor, Daniel Henares, continúan con su sección semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, ‘Crónicas malacitanas II’ https://linktr.ee/cronicasmalacitanas, la segunda temporada del folletín cómico cósmico malaguita, que recupera el espíritu de los folletines del siglo XIX. Está protagonizado por un marciano que visita Málaga,...
La Diputación PP censura y veta el almanaque que la Asociación en Defensa de las Chimeneas y el Patrimonio Industrial de Málaga venía publicando en su imprenta (CEDMA) porque trata sobre las condiciones de los trabajadores en la industrialización
Francisco Rodríguez, presidente de la asociación, cree que no han querido publicarlo “cuando han visto que una de las páginas estaba dedicada a Salinas, que fue el creador de la UGT en Málaga, y cuando han visto que otra estaba dedicada a la huelga de la faeneras, algo de lo que todos nos tenemos que sentir orgullosos”
Rodríguez: “Lo que ha ocurrido viene a ratificarnos en que el almanaque hace más falta que nunca, porque mucha gente que se cree que el patrimonio industrial son únicamente las chimeneas y las maquinarias, y la historia del movimiento obrero es tan patrimonio industrial como el resto”
17/12/24. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La Asociación en Defensa de las Chimeneas y el Patrimonio Industrial de Málaga ha lanzado su calendario anual de 2025, un proyecto que desde hace más de dos décadas busca preservar y difundir la memoria de la Málaga industrial. Este año, sin embargo, la edición ha estado marcada por la polémmica:...
La pedrofobia
“Amoral, mala persona, da igual lo que haga, esos calificativos cerrarán cualquier conversación. Y si la obamafobia la causó la crítica del presidente Obama a Wall Street, la pedrofobia tiene muchos padres y madres”
OPINIÓN. Charlas con Nadie
Por Manuel Camas. Abogado17/12/24. Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la fobia promovida contra Pedro Sánchez: “En un mundo donde más que las ideas o las razones deciden los sentimientos, haber demonizado a la persona por encima de su ejercicio político se ha constituido en un arma de oposición al gobierno que contribuye decididamente...
La Torre del Puerto de Málaga duele. Motivo 16
“Resulta que lo que hay, de verdad, son pegas visionarias a un proyecto inexistente, más allá de cuatro montajes fotográficos ridículos”
OPINIÓN. Málaga Duele. Por Ortiz Morales
Investigador audiovisual
17/12/24. Opinión. El investigador audiovisual Ortiz Morales, autor de la web Málaga Duele (AQUÍ), comparte en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com una imagen de apoyo al colectivo Defendamos Nuestro Horizonte (AQUÍ) y a su lucha contra la construcción de un rascacielos de 150 metros de altura en el Dique de Levante del Puerto de Málaga...
Con mis mejores deseos
“Deberíamos tomarnos la vida de una forma más reposada, menos competitiva, más sana a nivel emocional y físico, correr menos detrás de sinsentidos u objetivos que la mayoría de las veces no son ni nuestros”
OPINIÓN. Por Ana Lucas
Escribir desde el corazón
17/12/24. Opinión. Ana Lucas en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe un artículo sobre los buenos propósitos de año nuevo: “Dentro de pocos días la mayoría de nosotros empezaremos con las promesas y los buenos propósitos para el nuevo año. Ya sabéis, esa interminable y manida lista que todos hacemos por estas fechas, casi siempre a mano alzada y sin dejar rastro fehaciente,...
Málaga. Antigua casa de socorro de El Molinillo
“De estilo regionalista construida en 1918 y atribuida al arquitecto Fernando Guerrero Strachan”
OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor17/12/24. Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo de la antigua casa de socorro de El Molinillo, que “está situada junto al río Guadalmedina, en el barrio...
Porras y Ayto de Málaga presentan los contenedores de reciclaje de ropa como un avance en sostenibilidad y economía circular, pero Greenpeace denuncia que esta ropa viaja miles de km para convertirse en un problema ambiental y social
Greenpeace siguió el recorrido de 23 prendas depositadas en contenedores de reciclaje que llegaron a 11 países diferentes de cuatro continentes distintos. Las 23 prendas recorrieron una distancia equivalente a más de cinco vueltas a la tierra
16/12/24. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La concejala PP Teresa Porras, en nombre de El Ayuntamiento de Málaga, anunció la semana pasada la concesión del servicio de recogida de residuos textiles y zapatos mediante contenedores a las empresas Humana fundación Pueblo para el Pueblo y East West, presentándola como...
‘El compromiso con nuestra tierra no es una ocurrencia feliz y electoral, es un imperativo moral, político y social’. Artículo del coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz, José Antonio Jiménez, sobre los servidores públicos
“La utilización de lo común para enfrentar a una parte con otra, es éticamente reprobable, lo común es el patrimonio de una comunidad y debe estar al margen del enfrentamiento político”
OPINIÓN. Compromiso con Andalucía. Por José Antonio Jiménez Ramos
Coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz
16/12/24. Opinión. José Antonio Jiménez, docente y coportavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz (IdPA), escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los servidores públicos: “Un servidor público está para servir a la ciudadanía y no para servirse del patrimonio común para su uso particular. Digamos una vez más que de Juanma ‘El Moderado’ solo queda el recuerdo, se ha convertido en...
