a
Revista El Observador
  • Portada
  • Sociedad
    • Turismo
    • Cultura
    • Comunicación
  • Medio Ambiente
  • Urbanismo
  • Galería de fotos
  • Suplementos
    • Mujeres
    • CICO
    • I+D+i UMA
    • 15M
    • Descubre Andalucía
    • Empyria
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • García Caparrós









uma_investiga.jpg

Querido diario
por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR

Charlas con nadie
por Manuel Camas Jimena
Abogado

Málaga: Verde y morá
por Mar González
Coportavoz de Verdes Equo Andalucía

El lector vago
por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces

La vuelta a la tortilla
por Noemí Juaní
Profesional de la gestión

Cuarta Cultura
por Ramón Burgos
Periodista

Observando
por Rafael Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

La grieta
por Alejandro Díaz
Periodista

Piscos y pegoletes
por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada en la UMA

Málaga dibujo a dibujo
por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

La arquitectura del turista
por Luis Callejón
Arquitecto

¿Me quieren oir?
por Dardo Gómez
Periodista

Málaga y sus historias
por Ramón Triviño
Periodista

Bajo las alcantarillas
por Manuel Fernández Valdivia
Empresario

La columna de Cristo
por Cristóbal Fernández
Graduado en Derecho y coordinador en la FAMP

Relatos torpes
por Dela Uvedoble
Hilvanadora de historias

Calles de Málaga
por Nacho Romera
Vecino comprometido por una ciudad mejor

Cuestiones circenses
por Javier Cuenca
Periodista

El buen ciudadano
por Rafael Yus Ramos
C. Estudios Nat. Axarquía

Bomberos en lucha
por Encierro Bomberos de Málaga

El ademán espetao
por Jorge Galán
Artista visual y enfermero

Las historias que nos contamos
por Carmen Molina
Bióloga y ecologista

Boquerón en vinagre
por Francisco Palacios Chaves
Programador informático

Caleidoscopio
por Laura Martínez Segorbe
Cofundadora de la Asociación Enjipai

ECOselección BlogSOStenible
por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos UMA

Viejos periódicos
por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

Sin conclusiones
por Antonio Álvarez de la Rosa
El escritor es un traductor

Cocina vegetal
por Dela Uvedoble

Fláneur
por Rogelio López Cuenca
Artista visual

Repostería creativa de Ángeles
por Ángeles Fernández
Youtuber de repostería

Lecturas Impertinentes
por Paco Puche (In memoriam)
Librero y ecologista

Mascarón de proa
por Carlos Hernández Pezzi (In memoriam)
Arquitecto

Total: encontrados 48 resultados.

Condiciones de búsqueda:
Buscar solo en:

