Revista El Observador
 
  • Portada
  • Sociedad
    • Turismo
    • Cultura
    • Comunicación
  • Medio Ambiente
  • Urbanismo
  • Galería de fotos
  • Suplementos
    • Mujeres
    • CICO
    • I+D+i UMA
    • 15M
    • Descubre Andalucía
    • Empyria
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • García Caparrós









uma_investiga.jpg

Querido diario
por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR

Charlas con nadie
por Manuel Camas Jimena
Abogado

El lector vago
por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces

Cuarta Cultura
por Ramón Burgos
Periodista

Observando
por Rafael Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

Piscos y pegoletes
por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada en la UMA

LOL
por Alberto R. Aguiar
Periodista

Contra viento y marea
por Eduardo Zorrilla
Concejal IU-Málaga para la Gente

¿Me quieren oir?
por Dardo Gómez
Periodista

Málaga y sus historias
por Ramón Triviño
Periodista

Bajo las alcantarillas
por Manuel Fernández Valdivia
Empresario

Relatos torpes
por Dela Uvedoble
Hilvanadora de historias

El buen ciudadano
por Rafael Yus Ramos
C. Estudios Nat. Axarquía

Bomberos en lucha
por Encierro Bomberos de Málaga

El ademán espetao
por Jorge Galán
Artista visual y enfermero

Ratonadas
por Alicia Ratón Pérez
Escritora y creadora visual

Animales en sociedad
por Rosario Monter
Abogada especializada en Derecho y Bienestar Animal

Boquerón en vinagre
por Francisco Palacios Chaves
Programador informático

Caleidoscopio
por Laura Martínez Segorbe
Cofundadora de la Asociación Enjipai

Viejos periódicos
por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

Sin conclusiones
por Antonio Álvarez de la Rosa
El escritor es un traductor

Despacho Abierto
por Encarnación Páez
Alcaldesa de Villanueva de Tapia

Mascarón de proa
por Carlos Hernández Pezzi (In memoriam)
Arquitecto

Fláneur
por Rogelio López Cuenca
Artista visual

Lecturas Impertinentes
por Paco Puche
Librero y ecologista

Me tienen contento
por Juan Torres
C. Economía Aplicada US

Colaboración
por Carlos Taibo
Prof. Ciencias Políticas UAM

El Consejo Profesional de Canal Sur exige a los políticos que dejen ejercer el periodismo con “libertad e independencia”, “de forma rigurosa y veraz”, y denuncian informativos con una “manipulación incompatible con un medio público"

Tras su toma de posesión, el Consejo expresó su “inquietud por cómo se han agravado los problemas que veníamos denunciando desde hace tiempo hasta llegar a la situación insostenible que padecemos y que comprometen nuestra existencia”

“El anterior Consejo Profesional alertó de la falta de idoneidad de la nueva dirección de informativos, que a los 100 días de su toma de posesión ha agravado todos los problemas de manipulación, injerencias, desorganización y caos”
. “Los que nos precedieron en esta responsabilidad llevan años alertando de una degradación en nuestra función de servicio público, que se ha acentuado en los últimos meses”


“Estamos cansados de presiones, externas e internas, de querer dictarnos noticias y escaletas, de vídeos que se caen por cuestiones políticas, de temas que se dan o no se dan por intereses partidistas”

16/04/21. 
Opinión. El pasado miércoles se produjo la tan esperada renovación del Consejo Profesional de Canal Sur, que llevada dos años en funciones “porque la dirección no había querido renovarlo”, según trabajadores del ente. En su primer comunicado tras la toma de posesión de sus miembros, han querido destacar la deriva que sufren los servicios informativos de la cadena, con "unos niveles de manipulación incompatibles...

Leer más...

El ecofeminismo es la unión de muchos caminos de futuro, y no puede ser especista

“Ni el planeta, ni las mujeres, ni los animales son territorios que hay que conquistar y dominar; verbos que hay que cambiar por comprender y respetar”

OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA


16/04/21. 
Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión escribe sobre el ecofeminismo: “El ecofeminismo no sostiene que las mujeres van a salvar el planeta sino que aspira a visibilizar las enormes injusticias que se cometen. Es un movimiento que resalta el...

