a
Revista El Observador
  • Portada
  • Sociedad
    • Turismo
    • Cultura
    • Comunicación
  • Medio Ambiente
  • Urbanismo
  • Galería de fotos
  • Suplementos
    • Mujeres
    • CICO
    • I+D+i UMA
    • 15M
    • Descubre Andalucía
    • Empyria
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • García Caparrós









uma_investiga.jpg

Querido diario
por Fernando Rivas
Editor de EL OBSERVADOR

Charlas con nadie
por Manuel Camas Jimena
Abogado

Málaga: Verde y morá
por Mar González
Coportavoz de Verdes Equo Andalucía

El lector vago
por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces

La vuelta a la tortilla
por Noemí Juaní
Profesional de la gestión

Cuarta Cultura
por Ramón Burgos
Periodista

Observando
por Rafael Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

La grieta
por Alejandro Díaz
Periodista

Piscos y pegoletes
por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada en la UMA

Málaga dibujo a dibujo
por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

La arquitectura del turista
por Luis Callejón
Arquitecto

¿Me quieren oir?
por Dardo Gómez
Periodista

Málaga y sus historias
por Ramón Triviño
Periodista

Bajo las alcantarillas
por Manuel Fernández Valdivia
Empresario

La columna de Cristo
por Cristóbal Fernández
Graduado en Derecho y coordinador en la FAMP

Relatos torpes
por Dela Uvedoble
Hilvanadora de historias

Calles de Málaga
por Nacho Romera
Vecino comprometido por una ciudad mejor

Cuestiones circenses
por Javier Cuenca
Periodista

El buen ciudadano
por Rafael Yus Ramos
C. Estudios Nat. Axarquía

Bomberos en lucha
por Encierro Bomberos de Málaga

El ademán espetao
por Jorge Galán
Artista visual y enfermero

Las historias que nos contamos
por Carmen Molina
Bióloga y ecologista

Boquerón en vinagre
por Francisco Palacios Chaves
Programador informático

Caleidoscopio
por Laura Martínez Segorbe
Cofundadora de la Asociación Enjipai

ECOselección BlogSOStenible
por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos UMA

Viejos periódicos
por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

Sin conclusiones
por Antonio Álvarez de la Rosa
El escritor es un traductor

Cocina vegetal
por Dela Uvedoble

Fláneur
por Rogelio López Cuenca
Artista visual

Repostería creativa de Ángeles
por Ángeles Fernández
Youtuber de repostería

Lecturas Impertinentes
por Paco Puche (In memoriam)
Librero y ecologista

Mascarón de proa
por Carlos Hernández Pezzi (In memoriam)
Arquitecto

Los becarios llegan estos días a las redacciones de los medios de comunicación. Las empresas los explotan y cubren con ellos ilegalmente puestos estructurales dentro de la plantilla, además a precio subvencionado

Alejandro Díaz, periodista y exbecario, recomienda la guía ‘Conoce tu convenio’, elaborada por el sindicato CNT. “Ahí vienen todos los derechos, que se los lean, que ya en la carrera te dicen que la información es poder”

La Federación de Sindicatos de Periodistas se hizo eco en su día de la información de EL OBSERVADOR sobre la explotación de becarios fomentada por la Universidad de Málaga. Los alumnos cobraban 360 euros cubriendo puestos de trabajo sin relación con su formación

07/07/22. 
Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Todos los veranos por estas fechas, las redacciones de los medios de comunicación se llenan de becarios que las empresas utilizan para sustituir (ilegalmente) a los trabajadores que se van de vacaciones, algo que, tal y como confirma el periodista Alejandro Díaz (uno de ellos en su día), no es la función de los becarios, que es la de aprender, “no la de sustituir puestos...

Leer más...

