La Junta expedienta a la multinacional por fugas de gases y le otorga 1,2 millones, la mayor ayuda a una empresa en Málaga, para que levante un horno de 114 metros

La Junta expedienta a la multinacional por las fugas de gases y le otorga 1,2 millones, la mayor ayuda a una empresa en Málaga, para que levante un horno de 114 metros
04/09/07. Medio Ambiente. Para producir
y comercializar un cemento que se anuncia como ‘ecológico’ y supuestamente
‘descontaminante’ las instalaciones de Financiera y Minera en la playa de La
Araña siguen contaminando Málaga, acaparando por sí solas y en una zona urbana más de la mitad de las emisiones de CO2 que tiene
asignadas la provincia, como viene denunciando EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
Además, Italcementi, la multinacional italiana en la que se integra Financiera
y Minera, ha recibido del gobierno andaluz la mayor ayuda económica otorgada a
una empresa de la provincia (1,2 millones de euros) para que construya la
instalación de mayor altura de la ciudad: un horno de 114 metros que se
utilizará para seguir emitiendo CO2 y otras sustancias perniciosas y aumentar
los beneficios de este grupo internacional, que en 2005 fueron de 651 millones
de euros netos. Los dos escapes de gases que se han producido en La Araña en
los últimos meses, la alarma social que provocaron y el hecho de que la empresa
no facilitara entonces ninguna información aclarando los sucesos han motivado
por otra parte que sea también el gobierno andaluz quien haya abierto sendos
expedientes sancionadores y haya puesto en sobreaviso a sus agentes
medioambientales para que informen de inmediato cuando se produzca alguna
anomalía en la fábrica.
LA publicidad
de la nueva apuesta comercial de Financiera y Minera, el ‘cemento ecológico’ Tx
Active y sus variantes, presenta el producto a los consumidores con el
atractivo de tener “efectos autolimpiantes y descontaminantes” por su capacidad
de absorción de “óxidos
de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles como el benceno y el tolueno”.
EL ecologismo de Financiera y Minera asume entonces la lógica de vender sostenibilidad y valores medioambientales a costa de ser la empresa más contaminante, cuyas instalaciones por ende están situadas en una zona urbana, para desesperación de vecinos de La Araña y El Candado, barrios que llevan años exigiendo el traslado de las mismas.
UNA opción que no contempla la compañía, asentada en las orillas malagueñas desde hace casi cien años y que no muestra ningún asomo de trasladarse. De hecho, ha acometido una reestructuración radical de sus instalaciones, para lo cual ha levantado un nuevo horno de 114 metros, la construcción más alta de la provincia, con el beneplácito de las administraciones local y autonómica que entre otras cosas no vieron necesario una evaluación de impacto ambiental. En algo coinciden Junta y Ayuntamiento, PSOE y PP.
LA inversión que ha realizado la multinacional del cemento para una

HAN sido estos escapes los que han motivado la apertura de sendos expedientes sancionadores por parte de la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, organismo que ha notificado a sus agentes que extremen la vigilancia en la zona por si se producen nuevas fugas, entre otras cosas por la falta de transparencia de Financiera y Minera en uno de estos sucesos. La Delegación señaló en un comunicado emitido en julio “haber echado de menos, ante la alarma social generada, un comunicado de la empresa dirigido a la población afectada por este escape, dando explicación de lo sucedido y de las medidas tomadas para su no reiteración”.
SI la Delegación de Medio Ambiente está en alerta con Financiera y Minera, la Delegación de Innovación está rascándose el bolsillo para desembolsar 1,2 millones de euros de dinero público que engrosarán las cuentas con las que la multinacional Italcementi afronta la modernización de la fábrica de La Araña. Una subvención que es, según la delegada de Innovación de la Junta María Gámez, la más grande otorgada en Málaga para que una empresa actualice sus modos de producción y que va a parar a una gran firma internacional que tuvo unos beneficios netos en 2005 de 651 millones de euros, como se anuncia en su página web.