Leer más...

El gatopardismo en la reforma de la Ley de Comunicación Audiovisual española

“Si alguien había pensado que se habría una puerta para introducir mejoras que habrán de rescatar el derecho a la información de la ciudadanía ya puede olvidarlo. Nada de eso ocurrirá y otra vez ganarán los malos”

OPINIÓN. ¿Me quieren oír? Por Dardo Gómez

Periodista

16/04/21. Opinión. El conocido periodista Dardo Gómez reflexiona en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la reforma de la Ley de Comunicación Audiovisual: “Esta reforma de la ley del audiovisual como en El gatopardo no reformará nada de lo sustancial para la ciudadanía; está pensada para regular el mercado de los servicios audiovisuales españoles desde la visión de los traficantes...

Leer más...

‘¡Enfermera!’ y ‘A peseta’

“Cumplidos noventa años de la proclamación de la II República algunos opinan que fue fatídica, dando gracias que no prosperase. Yo me pregunto cuán distinta hubiera sido la vida de las mujeres de mi familia (y la mía propia) de haberlo hecho”

OPINIÓN. Relatos torpes. Por Dela Uvedoble

Hilvanadora de historias

16/04/21. 
Opinión. La conocida escritora malagueña, Dela Uvedoble, es colaboradora habitual del EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com semanalmente. Esta hilvanadora de historias nos regala dos textos originales con dos imágenes, de las que también es autora, dentro de su sección Relatos torpes. Hoy nos ofrece ‘¡Enfermera!’ y ‘A peseta’...

Leer más...

Teatro, fiesta y juegos infantiles más talleres en familia esta semana con la agenda de ocio de La Diversiva

Recuerde que puede consultar la agenda completa de La Diversiva en su web pinchando AQUÍ. Todo el ocio infantil y familiar de Málaga y provincia

16/04/21. Sociedad. Llega un nuevo fin de semana y con él tiempo libre y de ocio para nuestros hijos. Con la idea de pasar ratos divertidos en familia EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com os informa de actividades originales de la mano de La Diversiva (www.ladiversiva.com). Toda la información más ampliada siempre puedes encontrarla en la agenda de la guía de ocio infantil de referencia en la ciudad (AQUÍ) o...

Leer más...

Como adelantó EL OBSERVADOR hace 4 meses, Carmelo San Martín (PP) será el nuevo secretario del Puerto de Málaga por ‘concurso’. Bendodo (PP), y su mamporrero político, el presidente Rubio (PP) lo dejan colocado para toda la vida

Este cargo de control del ente portuario lo sacó a concurso Rubio tras echar al anterior secretario, Rodríguez Cadaval. Ahora sale el resultado y el ganador es el que se anunció. UGT denunció en Trabajo el despido de Cadaval al ver una vinculación “entre el pretendido concurso para cubrir la plaza vacante que se produce tras el despido, y que ha ‘ganado’ San Martín”

“Desde UGT no sé descarta que dicho nombramiento sea anulado a la vista de las conclusiones que eleve la Inspección  de Trabajo o en su caso la jurisdicción competente”, asegura el sindicato

El que será nuevo secretario, San Martín, es alguien de la confianza de Bendodo y del PP, y compañero de partido. Compartió con Rubio una etapa como Subdelegados del Gobierno. Él en Huelva y el actual presidente del Puerto en Málaga


15/04/21. Opinión. Tal y como adelantó EL OBSERVADOR en diciembre de 2020, hace ya cuatro meses  (Ver El presidente del Puerto de Málaga, Carlos Rubio (PP), se plantea despedir al actual secretario de la Autoridad Portuaria para colocar en su lugar a Carmelo San Martín, alguien de confianza de Bendodo y del PP), el presidente del Puerto de Málaga, Carlos Rubio (PP), tras despedir al que era secretario de la...

Leer más...