Barco a la deriva

“El Mundo informa de que en las playas de la Costa del Sol podían encontrarse a disposición del público general, lanchas con esloras de entre 15 y 20 metros, chasis semirígidos y ligeros que no superan los 7.000 kilos,… (…) “narcolanchas”…”

“¿Sabían que el saldo de las cuentas de consignaciones y depósitos judiciales se eleva a 4.793.200.883,54 euros? ¿Se imaginan las cosas que se arreglarían si ese dinero llegase al lugar correcto? (…) No tengo datos objetivos, pero me atrevo a decir que es posible que la Administración de Justicia sea de los peores servicios públicos que tenemos en este país”

“Solo un milagro puede hacernos comprender de qué narices vive un trabajador si tarda una media de 16,7 meses para que su conflicto laboral sea resuelto en los juzgados de Andalucía (por cierto, seis meses más que el promedio de toda España)”


O
PINIÓN. La vuelta a la tortilla. Por Noemí Juaní
Profesional de la gestión

07/07/22. Opinión. Noemí Juaní, profesional de la alta gestión en empresas e instituciones, en esta colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre los tediosos procesos judiciales: “Seguro que me entenderán aquellos que, por un casual (que es más bien un accidente) han tenido que poner un pie en el mundo de los Juzgados. Si Einstein nos alumbró sobre la “relatividad del tiempo”,...

Leer más...

Ciudad del Paraíso

“Creía que el alcalde era la persona que tenía que poner todo su esfuerzo en buscar soluciones al alza de los alquileres, en construir la suficiente vivienda de protección oficial para acoger a todos aquellos bolsillos que no llegan a las majestuosas torres o a los paradisiacos lofts orientados al mar. Pues no. Su labor es la de echar las culpas a otros. Para eso tampoco hace falta demasiada formación, sr. Alcalde”

OPINIÓN. Boquerón en vinagre
. Por Francisco Palacios Chaves
Programador informático


07/07/22. Opinión. El programador informático Francisco Palacios escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre el problema de la vivienda en Málaga: “Si a ello le añadimos que de las más de 14.000 plazas turísticas hemos pasado a más de 50.000, mayoritariamente plazas de alquiler turístico, pues ya me dirán ustedes qué puede hacer el malagueño...

Leer más...

Con la lengua fuera

“Reconozco que no me resultó fácil convencerme de que el conocimiento de la lengua debería tener la categoría de patrimonio esencial de la humanidad”

OPINIÓN. Sin conclusiones. Por 
Antonio Álvarez
El escritor es un traductor

07/07/22. 
Opinión. El catedrático de Filología Francesa en la Universidad de La Laguna (Tenerife), Antonio Álvarez, en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre el utilizamiento del lenguaje: “Desde las sentencias judiciales que eran -dicen que ya menos - como un campo de minas antilectura, hasta cartas de Hacienda para cuya comprensión se necesita...

Leer más...

La riqueza de las palabras

“Los mecenas de todos los tiempos, protegían a poetas y literatos para que le cantaran sus hechos notables y los defendieran de sus enemigos en el plano intelectual”

OPINIÓN. 
Piscos y pegoletes
. Por Enrique Torres Bernier
Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UMA


07/07/22. 
Opinión. El Doctor en Ciencias Económicas y especialista en turismo y ordenación del territorio, Enrique Torres, escribe en su colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la comunicación: “El segundo gran salto en la comunicación fue la escritura en la cual el hombre vertía el significado de los sonidos a partir de unos signos que se califican como alfabeto...

Leer más...

Continúan las talas salvajes en los terrenos de Arraijanal. El Ayuntamiento concedió una segunda prórroga a la constructora en febrero de 2021, algo no permitido según la propia licencia, por lo que la cesión se debería haber extinguido

La asociación Ciriana ha elaborado un dossier del caso Arraijanal recopilando todas las irregularidades que se han producido en la cesión de este terreno público, el único virgen en la costa, para la construcción de la Academia del Málaga CF, un negocio privado

La concejal de IU, Remedio Ramos, exige “
que se deje de destruir el único paraje natural costero virgen y deteriorar Arraijanal en su totalidad, para justificar en el futuro una intervención para poner un bosque de hormigón, que seguramente para este alcalde revisionista del cambio climático es mejor para el medio ambiente que los árboles”

06/07/22. 
Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La concesionaria de los terrenos de Arraijanal, la empresa constructora Bilba, ha continuado esta semana arrancando salvajemente árboles en ese paraje natural, tal y como denuncia la concejala de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Málaga, Remedios Ramos, que ha dirigido un escrito al alcalde...

