La sección francesa de la ONG se dirige por carta al ministro marroquí de Justicia

sahara_torturas (7)26/02/08. Sociedad. La sección francesa de Amnistía Internacional ha pedido a Marruecos que suspenda los hostigamientos y las amenazas contra los saharauis que defienden los Derechos Humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, según la petición presentada por...

La sección francesa de la ONG se dirige por carta al ministro marroquí de Justicia

sahara_torturas (7)26/02/08. Sociedad. La sección francesa de Amnistía Internacional ha pedido a Marruecos que suspenda los hostigamientos y las amenazas contra los saharauis que defienden los Derechos Humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, según la petición presentada por Amnistía Internacional (AI) y hecha pública recientemente en su página web. En consonancia con la campaña informativa y de denuncia que comenzó ya hace algunos meses la revista EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, la petición hecha por AI está dirigida al ministro marroquí de Justicia, Abdelouahid Radi, y expresa "su viva preocupación” sobre las restricciones impuestas a las actividades de los grupos que defienden los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental, especialmente a la Asociación Saharaui de Víctimas de Violaciones Graves de los Derechos Humanos cometidas por el Estado marroquí (ASVDH), así como el Colectivo de Defensores Saharauis de los Derechos Humanos (CODESA).

LA petición llama la atención igualmente sobre la situación del defensor de los Derechos Humanos Brahim Sabbar, secretario general de la ASVDH, detenido en junio de 2006 y que cumple una pena de cárcel de año y medio tras haber sido condenado en marzo de 2007 por "pertenencia a una organización prohibida".

AMNISTÍA Internacional pide la liberación inmediata elogo incondicional de Brahim Sabbar, a menos que no pueda recibir un nuevo juicio, de acuerdo con las normas internacionales de equidad, considerándole como un probable preso de opinión, detenido por sus actividades pacíficas en cuanto defensor de sus derechos, según el comunicado de prensa recibido por EL OBSERVADOR.

“DEMANDAMOS que la ASVDH y el CODESA puedan ser legalmente registradas y autorizadas a proseguir sin obstáculos su trabajo legítimo de documentación de los Derechos Humanos", concluye Amnistía Internacional en su petición dirigida al ministro marroquí de carcel_negra2Justicia.

DE igual forma, el CODESA ha pedido a las organizaciones internacionales de los Derechos Humanos del mundo que "intervengan para presionar al Gobierno marroquí para que ponga fin a las violaciones de los Derechos Humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental y al sur de Marruecos".

NOTA DE LA REDACCIÓN:
El pasado 22 de febrero el Envío de Noticias de
EL OBSERVADOR incluyó una noticia sobre una agresión sufrida por Mohamed Yeslem Bahaha que fue retirada ese mismo día por la mañana después de tener conocimiento que Yeslem había sufrido un intento de asesinato por parte de unos pastores marroquíes y no una agresión por parte de la policía, como se afirmaba en la nota.

Por otra parte, la Cárcel Negra de El Aaiun vivió el pasado 20 de febrero una fuerte protesta protagonizada por los presos políticos saharauis al negar las autoridades marroquíes la visita precisamente de Mohamed Yeslem Bahaha a su hijo Bahaha, preso en la Cárcel Negra de El Aaiun.