Territorios Malakitos. Baños del Carmen
OPINIÓN. Territorios Malakitos
Por Medina Clerie. Fotógrafo sin cámara
16/12/24. Opinión. El fotógrafo, Mario Medina Clerie (muy recomendable visitar su página de Facebook AQUÍ), comparte en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com una original imagen de un trozo de azulejo encontrado en los Baños del Carmen. El nombre de la sección, Territorios Malakitos, coincide con el de un libro de fotografías de Málaga (AQUÍ) que publicó Medina Clerie el año pasado...
Cansarán
“Lo que en ambas anima más mi reflexión es su cercanía a cualquier situación, de aspecto complicado, por la que, individual o colectivamente, podamos estar atravesando”
OPINIÓN. Cuarta cultura. Por Ramón Burgos
Periodista
16/12/24. Opinión. El periodista Ramón Burgos escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre las profecías: “Tengo para mí que una de las características principales de las profecías consiste en su “falta de tiempo”; es decir, cuándo sucederá lo pronosticado –amén de lo difícil de su exacta geolocalización–... Y no sólo me refiero a los auspicios de origen divino, sino también –y como ejemplo– a las conjeturas...
Boletín ‘Business Over Tapas’ nº 560 del 12 al 19 de diciembre. Lea el semanal que resume -en inglés- la actualidad española para la comunidad extranjera. Un trabajo del periodista Lenox Napier
Política, Brexit, turismo, actualidad, finanzas, Cataluña, ecologismo, medios o corrupción son algunos de los temas que trata este boletín informativo
16/12/24. Opinión. El periodista Lenox Napier, con la ayuda de José Antonio Sierra, repasa la actualidad española en su boletín semanal Business Over Tapas, al que puede suscribirse por 60 euros anuales. Puede obtener más información en su web (AQUÍ) o en su perfil (AQUÍ). EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece este contenido tres días después de su lanzamiento...
La Diputación de Málaga quiere camuflar su apoyo al maltrato animal con el disfraz de la tecnología y presenta su Centro de Experiencias Inmersivas de la Tauromaquia. Para los animalistas es un factor más para normalizar el maltrato animal
Este Centro nace en la plaza de La Malagueta porque, según el presidente PP del ente provincial, Francis Salado: “Desde la Diputación de Málaga nos posicionamos a favor de la tauromaquia, y ese apoyo se refleja queriendo escuchar a un sector muy castigado, creando pliegos que contribuyan a la viabilidad económica de la actividad empresarial”
“Aunque este proyecto se presenta como un motor de desarrollo sostenible, la tauromaquia difícilmente puede ser calificada como tal, ya que su esencia contradice los principios de sostenibilidad y ética ambiental”, señala un defensor de los derechos animales
13/12/24. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La apertura del Centro de Experiencias Inmersivas de la Tauromaquia (CEIT) en la plaza de toros de Málaga, anunciado como un espacio innovador para celebrar la tradición taurina, ha generado críticas entre los sectores animalistas, que ven el proyecto como un intento de perpetuar una práctica basada...
‘Dejemos de desinformar. Créanme: mentir mata’. El ex secretario de organización de la Federación de Sindicatos de Periodistas, Dardo Gómez, escribe sobre la desinformación que se utiliza en redes y medios para fomentar el odio
“Odios injustificados e injustificables se acrecientan por redes sociales y medios que se abren a las mentiras de una canalla que aspira a dinamitar las bases de nuestra sociedad mientras se lucran con dinero de fuentes inconfesables”
OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista
13/12/24. Opinión. El conocido periodista Dardo Gómez reflexiona en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la desinformación: “Estos odios injustificados e injustificables se han visto acrecentados por irresponsables a través de las redes sociales y de algunos medios de comunicación que se abren a las mentiras, esa canalla que sólo aspira a dinamitar las bases de nuestra sociedad y...
‘Las revueltas turísticas contra la turistificación y la falta de viviendas’. El histórico sindicalista de CCOO en Hostelería y Turismo, Gonzalo Fuentes, reclama un cambio en el modelo turístico y medidas para fomentar viviendas dignas a precio asequible
“El aumento del precio de la vivienda está empobreciendo a las familias, y la situación se agrava con miles de desahucios anuales. Además, las personas sin hogar son cada vez más jóvenes”
OPINIÓN. Por Gonzalo Fuentes
Desde mi rincón de la Desembocadura del Guadalhorce
13/12/24. Opinión. Gonzalo Fuentes, histórico sindicalista de CCOO en Hostelería y Turismo, escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el modelo turístico y el problema de la vivienda: “El negocio inmobiliario es hoy un obstáculo para la emancipación de millones de personas. Es hora de dejar atrás políticas erráticas que inflan el precio de un bien especulativo en lugar de garantizar...
Ocho cuestiones para que el turismo no sea nefasto para nadie
“Es lógico que el derecho a convertir viviendas en negocios turísticos esté sujeto a las circunstancias locales. Tendrá sentido hacerlo con total libertad en unas localidades (o barrios) y será indignante si se permite en otras”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA13/12/24. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión comparte ocho problemas que causan que el turismo no sea sostenible: “El turismo no es malo en sí mismo; lo malo es la forma de hacer turismo. El mayor culpable no es el turista, sino...
Si no votas se quedan
OPINIÓN. La pelota no se mancha. Por fernán fernándeZ
Si la vida es un regalo dime donde se devuelve13/11/24. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El conocido artista visual malagueño fernán fernándeZ, que publica en las redes como @losmalaguetos, comparte en su colaboración habitual con la revista EL OBSERVADOR su particular visión de la realidad, tan dura como su grafismo. Hoy, Si no votas se quedan...