Leer más...

‘Cinco formas de reducir el uso del plástico para proteger nuestro ecosistema’, la Federación de Asociaciones Unidas por la Naturaleza y los Animales alerta del peligro del uso excesivo del plástico para los animales y el medioambiente

“España está bajo el foco de la Comisión Europea por su gestión de los deshechos plásticos. La Unión Europea fijó entre los objetivos para 2020 que todos sus miembros tenían que reciclar un 50 por ciento de sus residuos, pero España se quedó en un 36 por ciento”

06/07/22. 
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. El pasado domingo día 3 de julio se conmemoró el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, motivo por el que la Federación de Asociaciones Unidas por la Naturaleza y los Animales (Fauna), una organización sin ánimo de lucro de ciencia, naturaleza y conservación medioambiental, ha compartido...

Leer más...

¿Es cierto que hay cremas solares ecológicas? La amenaza no frena, sino que se incrementa

“El peligro que supone tanto para el medio ambiente marino y también para la salud de las personas, el uso de cremas de protección solar, que para cumplir su cometido de proteger nuestra piel de las dañinas radiaciones solares, añaden a su composición lo que se conoce como ‘filtros solares’”

OPINIÓN. El buen ciudadano. Por Rafael Yus Ramos
Coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía

06/07/22. Opinión. El coordinador del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), Rafael Yus, escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre las cremas solares y su impacto en la naturaleza: “Los efectos nocivos, demostrados científicamente, se multiplican en lugares confinados como los lagos, pero en la playas, también se puede reproducir en situaciones semiconfinadas...

Leer más...

Video repostería 55. Cómo preparar una tarta de manzana en casa

“El pastel de manzana es un postre fácil de preparar, económico y nos sirve para aprovechar las manzanas que tenemos en el frutero”

Repostería creativa de Ángeles
. Por Ángeles Fernández
Youtuber de repostería


06/07/22. Opinión. Una nueva receta en la sección de Video repostería que se caracteriza por su sencillez. La periodista malagueña Ángeles Fernández, youtuber de repostería, comparte con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com una receta de tarta de manzana. Cada semana, Ángeles, desde su cocina, comparte con todos los lectores una receta en vídeo, de técnica fácil, para aprender...

Leer más...

El alcalde De la Torre utiliza profesionales malagueños para que le hagan los estudios previos de sus proyectos faraónicos como el Plan Litoral, pero para ejecutarlo recluta a gente de fuera para obtener ese falso ‘prestigio’ que tanto desea

El ingeniero José Alba y los arquitectos malagueños Salvador Moreno Peralta y Ángel Asenjo entre los beneficiados por De la Torre en los estudios de viabilidad previos para el Plan Litoral, en los que se ha gastado más de dos millones de euros en total

José Alba (padre del asesor personal del alcalde José A. Alba) ha recibido, directamente o a través de su empresa ARCS
Estudios y Servicios Técnicos S. L, un total de 125.750 euros, Moreno Peralta 29.150 euros y Ángel Asenjo 24.500

05/07/22. Sociedad. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Los profesionales de la arquitectura y la ingeniería malagueñas parece que están muy bien para hacer los preparativos y los estudios iniciales de los proyectos megalómanos del alcalde De la Torre, pero que no sirven para ejecutarlos, según el regidor. De hecho hay muy pocas grandes obras ejecutadas...

Leer más...

Una película de ciencia ficción en Madrid

“Dada la situación lamentable de la sanidad pública madrileña o la pésima situación de la educación pública, esos millones de euros públicos se podrían haber dedicado a mejorar lo público, y no dárselos a los negocios privados”

OPINIÓN. Observando. Por Rafa Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

05/07/22. Opinión. El exconcejal y reconocido militante socialista, Rafa Fuentes, escribe en su columna de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre las ayudas que ha aprobado la Comunidad Autónoma de Madrid para que familias con rentas altas manden a sus hijos a colegios e institutos privados: “Esta política absolutamente neoliberal, de becar con dinero público...