PUEDE leer aquí otras noticias publicadas anteriormente sobre la fábrica de cementos Goliat de La Araña, de Financiera y Minera (a su vez dentro de Italcementi Group):
- 24/07/07 La delegada de Innovación, María Gámez, ‘premia’ a la empresa más contaminante de Málaga -la cementera de Financiera y Minera- con la mayor subvención otorgada en la provincia, 1,2 millones de euros
- 12/07/07 Un escape en la fábrica de cementos de Financiera y Minera en La Araña desata la alarma entre los vecinos de Málaga
- 15/06/07 Ecologistas en Acción organiza mañana unas ‘Jornadas malagueñas sobre medio ambiente y globalización’ que hablarán de la cementera de La Araña y la central térmica de Campanillas
- 20/03/07 Pese a destruir varias cuevas prehistóricas en La Araña y carecer de proyecto, Financiera y Minera convence a la Fundación Málaga y al Ayuntamiento para promocionar su yacimiento
- 01/03/07 “Las emisiones tóxicas que suelta la fábrica cementera de Financiera y Minera constituyen un problema de salud pública por estudiar”
- 31/01/07 La fábrica de Financiera y Minera de La Araña se convierte un año más en la empresa más contaminante de Málaga al expulsar al aire 682 millones de kilos de Dióxido de Carbono (CO2)
- 23/01/07 Colgado en Internet el reportaje que TVE-1 emitió sobre la fábrica de Financiera y Minera y el malestar de los vecinos de La Araña (Málaga)
- 18/01/07 La referencia visual de la capital de la Costa del Sol es un horno de 114 metros de altura que lidera el ranking de contaminación en Málaga y que pertenece a la fábrica Financiera y Minera
- 12/01/07 “La chimenea de la cementera funciona de noche, para disimular todo lo que suelta”, aseguran las vecinas de La Araña Ana Ruiz y Mari Carmen Luz sobre Financiera y Minera
- 10/01/07 Televisión Española emite en horario de máxima audiencia el testimonio de los vecinos de La Araña afectados por Financiera y Minera
- 03/01/07 José Ruiz: “Me extraña que no tengamos silicosis con lo que nos llueve cada día. Si nos hicieran pruebas en el hospital seguro que tenemos los pulmones llenos de polvo”
- (27/12/06). Teresa Mena: “Cada vez que llamo a la fábrica para protestar por las nubes de polvo, carbón y cemento se ríen de mi y me ponen la musiquilla ésa del teléfono. Aquí no hay quien diga nada”
- (11/10/06). Francisco Leiva: “La central de Gas Natural será la empresa más contaminante de Málaga, casi el doble que la cementera de La Araña”
- (07/06/06). La empresa que más contamina de la provincia de Málaga patrocina suplementos especiales en diarios locales en el Día del Medio Ambiente
- 31/03/06 El CAC Málaga impone su criterio e inaugura la exposición de la obra de Santiago Cirugeda con el patrocinio de la empresa Financiera y Minera
- 15/03/06 El Ayuntamiento de Málaga y la fábrica de cervezas San Miguel, en la lista negra de las empresas más contaminadoras de la provincia
- 14/03/06 El arquitecto Santiago Cirugeda se niega a que la exposición de su obra en el CAC Málaga sea patrocinada por la empresa Financiera y Minera
- (14/03/06). Financiera y Minera revalida su título como la empresa más contaminante de Málaga al expulsar al aire 770 mil toneladas/año de CO2, 670 mil más del tope máximo previsto por la UE
- (22/07/05). Financiera y Minera inserta publicidad engañosa en periódicos para dar una imagen irreal de respeto al medio ambiente
- (21/11/05). La empresa más contaminadora de Málaga y la Asociación de la Prensa de organizan una jornada de Medio Ambiente y Periodismo para mañana
- Revista El Observador nº 47. Denuncia contra la fábrica de La Araña en el Juzgado de Guardia por delito ecológico
- Revista El Observador nº 46. Crimen contra el patrimonio histórico
- Revista El Observador nº 46. Malos humos: la cementera y su caldera de neumáticos
- Revista El Observador nº 45. Contaminadores en Málaga
PUEDE consultar aquí la lista de contaminadores en Málaga de los años 2003, 2004 y 2005, con los datos destacados de la fábrica de Financiera y Minera (el término ‘Umbral’ significa el tope marcado por la UE y el término ‘Cantidad’ lo que realmente emite la cementera):
- Registro EPER año 2003 (cementera en página 3)
- Registro año 2004 (en página 1)
- Registro año 2005 (en página 3)