Página 1 de 3

1. El PP andaluz miente al afirmar que es la comunidad con más Banderas Azules compradas: los datos oficiales desmienten su propaganda, y revelan que la empresa ADEAC que las concede ha convertido la distinción ...
(Redacción)
... en su cuenta de X/Twitter un mensaje en el que afirma sin pudor que "Andalucía es la comunidad con más banderas azules de España este año con un total de 138 distintivos". La afirmación es rotundamente ...
Creado el 11 Mayo 2025
2. ¿Timo? Llega el negocio de las banderas azules. Las concede la organización privada ADEAC, que se financia de las aportaciones del gobierno, comunidades autónomas y ayuntamientos, que llegan a pagar 450 ...
(Redacción)
Un año más, la provincia de Málaga es la que más banderas azules (50) ha recibido en Andalucía (156), lo cual quiere decir que es donde más dinero se ha gastado. Si no se solicita y no se paga no se concede ...
Creado el 09 Mayo 2024
3. Un año más se repite el paripé de las banderas azules, un ‘negocio’ de la organización privada ADEAC, que mueve 290.000 euros al año y cobra unos 450 por candidatura. Hace dos años la Junta pagó 37.000 ...
(Redacción)
El Ayuntamiento de Málaga miente cuando hace creer que las banderas se otorgan solo por calidad, sin que se pague por ellas, y la Junta que las abona, miente más. ¿Cuánto ha costado todo esto? ¿Por qué ...
Creado el 07 Mayo 2023
4. El Ayuntamiento presume de las 7 Banderas Azules que reciben playas de la ciudad en una ‘fantasiosa’ nota de prensa sin parecido con la realidad. Esto es un ‘negocio’ de la asociación ADEAC que cobra unos ...
(Redacción)
El patético consejero de Turismo de la Junta, Juan Marín, participó en la entrega de los supuestos galardones, cuando su consejería es una de las que pagan para que concedan estas banderas. Se premiaron ...
Creado el 31 Mayo 2022
5. Las banderas azules de las que tanto presumen los ayuntamientos como el de Málaga, “se hacen con fines turísticos, sin valorar lo que tiene que ver con el respeto ni la conservación de playas naturales”, ...
(Redacción)
Son un ‘negocio’ de la organización privada ADEAC, que mueve 300.000 euros al año y cobra unos 450 por candidatura. El año pasado la Junta pagó 37.000 por las banderas azules que figuraban en las playas ...
Creado el 22 Mayo 2022
6. La Junta de Andalucía paga 37.700 euros por las banderas azules que figuran en las playas de Málaga y Andalucía como señal de supuesta calidad y de las que los políticos presumen. En realidad es un ‘negocio’ ...
(Redacción)
La Junta saca pecho por unas banderas concedidas a sí misma. Las otorga la organización privada ADEAC, que cobra como mínimo unos 450 euros por candidatura (este año 800), y que son pagados mediante “contratos, ...
Creado el 18 Mayo 2021
7. Málaga provincia tiene 25 banderas azules este año para presumir. Se trata de una distinción que hay que pedir y pagar y que concede una entidad privada (Adeac), a la que Europa retiró el apoyo por falta ...
(Sociedad)
Los colectivos ecologistas dudan de los criterios de la entidad, que se basan en cuestiones turísticas y comerciales para dar las banderas y no medioambientales. La capital no tiene ninguna este 2018 por ...
Creado el 12 Mayo 2018
8. Las banderas azules de las playas no las concede Europa, que dejó de apoyarlas por falta de rigor. Las da una entidad privada (ADEAC) a la que hay que solicitárselas y por lo que cobra. El Municipio de ...
(Medio Ambiente)
Al no pedírselas el Ayuntamiento a la Asociación Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), el municipio de Málaga no tiene banderas azules en ninguna playa de su costa Ni el Consistorio ni ADEAC ...
Creado el 17 Mayo 2017
9. El no hacer nada de la Delegación de Medio Ambiente de la Junta al permitir construcciones ilegales en los chiringuitos provoca que varias playas de Málaga pierdan sus banderas azules
(Sociedad)
La comisión de sostenibilidad del Ayuntamiento aprueba hoy el acta de mayo que abordó la pérdida de banderas azules en las playas de Málaga por la permisividad con las construcciones de los chiringuitos ...
Creado el 14 Noviembre 2016
10. Las banderas azules hay que pedirlas y pagarlas. No son premios. Las da una entidad privada, no Europa. El Ayuntamiento de Málaga logra para tres de sus 14 playas, sin aclarar cuántas pidió. La provincia, ...
(Sociedad)
... se ha convertido “en una actividad engañosa” 18/05/15. Sociedad. El Ayuntamiento de Málaga vendió como un éxito haber recibido tres banderas azules de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor ...
Creado el 18 Mayo 2015