Leer más...

Lecturas

“Se lee para disfrutar, es estúpida esa costumbre de que si comienzas un libro hay que acabarlo por narices, igual que no es necesario comerse todo lo que hay en el plato”

OPINIÓN. Charlas con Nadie

Por Manuel Camas
. Abogado

05/07/22.
Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre lecturas veraniegas: “Cuando se localiza a alguien que sintoniza con tus aficiones de lectura, con tus gustos, tus inquietudes, realmente encuentras un tesoro, te ahorra mucho  esfuerzo porque te desbroza el camino y te lleva a elegir obras que verdaderamente...

Leer más...

Málaga. Colegio de Aparejadores

“A finales del siglo XIX y principios del XX el paseo del Limonar fue el núcleo residencial de la burguesía malagueña”

OPINIÓN. 
Málaga dibujo a dibujo. Por Eduardo Guille
Dibujante Urbano, UrbanSketcher, pintor

05/07/22.
Opinión. El dibujante urbano Eduardo Guille (Instagram @eduguille53) continúa con su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que comparte dibujos suyos de Málaga con un pequeño comentario acerca de la composición. En esta entrega nos ofrece un dibujo del Colegio de Aparejadores: “En su fachada presenta una majestuosa torre con cubierta de teja árabe, una triple...

Leer más...

Receta 74. Salmorejo bermejo

“El salmorejo es una emulsión de dos sustancias que no pueden mezclarse (inmiscibles) y se unen por el arte del majado”

Cocina vegetal

Por Dela Uvedoble


05/07/22. Opinión. La conocida escritora malagueña Dela Uvedoble comparte con los lectores de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com recetas de ‘su’ cotidiana cocina vegetal: “Aquí encontrarán recetas sencillas y familiares, la mayoría malagueñas. Son las comidas que preparo para los míos, sanas, económicas y... totalmente vegetales”. Esta semana nos trae una receta de...

Leer más...

De la Torre recuerda su pasado cuando era concejal de Urbanismo en tiempos de Franco y hace un comentario clasista contra la formación de los malagueños, lo que les impide comprarse una casa. ‘Como no tienen estudios, no ganan dinero y no tienen casa’

El alcalde de Málaga, que fue ‘nombrado’ edil de Urbanismo y luego presidente de la Diputación durante la dictadura franquista, aseguró la semana pasada que el problema de la vivienda en la ciudad se debe a que los malagueños no tienen formación, por lo que van “a estar en dificultades de encontrar unos sueldos dignos”

Remedios Ramos, concejala de Izquierda Unida: “Exigimos al alcalde y al equipo de gobierno que hagan autocrítica, que dejen de hablar mal de los malagueños y las malagueñas y que asuman su responsabilidad en los problemas que no han sido capaces de solucionar”

04/07/22. Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. La semana pasada el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, realizó unas polémicas declaraciones en las que aseguraba que los problemas de vivienda en la ciudad se deben a la falta de formación de los malagueños. De la Torre, recordando su pasado, cuando fue nombrado concejal de Urbanismo en...

Leer más...

‘Málaga: Paraíso para irse’. Ruiz Sinoga da razones dinamizadoras de la economía de Málaga, pero aclara: “Manifestar una opinión dando la cara no es ser antimalagueño, e igual sí lo es detectar el problema, poner la mano y callarse”

“Con algo más del 20% de las personas en situación de vulnerabilidad, con un porcentaje de desempleo similar y una renta familiar que supone el 80% de la española, no parece que estemos en el paraíso”

04/07/22. 
Redacción. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. En un artículo publicado en el diario Málaga Hoy, el catedrático de Geografía Física de la UMA, José Damián Ruiz Sinoga, repasa el desarrollo que ha experimentado la ciudad durante los últimos 10 años, tanto los aspectos positivos como negativos: “Si opina que los barrios históricos están abandonados...

