

AYUNTAMIENTO de Málaga, gobernado por el PP, y Junta de Andalucía, gobernada por el PSOE, han demostrado que pese a la larga lista de desencuentros y enfrentamientos que acumulan, son capaces de llegar a acuerdos, especialmente si se traducen en proyectos urbanísticos que dotan de mayor volumen a los edificios del centro histórico y benefician directamente a instituciones financieras como Unicaja e instituciones religiosas con fuerte presencia social como la cofradía de las Fusionadas.
COMO apuntó EL OBSERVADOR el pasado día 10, el delegado de Cultura en Málaga, Manuel García, ha desoído los informes técnicos previos realizados por su Delegación y por la Dirección central de Bienes Culturales, desaconsejando el proyecto de Rafael Moneo para construir, de la mano de la promotora Braser, un hotel de 10 plantas en Hoyo de Esparteros, junto al cauce del río Guadalmedina.

GARCÍA ha alcanzado un acuerdo con el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento, Manuel Díaz Guirado, para permitir esta construcción mediante una modificación del plan especial del Centro Histórico. Un cambio de normativa que permitirá que los edificios contiguos en esta margen izquierda del río, así como otros aledaños, aumenten su edificabilidad hasta equipararse con la del hotel. El edil de Urbanismo adelantó que entre los efectos positivos que este acuerdo tiene está la ampliación del Museo de Artes Populares, en el Pasillo de Santa Isabel, “que ahora podrá abordarse con criterios más amplios”, y la construcción de la casa hermandad de la cofradía de Las Fusionadas en el exterior de lo que fue el mercado provisional de Atarazanas.
EL Museo de Artes Populares es propiedad de Unicaja y una remodelación sin el cortapisas de la altura que exigía anteriormente el PEPRI posibilita a la caja de ahorros la ansiada sede para su Obra Social que lleva años buscando y que todavía no está definida, ya que el edificio proyectado en la esquina del Puerto de Málaga ha tenido que reducir el volumen con el que inicialmente se ideó.
CASO distinto es el de la futura sede de la Cofradía de Fusionadas. Cuando el pasado 30 de

OCURRE sin embargo que el mercado provisional ideado por Eduardo Rojas continúa, si bien vacío e inutilizado, en calle Camas y una plataforma ciudadana exige que se utilice como un espacio de uso cultural. También hay voces que señalan que el inmueble tiene unas características propias que lo hacen susceptible de ser desmontado y utilizado en otro punto de la ciudad.
SEA como fuere, está claro que el mercado temporal y la sede de Fusionadas no caben en la misma plaza, a no ser que se decida suprimir la plaza. Pero es este un espacio considerado un área libre, con una protección normativa por la que solo puede modificarse con la autorización del gobierno andaluz y siempre que se dote a la ciudad de un área libre de extensión similar situada en las cercanías de lo que se pretende transformar. Y no hay espacio en el centro de Málaga de estas características, por lo que cabe suponer que asistiremos a la desinstalación del mercado provisional.
POR otra parte, pese al acuerdo institucional, numerosos malagueños a través de la red social de Internet Facebook han mostrado su disconformidad en una página que bajo el título “Basta ya de Mamoneo” (consultar AQUÍ) ha conseguido ya el apoyo de 372 ciudadanos con el objetivo común de bloquear un proyecto que junto al hotel prevé también dos bloques de oficinas y un aparcamiento de 220 plazas. También en los comentarios que han dejado los internautas a las noticias publicadas en medios digitales y en blogs como Malagaenverde.com se ha dejado notar el desacuerdo de una parte de la ciudadanía ante el consenso de PP y PSOE para doblar la altura de los edificios del centro.
PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con esta publicación:
- 10/09/10 El delegado de Cultura de la Junta de Andalucía, Manuel García, desoye los informes de los técnicos de su propia Consejería y da vía libre al hotel de 10 plantas de Moneo en Málaga
- 08/04/10 El paso de una procesión religiosa impide plantar un olivo que los vecinos del centro histórico regalaron al Ayuntamiento de Málaga
- 07/04/10 De la Torre cede en vísperas de la Semana Santa una zona “verde” a la cofradía Monte Calvario para su nueva sede de 400 metros cuadrados
- 05/04/10 El esperanzador mensaje del estandarte de La Pollinica
- 07/07/09 Paco de la Torre con sus torres, Braser con sus ladrillos y Moneo con su premio Pritzker unen sus fuerzas para elevarse cinco pisos por encima del bien, del mal y del PGOU en el plan Hoyo de Esparteros
- 18/04/08 El urbanismo desquiciado de Málaga abre calles, las tapa y las vuelve a abrir al - - - 18/04/08 son de las exigencias de capirotes y tronos de la Semana Santa
- 08/02/07 Denuncian a la madre superiora de La Presentación por valerse de su hermana, arquitecta municipal, para legalizar las obras de su colegio