LEA aquí todas las noticias publicadas sobre el conflicto del Sáhara:
- 14/02/08 Otro año más, y van 17, la ‘Caravana Andaluza por la Paz’ parte hacia los campamentos de refugiados saharauis cargada con cientos de toneladas de alimentos básicos y material sanitario y educativo
- 12/02/08 TESTIMONIOS SAHARAUIS. Gueibal. “La Marcha Verde nos pilló por sorpresa. Huimos durante tres días, andando de noche, refugiándonos bajo las piedras; los marroquíes nos bombardeaban con napalm”
-08/02/008 “¡Metamos el Sáhara en estas elecciones!”: Internet se moviliza para hacer de la olvidada causa saharaui uno de los temas del debate político en la próxima campaña electoral
- 06/02/08 TESTIMONIOS SAHARAUIS. Mohamed Hacenna Yeholih. “Nos vendaron los ojos para que no les reconociéramos. Nos colgaron con la cabeza abajo. Nos pegaron. Amenazaron a nuestras familias”
- 01/02/08 UNESCO enviará “lo antes posible” al Sáhara una misión de expertos que evalúe los destrozos causados por los soldados de la ONU en los yacimientos arqueológicos del pueblo saharaui
- 18/01/08 Naciones Unidas pide disculpas al pueblo saharaui, abre una investigación interna y se compromete a paliar los destrozos causados por sus soldados en los yacimientos arqueológicos del Sáhara
- 17/01/08 El Ministerio de Cultura del Sáhara Occidental enviará una queja formal al secretario general de la ONU Ban Ki-moon exigiendo la reparación de los destrozos de soldados de la Minurso en yacimientos arqueológicos
- 04/01/08 Nuevas fotografías confirman que los soldados de la ONU están destrozando el patrimonio arqueológico del pueblo saharaui
- 04/01/08 Galería de Imágenes ‘Destrozos de la ONU de restos arqueológicos en el Sáhara’
- 20/12/07 El Museo Nacional de Antropología de Madrid muestra a los visitantes un mapa “ilegal” donde el Sáhara Occidental forma parte de Marruecos
- 11/12/07 Los gobiernos de la democracia española han cedido al chantaje de Marruecos en el conflicto del Sáhara. Cada vez que hay avances, Rabat saca la bandera del terrorismo, la droga, Ceuta y Melilla o la pesca”. Entrevista a Francisco Guerrero, presidente de FANDAS
- 06/02/12 Las asociaciones solidarias con el Sáhara organizan un viaje del 29 de diciembre al 3 de enero de 2008 para pasar las navidades y celebrar la Nochevieja en los campamentos de refugiados saharauis
- 29/11/07 Galería de Imágenes. Proyectos destacados de Artifariti
- 29/11/07 ‘20 litros, 30 segundos’, ‘Nube’ y ‘La jaima de la memoria’, entre los mejores proyectos artísticos de Artifariti para EL OBSERVADOR
- 27/11/07 Galería de Imágenes. Primer Encuentro de Arte en los Territorios Liberados del Sáhara, Artifariti
- 27/11/07 El I Encuentro de Arte en los Territorios Liberados del Sáhara reclama la resolución del conflicto saharaui y el respeto de los Derechos Humanos con obras de creadores de España desplazados a la zona
- 08/11/07 Quim Soler, arqueólogo de la Universidad de Girona: “En el Sáhara están en peligro pinturas rupestres y restos arqueológicos que deberían ser Patrimonio Cultural de la Humanidad”
- 08/11/07 Galería de Imágenes. Yacimientos arqueológicos en el Sáhara
- 08/11/07 Manifestación este sábado 10 en Madrid por la independencia saharaui y contra la tortura y violación de los Derechos Humanos en el Sáhara
- 31/10/07 Soldados de la ONU expolian y destruyen yacimientos arqueológicos en los territorios liberados del Sáhara Occidental, con un gran valor histórico y una antigüedad de más de 80.000 años
- 11/10/07 Una expedición de artistas, arquitectos, arqueólogos, periodistas y otros profesionales parte este sábado 13 hacia Tifariti para reivindicar a través del arte los Derechos Humanos negados al pueblo saharaui
- 04/10/07 Rogelio López Cuenca: “Lo más urgente es repolitizar la percepción del problema del Sáhara, y ‘Artifariti’ es una gran oportunidad para ello”
- 26/07/07 Arte y compromiso se funden en ARTIFARITI, el primer encuentro internacional de creadores en la zona liberada del Sáhara Occidental. Ayer se eligieron en Jerez los proyectos que los artistas realizarán
- 17/07/07 Comisiones Obreras exige a la SGAE la devolución de más de 7.400 euros cobrados a los festivales benéficos Entresures y acusa a esta empresa de “prepotencia y arrogancia”
- 23/05/07 Hoy sale de Málaga un camión con 1.500 kilos de comida para paliar la inminente hambruna en los campos de refugiados saharauis
- 16/05/07 Clamor popular contra la SGAE en Internet por negarse a devolver los 3.268 euros que se quedó hace un año de lo recaudado para los niños refugiados saharauis en un concierto
- 10/05/07 CCOO, FANDAS Sáhara y otras organizaciones se concentrarán ante las sedes de la SGAE en Andalucía si no devuelve los 3.268 euros que se apropió de los niños refugiados saharauis