El concejal de Urbanismo, Francisco Pomares, se reúne hoy con diversos colectivos y plataformas ciudadanas para presentar las ‘bondades’ de este proyecto
24/09/13. Urbanismo. Junta y Ayuntamiento pactaron en 2010 la remodelación del Plan Especial de Protección y Reforma Integral (PEPRI) del centro de Málaga. Con este acuerdo, ya es posible levantar edificios de más de cinco plantas en parte de la margen izquierda del Guadalmedina, y de este modo se dio el visto bueno al proyecto del Hotel Moneo, un edificio de diez plantas junto a unos aparcamientos y dos bloques de oficinas que supondría, de construirse, la demolición del emblemático hostal La Mundial, obra del insigne arquitecto Guerrero Strachan. Pero también los dueños de los inmuebles cercanos salen beneficiados con el cambio del PEPRI, al tener la posibilidad de doblar la edificabilidad y rentabilidad de sus inmuebles, algo de lo que ya informó EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com hace tres años.
AUNQUE la crisis económica mantiene paralizado el proyecto del Hotel Moneo, los vecinos se han movilizado por diversas vías para tratar de salvar el hostal La Mundial, este inmueble emblemático de Hoyo de Esparteros. En internet, más de 2.000 firmas han dicho que no a su demolición. Ante esta situación, el concejal de Urbanismo, Francisco Pomares, ha solicitado a diversas plataformas ciudadanas una reunión con el fin de explicar “las bondades” del hotel de Moneo y lo que supone este proyecto. La reunión se celebra esta misma mañana.
UNA de las plataformas convocadas a esta reunión con el concejal es Torre Vigía, que lucha por la conservación del patrimonio malagueño. Su portavoz es José Moreno, y explica a esta revista por qué el tema de La Mundial está ahora más en boga que hace tres años, cuando comenzó todo el proceso con la remodelación del PREPI. “Es como un fruto ya maduro”. No en vano, medios de comunicación locales ya tratan el asunto en sus páginas, como el diario La Opinión de Málaga. EL OBSERVADOR recomienda un artículo de un periodista de su plantilla, Miguel Ferrary, y que puede consultar AQUÍ; y esta otra pieza del arquitecto Ruiz Padrón, que puede consultar AQUÍ.
LA Mundial se ha constituido como un auténtico emblema de la lucha por la conservación del patrimonio malagueño, pero también sirve para que su especulada demolición oculte los intereses de los dueños de inmuebles cercanos que, como ya advirtió esta revista hace tres años, ahora podrán explotar el doble sus edificios, pudiendo convertir la ribera del río en un fortín de edificaciones. Por su interés, reproducimos el artículo de esta revista publicado en diciembre de 2010.
¿Quiénes son, con nombres y apellidos, los beneficiados de que los edificios del margen izquierdo del Guadalmedina puedan doblar su altura, su edificabilidad y su beneficio gracias al hotel de Moneo?
22/12/10. Urbanismo. Los edificios situados en la margen izquierda del río Guadalmedina, desde la calle Carretería hasta el CAC Málaga, podrán doblar su edificabilidad gracias a un acuerdo político entre PP y PSOE -Ayuntamiento y Junta- para impulsar la construcción de un hotel de diez plantas (más dos edificios de oficinas y un aparcamiento de 260 plazas) a cargo del estudio del arquitecto Rafael Moneo, que ha necesitado de un cambio normativo del Plan Especial de Protección y Reforma Integral del centro de Málaga. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com se pregunta, además de los promotores del hotel, quiénes serán los beneficiados directos, con nombres y apellidos, de esta modificación sustancial de la configuración urbanística de la ciudad que permitirá construir más y, por lo tanto, obtener mayor beneficio en la margen izquierda del río. Contra esta medida se alzan grupos organizados de ciudadanos con el único apoyo político de Izquierda Unida, cuyo candidato a alcalde señala que esta operación demuestra cómo las administraciones son capaces de “si hay dinero, modificar las leyes urbanísticas, que al fin y al cabo son las que definen los modos de vida de la ciudad”.
PARA aprobar la construcción de un inmueble de nueve plantas más ático, como acaba de hacer la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Málaga con el proyecto del hotel de Moneo, era necesario modificar todo un sector del PEPRI Centro, el que va desde la calle Carretería al CAC Málaga siguiendo la margen izquierda del río Guadalmedina. El acuerdo necesita de un periodo de exposición pública para ser sancionado definitivamente. Su interés radica en que los dos grandes partidos han sido capaces de tomar una misma postura desde sus respectivas administraciones, Junta (PSOE) y Ayuntamiento (PP), para llevarlo a cabo, y sin grandes algaradas, lo cual es del todo inusual en Málaga, ciudad acostumbrada al perpetuo enfrentamiento político-institucional para los más nimios asuntos.