Leer más...

A vivir a casa de tu madre, malagueño paleto

“Nuestro alcalde se ha quitado la careta moderada para aproximarse al ala más trumpista del Partido Popular, alejándose del centrismo comunicativo de Feijoo para soltar perlas propias de Díaz Ayuso”

OPINIÓN. Málaga: Verde y morá. Por Mar González Báez
Coportavoz de Verdes Equo Andalucía


04/07/22. Opinión. La coportavoz de Verdes Equo Andalucía, Mar González, en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre las últimas declaraciones del alcalde De la Torre, en las que insulta a los malagueños: “Con esto, señor De la Torre, está enseñando demasiado la patita, ha conseguido disfrazarse de moderado demasiados años, 22 años de alcalde y ya hacen 53 desde...

Leer más...

‘Los colilleros de la playa’. La presidenta de la AAVV de El Palo, Mercedes Pírez, denuncia como unos salvajes han destrozado uno de los ‘colilleros’ que su asociación puso en la playa de la barriada

“Ese tipo de vandalismo nos indigna, nos enfada, nos enerva. Nos duele cuando alguien, en un momento de gracia estúpida, de tontería inconsciente, o de intoxicación etílica, tira todo nuestro trabajo por la borda; porque sí; sin razón; porque pueden”

O
PINIÓN. Si Protestas… ¡Lo logramos!
Por Mercedes Pírez. Presidenta de la Asociación de Vecinos de El Palo


04/07/22. Opinión. Mercedes Pírez escribe en esta nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los colilleros que colocan en las playas de El Palo para intentar mantener la playa un poco más limpia, y que algún vándalo ha destrozado: “Por desgracia, esta pasada semana nos han roto otro colillero -y estamos al comienzo del verano-: han cortado el palo central y lo han vuelto a enterrar en la arena, por...

Leer más...

Mareando la perdiz con dinero público

En septiembre de 2020 el Ayuntamiento de Málaga echó a los vecinos usuarios del parking público La Princesa, para cederle al obispado una parte de esos terrenos de la ciudad para que ampliaran su colegio privado Padre Jacobo

“Los vecinos a la puta calle, cerca de 400 vehículos en una de las barriadas más densas de Europa y con un problema grandísimo de aparcamiento, como en la mayoría de las barriadas malagueñas”


OPINIÓN. 
Calles de Málaga. Por Nacho Romera
Vecino comprometido por una ciudad mejor

04/07/22.
Opinión. Nacho Romera, vecino malagueño, en su colaboración habitual para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre como el Ayuntamiento está mareando, además de desperdiciando dinero público, a los antiguos usuarios del parking público La Princesa: “Nos trasladaremos a septiembre de 2020, cuando el Ayuntamiento de Málaga tuvo la brillante idea de mandar a los usuarios del...

Leer más...

Boletín ‘Business Over Tapas’ nº 452 del 30 de junio al 7 de julio. Lea el semanal que resume -en inglés- la actualidad española para la comunidad extranjera. Un trabajo del periodista Lenox Napier

Política, Brexit, turismo, actualidad, finanzas, Cataluña, ecologismo, medios o corrupción son algunos de los temas que trata este boletín informativo

04/07/22. Opinión. El periodista Lenox Napier repasa la actualidad española en su boletín semanal Business Over Tapas, al que puede suscribirse por 60 euros anuales. Puede obtener más información en su web (AQUÍ) o en su perfil (AQUÍ). EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece este contenido tres días después de su lanzamiento...

Leer más...

Página 1 de 758

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • ...
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Está aquí:  
  • Portada







Hostal los Geranios
Proteo
Greenpeace

thumb_logonuevopequenorevistaelobservador
observador_52_portada
Números anteriores


Espacio Sáhara


Banner

Espacio de socios

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Volver arriba

Airon Sesenta S.L. Licencia Creative Commons BY-SA

Lovely coded by Waaltcom