‘¿Parecerlo o serlo?’. El arquitecto, experto en turismo y expresidente de AEHCOS, Luis Callejón, reflexiona sobre las zonas de bajas emisiones
“No somos nórdicos, somos latinos y eso suele llevar las situaciones al límite para poder buscar soluciones, que como suelen ser a última hora, es muy difícil que sean las mejores”
OPINIÓN. La arquitectura del turista. Por Luis Callejón
Arquitecto
02/10/24. Opinión. El arquitecto y experto en turismo Luis Callejón escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre las zonas de bajas emisiones: “Las cámaras valdrán para cualquier objetivo menos para el que nos han dicho, controlar los accesos a las zonas de bajas emisiones, ya que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, ha anulado la ordenanza que regula...
Postales y Detalles de Málaga. ‘Farolas’
“Desde hace años yacen en el olvido, oxidadas y abandonadas en el recinto ferial, un triste reflejo de una ciudad que ha dejado de cuidar a sus ciudadanos”
OPINIÓN. @BarriosMalaga. Por Barrios Abandonados
Vecino de Málaga
02/10/24. Opinión. El perfil en redes sociales Barrios Abandonados (@BarriosMalaga), gestionado por un vecino de la capital, comparte en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com fotografías de cosas que le llaman la atención. En esta ocasión, una imagen de farolas: “Las luces de estas farolas son una mera ilusión convertidas en una metáfora de la Málaga actual. No es real,...
El gánster que terminó en el cementerio de San Miguel
“Alvin Karpowicz (…) murió en Málaga en 1979. Se convirtió por méritos propios en uno de los criminales más temidos y perseguidos de la historia reciente de norteamérica”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista
02/10/24. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre el gánster Alvin Karpowicz, 'Karpis': “Trajo de cabeza al FBI en los Estados Unidos y fue condenado a cadena perpetua en la famosa cárcel de Alcatraz, se estableció después en Torremolinos y al morir sus restos fueron...
El alcalde Francisco de la Torre dice en la Ser que el Ayuntamiento aplicará la modificación del Plan Especial del Puerto de Málaga solo si se construye el rascacielos con el hotel de lujo incorporado, como se argumentó para modificarlo
El diario ‘Sur’ cambia de opinión, por medio de su director, Manolo Castillo, y deja de apoyar la construcción del rascacielos ante “las dudas razonables sobre la capacidad de los promotores”
Gana fuerza la opción de construir el Auditorio en lugar del rascacielos en el Dique de Levante, algo que apoya la plataforma Defendamos Nuestro Horizonte, el ex presidente del Puerto, Enrique Linde, y ahora también el ‘Sur’01/10/24. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La construcción de un rascacielos en el Dique de Levante del Puerto de Málaga cada vez parece una posibilidad más lejana, y es que el propio alcalde ha supeditado su construcción a que sea un hotel de cinco estrellas. Las dudas que genera el proyecto son tantas que hasta el diario Sur, que históricamente...
‘El curioso posible origen del nombre de la Malagueta’. Hilo de la cuenta de X/Twitter ‘Málaga Curiosa’, que recopila anécdotas de la ciudad, en el que recuerda cuando le desvelaron la razón de porqué se llama así el barrio de la Malagueta
“Trabajé en un estudio de arquitectura, que iba a construir en la Malagueta, pero por aquel entonces no se llamaba así, yo como conocía la zona, y me recordaba a la Barceloneta…”
01/10/24. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La ciudad de Málaga tiene más de dos milenios y medio de historia, tiempo en el que han tenido lugar multitud de anécdotas y curiosidades. La cuenta de Twitter @malagacuriosa (AQUÍ) recopila una gran selección de ellas, “basadas en el recuerdo de sus gentes, lo que hace que se mezcle lo real con la ficción, nada confirmado...”. Hoy, ‘El curioso posible origen...
La jornada
“El aumento de la productividad que generan las nuevas tecnologías conduce a tener que tomar decisiones sobre reducir las plantillas o reducir las jornadas de trabajo”
OPINIÓN. Charlas con Nadie
Por Manuel Camas. Abogado01/10/24. Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre trabajo e inteligencia artificial: “Henry Ford era consciente de que los trabajadores son más productivos descansados, son más eficientes porque cometen menos errores y además mejora su calidad de vida y su bienestar; la decisión quedó para muchos...
Propaco
“Veinte años después, poco hemos mejorado en blindarnos legalmente de ciertas tropelías, intentando no poner al zorro a cuidar a las gallinas”
OPINIÓN. El Blues de la señora Celie. Por Ainhoa Martín Rosas
Licenciada en Sociología y diseñadora, @aimaro6
01/10/24. Opinión. Ainhoa Martín, socióloga y diseñadora, en esta colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre Jesús Gil y el urbanismo a la carta: “Dándose cuenta de que sus intereses económicos e inmobiliarios chocaban una y otra vez contra la legalidad municipal vigente, decidió optar por el viejo refrán de: si no puedes con tu enemigo, únete a él, y se convirtió directamente en...
