La lucha ciudadana continúa. El movimiento vecinal decidió ayer en asamblea continuar contra la privatización del malagueño Parque del Oeste, no cede a la intimidación de la concejala Porras y acordó mantener las concentraciones dominicales
La asamblea de los vecinos del Parque estuvo marcada por la presencia de la Policía Nacional, que instó a los asistentes a dividirse en dos grupos al superar las 20 personas
La concejala Teresa Porras, miente y acusa a los vecinos de “una violencia como nunca se había visto en una manifestación”. sin aportar pruebas, y a continuación, “estilo PP” (un vecino), pidió que “dejemos de manipular, dejemos de mentir”
12/12/24. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El movimiento vecinal en contra de la privatización del Parque del Oeste sigue alzando su voz frente a las restricciones que supone el espectáculo de linternas instalado en este parque público, y han decidido en la asamblea mantenida ayer continuar con las concentraciones dominicales y sumar...
En memoria de Torrijos y sus compañeros fusilados en la playa de San Andrés de Málaga el 11-12-1831
“Se reproducía el soneto de José Espronceda dedicado a “A la memoria de las víctimas de Málaga” en recuerdo del fusilamiento el 11 de diciembre de 1831 de José María Torrijos y cuarenta y ocho de sus compañeros en la playa de San Andrés de Málaga”
OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales
12/12/24. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el fusilamiento del general Torrijos y sus 48 compañeros: “Este suceso conmovió a liberales y progresistas, entre ellos a Espronceda que le recordaba lo vivido en 1830. Tras participar en las barricadas de Paris en el mes de julio de ese año,...
Cuarentena
“Tampoco es extemporáneo que empecemos a hablar de responsabilidades. Las políticas, por supuesto, porque sin estas no existiría la democracia, pero hay que añadir las que se dirimirán ante los tribunales”
OPINIÓN. La vuelta a la tortilla. Por Noemí Juaní
Profesional de la gestión
12/12/24. Opinión. Noemí Juaní, profesional de la alta gestión en empresas e instituciones, en esta colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobren las catástrofes y las responsabilidades: “Cuarenta días más tarde, como se acaban de cumplir en esta semana, no va a ser extemporáneo que hablemos con claridad de que es la comunidad autónoma la que tiene la responsabilidad...
Las uvas de la ira
“Si están gordas, porque están gordas. Si no, porque están delgadas. Porque se tapan mucho. Porque enseñan demasiado. Porque es muy joven. Porque es muy mayor. Porque es fea. Porque es muy guapa”
OPINIÓN. Boquerón en vinagre. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático
12/12/24. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el machismo: “Da igual el motivo o la ocasión. Ellas, las que, según esta panda de impresentables, no tienen nada por lo que luchar, siempre son señaladas por su aspecto, su forma de vestir o su edad. Ellas, las que tienen los mismos derechos y para...
‘El integrismo como enemigo del hombre libre’. Último artículo que dejó escrito el economista de la UMA y gran experto en Turismo, Enrique Torres Bernier, fallecido el mes pasado
“La intransigencia religiosa ha sido una constante en el desarrollo de la humanidad y se ha usado, sobre todo, para el mantenimiento y uso del poder. Por ello tan frecuentes guerras de religiones”
OPINIÓN. Piscos y pegoletes. Por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UMA12/12/24. Opinión. El pasado lunes falleció Enrique Torres Bernier, doctor en Ciencias Económicas, profesor de la UMA y gran experto en Turismo y ordenación del territorio. Torres Bernier, que era colaborador de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com desde su inicio, dejó escritos tres artículos, que se han ido publicando semanalmente en su columna de los jueves, por respeto a su memoria...
La monetización de los espacios ciudadanos. El Ayuntamiento de Málaga le ha cogido el gusto a privatizar todo espacio público que alguna empresa privada tenga interés en explotar, a costa de limitar su uso para los vecinos
El festival de Linternas del Parque del Oeste, las luces de Navidad del Jardín Botánico, las de calle Larios, las gradas de Semana Santa o el festival de hamburguesas en la terminal de cruceros son algunos ejemplos de esta tendencia
11/12/24. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Los espacios públicos son el alma de cualquier ciudad: lugares de encuentro, recreo y expresión cultural que pertenecen, por definición, a toda la ciudadanía. Sin embargo, en Málaga, la constante cesión de estos espacios a iniciativas privadas plantea serias dudas sobre las prioridades del Ayuntamiento...
Israel, un estado genocida
“Si entonces estaba justificado y resultó un éxito que la gente eligiera no usar productos o servicios sudafricanos, con más razón debemos elegir alternativas a productos y servicios israelíes”
OPINIÓN. Tribuna Abierta. Por Félix Gil
Periodista
11/12/24. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El periodista Félix Gil escribe en esta Tribuna Abierta sobre el genocidio de Gaza a cargo de Israel: “Las guerras tienen normas y prohibiciones. El encargado de velar por su observancia, el Tribunal Penal Internacional (TPI) hace tiempo que estableció que los principales dirigentes de Israel, con Netanyahu a la cabeza, son criminales...