11. Este año, la costa malagueña recibe 30 banderas negras frente a las 21 banderas azules asignadas. Estas últimas son adjudicadas por una entidad privada cuyo criterio es muy criticado por ecologistas
(Medio Ambiente)
Algunas de estas banderas negras coinciden con puntos que también han recibido una distinción azul, “un hecho insólito”, según Ecologistas en Acción 23/06/14. Medio Ambiente. El litoral malagueño ha sido ...
Creado el 23 Junio 2014
12. Las banderas azules de las playas se las piden los ayuntamientos a una entidad privada que es la que las da. La UE se retiró hace años de este galardón cada vez más cuestionado. Málaga recibe 17 este año. ...
(Sociedad)
... Sur hace hincapié en que 21 banderas azules ondearán en las playas y puertos deportivos de la provincia (AQUÍ) mientras que La Opinión de Málaga, por su parte, explica que solo 17 playas han recibido este ...
Creado el 16 Mayo 2014
13. Las playas del Ayuntamiento de Málaga no tienen este año banderas azules porque la corporación municipal ha pasado de que las examine la fundación privada que las reparte
(Medio Ambiente)
... Este año 2011 el Ayuntamiento de Málaga no tiene banderas azules. Tampoco las tuvo en 2010. Entonces fue porque no superó las inspecciones de la fundación privada que concede estos sellos, Adeac. Ahora ...
Creado el 31 Mayo 2011
14. El Ayuntamiento de Málaga pierde sus banderas azules coincidiendo con el recorte general de gastos impuesto en sus departamentos
(Sociedad)
... www.revistaelobservador.com no ha logrado dilucidar si la pérdida de banderas azules en las playas de la capital de la Costa del Sol obedece a que el Ayuntamiento de Málaga ha sido sometido a examen ...
Creado el 10 Junio 2010
15. Las banderas azules de Málaga se plantan en las mismas playas sucias que Greenpeace y Ecologistas en Acción ponen en la picota
(Sociedad)
... por la opinión pública. Quizás el más famoso sea el de las ‘Banderas Azules’ que realiza la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) desde hace 22 años. También Greenpeace saca ‘Destrucción ...
Creado el 29 Mayo 2009
16. La entrega de las banderas azules se realiza en el Jardín de la Concepción en lugar de en la playa de La Malagueta, en estado calamitoso pese al reciente galardón
(General)
... se corta el agua cuando ya estamos en verano? ¿Cuáles han sido las razones para que la foto de entrega del engaño de las banderas azules a las playas de La Malagueta y El Dedo de la capital malagueña ...
Creado el 24 Junio 2008
17. Las banderas azules de las playas de las que tanto presume el Ayuntamiento de Málaga no las concede la Unión Europea, sino una organización privada tras un petición previa de los municipios
(Medio Ambiente)
... que estas distinciones “se pagan”. Los Verdes y Ecologistas en Acción, por su parte, recuerdan que las banderas azules siguen intereses turísticos sin garantías de que las playas galardonadas tengan ...
Creado el 02 Junio 2008
18. El informe ‘Banderas Negras’ 2025, que elabora cada año Ecologistas en Acción, otorga dos ‘galardones’ a Málaga: por microplásticos en el mar y por la proliferación de puertos deportivos en la costa
(Redacción)
... en Acción ha hecho pública su radiografía crítica del estado de los casi 8.000 kilómetros de litoral español a través del informe ‘Banderas Negras’ 2025, en el que otorga dos banderas a negras a la provincia: ...
Creado el 18 Junio 2025
19. Ecologistas en Acción clava cuatro banderas negras en el litoral de Málaga capital. Del Peñón del Cuervo y los Baños del Carmen hasta Sacaba. Estos distintivos denuncian las zonas degradadas de la cos ...
(Medio Ambiente)
La organización concede siete banderas en la provincia: Estepona, Marbella, Málaga y Rincón de la Victoria. También 13 puntos negros en Nerja, Torrox, Algarrobo, Vélez-Málaga, Arraijanal, Cabo Rocoso, ...
Creado el 29 Junio 2016
20. ¿Contaminación? Indignación vecinal por la mala calidad de la arena en la playa de San Andrés, que proviene de las obras del metro, y que definen como una mezcla de barro y escombro. Este año el Ayto le ...
(Redacción)
... con el reciente galardón de Bandera Azul otorgado a la playa, lo que genera aún más dudas sobre la validez de dicho reconocimiento, pero estas banderas todo el mundo sabe que se compran. Por otro lado, ...
Creado el 09 Julio 2024
  • 1
  • 2
  • 3
  • Está aquí:  
  • Portada







Proteo
Hostal los Geranios
Greenpeace

thumb_logonuevopequenorevistaelobservador
observador_52_portada
Números anteriores


Espacio Sáhara


Banner

Espacio de socios

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Volver arriba

Airon Sesenta S.L. Licencia Creative Commons BY-SA

Lovely coded by Waaltcom