EL proyecto es jugoso y se explica desde el punto de vista económico. El hotel, diseñado más por su estudio que por el arquitecto Rafael Moneo, se complementa con dos bloques de oficinas y un aparcamiento subterráneo de tres plantas y 260 plazas de capacidad.
LA protesta ciudadana articulada en Internet frente a esta iniciativa corre de parte de una serie de blogs –Málaga en Verde, Málaga Monumental, Salvemos Málaga…- y se sirve de Facebook como plataforma de difusión para captar apoyos. Al contrario que el movimiento ‘Salvemos el Puerto’, no cuentan con destacadas personalidades entre ellos. El Colegio de Arquitectos evitó tomar una postura institucional al respecto, aunque abundan los profesionales de este ámbito y urbanistas de Málaga que se muestran contrarios al mismo, como estudiantes de Bellas Artes y ciudadanos alertados por la destrucción patrimonial que sufre Málaga. El que la pensión ‘La Mundial’ sea el próximo objetivo de la piqueta solivianta a este grupo que contabiliza cada uno de los derribos de edificios históricos que ha acometido el alcalde Francisco de la Torre.
SIN embargo, el hotel de Moneo cobra aún más importancia por sus consecuencias más allá del Hoyo de Esparteros: en el kilómetro de zona urbana de la ribera que va a poder duplicar su altura. Un espacio en el que encontramos edificios consolidados en buena conservación, pero también ejemplos susceptibles de ser reformados, cuando no, directamente derribados y reconstruidos. Ejemplos de estas características sobran en Málaga. El acuerdo –de materializarse definitivamente- abre las puertas al fin y al cabo a nuevos aprovechamientos urbanísticos plenamente legales que pueden ofrecer cuantiosas plusvalías. ¿A quién? Esa es la pregunta del millón.
HABRÁ que estar atentos a si la operación Moneo es el primer paso para la futura ampliación del edificio del Museo de Artes y Costumbres Populares propiedad de Unicaja o si servirá para dotar de un mayor volumen a la futura sede de la cofradía de Las Fusionadas. No en vano, el edil de Urbanismo de Málaga, Manuel Díaz, adelantó que entre los efectos positivos que este acuerdo tiene está la ampliación del citado museo, en el Pasillo de Santa Isabel, “que ahora podrá abordarse con criterios más amplios”, y la construcción de la casa hermandad de la cofradía de Las Fusionadas en el exterior de lo que fue el mercado provisional de Atarazanas.
EL portavoz y candidato de IU a la alcaldía de Málaga, Pedro Moreno Brenes, se ha convertido en la única voz política que advierte de los peligros que encierra la maniobra. Brenes señala que lo que se está demostrando y se está transmitiendo a la ciudadanía es que si hay dinero es posible cambiar la normativa urbanística, que al final es la que define y ordena los modos de vida de la ciudad. “La tramitación de este proyecto es singular. Me preocupa el cambio de criterio de la Junta de Andalucía y que el argumento para aprobar esta acción sea únicamente el nombre de un arquitecto, que tiene todos mis respetos, pero si queremos hacer un cambio de esta envergadura, éste debe llegar de una reflexión conjunta del modelo de ciudad que queremos”, señaló el concejal de IU. ¿Quiénes son, con nombres y apellidos, los beneficiados de que los edificios de la margen izquierda del Guadalmedina puedan doblar su altura, su edificabilidad y su beneficio gracias al hotel de Moneo?
PUEDE consultar aquí anteriores noticias relacionadas con esta publicación:
- 22/12/10 ¿Quiénes son, con nombres y apellidos, los beneficiados de que los edificios de la margen izquierda del Guadalmedina puedan doblar su altura, su edificabilidad y su beneficio gracias al hotel de Moneo?
- 05/10/10 Articulado un nuevo movimiento de protesta civil en Málaga dirigido contra un proyecto urbanístico: el hotel de Rafael Moneo
- 24/09/10 El acuerdo entre Junta y Ayuntamiento para dar luz verde al hotel de 10 plantas de Moneo beneficia a Unicaja y a la cofradía Fusionadas
- 10/09/10 El delegado de Cultura de la Junta de Andalucía, Manuel García, desoye los informes de los técnicos de su propia Consejería y da vía libre al hotel de 10 plantas de Moneo en Málaga