Postales y Detalles de Málaga. ‘Larios’
“Es hora de exigir que nuestros barrios reciban el cuidado y la atención que merecen. Porque nuestras calles también son parte de esta ciudad, y merecemos vivir en espacios dignos”
OPINIÓN. @BarriosMalaga. Por Barrios Abandonados
Vecino de Málaga
11/12/24. Opinión. El perfil en redes sociales Barrios Abandonados (@BarriosMalaga), gestionado por un vecino de la capital, comparte en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com fotografías de cosas que le llaman la atención. La imagen de hoy denuncia el descuido de los barrios por parte del Ayuntamiento: “En los barrios, nos hemos acostumbrado a convivir con el deterioro y...
Málaga. La fonda de las Cuatro Naciones
“Este establecimiento se considera el primer alojamiento de características “modernas” del que se tiene noticia y en la que estuvieron los ingleses Robert Semple en 1809 y William Jacob al año siguiente”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista
11/12/24. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la fonda de las Cuatro Naciones: “A pesar de ser la fonda más frecuentada de la ciudad durante el primer tercio del XIX, hacia 1842 parecía ser un lugar venido a menos. La fonda que estaba ubicada en Puerta del Mar,...
Crónicas Malacitanas II. ‘Capítulo 5’
“Victoria no respondió. Necesitaba dejar de ver ese rostro de maniquí maléfico. Tomó el sobre, se dio media vuelta y salió de la oficina. Cerró la puerta con un golpe más fuerte de lo necesario y avanzó por el pasillo gris del edificio”
OPINIÓN. Crónicas malacitanas
Por Augusto López y Daniel Henares. Ilustración: Fgpaez
11/12/24. Opinión. El escritor y profesor de escritura, Augusto López, junto con el también escritor, Daniel Henares, continúan con su sección semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, ‘Crónicas malacitanas II’ https://linktr.ee/cronicasmalacitanas, la segunda temporada del folletín cómico cósmico malaguita, que recupera el espíritu de los folletines del siglo XIX. Está protagonizado por un marciano que visita Málaga,...
El Ayuntamiento de Málaga manda a una docena de agentes del Grupo Operativo de Apoyo (GOA), escoltados por otra docena de policías locales, para ‘intimidar’ a los vecinos que protestan contra la privatización del Parque del Oeste
Nacho Romera, activista y vecino de la zona: “Perplejos con la cantidad de policías que mandaron para intimidar, pero más aún con a quién mandaron (los GOA). Al parecer, somos bastante peligrosos. El Ayuntamiento de Málaga deja claro cada día para quién trabaja, y no es precisamente para los ciudadanos”
Los organizadores y asistentes al acto de protesta señalaron que, al finalizar la concentración, varios agentes se acercaron a identificar a algunos vecinos, lo que generó desconcierto. Probablemente para asustarlos y disuadirlos de las nuevas concentraciones que se llevarán a cabo
10/12/24. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El pasado domingo, alrededor de 200 vecinos se congregaron en el Parque del Oeste de Málaga para protestar contra la privatización de este espacio público para un negocio privado de luces y sonido, una medida que los vecinos consideran injusta y perjudicial para la comunidad. La concentración se desarrolló en un ambiente pacífico, a pesar de...
‘El mejor aniversario de la Constitución en Málaga’. La Universidad de Málaga celebra hoy el acto académico de investidura de Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y de Miquel Roca i Junyent como doctores Honoris Causa
Son los dos ‘padres’ de la Constitución que siguen vivos, junto a los fallecidos Gabriel Cisneros, José Pedro Pérez-Llorca, Gregorio Peces-Barba, Jordi Solé y Manuel Fraga
OPINIÓN. Charlas con Nadie
Por Manuel Camas. Abogado10/12/24. Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la investidura como doctores Honoris Causa en la UMA de dos de los ‘padres’ de la Constitución Española: “Hoy martes 10 de diciembre, a las 12,30 h, en el Paraninfo, en el Campus de El Ejido, la Universidad de Málaga, celebra el solemne acto académico...
Los Panolis
“El desembarco de grandes cadenas y de miles de cruceristas, trajo multitud de rivales en materia de bocatas y derivados, alimentados por los programas carnívoros de las televisiones, primero extranjeras, y más tarde patrias”
OPINIÓN. El Blues de la señora Celie. Por Ainhoa Martín Rosas
Licenciada en Sociología y diseñadora, @aimaro6
10/12/24. Opinión. Ainhoa Martín, socióloga y diseñadora, en esta colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre los cambios gastronómicos de los malagueños: “Se publicó la pasada semana la XII edición del Gastrómetro, un informe anual en el que se analizan los hábitos de consumo de las comidas a domicilio en España y, el podio en Málaga deja como vencedora a la comida vegana,...
