El Foro Global 21, de carácter consultivo, podrá elevar acuerdos al Pleno provincial

esteban_martin07/09/07. Medio Ambiente. La Agenda 21 es el documento básico suscrito por las administraciones locales –Diputación y Ayuntamiento– como una guía de buenas prácticas y compromisos para contener la progresiva degradación del medioambiente en Málaga. Para evaluar el grado de cumplimiento y la...

El Foro Global 21, de carácter consultivo, podrá elevar acuerdos al Pleno provincial

esteban_martin07/09/07. Medio Ambiente. La Agenda 21 es el documento básico suscrito por las administraciones locales –Diputación y Ayuntamiento– como una guía de buenas prácticas y compromisos para contener la progresiva degradación del medioambiente en Málaga. Para evaluar el grado de cumplimiento y la efectiva realización de los objetivos de este documento, también conocido como Carta de Aalborg, este mes de septiembre se reunirá por primera vez el Foro Global 21, una comisión interdisciplinar formada por políticos, ecologistas, funcionarios y representantes de grupos ciudadanos y consumidores cuya puesta en marcha ha sido marcada como prioritaria por el nuevo diputado de Medio Ambiente de la Diputación de Málaga, Miguel Esteban Martín, de IU. El grupo, según explica a EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com el coordinador de la Agenda 21 para Málaga, Saturnino Moreno, nace con carácter consultivo pero con la facultad de elevar sus acuerdos al pleno, “para que este plan de acción se cumpla”.

EL Foro Global 21 ha sido junto con la puesta en marcha del Observatorio Provincial de Sostenibilidad una de las prioridades que se ha marcado el nuevo diputado de Medio Ambiente, Esteba Martín, para el efectivo cumplimiento de la Agenda 21 en Málaga.

LA composición de esta comisión la formarán
seis representantes de la Asociación Madeca, un representante de la Agencia Provincial de la Energía, un representante del Instituto Provincial del Agua, un representante de cada una de las entidades de carácteragenda21 supramunicipal que tengan en marcha el proceso de Agenda 21, dos representantes propuestos por entidades ecologistas de ámbito provincial, dos representantes propuestos por la Federación de Consumidores y Usuarios de Málaga, hasta cinco personas propuestas por el Área de Medio Ambiente y Articulación Territorial de reconocida experiencia y dos personas propuestas por cada uno de los grupos políticos que integran la Diputación, tal como especifica el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga del pasado 6 de octubre de 2006.

EN este mismo documento se especifican las funciones de este grupo, entre las que figuran la de elaborar un programa de seguimiento del Plan de Acción 21 de la Agenda 21, colaborar en la determinación y revisión de los indicadores de sostenibilidad (IDS), especialmente, en cuanto a la periodicidad del muestreo y agentes implicados en su registro, proponer la creación de grupos de trabajo sobre aspectos concretos de la Agenda, colaborar en la difusión periódica de los resultados y proponer e impulsar nuevas acciones.

SATURNINO Moreno, coordinador de la Agenda 21 en Málaga, explica EL OBSERVADOR
 que el Foro Global 21 nace “con intención de funcionalidad ya que los acuerdos que allí se adopten podrán ser elevados al pleno de la Diputación”. “Además -apunta Moreno- es un grupo formado por políticos, empresarios, representantes sindicales y de asociaciones de usuarios, un elenco variado y multidisciplinar para que el impulso político que se pretende dar a este plan esté lo más consensuado posible”.

A falta de la designación definitiva a la Diputación de algunos de los representantes que formarán parte del Foro Global, desde Medio Ambiente apuntan que la primera sesión constitutiva está prevista para finales de este mes de septiembre. A partir de este momento el Foro se reunirá de modo ordinario dos veces al año dejando abierta la posibilidad de convocar sesiones extraordinarias.

PARA más información puede visitar la web www.agenda21malaga.org/

PUEDE acceder aquí a otras noticias publicadas sobre la Agenda 21: