a
Revista El Observador
  • Portada
  • Sociedad
    • Turismo
    • Cultura
    • Comunicación
  • Medio Ambiente
  • Urbanismo
  • Galería de fotos
  • Suplementos
    • Mujeres
    • CICO
    • I+D+i UMA
    • 15M
    • Descubre Andalucía
    • Empyria
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • García Caparrós









uma_investiga.jpg

Querido diario
por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR

Charlas con nadie
por Manuel Camas Jimena
Abogado

Málaga: Verde y morá
por Mar González
Coportavoz de Verdes Equo Andalucía

El lector vago
por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces

La vuelta a la tortilla
por Noemí Juaní
Profesional de la gestión

Cuarta Cultura
por Ramón Burgos
Periodista

Observando
por Rafael Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

La grieta
por Alejandro Díaz
Periodista

Piscos y pegoletes
por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada en la UMA

Málaga dibujo a dibujo
por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

La arquitectura del turista
por Luis Callejón
Arquitecto

¿Me quieren oir?
por Dardo Gómez
Periodista

Málaga y sus historias
por Ramón Triviño
Periodista

Bajo las alcantarillas
por Manuel Fernández Valdivia
Empresario

La columna de Cristo
por Cristóbal Fernández
Graduado en Derecho y coordinador en la FAMP

Relatos torpes
por Dela Uvedoble
Hilvanadora de historias

Calles de Málaga
por Nacho Romera
Vecino comprometido por una ciudad mejor

Cuestiones circenses
por Javier Cuenca
Periodista

El buen ciudadano
por Rafael Yus Ramos
C. Estudios Nat. Axarquía

Bomberos en lucha
por Encierro Bomberos de Málaga

El ademán espetao
por Jorge Galán
Artista visual y enfermero

Las historias que nos contamos
por Carmen Molina
Bióloga y ecologista

Boquerón en vinagre
por Francisco Palacios Chaves
Programador informático

Caleidoscopio
por Laura Martínez Segorbe
Cofundadora de la Asociación Enjipai

ECOselección BlogSOStenible
por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos UMA

Viejos periódicos
por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

Sin conclusiones
por Antonio Álvarez de la Rosa
El escritor es un traductor

Cocina vegetal
por Dela Uvedoble

Fláneur
por Rogelio López Cuenca
Artista visual

Repostería creativa de Ángeles
por Ángeles Fernández
Youtuber de repostería

Lecturas Impertinentes
por Paco Puche (In memoriam)
Librero y ecologista

Mascarón de proa
por Carlos Hernández Pezzi (In memoriam)
Arquitecto

Boletín ‘Business Over Tapas’ nº 585 del 5 al 12 de junio. Lea el semanal que resume -en inglés- la actualidad española para la comunidad extranjera. Un trabajo del periodista Lenox Napier

Política, Brexit, turismo, actualidad, finanzas, Cataluña, ecologismo, medios o corrupción son algunos de los temas que trata este boletín informativo

09/06/25. Opinión. El periodista Lenox Napier, con la ayuda de José Antonio Sierra, repasa la actualidad española en su boletín semanal Business Over Tapas, al que puede suscribirse por 60 euros anuales. Puede obtener más información en su web (AQUÍ) o en su perfil (AQUÍ). EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece este contenido tres días después de su lanzamiento...

Leer más...

Suplemento COSTA del SOL 3


El 16 de junio expira la concesión que ha permitido a la empresa mixta EMABESA gestionar el agua en Benalmádena durante 25 años. El actual equipo de gobierno puede optar por permitir que la empresa continúe operando sin licitación ni contrato

Resultado: más de un millón de euros anuales que acabarían en manos del socio privado EMABESA, sin que ello repercuta en una mejora del servicio. La herencia de Bolín revive en la gestión del agua de Benalmádena

“Las inversiones no las hace Aqualia, sino el propio Ayuntamiento. La empresa se limita al mantenimiento de la red, mientras cobra por un "know-how" que ni se ha documentado ni se ha auditado”

09/06/25. Redacción COSTA del SOL. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El 16 de junio expira la concesión que ha permitido a la empresa mixta EMABESA gestionar el agua en Benalmádena durante 25 años. Sin embargo, el actual equipo de gobierno, liderado por Juan Antonio Lara, supuestamente puede optar por permitir que la empresa continúe operando sin licitación, sin contrato y...

