
El reino alauita reprime violentamente dos actos de la población saharaui y deja 25 heridos pocas horas después de que concluyera la Cumbre de Granada. IMÁGENES
12/03/10. Sociedad. “Esta es la respuesta marroquí
al presidente de la
Unión Europea”. Con esta contundencia ha valorado la
defensora de los Derechos Humanos saharaui Aminetu Haidar las dos últimas
actuaciones violentas cometidas por el reino alauita contra la población de los
territorios ocupados a las pocas horas del cierre de la cumbre celebrada en
Granada entre la Unión
Europea y Marruecos. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com le
ofrece más detalles de estos hechos, en los que han resultado heridas 25
personas, entre los que hay hombres, mujeres y niños.
PASADAS tan sólo unas horas desde que el
presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, instara al gobierno de
Marruecos a una mayor atención al respeto de los Derechos Humanos tanto en su
propio país, como en el Sáhara Occidental, el país de Mohamed VI responde
reprimiendo con palos y golpes dos concentraciones de ciudadanos saharauis.
LA primera carga violenta se produjo
el lunes 8 de marzo en Dajla donde, con ocasión del Día de la Mujer Trabajadora,
la población saharaui se concentró para exigir reivindicaciones históricas como
la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos, la
investigación y esclarecimiento de cientos de desapariciones de hombres y
mujeres saharauis, un referéndum de autodeterminación para el Sáhara
Occidental, el juicio para los responsables de crímenes contra la humanidad y
el fin de la represión.
El acto fue interrumpido por las fuerzas de seguridad
marroquíes, incluyendo unidades del ejército, con el balance de 15 heridos graves
y otros muchos leves. Este ataque ha llevado al presidente de la República Saharaui,
Mohamed Abdelaziz, a pedir al Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, su
intervención urgente para "proteger" a los saharauis en los
territorios ocupados por Marruecos.
AL
día siguiente, el martes 9 de marzo, la policía marroquí y los servicios
secretos reprimían también violentamente una manifestación organizada en el
barrio de Maatala, en el corazón de El Aaiún, para recibir a una docena que
acababan de regresar de los campamentos de Tinduf. Entre otros muchos agredidos
figura Sabbar Brahim, secretario general de Asociación de Víctimas de
Violaciones Graves de Derechos Humanos cometidos por el Gobierno de Marruecos (ASVDH),
que fue apaleado por la policía provocándole una herida abierta en la cabeza y
contusiones graves en los riñones. Este activista estuvo 11 años desaparecido,
secuestrado en la cárcel secreta de Magguna, y dos años en la cárcel Negra de El
Aaiún. Ennaama Asfari, vicepresidente de CORELSO, también recibió fuertes
golpes en todo el cuerpo que le dejaron marcas visibles en la piel.
LA mayoría de los lesionados, entre
los que se contaban también varias mujeres que habían recibido golpes en la
cara que les han provocado lesiones en mandíbula y dentaduras destrozadas, no
pudieron acudir al hospital para ser atendidos porque la policía lo había acordonado
impidiendo el acceso al centro, según ha informado en un comunicado la
Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (FANDAS-Sáhara),
que ha calificado de “tibia” la presidencia española de la UE “que mira hacia
otro lado ante todo tipo de denuncias y evidencias, convirtiéndose en
colaborador necesario para que su socio, Marruecos, continúe impunemente su
política de represión”.
POR ello, FANDAS-Sáhara reclama al gobierno de Zapatero y al de la UE un “basta ya”, así como que exijan al reino de Marruecos el fin de la represión en los territorios ocupados. “Sentimos vergüenza de que las democracias europeas se dejen chantajear permanentemente por las autoridades marroquíes, ¿o es que comparten esta manera represiva de ejercer la acción de gobierno”, se pregunta este colectivo.

PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con el Sáhara Occidental:
- 04/03/10 Aminetu Haidar rompe su silencio este domingo 7 de marzo en la Conferencia Internacional de Granada en Apoyo al Pueblo Saharaui
- 26/02/10 Granada acoge el 6 y 7 de marzo una Conferencia Internacional de Apoyo al Pueblo Saharaui y una manifestación coincidiendo con la Cumbre UE-Marruecos por la presidencia española de Europa
- 11/02/10 El Frente Polisario afronta con “cautelosa positividad” la reunión que mantiene hoy con Marruecos en Nueva York sobre el futuro del Sáhara
- 04/02/10 Los activistas saharauis encarcelados por Marruecos por “traición a la patria” desde octubre tras visitar a sus familias en Tinduf inician hoy una huelga de hambre para protestar por el mal trato en prisión
- 27/01/10 La multinacional Italcementi, propietaria de la cementera de La Araña, incluida en la lista negra de los expoliadores del Sáhara Occidental
- 21/01/10 Calificada con sobresaliente la tesis de una estudiante malagueña sobre el papel del Frente Polisario en la sociedad internacional
- 14/01/10 La malagueña Isofotón está en la lista negra de empresas españolas que se lucran con el expolio de recursos del Sáhara Occidental
- 12/01/10 El saharaui ‘Group Doueh’ escala puestos en la crítica musical internacional con su inclusión en las listas de lo mejor de 2009 de la prestigiosa revista inglesa ‘Wire’
- 21/12/09 Enhorabuena Aminetu, ahora, hablemos del Sáhara Occidental
- 17/12/09 Madrid acoge este sábado la mayor manifestación de apoyo a Aminetu Haidar desde el comienzo de la huelga de hambre de la líder pacifista
- 10/12/09 La Plataforma con Aminetu Haidar convoca una concentración para esta tarde a las 19.30 h. en la calle Larios para pedir su regreso a casa
- 09/12/09 IMAGEN. “Yo no soy también Aminetu Haidar”
- 03/12/09 ‘X1Fin: Juntos por el Sáhara’ subasta en Ebay ropa e instrumentos de 30 actores y músicos para recaudar fondos para los bebés saharauis
- 26/11/09 Málaga se solidariza hoy con la activista saharaui Aminetu Haidar con una concentración de apoyo a las 19.30 horas en la calle Larios
- 25/11/09 La huelga de hambre de Haidar enciende la llama de la protesta pacífica en el Sáhara Occidental, capta la atención internacional sobre el sufrimiento de su pueblo y retrata la vil política de Madrid y Rabat
- 25/11/09 Tras los pasos de Ghandi y Luther King: Aminetu Haidar, la voz femenina de la rebelión no violenta del pueblo saharaui
- 25/11/09 Sáhara Occidental, muchos siglos de historia antes de las invasiones europeas, la colonización española y la ocupación marroquí
- 25/11/09 Sáhara Occidental hoy: territorios liberados, el muro militar más largo del mundo y los campamentos de refugiados del Tindouf argelino
- 25/11/09 Cada uno de los artículos de la declaración de los Derechos Humanos es pisoteado de forma sistemática en el Sáhara Occidental
- 25/11/09 El Sáhara Occidental en IMÁGENES
- 24/11/09 La Plataforma de Solidaridad con Haidar acusa a Marruecos de preparar con antelación la expulsión de la líder saharaui a Lanzarote
- 19/11/09 Un equipo de arqueólogos hispanosaharaui descubre nuevas pinturas prehistóricas en el yacimiento de Erqueyez del Sáhara Occidental, cuya semidestrucción por la ONU denunció EL OBSERVADOR
- 17/11/09 La ‘Ghandi saharaui’, Aminetou Haidar, pone en un brete las relaciones entre Madrid y Rabat con una huelga de hambre secundada por las concentraciones de apoyo convocadas hoy en toda España
- 13/11/09 Las Asociaciones Solidarias con el Sáhara celebran mañana en Madrid una marcha por la independencia de la antigua colonia española
- 27/10/09 FANDAS-Sáhara reclamará al presidente de la Junta que use su amistad “privilegiada” con Marruecos para mediar en la liberación de los siete activistas saharauis detenidos por “traición a la patria”
- 22/10/09 VÍDEOS. Las falsas promesas de Felipe González: de casi empuñar un kalashnikov para lograr junto al Frente Polisario “la victoria final” contra Marruecos, a defender la postura oficial de Rabat en el Sáhara
-20/10/09 Los líderes saharauis y ex presos políticos Ali Salem Tamek y Brahim Daham detenidos por el gobierno de Marruecos junto a otros cinco compañeros por “traición a la patria”, en manos de un tribunal militar
-01/10/09 Mariem Hassan, ‘la voz del desierto’: “Nos insultaron y pegaron porque dijimos que éramos saharauis, del Frente Polisario”
- 07/07/09 El próximo sábado 11 de julio se celebra en Sevilla una manifestación para pedir la independencia del Sáhara Occidental
- 03/07/09 El Gobierno de Zapatero aúpa a Marruecos como tercer cliente del complejo industrial militar de España a pesar de que siguen las violaciones de los derechos humanos en el Sáhara Occidental
- 17/06/09 Llega a Málaga el primer avión con niños y niñas saharauis para pasar el verano con sus familias de acogida andaluzas dentro del programa ‘Vacaciones en Paz’ que organiza FANDAS-Sáhara
- 17/06/09 Galería de Imágenes Vacaciones en Paz 2009
- 22/05/09 El proyecto ‘Ocho rutas y una jaima’ coincide hoy en Málaga con las ‘II Jornadas de comunicación y solidaridad con el pueblo saharaui’
- 12/05/09 La madre de la activista saharaui pro derechos humanos Rabab Amidan recibe una paliza, amenazas y humillaciones de la policía marroquí, que ha reactivado su hostigamiento hacia la población