‘Bomberos. Como pollo sin cabeza’. Los bomberos de Málaga describen de forma escalofriante su actuación en un reciente incendio por la falta de hombres y material y la negativa del Ayuntamiento a concederlos

Por recortes hay una sola dotación en la zona, por lo que hubo que esperar a otras de diversas partes de Málaga... Las ropas se contaminaron con sustancias cancerígenas pero el Ayuntamiento se niega a tratarlas... Las imprescindibles bombonas de aire no tienen mantenimiento y están a punto de caducar, sin saber que pasará…

Es una vergüenza que el alcalde De la Torre consienta esta situación después de 4 años de huelga que llevan los bomberos pidiendo más personal y equipos profesionales, para proteger de verdad a los malagueños a los que tanto ‘quiere’ el regidor

“El desmantelamiento progresivo de la plantilla que se lleva realizando desde hace unos 15 años a modo de ERE encubierto” ha provocado que “frente a la plantilla de 320 bomberos de hace unos 12 años, ahora no llegue siquiera a los 240 (unos 35 bomberos por día para 5 parques)”


OPINIÓN. Bomberos en lucha. Por Encierro Bomberos de Málaga. @EncierroBombMlg

15/04/21. Opinión. Los Bomberos del Ayuntamiento de Málaga llevan cuatro años en huelga en protesta porque el alcalde, Paco de la Torre, no los dota con los equipos necesarios para preservar la seguridad de los malagueños: los ciudadanos están en peligro, han avisado muchas veces. Inexplicablemente, el dinero que debería ir a mejorar la situación y las dotaciones de los bomberos de Málaga, se gasta en otras cosas que...

Leer más...

La Libertad manoseada

“Ser libre no es poder desplazarte, irte de tiendas o de bares, viajar o pasear por la calle a las dos de la mañana. Es tener acceso, de igual a igual, a una educación de calidad, a una sanidad gratuita y universal, a unos beneficios sociales que suplan las necesidades sobrevenidas en un mal momento económico”

OPINIÓN. Boquerón en vinagre
. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático


15/04/21. Opinión. El programador Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre el concepto de libertad: “Se habla de libertades como de algo innato, sobrevenido, existente desde siempre y para siempre, cuando la Historia nos demuestra que no hay libertad que no haya sido ganada a pulso, que no haya sido luchada en las...

Leer más...

La Sociedad Económica Amigos del País en la historia de Málaga (siglos XVIII-XXI)

“Es difícil resumir la labor de la Económica en un artículo, solo precisar que su historia es un reflejo de la habida en Málaga durante más de dos siglos, aunque, como en la de España, se aprecian, en ocasiones, imprecisiones, silencios, olvidos o tópicos”

OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

15/04/21. 
Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la Sociedad Económica Amigos del País: “Cabe significar que a través de la Sociedad Económica Amigos del País de Málaga se aprecian los inconvenientes sufridos por la cultura y la libertad de expresión en determinados momentos...

Leer más...

Peligros para el turismo a la salida del túnel: Velocidad de vacunación

“Es evidente que una alta cobertura de la población local, que deberá convertirse en una baja cifra de contagios, es una garantía para nuestros visitantes así como para aquellos destinos a los que viajemos”

OPINIÓN. 
Piscos y pegoletes
. Por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UMA


15/04/21. 
Opinión. El Doctor en Ciencias Económicas y especialista en turismo y ordenación del territorio, Enrique Torres, escribe en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los factores de competitividad turística de España, en esta ocasión la velocidad de vacunación: “Mientras antes garanticemos que nuestras actividades turísticas están libres de Covid, antes podremos...

Leer más...

Página 1 de 1379

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • ...
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Está aquí:  
  • Portada







Proteo
Greenpeace
Hostal los Geranios

thumb_logonuevopequenorevistaelobservador
observador_52_portada
Números anteriores


Espacio Sáhara


Banner

Espacio de socios

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Volver arriba

Airon Sesenta S.L. Licencia Creative Commons BY-SA

Lovely coded by Waaltcom