En el acto, que se celebra desde 1991, participarán asociaciones, familias de acogida y niños saharauis bajo el lema “¡Marruecos, invasor, fuera del Sáhara ya!”
05/07/06 MÁLAGA. El
próximo sábado se celebrará en Sevilla la tradicional
Marcha por la Paz en defensa del pueblo saharaui, que tiene lugar
desde hace quince años coincidiendo con la llegada de miles de
niños saharauis a pasar el verano en España.

SERÁ a partir de las 19:30 horas en la Plaza de la Concordia de Sevilla, junto al Corte Inglés de la Plaza del Duque. Otro año más, y ya van quince, la Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (FANDAS) volverá a salir a la calle en una marcha que sirve de “homenaje de bienvenida a los niños y niñas saharauis, agradecimiento a las familias de acogida y denuncia de la posición ambigua de los gobiernos andaluz y español respecto al problema del Sáhara”, como explica Isabel González, presidenta de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui en Málaga, a EL OBSERVADOR.
DESDE Málaga ya se ha cerrado de momento la salida de dos autobuses que acudirán a la manifestación y está previsto también que muchos particulares acudan a la capital andaluza en coches particulares desde distintos puntos de la provincia. Como en anteriores ediciones, se espera contar con el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, representantes de partidos políticos y de sindicatos.
LOS objetivos de la Marcha por
la Paz se leerán en un comunicado al final de la misma. Entre
ellos hay que destacar la defensa de los derechos humanos en el
Sáhara Occidental y la condena
de la salvaje represión
que ejerce día tras día el Gobierno
marroquí contra los civiles, así como el
derecho a la descolonización e independencia del pueblo saharaui
que desde hace ya más de 30
años vive el exilio,
el refugio y la ocupación.
LA manifestación de Sevilla correrá paralela a la que se ha organizado para el mismo día en Tenerife, donde la Plataforma por un Referéndum para el Sáhara Occidental de Tenerife, compuesta por los cuatro sindicatos mayoritarios de la provincia –Comisiones Obreras, UGT, Intersindical Canaria y Unión Sindical Obrera-, partidos, ONGs, comités locales de ayuda al pueblo saharaui de toda la Isla, organizaciones juveniles y la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui. Han preparado también una gran marcha para este próximo 8 de julio a partir de las 12,00 horas
AQUELLOS que estén interesados en acudir a la Marcha por la Paz 2006 en Sevilla pueden recabar información en el teléfono 607 373 356.
PUEDE leer aquí la información publicada sobre el conflicto del Sáhara:
- 16/05/06 El Ateneo concederá el jueves a la Asociación Malagueña Amigos del Pueblo Saharaui la Medalla de la Institución por su labor solidaria
- 16/05/06 Recibimiento popular a la defensora saharaui de los Derechos Humanos Aminetu Haidar
- 04/04/06 El Aula Magna de la Facultad de Derecho se convierte en el escenario de un juicio contra la ocupación marroquí en el Sahara
- 30/03/06 La Facultad de Derecho celebra a partir del lunes 3 de abril la I Semana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui de la Universidad de Málaga
- 27/03/06 Granada celebra una Jornada de Cooperación Sanitaria de Andalucía con el pueblo saharaui, el próximo sábado 1 de abril
- 14/02/06 Ayuda urgente para paliar los graves daños causados por lluvias torrenciales en los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf
- 29/11/05 De las aulas de Derecho al desierto de Tindouf
- 07/11/05 Madrid acoge el 12 de noviembre una 'Marcha por la libertad del pueblo saharaui'
- 27/07/05 Concentración ante la subdelegación del Gobierno para exigir la puesta en libertad de los presos políticos saharauis
- 23/06/05 El decano de Derecho de la UMA viaja al Sáhara en la delegación andaluza de observadores de DD.HH
- 06/06/05 El ex preso político saharaui Alí Salem Tamek y Los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental
-
Revista El Observador #43: Abrir el Sáhara
-
Revista El Observador #41: Málaga en el Sáhara
MÁS información sobre el conflicto del Sáhara en las webs prohibidas por Marruecos:
- ARSO (Association de
soutien à un référendum libre et régulier au Sahara Occidental)
- SPS (Sahara
Press Service)
- AFAPREDESA
(Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis)
- CAHIERS DU SAHARA