a
Revista El Observador
  • Portada
  • Sociedad
    • Turismo
    • Cultura
    • Comunicación
  • Medio Ambiente
  • Urbanismo
  • Galería de fotos
  • Suplementos
    • Mujeres
    • CICO
    • I+D+i UMA
    • 15M
    • Descubre Andalucía
    • Empyria
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • García Caparrós









uma_investiga.jpg

Querido diario
por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR

Charlas con nadie
por Manuel Camas Jimena
Abogado

Málaga: Verde y morá
por Mar González
Coportavoz de Verdes Equo Andalucía

El lector vago
por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces

La vuelta a la tortilla
por Noemí Juaní
Profesional de la gestión

Cuarta Cultura
por Ramón Burgos
Periodista

Observando
por Rafael Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

La grieta
por Alejandro Díaz
Periodista

Piscos y pegoletes
por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada en la UMA

Málaga dibujo a dibujo
por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

La arquitectura del turista
por Luis Callejón
Arquitecto

¿Me quieren oir?
por Dardo Gómez
Periodista

Málaga y sus historias
por Ramón Triviño
Periodista

Bajo las alcantarillas
por Manuel Fernández Valdivia
Empresario

La columna de Cristo
por Cristóbal Fernández
Graduado en Derecho y coordinador en la FAMP

Relatos torpes
por Dela Uvedoble
Hilvanadora de historias

Calles de Málaga
por Nacho Romera
Vecino comprometido por una ciudad mejor

Cuestiones circenses
por Javier Cuenca
Periodista

El buen ciudadano
por Rafael Yus Ramos
C. Estudios Nat. Axarquía

Bomberos en lucha
por Encierro Bomberos de Málaga

El ademán espetao
por Jorge Galán
Artista visual y enfermero

Las historias que nos contamos
por Carmen Molina
Bióloga y ecologista

Boquerón en vinagre
por Francisco Palacios Chaves
Programador informático

Caleidoscopio
por Laura Martínez Segorbe
Cofundadora de la Asociación Enjipai

ECOselección BlogSOStenible
por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos UMA

Viejos periódicos
por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

Sin conclusiones
por Antonio Álvarez de la Rosa
El escritor es un traductor

Cocina vegetal
por Dela Uvedoble

Fláneur
por Rogelio López Cuenca
Artista visual

Repostería creativa de Ángeles
por Ángeles Fernández
Youtuber de repostería

Lecturas Impertinentes
por Paco Puche (In memoriam)
Librero y ecologista

Mascarón de proa
por Carlos Hernández Pezzi (In memoriam)
Arquitecto

Total: encontrados 50 resultados.

Condiciones de búsqueda:
Buscar solo en:

Página 3 de 3

41. Los análisis del litoral malagueño de Greenpeace y Ecologistas en Acción señalan a Mijas y Maro como los puntos con mayor amenaza medioambiental de una costa sobreurbanizada
(Sociedad)
... del informe ‘Destrucción a toda costa’ de Greenpeace y del informe de ‘Banderas negras’ de Ecologistas en Acción en lo que se refiere al litoral malagueño depara pocas sorpresas, ya que los males denunciados ...
Creado el 08 Julio 2009
42. Greenpeace sitúa a Ikea al frente de las marcas que están destruyendo la selva amazónica y aumentando el calentamiento global del planeta
(Medio Ambiente)
... semana se ha publicado un detallado informe de Greenpeace Brasil en el que se pone cara, más bien logotipo, a las empresas multinacionales que impulsan la mayor devastación ambiental que se está llevando ...
Creado el 04 Junio 2009
43. Las banderas azules de Málaga se plantan en las mismas playas sucias que Greenpeace y Ecologistas en Acción ponen en la picota
(Sociedad)
... de Fuengirola, Mijas, Manilva o Vélez-Málaga que organizaciones conservacionistas como Ecologistas en Acción o Greenpeace ponen como ejemplos desastrosos de lo que no se debe hacer en materia medioambiental, ...
Creado el 29 Mayo 2009
44. Greenpeace denuncia que “la cementera contamina la playa de La Araña” en la que Financiera y Minera, su dueña, construirá 567 casas
(Medio Ambiente)
... la playa de La Araña” ilustra el capítulo dedicado al litoral andaluz en el informe anual ‘Destrucción a toda costa 2008’ que ayer hizo público la organización internacional Greenpeace y en el que se ...
Creado el 03 Julio 2008
45. Greenpeace asalta y secuestra un buque en el puerto sueco de Gotemburgo por pescar ilegalmente en aguas del Sáhara Occidental
(Sociedad)
... espectaculares intervenciones que les han hecho conocidos en todo el mundo los activistas de Greenpeace en Suecia abordaron y secuestraron el pasado 13 de junio en el puerto de sueco de Gotemburgo al ...
Creado el 19 Junio 2008
46. Greenpeace anima a los ciudadanos a denunciar las agresiones al medioambiente en España en http://fotodenuncia.greenpeace.es
(Medio Ambiente)
... y contribuir a hacer públicas estas situaciones a través de la web http://fotodenuncia.greenpeace.es que la organización ecologista puso en servicio en toda España el pasado jueves y que a día de ayer, ...
Creado el 11 Marzo 2008
47. Vecinos de la cementera de Financiera y Minera temen por su salud tras el informe de Greenpeace y critican que el aval para quemar 62.000 toneladas de basura al año se ha concedido a sus espaldas
(Medio Ambiente)
... para que queme 62.000 toneladas de residuos frente a sus casas, sobre todo después de conocerse el reciente informe de Greenpeace ‘La contaminación en España’, del que informó esta revista ayer. EL ...
Creado el 15 Febrero 2008
48. Greenpeace señala a la cementera incineradora de Financiera y Minera en La Araña como uno de los puntos negros de la contaminación en España y alerta de que estos hornos emiten partículas muy tóxicas
(Medio Ambiente)
En las cementeras que queman residuos se producen a menudo fallos en el control de las emisiones de compuestos peligrosos para la salud humana, dice Greenpeace 14/02/08. Medio Ambiente. ...
Creado el 14 Febrero 2008
49. Director de Greenpeace: “Vengo a Málaga por Los Merinos. No sólo por el escándalo urbanístico en sí, sino por las amenazas y agresiones contra las personas que están defendiendo el medio ambiente”
(General)
... Norte. El director ejecutivo de Greenpeace España, Juan López de Uralde, elogia “el enorme valor de los ecologistas de a pie” que son perseguidos por oponerse a la construcción de macrocomplejos urbanísticos ...
Creado el 12 Febrero 2008
50. Director de Greenpeace: “Vengo a Málaga por Los Merinos. No sólo por el escándalo urbanístico en sí, sino por las amenazas y agresiones contra las personas que están defendiendo el medio ambiente”
(Medio Ambiente)
... Norte. El director ejecutivo de Greenpeace España, Juan López de Uralde, elogia “el enorme valor de los ecologistas de a pie” que son perseguidos por oponerse a la construcción de macrocomplejos urbanísticos ...
Creado el 12 Febrero 2008
  • 1
  • 2
  • 3
  • Está aquí:  
  • Portada







Proteo
Hostal los Geranios
Greenpeace

thumb_logonuevopequenorevistaelobservador
observador_52_portada
Números anteriores


Espacio Sáhara


Banner

Espacio de socios

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Volver arriba

Airon Sesenta S.L. Licencia Creative Commons BY-SA

Lovely coded by Waaltcom