Málaga. Casa Palacio de la Hacienda Nadales
“Está construida en estilo historicista con influencias del renacimiento italiano con un pórtico de cuatro columnas de orden jónico”
OPINIÓN. Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor01/10/24. Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo de la Casa Palacio de la Hacienda Nadales: “Tras pasar la propiedad de la Hacienda San José (antigua Nadales)...
El periodista Ramón Triviño, autor de ‘La herencia envenenada del Marqués de Larios’, desvela que la consultora PKF Attest es la encargada de liquidar Mazacruz, el holding que aglutina el patrimonio de los Larios
La guerra que mantienen el presidente de Salsa, Carlos Gutiérrez-Maturana-Larios (27% de las acciones de Mazacruz), y su madrastra, Bárbara Kalachnikof (junto a sus hijas posee el 73%), provoca la disolución y liquidación de Mazacruz
30/09/24. Opinión. El periodista Ramón Triviño escribe para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los Larios, una de las familias más influyentes en la historia malagueña, que ven como la consultora PKF Attest ejecutará la liquidación de la sociedad Mazacruz, que aglutina el patrimonio de la familia con un valor estimado de 615 millones de euros. Esta medida podría afectar a los consejos...
La renovación estética del neofascismo
“Edulcorada y dulcificada, la imagen de la nueva extrema derecha presenta un aspecto alejado de la estética marginal y agresiva de los skinhead de los años 80 y 90”
OPINIÓN. La mirada crítica. Por Eduardo Sánchez de Hoyos
Doctor en Historia del Arte, gestión del patrimonio cultural
30/09/24. Opinión. El doctor en Historia del Arte, Eduardo Sánchez, escribe en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre el auge del neofascismo: “Niegan el cambio climático, son anti abortistas, puntualmente pueden ser anti lgtb o anti vacunas, esto según convenga, hablan de la sustitución poblacional y tienen la capacidad de blanquearse y presentarse como respetables opciones democráticas,...
Territorios Malakitos. Odisea
OPINIÓN. Territorios Malakitos
Por Medina Clerie. Fotógrafo sin cámara
30/09/24. Opinión. El fotógrafo, Mario Medina Clerie (muy recomendable visitar su página de Facebook AQUÍ), comparte en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com una original imagen del mobiliario de la plaza de San Pedro de Alcántara. El nombre de la sección, Territorios Malakitos, coincide con el de un libro de fotografías de Málaga (AQUÍ) que publicó Medina Clerie el año pasado...
BlaBlaBus
“Con su amigo hablo mucho. Bueno. Yo sí, muy habladora, hasta por los codos. En serio que le dijeron eso del cuerpo. Es que la gente es muy influenser”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces
16/09/24. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre conversaciones de autobús: “En el Banco le dan a uno las cosas esas… Ya vendí la tele de la Yeny. Era la tele del cuarto de mi hijo… Sí, los bancos las dan, por las nóminas y eso… Según usted, lavó la ropa… ¿qué era sucio o limpio? Qué pereza, claro, verdad…
Boletín ‘Business Over Tapas’ nº 557 del 26 de septiembre al 3 de octubre. Lea el semanal que resume -en inglés- la actualidad española para la comunidad extranjera. Un trabajo del periodista Lenox Napier
Política, Brexit, turismo, actualidad, finanzas, Cataluña, ecologismo, medios o corrupción son algunos de los temas que trata este boletín informativo
30/09/24. Opinión. El periodista Lenox Napier, con la ayuda de José Antonio Sierra, repasa la actualidad española en su boletín semanal Business Over Tapas, al que puede suscribirse por 60 euros anuales. Puede obtener más información en su web (AQUÍ) o en su perfil (AQUÍ). EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece este contenido tres días después de su lanzamiento...
Por primera vez se habla en público de la sentencia del Supremo que condena al Ayuntamiento y Diputación de Málaga por discriminar publicitariamente a la revista EL OBSERVADOR por su línea editorial y dar publicidad a medios amigos
La Fundación DemocraciActiva con la colaboración de la Sociedad Económica de Amigos del País organiza en Málaga un coloquio para dar a conocer la batalla judicial de más de 7 años de EL OBSERVADOR: ‘Como pelearse contra la publicidad institucional a dedo y ganar’
El coloquio será hoy viernes 27 a las 19:00h en la sede de La Económica, en la plaza de la Constitución, con la presencia de Félix Gil (vicepresidente Fundación DemocraciActiva), Fernando Rivas (editor de EL OBSERVADOR), Carmen Domínguez (socia de Gaona Abogados) y Francisco J. Paniagua (vicerrector de Comunicación Universidad de Málaga)
27/09/24. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Hoy, viernes, 27 de septiembre, a las 19:00 horas, se celebra un coloquio en la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga titulado ‘La batalla judicial de la revista EL OBSERVADOR: Cómo luchar contra la publicidad institucional a dedo y ganar’, en el que se explicará por primera vez...