Territorios Malakitos. Calle Fiscal Luis Portero García
OPINIÓN. Territorios Malakitos
Por Medina Clerie. Fotógrafo sin cámara
10/12/24. Opinión. El fotógrafo, Mario Medina Clerie (muy recomendable visitar su página de Facebook AQUÍ), comparte en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com una original imagen de la calle Fiscal Luis Portero García, frente al Palacio de Justicia. El nombre de la sección, Territorios Malakitos, coincide con el de un libro de fotografías de Málaga (AQUÍ) que publicó Medina Clerie...
Málaga. Colegio de Arquitectos
“Edificio diseñado por el arquitecto Fernando Guerrero Strachan a principios del siglo XX como casa palacio, de estilo regionalista neomudejar”
OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor10/12/24. Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo del Colegio de Arquitectos: “Está situado dentro de la Hacienda el Cónsul en la calle Palmeras del Limonar,...
Un estudiante de Periodismo de la UMA denuncia censuras por parte de la hasta ahora decana de Ciencias de la Comunicación, Inmaculada Postigo, en la realización del debate entre las dos candidatas a su puesto organizado por los alumnos
Según la denuncia, Postigo primero arrancó los póster que anunciaban el debate entre las dos candidatas, Bella Palomo y Teresa Vera, luego quiso cambiar el formato del acto, y finalmente no dejó que se proyectasen dos vídeos realizados por los propios estudiantes, que se pueden ver aquí
05/12/24. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Un estudiante de Periodismo de la Universidad de Málaga ha acusado a la decana saliente, Inmaculada Postigo, de interferir en el debate electoral organizado por los alumnos entre las candidatas a sucederla, Bella Palomo y Teresa Vera. Según el denunciante, Postigo arrancó carteles promocionales,...
Elecciones en la UMA. El Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Málaga (Situma) espera mejorar los 8 representantes que tiene en el claustro, tras 15 años defendiendo los derechos de los empleados de la UMA
Situma sobre el equipo de gobierno: “Se les ve que son muy nuevos, hay compañeros que son nuevos en los cargos y están cogiéndole el pulso”. “Se les ve con ganas, pero no terminan de tomarle el pulso a la situación, están en ello”
05/12/24. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Hoy es día elecciones en la Universidad de Málaga, donde se eligen los componentes del claustro, las juntas de facultad o escuela, y los decanatos y direcciones de centro. La elección depende de las más de 41.000 personas que forman la comunidad universitaria. EL OBSERVADOR ha hablado con un portavoz...
‘Todos los caminos llevan a… Avelino’. Los bomberos de Málaga denuncian que el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, utiliza al concejal de Seguridad como parapeto ante cualquier problema de Bomberos
“Tras haberse manipulado actas para perjudicarnos en elecciones sindicales, denunciarnos por lo penal falsamente, difamarnos en medios de comunicación, utilizar al CNP para denunciarnos por tenencia de material explosivo siendo pirotécnico…”
OPINIÓN. Bomberos en lucha. Por Encierro Bomberos de Málaga. @EncierroBombMlg
05/12/24. Opinión. Los Bomberos del Ayuntamiento de Málaga llevan más de siete años en huelga en protesta porque el alcalde, Paco de la Torre, no los dota con los equipos necesarios para preservar la seguridad de los malagueños: los ciudadanos están en peligro, han avisado muchas veces. Inexplicablemente, el dinero que debería ir a mejorar la situación y las dotaciones de los bomberos de Málaga, se gasta...
‘El primer caballo del apocalipsis ha llegado a España’. Segundo artículo que dejó escrito el economista de la UMA y gran experto en Turismo, Enrique Torres Bernier, que falleció la semana pasada
“Una buena parte de la culpa la tienen aquellos que, por espurios intereses o por pura cretinez, vienen negando el cambio climático y sus relaciones con el exceso en el consumo de recursos”
OPINIÓN. Piscos y pegoletes. Por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UMA05/12/24. Opinión. El pasado lunes falleció Enrique Torres Bernier, doctor en Ciencias Económicas, profesor de la UMA y gran experto en Turismo y ordenación del territorio. Torres Bernier, que era colaborador de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com desde su inicio, dejó escritos tres artículos, que se irán publicando semanalmente en su columna de los jueves, por respeto a su memoria...
No me quieras tanto
“Bajo la apariencia de amor y compromiso con Andalucía, prioriza intereses particulares sobre el bienestar de la ciudadanía, comprometiendo la calidad de servicios esenciales como la salud y la educación”
OPINIÓN. Boquerón en vinagre. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático
05/12/24. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre amores que matan: “En el escenario político andaluz, ciertos individuos se envuelven en la bandera del andalucismo, proclamando un amor ferviente por la tierra que dicen representar. Sin embargo, sus acciones revelan una realidad distinta, donde...