Leer más...

Benalmádena: basura de Ayuntamiento

“De un día para otro, y sin avisar, vecinos de Benalmádena pasan de que se les retire la basura a la puerta de sus casas a que les obliguen a caminar un kilómetro con esa apestosa carga”

OPINIÓN. EL OBSERVADOR COSTA del SOL
Por Félix Gil


09/06/25. Opinión. El periodista Félix Gil escribe en esta colaboración en el suplemento COSTA del SOL de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el problema con la recogida de basuras: “Los vecinos pagan impuestos por recogida de basuras urbanas, una elevada cantidad si se considera que es en proporción al consumo de agua, por lo que aquellos que cuidan jardines, de cuya belleza...

Leer más...

Marbella no es ciudad para pobres

“Que Marbella no es una localidad para pobres lo demuestra que no se ha entregado ni una sola vivienda social en los últimos 15 años. También lo demuestra el precio por metro cuadrado en la localidad, que se sitúa en los 7.000 euros”

OPINIÓN. EL OBSERVADOR COSTA del SOL
Por Víctor Fernández


09/06/25. Opinión. Víctor Fernández escribe en esta colaboración en el suplemento COSTA del SOL de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el precio de la vivienda en Marbella: “El mercado inmobiliario de Marbella atraviesa una situación crítica que se puede calificar como una auténtica burbuja, impulsada por la presión del turismo, la inversión extranjera, buena parte blanqueo...

Leer más...

Puerto Banús: Noche en el Edén

“Ciertamente un Edén de juventud y vida. Me sorprendió cierta paz, no demasiado ruido para lo habitual del lugar a esas horas. Y es que había partido de la selección”

OPINIÓN. EL OBSERVADOR COSTA del SOL
Por Petronio Vero


09/06/25. Opinión. Petronio Vero escribe en esta colaboración en el suplemento COSTA del SOL de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre una noche en Puerto Banús: “Ciertamente un Edén de juventud y vida. Me sorprendió cierta paz, no demasiado ruido para lo habitual del lugar a esas horas. Y es que había partido de la selección, y en el callejón peatonal...

Leer más...

Josele Aguilar, secretario general del PSOE en Málaga: “Queremos que la ciudadanía diga ‘hostia, estos vienen a ganar’” y marca distancias con Dani Pérez: “Él es portavoz, pero eso no significa que vaya a ser el candidato”

El nuevo líder provincial del PSOE defiende su vocación de cambio: “Hay una dirección que ha llegado para hacer las cosas de forma distinta, y eso se va a notar en Málaga capital, aunque tengamos que cohabitar durante un tiempo con Dani Pérez”

Aguilar rechaza frontalmente el modelo urbanístico del PP en Málaga y afirma que hará todo lo posible para frenar el rascacielos del Puerto en el Consejo de Ministros: “Es un mamotreto que se carga la imagen de la ciudad”

06/06/25. 
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Josele Aguilar es abogado, profesor universitario y nuevo secretario general del PSOE en Málaga desde febrero de este año. En esta entrevista con EL OBSERVADOR, reivindica un PSOE renovado que sepa leer el hartazgo ciudadano, se desmarca del liderazgo de Dani Pérez y apunta a...

Leer más...

BlogSOStenible cumple quince años

“Total de visitas (a cualquier parte de BlogSOStenible): más de 3.6 millones de visitas totales (más de 24.100 en lo que llevamos de 2025). Artículos: 835 artículos (incluyendo este; 38 en los últimos doce meses)”

OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA


06/06/25. 
Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión celebran que cumplen 15 años: “No ponemos quince velas, porque no son ecológicas ni aunque fueran veganas. Tampoco queremos globos de plástico con forma de 15. Podríamos cantar...

Leer más...

Bramar

“Estoy llegando a pensar que lo de “vivir en sociedad universal” no es más que una utopía; que el “respeto a las personas” ha quedado en el olvido; y que la “paz social” ha sido abandonada”

OPINIÓN. Cuarta cultura. Por Ramón Burgos
Periodista


06/06/25. Opinión. El periodista Ramón Burgos escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el individualismo: “¿Estaremos volviendo a organizarnos en clanes o tribus de carácter insolidario? ¿Estaremos reavivando las enseñanzas de la “escuela cínica” –el griego Antístenes fue su fundador– sobre la toma de decisiones del propio individuo como único camino?: “El hombre...

Leer más...

Territorios Malakitos. Calle Alcazabilla

OPINIÓN. Territorios Malakitos
Por Medina Clerie. Fotógrafo sin cámara


06/06/25. 
Opinión. El fotógrafo, Mario Medina Clerie (muy recomendable visitar su página de Facebook AQUÍ), comparte en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com una original imagen tomada en calle Alcazabilla. El nombre de la sección, Territorios Malakitos, coincide con el de un libro de fotografías de Málaga (AQUÍ) que publicó Medina Clerie el año pasado...

Leer más...

El conocido arquitecto Damián Quero reclama a David Chipperfield que el rascacielos del Puerto de Málaga requeriría rigor, discreción y compromiso ético en su intervención, por lo que sugiere, que tal vez lo mejor sería no construirlo

Quero exige a Chipperfield que el rascacielos no se limite a un gesto icónico ni decorativo, sino que respete y dialogue con la escala, la tradición y el sentido profundo del lugar

Texto completo de la carta a Chipperfield publicada en tres entregas en ‘Málaga Hoy’, subida a la web del Instituto de Estudios Urbanos y Sociales (IEUS), que preside el economista Pedro Marín, del que Quero es miembro

05/06/25. 
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El arquitecto Damián Quero ha subido a la página web del Instituto de Estudios Urbanos y Sociales de Málaga (IEUS), que preside el economista Pedro Marín, una carta dirigida a David Chipperfield (AQUÍ), arquitecto elegido para el diseño del rascacielos del Puerto. La carta, que se publicó dividida...

Leer más...

‘Cuando Europa llega, pero no te enteras’. El arquitecto, experto en turismo y expresidente de AEHCOS, Luis Callejón, detalla las inversiones europeas en infraestructuras en la provincia de Málaga

“La provincia de Málaga ha recibido más de 500 millones de euros en ayudas europeas entre 2016 y 2023 para el desarrollo de infraestructuras. Sí, 500 millones. Pero uno se pregunta: ¿dónde están?”

OPINIÓN. La arquitectura del turista. Por Luis Callejón
Arquitecto


05/06/25. Opinión. El arquitecto y experto en turismo Luis Callejón escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un repaso sobre las ayudas europeas que ha recibido la provincia para infraestructuras: “Pasemos al tren litoral, o mejor dicho, al tren de nunca jamás. Porque pese a que Europa ha cofinanciado estudios de viabilidad desde 2009, seguimos sin vía, sin catenaria, y...

Leer más...

16 horas, vocación y otras leyendas medievales

“Ya no existe la hostelería de antes”, dice. Claro que no, afortunadamente. Porque la de antes era eso: abuso, horas extra sin pagar, contratos basura (si había), gritos y jornadas eternas”

OPINIÓN. Boquerón en vinagre. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático


05/06/25. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre las declaraciones de un hostelero malagueño: “¡Qué tiempos aquellos! Cuando uno podía meter 16 horitas detrás de la barra, sin contrato, sin seguridad social, con propinas en negro y una sonrisa en la cara... del jefe...

Leer más...

Selectividad única, ansiedad estandarizada

“La última universidad pública española se inauguró en 1998 y toda renovación o creación posterior ha procedido, en estos últimos 27 años, de la iniciativa privada con la anuencia de nuestros gobiernos de distinto signo”

O
PINIÓN. La vuelta a la tortilla. Por Noemí Juaní
Profesional de la gestión

05/06/25. Opinión. Noemí Juaní, profesional de la alta gestión en empresas e instituciones, en esta colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre la univerisdad: “Aunque lo que estudian puede no ser útil "mañana", los prepara para ser adaptables y reinventarse con sentido a lo largo de la vida; promueve el pensamiento crítico y la reflexión sobre el “por qué” y...

Leer más...

“No somos invisibles, somos esenciales”. Las limpiadoras de la UMA rechazan las nuevas condiciones laborales que quiere imponer el rector Teo López, y se reivindican con un original videoclip con canción propia

Los sindicatos CGT y CSIF denuncian recortes encubiertos, precarización laboral y sobrecarga de trabajo. CSIF convoca una concentración el martes 10 de junio frente al Rectorado para denunciar públicamente la situación

04/06/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Las limpiadoras de la Universidad de Málaga han dicho basta. Frente al silencio institucional y los recortes encubiertos que denuncia el colectivo, el personal de limpieza, integrado en su mayoría por mujeres, ha decidido alzar la voz contra las nuevas condiciones laborales que quiere implantar...