El próximo objetivo especulativo. Más de 50 vecinos de Lagunillas denuncian la situación de abandono del barrio por parte del Ayuntamiento, y piden soluciones urgentes para mejorar las condiciones higiénicosanitarias y la seguridad
Antonio Somoza, portavoz de los vecinos: “(El Ayuntamiento del PP) parece más interesado en que nos vayamos a vivir a Villanueva del Rosario, y que dejemos nuestras casas libres para que emprendedores afines puedan hacer un buen negocio”
27/09/24. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Un grupo de más de cincuenta vecinos del entorno de calle Lagunillas han suscrito un documento (AQUÍ) en el que denuncian la situación de deterioro en la que está el barrio. En el escrito, los vecinos exigen al Ayuntamiento que asuma sus responsabilidades para mejorar las condiciones de limpieza, salud pública y...
Libro Ecoética, un nuevo paradigma para proteger los ecosistemas, de Miguel A. Capó Martí en la Editorial Tébar Flores
“El autor es plenamente consciente de que los desarrollos modernos tienden a la injusticia de beneficiar más a los que tienen más, a costa de empeorar las condiciones de vida de los que tienen menos”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA27/09/24. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión sobre el libro Ecoética, de Miguel A. Capó Martí: “Ser responsables con la naturaleza es inseparable de ser responsables con nosotros mismos, como especie, como individuos y también...
La Torre del Puerto de Málaga duele. Motivo 12
OPINIÓN. Málaga Duele
Por Ortiz Morales. Investigador audiovisual
27/09/24. Opinión. El investigador audiovisual Ortiz Morales, autor de la web Málaga Duele (AQUÍ), comparte en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com una imagen de apoyo al colectivo Defendamos Nuestro Horizonte (AQUÍ) y a su lucha contra la construcción de un rascacielos de 150 metros de altura en el Dique de Levante del Puerto de Málaga...
Ruina
OPINIÓN. La pelota no se mancha. Por fernán fernándeZ
Si la vida es un regalo dime donde se devuelve27/09/24. Opinión. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El conocido artista visual malagueño fernán fernándeZ, que publica en las redes como @losmalaguetos, comparte en su colaboración habitual con la revista EL OBSERVADOR su particular visión de la realidad, tan dura como su grafismo. Hoy, Ruina...
El promotor del rascacielos del Puerto, el arquitecto José Seguí, se quita de en medio y deriva la responsabilidad de presentar un proyecto a los otros supuestos promotores, la sociedad concesionaria Andalusian Hospitality II
¿Quién es José Seguí? Condenado por fraude a Hacienda con 160.000 euros de multa y un año de cárcel, premio ‘Caballo de Atila’ de Ecologistas en Acción, y su polémica relación con Merinos Norte, La Bajadilla, La Resinera, el Hotel Miramar, el Astoria, etc…
26/09/24. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Para alegría de muchos malagueños, el futuro del polémico rascacielos del Puerto cada vez pinta más negro. Su promotor e impulsor, el arquitecto José Seguí, no quiere saber nada del proyecto definitivo, que cuesta mucho dinero hacer, del que serían responsables los supuestos promotores actuales,...
‘Se van cayendo los negacionistas del Reglamento Europeo de Libertad de Medios’. El ex secretario de Organización de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), Dardo Gómez, escribe sobre su actual incidencia en los medios
“Las intenciones de la oposición más conservadora de vulgarizar el debate hace aguas. Varios profesionales se suman al debate por las normas que harían que la comunicación española abandone el espacio de atraso al que ha estado sometida por políticos y empresas de medios”
Un tema que también se abordará en el coloquio de este viernes 27, a las 19:00h: “La batalla judicial de la Revista EL OBSERVADOR: ‘Como luchar contra la publicidad institucional a dedo y ganar’ (AQUÍ), que organiza la Fundación DemocraciActiva con la colaboración de la Sociedad Económica de Amigos del País, en su sede de la plaza de la Constitución de Málaga
OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez
Periodista
26/09/24. Opinión. El conocido periodista Dardo Gómez reflexiona en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el Reglamento Europeo de Libertad de Medios. Un tema sobre el que también se hablará en el coloquio de este viernes 27, a las 19:00h, bajo el título “La batalla judicial de la revista EL OBSERVADOR: ‘Como luchar contra la publicidad institucional a dedo y ganar’ (AQUÍ)”, que organiza...