Leer más...

Pelotazo urbanístico en Marbella: del turismo social al lujo exclusivo

“Porque los derechos no son una herencia garantizada. Se conquistan, se defienden y se amplían. Y la historia nos recuerda que cada paso adelante ha costado lucha, organización y calle”

OPINIÓN. Por Gonzalo Fuentes
Desde mi rincón de la Desembocadura del Guadalhorce


04/06/25. 
Opinión. Gonzalo Fuentes, histórico sindicalista de CCOO en Hostelería y Turismo, escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre el Ayuntamiento de Marbella y la Junta de Andalucía, ambos gobernados por el PP, que han decidido recalificar el suelo de la Residencia de Tiempo Libre para convertirlo en un hotel de lujo. Se sacrifica así un espacio histórico y...

Leer más...

Los neoanalfabetos

“Quienes siendo en origen alfabetos, y pudiendo leer, eligen no hacerlo parcial o totalmente. Entre estos neos hay de todo: hombres de carrera, sociólogos, médicos, artistas, políticos o poetas”

OPINIÓN. El lector vago. Por 
Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces

04/06/25. 
Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana sobre el libro Peatón de Madrid (2003), de Miguel Sánchez-Ostiz: “Si es cierto que, según se dice, solo se ama lo que se conoce (¿o es al revés?), el narrador que especula y patea la ciudad en Peatón de Madrid debe amar mucho porque el conocimiento que exhibe de Madrid es profundo y, lo mejor...

Leer más...

Málaga. La Fabril Malagueña

“Las baldosas fabricadas en La Fabril Malagueña fueron una alternativa a las tradicionales hechas con barro que se volvían frágiles con el tiempo”
 
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

04/06/25. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la fabrica de baldosas LaFabril Malagueña: “Fue en 1894 cuando Pastor y Cia. creó La Fabril Malagueña en terrenos de la Huerta Alta de Capuchinos, en la calle Peinado. Posteriormente José Hidalgo...

Leer más...

Crónicas Malacitanas II. ‘Capítulo 27’

“En el centro, sentado sobre un retrete de oro macizo, estaba el administrador. Llevaba una túnica de albornoz, una visera de plástico y tenía un tatuaje en la frente”

OPINIÓN. Crónicas malacitanas
Por Augusto López y Daniel Henares. Ilustración: Fgpaez

04/06/25. Opinión. El escritor y profesor de escritura, Augusto López, junto con el también escritor, Daniel Henares, continúan con su sección semanal en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, ‘Crónicas malacitanas II’ https://linktr.ee/cronicasmalacitanas, la segunda temporada del folletín cómico cósmico malaguita, que recupera el espíritu de los folletines del siglo XIX, donde los autores hacen crítica social...

Leer más...

La Universidad de Málaga, con su nuevo rector Teo López, empeora su ya mediocre rendimiento en el aceptado Ranking CYD y se sitúa entre las peores de España. De las 82 universidades del estudio, solo 14 tienen peores resultados globales

La UMA solo logra situarse en el grupo de mayor rendimiento en 6 indicadores de los 38 analizados, mientras que 22 quedan en la franja intermedia y hasta 10 caen en el grupo de menor rendimiento

Los datos del 2024 son peores que los de 2023, y la UMA ya tenía una situación muy discreta, alcanzando un rendimiento alto sólo en 8 indicadores. Ahora, pierde 2 en la categoría, y se estanca en un escenario cada vez más preocupante de decadencia y falta de reacción institucional


03/06/25. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La Universidad de Málaga (UMA) continúa su caída libre en los rankings nacionales. Así lo certifica la duodécima edición del Ranking CYD (AQUÍ), una de las clasificaciones más completas del sistema universitario español, en la que la UMA nada más que tiene 6 indicadores de mayor rendimiento,...

Leer más...

Página 4 de 906

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • ...
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Está aquí:  
  • Portada







Hostal los Geranios
Greenpeace
Proteo

thumb_logonuevopequenorevistaelobservador
observador_52_portada
Números anteriores


Espacio Sáhara


Banner

Espacio de socios

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Volver arriba

Airon Sesenta S.L. Licencia Creative Commons BY-SA

Lovely coded by Waaltcom